Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lógica y filosofía



Partes: 1, 2

  1. La
    filosofía
  2. Disciplinas
    filosóficas
  3. Lógica
  4. Meta
    lógica
  5. Falacias
  6. Principios de la
    lógica
  7. Lógica de clases
  8. La
    lógica y la contabilidad
  9. El
    silogismo
  10. Conclusiones
  11. Anexo
  12. Bibliografía

La
filosofía

1.1 ETIMOLOGÍA:

Proviene de dos voces griegas.

PHILIA: amor, amistad.

SOPHIA: sabiduría, conocimientos.

En consecuencia, filosofía significa: "amor a la
sabiduría" [1]

1.2 CONCEPTO:

La filosofía es un sistema de ideas que estudia
la leyes más generales que nos permiten conocer e
interpretar la realidad que se expresa en la sociedad, naturaleza
y pensamiento con el objetivo de transformarla a partir de la
practica social, la cual está constituida por la actividad
científica, productiva y la actividad
política[2]

1.3 CAMPO DE ESTUDIO DE LA
FILOSOFÍA:

Los problemas que la filosofía analiza, se
refieren primariamente a la propia realidad del hombre, la
razón de su existencia, su origen, su naturaleza
intrínseca, la distinción entre su cuerpo y su
alma, y su relación con el mundo que lo rodea. Se plantea
en qué consisten sus conocimientos, su libertad, y sus
sentimientos. Identificada el alma, se interroga la
filosofía acerca de su naturaleza, se pregunta si es
material o no; si su existencia es temporal como la del cuerpo o
inmortal y eterna[3]

1.4 ORIGEN DE LA FILOSOFÍA:

Surge en las sociedades esclavistas de india, china y
Grecia en el siglo VII-VI a.n.e sobre las bases de un conjunto de
premisas sociales, económicas y culturales en general,
como una ciencia que unía los conocimientos que el hombre
poseía acerca del mundo objetivo y del mismo.

El punto de partida de la filosofía es la
admiración, el asombro, que viene hacer la decisión
de la disposición humana por la cual nos detenemos frente
a las cosas y nos preguntamos porque son así y de otro
modo. Entonces la filosofía se origina por la necesidad
del hombre por comprender su mundo[4]

1.5 NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA:

La filosofía nace en Grecia en las colonias del
Asia menor, específicamente en la ciudad de Mileto.
Enmarcado en un modo de producción esclavista, Mileto era
una ciudad incesante de intercambio comercial y cultura entre
pueblos de occidente y oriente, donde convergen las necesidades
practicas de la navegación y las oportunidades de adquirir
los conocimientos astronómicos y matemáticos de los
babilonios y los egipcios[5]

1.6 EVOLUCIÓN DE LA
FILOSOFÍA:

La filosofía tiene una historia de más de
2500 años, desde sus inicios en la antigua Grecia y
paralelo a ello en china, hasta nuestros días. A lo largo
de ese tiempo hubo una enorme cantidad de filósofos y
movimientos filosóficos, demasiados numerosos para ser
mencionados:

1.6.1 La Filosofía Antigua:

Estuvo marcada por el inicio mismo de la actividad
filosófica, en ese sentido se deja atrás la
tradición mitológica de los griegos, apostando por
una explicación racional y coherente de las cuestiones
más esenciales del universo, tales como su origen, la
naturaleza humana, el conocimiento, la ética,
etc.

1.6.2 La Filosofía Medieval:

Esta época se caracteriza por su carácter
religioso y su orientación hacia la tecnología. La
filosofía escolástica es, inicialmente y fondo,
comprensión de la (intellectus Fidel) nacidas de las
escuelas palatinas conventuales y catedráticas, y definida
como lo que llego a ser en su época de apogeo o
florecimiento, el S.XIII, siglo también de las
universidades medievales, se desarrolla históricamente en
tres periodos.

1.6.3 La Filosofía del
Renacimiento
:

El renacimiento no solo significo la renovación
del gusto artístico, sino que fue un movimiento social,
político y cultural gestado a fines de la época
medieval, en algunos aspectos significo la búsqueda del
saber autentico en la cultura clásica (la greco-romana) y
en otros aspectos significo la revolución
científica dejando definitivamente atrás la
perspectiva geocéntrica y sustituyéndola por el
humanismo y naturalismo.

1.6.4 La Filosofía Moderna:

El problema filosófico en esta edad se orienta al
funcionamiento del conocimiento por su relación al
surgimiento de la ciencia moderna que se antepone al problema
metafísico. Es decir la filosofía se hace
principalmente teoría del conocimiento ya que se debe
estar ciertos del acertado planteamiento de los problemas, la
claridad de los análisis y la limpieza de la
pruebas.

1.6.5 La Filosofía
Contemporánea
:

Se desarrollo en la sociedad capitalista en su fase
superior, el imperialismo. El mundo ha vivido las profundas
contradicciones que generaron la primera y la segunda guerras
mundiales, así como estados comunistas; en esta etapa hay
una controversia entre el idealismo contemporáneo y el
materialismo dialéctico[6]

1.7 OBJETIVOS DE LA FILOSOFIA

  • Busca la manera de interpretar y hacer ver las cosas
    de manera real.

  • Busca el fundamento de todas las cosas, el principio
    como comienzo de la realidad ya que en la naturaleza todo
    cambia y lo que es ahora, con el pasado del tiempo es
    diferente a lo que fue.

  • También ayuda a distinguir entre el bien y el
    mal[7]

Disciplinas
filosóficas

2.1 OBJETO DE ESTUDIO.

Las ramas y los problemas que componen la
filosofía han variado mucho a través de los siglos.
Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba
el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía,
así como los problemas que ahora pertenecen a la
física. Teniendo esto en cuenta, a continuación se
presentan algunas de las ramas centrales de la filosofía
en el presente. [8]

2.1.1. ESTÉTICA

El valor belleza, su naturaleza, su relación con
otros valores y con la actividad artística.

2.1.2. ÉTICA

El valor bien, su naturaleza, su relación con
otros valores y con normas morales que rigen las actividades
humanas.

  • GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL
    CONOCIMIENTO.

El problema del conocimiento: su esencia, su origen, sus
límites.

2.1.4. LÓGICA

Los métodos y principios para determinar si un
razonamiento es correcto o no lo es.

2.1.5. AXIOLOGÍA

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de
los valores y juicios valorativos.

  • METAFÍSICA:

  • a) General el problema del ser: las relaciones
    entre esencia y existencia, los principios ontológicos
    fundamentales de la realidad.

  • b) Especial Dios, alma y universo (considerado
    como totalidad).

2.1.6. SEMIÓTICA

Es la teoría general de los signos. Esta ciencia
se encarga del estudio de los signos en la vida
social.

  • LA ONTOLOGÍA

Es la parte de la metafísica que se ocupa de
investigar qué entidades existen y cuáles no,
más allá de las apariencias.

  • EPISTEMOLOGÍA

Problemas de fundamentos de las distintas ciencias, sus
métodos y el valor de la ciencia como actividad humana.
Nota: La epistemología se puede subdividir en tantas ramas
cuantas ciencias existen. Entre las más importantes
están la Filosofía de la Matemática y la
Filosofía de la Física.
[9]

Lógica

1. ETIMOLOGÍA:

La palabra deriva del griego antiguo (logike) que significa
"dotado de razón, intelectual, dialecto argumentativo",
que a su vez viene de (logos) "palabra pensamiento, idea,
argumento, razón o principio". La lógica en su
conjunto que significa orden que ha de tener el pensamiento en la
verdad o en la falsedad. [10]

2. INTRODUCCIÓN A LA
LÓGICA

2.1. EL HOMBRE Y LA LÓGICA.

El hombre, para conocer su entorno y describir las
cosas, hechos y fenómenos, utiliza un instrumento valioso
para aprehender y representar en su mente las ideas que al
combinarlas forman un conocimiento y puede tomar una
decisión.

Ese valioso instrumento es el razonamiento, motivo de
grandes reflexiones de los filósofos antiguos como
Aristóteles hasta los modernos como Bertrand
Russell.

Todos los filósofos tratan de entender la
naturaleza del razonamiento, descubrir los principios y leyes que
lo rigen, y entablar sus relaciones. Por eso, un razonamiento
cuando es procesado observando las normas lógicas pasa
formar un conocimiento que a su vez, permite plantear un
procedimiento de razonar con seguridad y eficiencia.

Para lograr la fluidez del razonamiento y la claridad de
las ideas se han establecido múltiples métodos y
técnicas, pero el esfuerzo de generaciones tras
generaciones de los filósofos permaneció durante
muchos años relegado, por circunstancias
históricas, y esencialmente porque no eran útiles
al desarrollo social.

En la actualidad el ser humano está
empeñado en crear maquinas que puedan "razonar" y poseer
"inteligencia artificial", y es cuando la lógica se
convierte en pieza clave del desarrollo de la cibernética,
aunque años antes se había empezado a revalorar con
la introducción de la teoría de conjuntos, Algebra
booleana y la lógica matemática.

De ello se ha de inferir su importancia en estos tiempos
de cambios vertiginosos como analizador del razonamiento cuyo
estudio va mas allá de la neurociencia del pensamiento y
el lenguaje desde la perspectiva psicológica tan en boga
en estos últimos años, deberíamos entender
en ese sentido la lógica del lenguaje a partir del trabajo
interdisciplinario de la filosofía.
[11]

2.2.¿QUÉ ES LA
LÓGICA?

El estudio de la lógica es el análisis de
los métodos y principios usados para distinguir el
razonamiento correcto del incorrecto. Naturalmente que esta
definición no pretende afirmar que solo se puede razonar
correctamente si se ha estudiado lógica. Sostener esto
sería tan erróneo como afirmar. Que el que ha
estudiado física o fisiología estaría ya
capacitado para realizar todas las actividades que le competen a
ambas ramas del saber algunos excelentes atletas ignora los
procesos complejos que se operan dentro de ellos mismos cuando se
ejecutan dichas habilidades. [12]

2.3. IMPORTANCIA DE LA LÓGICA:

  • a) En el desarrollo de la ciencia, en cuanto
    contribuye a analizar la coherencia de sus
    contenidos

  • b) En el desarrollo de la tecnología
    ,particularmente en la cibernética e
    informática

  • c) En el impulso de la capacidad racional y
    critica de cada persona.

  • d) En la interpretación adecuada de los
    contenidos del lenguaje. [13]

2.4.LENGUAJE:

  • Medio de comunicación formado por un sistema
    compuesto de signos, señales, etc. convencionales que
    transmiten contenidos de la cultura universal.

  • e) En resumidas cuentas es el medio de
    expresión del pensamiento.
    [14]

2.5.TIPOS DE LENGUAJE.

  • a) Lenguaje Natural (también
    denominado vernacular):

Es aquel que utiliza una determinada comunidad
lingüística con el fin primario de la
comunicación. Es ordinario, ambiguo e inexacto. Una
distinción importante de este lenguaje es que los que lo
utilizan lo entiendan sin necesidad de recurrir a otro tipo de
lenguaje, de ahí que sea autónomo.

  • b) Lenguaje Artificial (también
    denominado formalizado):

Es un lenguaje con fines específicos, es preciso,
claro, y exclusivamente informativo. Un claro ejemplo de lo
lenguajes artificiales son los lenguajes científicos. Este
tipo de lenguaje a diferencia del natural no es autónomo
debido a que requiere de otro lenguaje para que se produzca la
interpretación de los mensajes.

  • c) Lenguaje Lógico:

Es un lenguaje coherente, recurrente, donde una idea
sigue necesariamente a la otra.

Es decir que cuando una proposición sigue
necesariamente a otra se dice que la inferencia es válida
y una inferencia es válida en función de su forma
lógica. [15]

2.6.FUNCIONES DEL LENGUAJE.

  • a) Función Informativa.-Cuando el
    lenguaje es empleado para comunicar o descubrir hechos,
    sucesos, acontecimientos de la realidad.

  • b) Función Directiva.- Cuando el
    lenguaje se utiliza para transmitir órdenes, mandatos
    y/o peticiones.

  • f) Formas Múltiples de
    Lenguaje.-
    Se produce al combinarse dos o tres funciones
    de lenguaje en una misma expresión.
    [16]

2.6.1 .RELACION DE LA LÓGICA Y EL
LENGUAJE

  • a) Como vemos el lenguaje es la
    expresión del pensamiento, por medio de ella se
    materializan los productos del pensamiento como son concepto,
    juicios y razonamientos. La lógica lo que hace es
    analizar la coherencia de estos productos del pensar, ya sea
    a nivel del lenguaje natural o artificial.
    [17]

2.6.2. FALACIAS DEL LENGUAJE

  • a) Son razonamientos aparentemente correctos,
    pero que tras realizar un análisis cuidadoso resulta
    que no son correctos. Si estos se producen en el empleo del
    lenguaje artificial. [18]

Meta
lógica

3.1. DEFINICION:

La meta lógica tiene la propiedad de ser consistente
cuando no es posible deducir una contradicción dentro del
sistema. Es decir, dado un lenguaje formal y un aparato deductivo
(axiomas y reglas de inferencia), no es posible deducir una
fórmula y su negación. [19]

3.2. DECIDIBILIDAD

Se dice de un sistema meta lógico que es decididle
cuando, para cualquier fórmula dada en el lenguaje de un
sistema con axiomas y reglas de inferencia, existe un
método efectivo para determinar si esa fórmula
pertenece o no al conjunto de los teoremas del sistema. Cuando
una fórmula no puede ser probada como teorema, y tampoco
su negación, se dice que la fórmula es
independiente, y que por lo tanto el sistema es no decididle. La
única manera de incorporar una fórmula
independiente a los teoremas del sistema es postulándola
como axioma. Dos ejemplos muy importantes de fórmulas
independientes son el axioma de elección en la
teoría de conjuntos, y el quinto postulado de la
geometría euclidiana. [20]

Falacias

Una falacia es un razonamiento no
válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento
correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo
(falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.Todas las
falacias son razonamiento que vulnera alguna regla lógica.
Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando
en vez de presentar razones adecuadas en contra de la
posición que defiende una persona, se la ataca y
desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o
afirma.Las falacias lógicas se suelen clasificar en
formales y no formales. Empecemos por las no formales.

4.1 Falacias no formales

Las falacias no formales son razonamientos
en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para
justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se
quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a
elementos no pertinentes o, incluso, irracionales. Cuando las
premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo caso, por
una conclusión diferente a la que se pretende.El anterior
ejemplo de falacia es un caso de falacia no formal:
descalificamos la persona que argumenta en vez de rebatir sus
razones. La lista de falacias no formales es larga; algunas son
las siguientes.

4.1.1. Dirigido contra el
hombre

Razonamiento que, en vez de presentar
razones adecuadas para rebatir una determinada posición o
conclusión, se ataca o desacredita la persona que la
defiende.

Ejemplo: "Los ecologistas dicen que
consumimos demasiado energía; pero no hagas caso porque
los ecologistas siempre exageran
".

4.1.2. Se apela al
bastón

Razonamiento en el que para establecer una
conclusión o posición no se aportan razones sino
que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un
argumento que permite vencer, pero no convencer.

Ejemplo: "No vengas a trabajar a la
tienda con éste piercing; recuerda que quién paga,
manda
".

4.1.3. Se apela a la
autoridad

Razonamiento o discurso en lo que se
defiende una conclusión u opinión no aportando
razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a
alguna costumbre.Es preciso observar que en algunos casos puede
ser legítimo recorrer a una autoridad reconocida en el
tema; pero no siempre es garantía.

Ejemplo: "Según el alcalde, lo
mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las
plazas de la ciudad"

4.1.4. Dirigido al pueblo provocando
emociones

Razonamiento o discurso en el que se omiten
las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la
conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el
auditorio, despertando sentimientos y emociones. Es una
argumentación demagógica o seductora.

Ejemplo: "Tenemos que prohibir que
venga gente de fuera. ¿Qué harán nuestros
hijos si los extranjeros los roban el trabajo y el pan?"

4.1.5. Por la ignorancia

Razonamiento en el que se pretende defender
la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho que no
se puede demostrar lo contrario.

Ejemplo: "Nadie puede probar que no
haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo tanto,
las predicciones de la astrología son
verdaderas"

4.1.6. Falsa causa

Razonamiento que a partir de la
coincidencia entre dos fenómenos se establece, sin
suficiente base, una relación causal: el primero es la
causa y el segundo, el efecto. Clásicamente era conocida
con la expresión: "Post hoc, ergo propter hoc"
(Después de esto, entonces por causa de esto).

Ejemplo: "El cáncer de
pulmón se presenta (frecuentemente) en personas que fuman
cigarrillos; por lo tanto, fumar cigarrillos es la causa de este
cáncer"

4.2 Falacias formales

Las falacias formales son razonamientos no
válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con
formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un
error que pasa inadvertido.

Así, por ejemplo, a partir de dos
premisas como "Si llueve, cojo el paraguas" y "Se da el caso que
llueve", puedo concluir con validez formal que "Cojo el
paraguas". Ahora bien, de las dos premisas: "Si llueve, cojo el
paraguas" y "Cojo el paraguas", no puedo concluir con validez
formal "Llueve": si he cogido el paraguas era porque lo llevaba a
arreglar. Éste es un ejemplo de la falacia formal conocida
como afirmación del consecuente

4.2.1. Afirmación del
consecuente

Razonamiento que partiendo de un
condicional (si p, entonces q) y dándose o afirmando el
segundo o consecuente, se concluye p, que es el primero o el
antecedente.

Ejemplo: "Si llueve, cojo el paraguas;
cojo el paraguas. Entonces, llueve
".

Es un argumento falaz que tiene semejanza
con el argumento válido o regla de inferencia conocida
afirmación del antecedente

4.2.2. Negación del
antecedente

Razonamiento que partiendo de un
condicional (si p, entonces q) y negando el primero, que es el
antecedente, se concluye la negación q, que es el
consecuente.

Ejemplo: "Si llueve, cojo el paraguas;
no llueve. Entonces, no cojo el paraguas
".

Es un argumento falaz que tiene semejanza
con el argumento válido o regla de inferencia conocida
como modus tollens o negación del
consecuente

4.2.3. Silogismo disyuntivo
falaz

Razonamiento que partiendo de una
disyunción y, como segunda premisa, se afirma uno de los
dos componentes de la disyunción, se concluye la
negación del otro componente.

Ejemplo: "Te gusta la música o
te gusta la lectura; te gusta la música. Entonces no te
gusta la lectura
".

Es un argumento falaz que mantiene
semejanza con el argumento válido o regla de inferencia
conocida silogismo disyuntivo en lo que posada una
disyunción es niega uno de los dos componente, lo cual
implica que el otro es verdadero.

Principios de la
lógica

  • EL PRINCIPIO LÓGICO DE
    IDENTIDAD
    .

Tomemos en consideración los siguientes ejemplos el
círculo es redondo; el hombre es un animal racional. Tanto
en el primero como en el segundo ejemplo, el predicado
está implícito en el sujeto. En efecto, es
inconcebible un círculo que no fuere redondo, y que el
hombre no fuese un animal racional.

Estas dos proposiciones presentan una identidad entre el
sujeto y el predicado. Círculo es lo mismo que redondo, y
el hombre es lo mismo que un animal racional.

En este sentido, podríamos reducir a la formula A es
A.

Esta identidad lógica indica al mismo tiempo que el
círculo implica el ser redondo, y el hombre implica ser
animal racional, lo cual expresado en fórmula sería
A implica A. De esto se sigue que: De lo verdadero se deriva
siempre lo verdadero, nunca lo falso. El principio de identidad
cobra importancia para nuestro entendimiento en la medida que el
predicado exprese notas complementarias al sujeto. De esta manera
el principio de identidad amplía nuestro conocimiento. Si
dentro del principio de identidad no es sustituido por nuevas
notas, el principio no posee valor para nuestro conocimiento.

  • EL PRINCIPIO LÓGICO DE
    CONTRADICCIÓN.

El principio de la contradicción afirma que: es
imposible que algo sea al mismo tiempo verdadero y falso.
Consideremos los siguientes ejemplos: el círculo no es
redondo; el hombre no es un animal racional. Ambas proposiciones
son falsas porque son ambas contradictorias. En efecto, es falso
que el círculo no sea redondo y que el hombre no sea un
animal racional. Si es un círculo es imposible que no sea
redondo, y si es un hombre es imposible que no sea animal
racional.

Como es inadmisible que sea algo y no sea al mismo
tiempo y en el mismo sentido, amabas proposiciones son
contradictorias. La contradicción puede aparecer
también entre dos proposiciones contradictorias entre
sí. Por ejemplo: El triángulo tiene tres lados.
Ahora si es verdadero que el triángulo tiene tres lados,
es automáticamente falsa la otra que afirma que no tiene
tres lados. Luego, dos proposiciones contradictorias entre
sí contribuyen a una contradicción.

La contradicción expresada en fórmula
sería: tanto si una proposición predica que algo es
y no es como si dos proposiciones son contradictorias entre
sí, hay una contradicción.

Este principio afirma la imposibilidad concebir dos
juicios contrarios y verdaderos con relación a un mismo
objeto. Si se tienen los juicios S es P y S no es P, es imposible
que ambos juicios sean verdaderos a la vez, en el mismo tiempo y
circunstancias. Ejemplo: los metales son duros, los metales no
son duros. [21]

  • EL PRINCIPIO LÓGICO DEL TERCER
    EXCLUIDO.

Dice que: dos proposiciones contradictorias no pueden
ser ambas falsas, ni ambas verdaderas. Necesariamente una de
ellas debe ser verdadera. Consideremos el siguiente ejemplo:
el
soles una estrella. Por el principio de contradicción
no podemos considerar ambas como verdaderas, y por el principio
del tercer excluido no podemos aceptar que ambas son falsas.
Luego, se sigue que si una es verdadera la otra es falsa y
viceversa. Su expresión formal sería: A, o es A
o no es A.

De esto se sigue que: entre dos proposiciones
contradictorias, si la primera es verdadera, la segunda
será falsa, y si la segunda es verdadera la primera
será falsa.

Dados dos juicios contradictorios entre sí: (A es
B); (A no es B), hemos de reconocer que alguno será
verdadero y el otro necesariamente falso, no existiendo un tercer
modo de ser.

Igualmente se excluye la posibilidad de un tercer juicio
con los mismos elementos A y B. [22]

  • EL PRINCIPIO DE LA RAZÓN
    SUFICIENTE.

El principio lógico de la razón suficiente
no fue enunciado por Aristóteles sino posteriormente por
el filósofo y científico alemán Guillermo
Leibniz (1.646-1.716), y se refiere a que para nuestro
pensamiento sólo son verdaderos aquellos conocimientos que
podemos probar con un número suficiente de razones, para
que lleven al convencimiento de la verdad de lo afirmado. Esto
quiere decir que, "Todo objeto debe tener una razón
suficiente que lo explique".
O lo que es, es por alguna
razón.

Este principio por referirse al problema de la verdad lo
encontraremos tanto en el campo de la gnoseología como en
el de la lógica, ya que el estudio de la verdad compete a
la Gnoseología.

Dejemos claro que existe un gran número de
conocimientos cuya verdad adquirimos a través de nuestros
sentidos, mientras que existen otros que deben ser admitidos como
el caso de los axiomas de las matemáticas.

Este principio plantea la necesidad de justificar los
conocimientos de una forma razonada, es decir, ordenada y
lógica. Sólo es verdadero aquello que se puede
probar suficientemente, basándose en otros conocimientos o
razones ya demostradas.

Por ejemplo cuando se dice que "el todo es mayor que las
partes", esta afirmación es un conocimiento verdadero,
puesto que se ha comprobado que una parte es menor que el todo,
ya sea por la experiencia o por pura intuición.

Arturo Schopenhauer (1.788-1860) en su obra "De la
cuádruple raíz del principio de la razón
suficiente", hace una distinción entre este principio y el
de la causa y dice que la causa no puede reducirse a una simple
razón, porque es por sí misma un hecho y distingue
cuatro fuentes para el principio de razón suficientes que
son: [23]

  • El principio de razón suficiente aplicado al
    cambio, al devenir, es el principio de causa, que se enuncia
    así: Todo devenir tiene su causa.

  • El principio de razón suficiente aplicado al
    conocer, establece que todo juicio que expresa un
    conocimiento debe tener su fundamento y justificación
    en otros juicios, ello se enuncia: Toda afirmación
    exige una justificación
    .

  • El principio de razón suficiente aplicado al
    ser independiente de todo tiempo; es decir, que todas las
    partes de un todo deben estar relacionadas entre sí y
    cada una de ellas se encuentran determinada y condicionada
    por sus partes constitutivas. Esto se enuncia: Todo ser
    tiene su razón.

  • El principio de razón suficiente aplicado al
    obrar, es la afirmación y se enuncia de la manera
    siguiente: Toda acción tiene su
    motivación.

La razón suficiente la razón suficiente no
es otra cosa que la conformidad del juicio con la legalidad de la
misma razón.

  • Guillermo Leibniz formuló este principio
    de la forma siguiente
    :

"Todas las cosas deben tener una razón suficiente
por la cual son los que son y no otra cosa", lo que quiere decir
que para nuestro pensamiento sólo podrán ser
inobjetables y verdaderos aquellos conocimientos que se puedan
probar suficientemente".[24]

Lógica de
clases

Parte de la lógica formal que estudia las formas
típicas de proposiciones categóricas y silogismo
categórico. La lógica de clases analiza la
estructura interna de las proposiciones, para determinar la
validez de los razonamientos para ello hace uso de las
notificaciones booleanas y los diagramas de Venn

La lógica de clases considera la
proposición considerando la pertenencia o no pertenencia
de un elemento o individuo a una determinada clase.
[25]

  • PROPOSICIÓN
    CATEGÓRICA:

Son aquellas proposiciones que establecen una
relación de inclusión o exclusión de dos
conjuntos de individuos. Un sujeto y un predicativo a este
conjunto de individuos se le llaman categorías y
precisamente por eso, al tipo de proposiciones que se construye
con base en ellas se le llama proposiciones
categóricas.

Ejemplo:

  • Todos los hombres son
    mortales

Nos indica que todos los elementos del conjunto o
clase

Hombres está incluido totalmente en el
conjunto o clase mortales[26]

  • INFERENCIA:

Es un razonamiento en la cual a partir de una o
más proposiciones llamadas premisas se deriva una nueva
proposición llamada conclusión.

Ejemplo:

  • Todos los peruanos son honestos.

  • Todos los limeños son peruanos

De ambas premisas podemos deducir que: todos los
limeños son honestos. [27]

  • TIPOS DE INFERENCIA:

  • INDUCTIVAS:

A partir de casos o hechos particulares se llega a una
conclusión de carácter general. La
conclusión en toda inferencia inductiva es probable con
respecto al conjunto de premisas.

Ejemplo:

  • Juan es del callao y le gusta la salsa.

  • María es del callao y le gusta

  • Rubén es de callao y le gusta la
    salsa

Entonces: es muy probable que a todos que son del callao
les guste la salsa. [28]

  • DEDUCTIVAS:

Cuando a partir de ciertas premisas (que pueden ser
generales) se obtiene una conclusión (particular) que se
deriva necesariamente de ellas.

Ejemplo:

  • Todos los carnívoros son
    mamíferos.

  • Todos los caminos son carnívoros.

Entonces: todos los carnívoros son
mamíferos. [29]

  • EXTENSIÓN DE LAS PROPOSIONES
    CATEGÓRICAS

  • DE ACUERDO A SU CANTIDAD:

UNIVERSAL:

Ejemplo:

  • Todos los perros son caninos.

  • Todos los gatos son felinos.

PARTICULAR:

Ejemplo:

  • Algunas personas son carnívoras.

  • Algunas plantas son comestibles.
    [30]

AFIRMATIVA:

Ejemplo:

  • Marcos es varón.

  • Algunos hombres son sinceros.

NEGATIVA:

Ejemplo:

  • Ningún pez es plantígrado.

  • Algunos marsupiales son no canguros.
    [31]

La lógica
y la contabilidad

  • LÓGICA PROPOSICIONAL

DEFINICIÓN.- Enunciado en el que se afirma
algo, que puede ser verdadero o falso. Suele ser la
expresión de un juicio y, por lo tanto, todo lo que se
considera en un juicio tiene su reflejo en la proposición.
Muchas veces se emplea "proposición" en el mismo sentido
que enunciado. Según la definición clásica
de Aristóteles, una proposición es un discurso
enunciativo que expresa un juicio y posee un significado que es
verdadero o falso. La lógica se encarga de analizar la
estructura y el valor de verdad de las proposiciones, así
como su clasificación. Mientras que en la lógica
clásica se afirma que la proposición (como el
juicio) se compone de sujeto, verbo o copula y predicado, la
lógica formal moderna afirma que la proposición se
compone de un "argumento" (sujeto) y un "predicado" (verbo). En
lógica simbólica, el cálculo de
proposiciones analiza la estructura formal de las proposiciones y
el valor de verdad que estas poseen.
[32]

  • PROPOSICIONES:

Son enunciados o expresiones del lenguaje que se
caracterizan por ser verdaderos o falsos.
[33]

  • CLASIFICACIÓN:

Son de dos clases

  • a. SIMPLES: Llevan un solo sujeto y un
    solo predicado. No llevan operador.

  • b. COMPUESTA: Formadas por dos
    proposiciones simples que están unidas por conectivos
    lógicos. Afectan a los extremos, por lo que se les
    llama "operadores diádicos". A su vez son:

  • Conjuntivas: Llevan el conectivo "y", "sin
    embargo" "no obstante" "pero" "a la vez" "aunque".

  • Disyuntivas: Que pueden ser: "salvo que"
    "o".

  • Condicionales: Están formadas por dos
    tipos de proposiciones: el antecedente y el
    consecuente.

  • Bicondicionales: Llevan el conectivo
    "…..si y solo si….".

  • Negación: Se expresa con "no", "no es
    el caso que", "no es cierto que", estos niegan proposiciones
    compuestas. Solo afecta a la derecha, por eso se le llama
    "operador monadico". [34]

  • SIMBOLIZACIÓN: En lógica
    proposicional se emplean:

  • a) VARIABLES: simboliza proposiciones
    por medio de letras minúsculas, empezando de la p, q,
    r, s, etc.

  • b) OPERADORES: simbolizan conectivos
    lógicos, según el caso.
    [35]

  • SIGNOS DE AGRUPACIÓN:

Los mas empleados son: paréntesis corchetes y
llaves, los que permiten distinguir el enlace de los operadores
proposicionales y evitar la ambigüedad en la
interpretación del lenguaje simbólico.
[36]

Proposición

Conectivo

Operador

Conjuntiva

Y, e, pero, aunque,
además

^.

Disyuntiva

O, u, y/o

Condicionales

Si
……….entonces

=>.

Bicondicionales

….si y solo
si…….

<=>.

Negación

No, es cierto que

  • ESQUEMAS MOLECULARES:

Son formulas que contienen variables y operadores
proposicionales, las que cumplen funciones definitivas. Pueden
ser de dos tipos:

  • a) LITERALES: Son formulas expresadas
    por cada variable proposicional.

  • b) MOLECULARES: Son formulas que
    obedecen a las proposiciones compuestas.
    [37]

7.7. LAS TABLAS DE VERDAD:

Es un grafico que permite establecer el valor de verdad
del esquema o formula proposicional a partir de los valores de
verdad o falsedad de cada una de las variables proposicionales.
Permite hallar la "matriz principal" que define el esquema
proposicional. El numero de valores que se asigna a cada variable
resulta de aplicar la formula 2n, donde 2 es la contante y n el
numero de variables. Luego se combinan todas las posibilidades de
V y F en las "columnas de referencia" y se aplica la regla de los
operadores, empezando por el de menor jerarquía, y el
último se encierra en un rectángulo. Cada
proposición compuesta tiene su respectiva tabla de verdad:
[38]

  • a) CONJUNCIÓN:

Es verdadera cuando las dos proposiciones son
verdaderas, en los demás casos será
falsa.

P q

p ^ q

V V

V F

F V

F F

V

F

F

F

  • b) DISYUNCIÓN:

Es falsa cuando las proposiciones son falsas, en los
demás casos será verdadera.

P q

P v q

V V

V F

F V

F F

V

V

V

F

  • c) CONDICIONAL:

Es falsa cuando el antecedente es verdadero y el
consecuente es falso, en los demás casos es
verdadero.

P q

P => P

V V

V F

F V

F F

V

F

V

V

  • d) BICONDICIONAL:

Es verdadera cuando ambas proposiciones son falsa o
verdaderas, en los demás casos será
falsa.

P q

P < = > q

V V

V F

F V

F F

V

F

F

V

  • e) NEGACIÓN:

Cambia los valores de las proposiciones.

P

q

V

F

F

V

7.8.EVALUACIÓN:

Según la resultante final las formulas pueden
ser:

  • Esquemas consistentes

  • Esquemas contingentes

  • Esquemas tautológicos

  • Esquemas contradictorios
    [39]

  • PROPOSICIONES CATEGÓRICAS

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter