Monografias.com > Epistemología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Abordaje epistemológico del conocimiento




Enviado por carlos venegas



Partes: 1, 2

  1. Introducción a los problemas del
    conocimiento
  2. El
    conocimiento científico, según
    Aristóteles
  3. El
    conocimiento científico, según
    Kant
  4. Rasgos
    fundamentales del conocimiento
  5. Posibilidad del conocimiento: Abordaje
    unidimensional del conocimiento
  6. Esencia del conocimiento
  7. Bibilografía

INTRODUCCIÓN A
LOS
PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

Se sabe que el estudio riguroso del
conocimiento, desde la perspectiva filosófica,
comenzó con el positivismo lógico, cuyos
representantes se agruparon en el Círculo de Viena (1929),
sustentando que el conocimiento que amerita ser estudiado desde
el punto de vista epistemológico era aquel relativo
específicamente al conocimiento
científico
, y no cualquier otro tipo de
conocimiento. En ese sentido, los positivistas lógicos
distinguieron dos niveles de análisis sobre el
conocimiento, que fueron: el contexto de descubrimiento y
el contexto de justificación. El primero se refiere al
estudio del acto de concebir o inventar una idea
, o
teoría nueva; o sea, trata de los procesos reales del
pensar relacionados con la psicología del conocimiento.
Mientras que el contexto de justificación trata de
la validación lógica de una hipótesis o
teoría científica ya estatuida, con el fin de
aceptarla o rechazarla.

En la antigüedad Sócrates
intenta hacer de toda acción humana una acción
consciente, un saber. Trata de elevar la vida, con todos sus
contenidos, a la conciencia filosófica.

Su discípulo Platón en la
reflexión filosófica se extiende al contenido total
de la conciencia humana, no solo se dirige solo a los objetos
prácticos, a los valores y a las virtudes, sino
también al conocimiento científico. La
filosofía se presenta como una autorreflexion del
espíritu sobre sus supremos valores teóricos y
prácticos, sobre los valores de lo verdadero, de lo bueno
y lo bello.

Según la teoría
platónica de las ideas, la realidad se divide en dos
grandes sectores: por un lado, el mundo superior, eterno,
supraceleste, constituido por las
Ideas, que
por naturaleza son entidades reales, perfectas, puras,
inmateriales, eternas e inmutables, inmóviles, invisibles
a los ojos de la gente y solamente perceptibles por la
inteligencia. "No son simples conceptos abstractos, sino
verdaderas entidades reales. Son las razones objetivas y los
modelos de todas las cosas, el fundamento de toda verdad y de la
certeza absoluta" (Fraile, 1976, 1982; p. 304). Por otro lado, el
mundo físico, visible, constituido por
seres sensibles compuestos por los cuatro elementos materiales,
móviles, sujetos al cambio, a la generación y a la
corrupción.

Otro aspecto relacionado con el concepto de
ciencia, según el pensamiento platónico, es la
distinción del Ser y No-Ser. Para Platón Ser y
Conocer son cosas correlativas, de modo que los grados del
Conocer corresponden a una adecuación exacta a los grados
del ser. De esa manera, a mayor Ser corresponde mayor ciencia.
Entonces, sólo es cognoscible el Ser; mientras que el
No-Ser es absolutamente incognoscible. Pero entre el Ser y el
No-Ser existe una categoría intermedia, que corresponde al
llegar a Ser, es decir, el Ser en movimiento, que tiene
algo de Ser, pero sin llegar a la plenitud perfecta del Ser.
Sobre la base de esos tres niveles o grados se estableció
la siguiente triple ecuación: a) Al Ser corresponde la
Ciencia
, b) al No-Ser corresponde la Ignorancia, y c) al
llegar a Ser, o la mezcla de Ser y No-Ser, corresponde la
Opinión.

Conforme a esos niveles, Platón
formula el principio de que el conocimiento científico
constituye la ascensión hacia el Ser, y establece
tres tipos de conocimiento: 1) el conocimiento
sensitivo
, relativo a los seres materiales y sensibles,
en el que los sentidos son primordiales, 2) el
conocimiento racional discursivo
, que versa sobre el
concepto de número y de cantidad, en el que la
imaginación juega un rol importante, y 3) el
conocimiento racional intuitivo
, que trata de los
seres carentes de toda materia y de toda cantidad, en el que el
entendimiento es importante.

Según la concepción
platónica, la ciencia perfecta y verdadera sólo se
da en el último grado, o sea, en el conocimiento racional
intuitivo, que forma parte del mundo de las Ideas, motivo por el
cual no tiene ni materia ni cantidad, ni pueden ser percibidos
por los sentidos, ni por la imaginación, ni por la
razón discursiva, sino solamente por el entendimiento, el
intelecto. En consecuencia, Platón sostuvo que el
conocimiento tiene un carácter primordialmente ideal, que
no se deriva de la percepción, precisando que nada es
digno de ser llamado conocimiento que se derive de los sentidos.
El único conocimiento verdadero se refiere a los
conceptos. Así "dos y dos son cuatro" es un
conocimiento genuino, contrario a la afirmación "la nieve
es blanca" que está llena de ambigüedad e
inseguridad, que no puede considerarse como verdadera.

EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO, SEGÚN ARISTÓTELES

La filosofía de Aristóteles
representa un gran esfuerzo para dar solución al problema
del Ser y de la Ciencia, tal como venía planteado desde
Heráclito y Parménides. Este problema se
complicó con la duplicación del mundo real, por
obra de Platón, en un mundo ideal supraceleste y un mundo
físico. Aristóteles suprimió el mundo
trascendente de las Ideas de Platón y admitió la
existencia de sustancias particulares e individuales.

Aristóteles distingue dos tipos de
conocimiento: el sensitivo y el intelectivo. El
conocimiento sensitivo es la fuente de todos nuestros
conocimientos y se caracteriza por su particularidad. Es
verdadero, pero no científico, porque está sujeto
al movimiento y a la mutación de las cosas, y porque no
distingue lo sustancial de los accidental. Tampoco constituye
ciencia el conocimiento que solamente llega hasta la
opinión, porque carece de necesidad, aun cuando
pueda ser base de juicios verdaderos. De modo que el conocimiento
científico requiere fijeza, estabilidad y necesidad de los
objetos en los cuales se basa su certeza. Sólo
puede llegar a constituir ciencia el conocimiento
intelectivo
. El conocimiento intelectivo es un
medio para constituir ciencia. Mediante este tipo de conocimiento
se puede producir conceptos universales con los caracteres de
fijeza, estabilidad y necesidad.

Aristóteles caracteriza el
conocimiento científico de acuerdo con las siguientes
propiedades:

1 ) Es un conocimiento de las
esencias de las cosas, esto es, trata del
carácter permanente e invariable como propiedades del
ser,

2) Es un conocimiento de las cosas
por sus causas
, o sea, no basta saber que una cosa
es, sino que hay que saber también qué es
y porqué es,

3) Es un conocimiento necesario, es
decir, el juicio necesario
, que es propio de la ciencia,
consiste en saber que una cosa es así y no puede ser de
otra manera,

4) Es un conocimiento
universal, que quiere decir que lo "universal" no
debe entenderse en el sentido abstracto, ni como contrapuesto a
lo particular y concreto, sino como equivalente a fijo, inmutable
y necesario. De modo que la ciencia es un conocimiento
"universal", o sea, fijo, estable, necesario y cierto de las
cosas, que llega hasta sus esencias, las expresa en definiciones
y las explica por sus causas.

El problema que se propuso estudiar
Aristóteles es aquella que plantea la contradicción
entre lo individual y contingente, y lo universal como saber
verdadero. Como se sabe la sustancia material es contingente,
móvil y fluyente, lo cual es objeto de la creencia u
opinión. En ese sentido, el problema que intentó
resolver Aristóteles fue el siguiente:
¿Cómo es posible un conocimiento
científico, caracterizado por ser necesario, universal y
cierto, que trata sobre objetos esencialmente contingentes,
inestables y mudables?

De esa manera, Aristóteles no
buscó la razón de la necesidad y de la
universalidad de las cosas en un mundo de Ideas separados, como
Platón, sino dentro de las cosas mismas. Y siendo esas
cosa materiales contingentes y mudables, tampoco aspira a una
necesidad ontológica absoluta, por razón de los
objetos en sí mismos, sino a la necesidad lógica,
relativa, pero suficiente, basada en nuestro modo de conocerlos,
y que es la única posible tratándose de cosas que
no son necesarias antológicamente. Por ese motivo,
Aristóteles reconoció que no puede exigirse el
mismo grado de necesidad, de certeza y exactitud en todas las
materias científicas. Por ejemplo, la Física y la
Ética no pueden aspirar a la misma certeza que las
Matemáticas.

En consecuencia, Aristóteles
conservó el concepto platónico de la ciencia como
conocimiento fijo, estable y necesario; pero buscó la
necesidad de los conceptos universales no en un orden
ontológico ficticio, como Platón, sino en el orden
lógico, aunque siempre en estrecha conexión con el
ontológico. En ese sentido, para Aristóteles, el
problema fundamental de la ciencia consistió en dotar los
caracteres de fijeza, estabilidad y necesidad a los objetos
particulares materiales y móviles del mundo físico,
mediante el ordenamiento lógico.

En ese sentido, según
Aristóteles, la experiencia constituyó el punto de
partida del conocimiento. No admitió la naturaleza innata
de las Ideas, ni la reminiscencia, Afirmando que un ciego
de nacimiento carece de conocimiento sobre los colores
.
De modo que todo conocimiento tiene su punto de partida en la
experiencia sensible.

En suma, el pensamiento aristotélico
supone que el concepto universal no es una construcción
apriorística de la razón pura, sino un producto
elaborado por el entendimiento, con la mínima
colaboración de la experiencia sensible
. Su valor
es lógico, pero está basado en la realidad
física, de donde se ha originado por medio del
procedimiento de la abstracción inductiva o iluminativa
del entendimiento.

La filosofía de Aristóteles
presenta un aspecto distinto, se dirige preferentemente al
conocimiento científico y a su objeto: El ser., en el
centro de sus filosofía notamos una ciencia universal del
ser.

De esto podemos señalar que si bien
la filosofía socrático-platónica se
caracteriza como una concepción del
espíritu
, Aristóteles se presenta ante
todo como una concepción del
universo
.

Descartes, Spinoza y Leibniz, apuntan a la
misma dirección, hacia el conocimiento del mundo objetivo,
la filosofía se presenta de un modo expreso como una
concepción del universo.

EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO, SEGÚN KANT

Kant admite que todo conocimiento comienza
con la experiencia. Pero indica a la vez que no todo ello procede
de la experiencia. O sea, las cosas no pueden ser objeto del
conocimiento humano, en forma directa; mas, sì
podrían serlo en la medida que se sometan a ciertas
condiciones a priori
del conocimiento, puestas por
el sujeto.

Según el pensamiento kantiano, si se
supone que el espíritu humano es puramente pasivo en
relación al conocimiento, no se podría explicar el
conocimiento a priori, que sin duda el hombre posee.
Entonces se admite que el espíritu es activo. Se advierte
que esa actividad no significa que el pensamiento humano tiene la
capacidad de crear cosas a partir de la nada. Significa
más bien que el pensamiento impone al material
último de la experiencia sus propias formas cognoscitivas,
determinadas por la estructura de la sensibilidad y del
entendimiento humano, y que las cosas no pueden ser conocidas si
no es por medio de esas formas (Copleston, 1969, 1981; Vol. 6,
pág. 218).

Kant afirmó que el único
medio por el cual el conocimiento humano puede relacionarse
inmediatamente con los objetos es la
intuición. Y la intuición humana no
puede ocurrir sino está presente un objeto. Sólo el
intelecto divino es intuitivo y arquetípico, en el sentido
de que es capaz de crear objetos, sin la presencia de ellos. En
cambio, la intuición humana presupone un objeto; es decir,
el sujeto humano tiene que ser afectado de algún modo por
el objeto. La capacidad de recibir representaciones de los
objetos mediante la afección por los mismos se llama
"sensibilidad". Por medio de la sensibilidad se siente la
presencia de los objetos, la cual activa las intuiciones del
sujeto.

En ese sentido, Kant está de acuerdo
con los empiristas en que el conocimiento humano de objetos
requiere sensaciones. O sea, el espíritu necesita ser
puesto en contacto con las cosas a través de la
afección de los sentidos. Kant presupone como obvio que
los sentidos son afectados por cosas externas, y el efecto se
llama "sensación". Esta es una representación
subjetiva, pero no causada por el sujeto. Sin embargo, Kant
aclara que la intuición sensible no se puede reducir
simplemente a afecciones a posteriori de los sentidos
por las cosas. De modo que Kant crea el concepto de "apariencia",
para referir al objeto de una intuición empírica
sensible, y en esa "apariencia" se distinguen dos elementos: la
materia y la forma. La materia es el elemento que
corresponde a la sensación empírica, mientras que
la forma viene a ser el elemento activo generado por el
sujeto, mediante el cual se permite que la multiplicidad de la
apariencia se disponga según ciertas relaciones
proporcionadas por el sujeto.

Copleston comenta sobre las diferencias
entre la forma y la materia de la apariencia, en los siguientes
términos: la forma, como distinta de la materia, no puede
ser ella misma sensación si es que la materia se describe
como lo correspondiente a la sensación. Por lo tanto,
mientras que la materia está dada a posteriori,
la forma tiene que caer de la parte del sujeto; o sea, tiene que
ser a priori, una forma a priori de la
sensibilidad, perteneciente a la estructura misma de la
sensibilidad y constitutiva de una condición necesaria de
toda intuición sensible (Copleston, 1969, 1981; Vol. 6,
pág. 228).

Basado en las ideas expuestas, se puede
afirmar que el aspecto central que discutieron esos
filósofos, fue explicar el carácter racional del
conocimiento verdadero, considerando lo racional como criterio
importante para justificar la verdad del conocimiento humano. Sin
embargo, cabe aclarar que ese estudio del conocimiento aun se
halla en el dominio de la tarea general de la gnoseología,
y que, en rigor, todavía no es epistemológico. Sin
ánimos de hacer una historia de la epistemología,
que no corresponde hacerlo aquí, se dirá
sucintamente que la actitud sistemática y rigurosa en el
análisis filosófico de la ciencia nace con la
publicación del manifiesto programático titulado
"La concepción científica del mundo", propuesta por
los defensores del positivismo lógico, agrupados en el
autodenominado Círculo de Viena. Los positivistas
lógicos enfatizaron su interés en el
análisis de las teorías científicas,
aplicando los principios y la simbología de la
lógica formal, complementándolo con el criterio de
la verificación factual de los enunciados
científicos. Todo ese procedimiento epistemológico
fue la condición sine qua non para justificar la
verdad de las proposiciones "realmente" científicas. De
modo que el positivismo lógico sugirió que un
auténtico y riguroso análisis filosófico de
la ciencia debería efectuarse en el "contexto de
justificación, relegando a la psicología, o a la
sociología, o a la historia, el "contexto de
descubrimiento".

Con Kant, revive el tipo platónico,
donde la filosofía toma de nuevo el carácter de
autorreflexión, de la autoconcepción del
espíritu. Presentándose en primer término
como teoría del conocimiento o como fundamentación
crítica del conocimiento científico, pero no se
limita a la esfera teórica, llega a una
fundamentación crítica de las demás esferas
del valor.

En el análisis histórico
sobre la evolución del pensamiento filosófico nos
conduce a determinar que existen dos elementos en el concepto
esencial de la filosofía: La concepción del yo y
la del Universo
, estableciéndose entre ellos un
antagonismo, presentándose como un movimiento pendular, lo
que nos daría como resultado que ambos son importantes,
por cuanto la filosofía es ambas cosas.

Se puede entonces definir que la esencia de
la filosofía es a la vez una Autorreflexion del
espíritu
(conducta valorativa, teórica y
práctica), y a la vez una aspiración al
conocimiento de las últimas conexiones entre las cosas, a
una concepción racional del universo.

Hecho este análisis en adelante
posicionamos la teoría del conocimiento en el sistema de
la filosofía.

Como Autorreflexion del espíritu
(conducta valorativa, teórica y práctica), como
conducta teórica sobre lo que llamamos ciencia, la
filosofía es teoría del conocimiento
científico, teoría de la ciencia.

Historia de la teoría del
conocimiento:

Como disciplina autónoma aparece en
la edad Moderna, como fundador se le debe considerar al
Inglés John Locke, con su obra maestra "Ensayo sobre el
entendimiento humano", 1690, trata de un modo sistemático
las cuestiones de origen, esencia y la certeza del conocimiento
humano, otros pensadores como Leibniz planteando una
refutación del punto de vista epistemológico
defendido por Locke.

Aquí aparecen otros pensadores como:
Berkeley, David Hume, entre otros que edificaron nuevos puntos de
refutación a lo planteado por Locke. Dentro de ellos
aparece Emmanuel Kant, en su obra: "Crítica de la
Razón Pura", 1781, al cual se le considera el verdadero
fundador de la teoría del conocimiento, trata desde sus
punto de vista una fundamentación crítica del
conocimiento científico de la naturaleza.

Este método no investiga el origen
psicológico, sino la validez lógica del
conocimiento, no pregunta cómo surge el conocimiento, sino
cómo es posible el conocimiento, sobre qué bases,
que supuestos; descansa., a esto se le denomina
Criticismo.

Luego de Kant, aparece Fichte, donde a la
teoría del conocimiento se le conoce como "teoría
de la ciencia", aquí se manifiesta la confusión
entre teoría del conocimiento y la metafísica,
desbordados en Shelling y Hegel, así también en
Schopenhauer y Eduard von Hartmann. Surge una oposición a
esta forma metafísica de tratar a la teoría del
conocimiento, el Neokantismo se esforzó para trazar una
separación entre los problemas epistemológicos y
metafísicos, poniendo en primer término los
epistemológicos, a tal punto de casi reducir a la
filosofía a la teoría del conocimiento.

Originó por ello muchas corrientes
epistemológicas contrarias, encontrándonos hoy en
día con muchas direcciones epistemológicas, como
las que analizados a continuación.

RASGOS FUNDAMENTALES
DEL CONOCIMIENTO

El sujeto y el objeto; el
conocimiento se presenta como una relación entre los dos
miembros, eternamente separados el uno del otro.

El dualismo entre el sujeto y el objeto
pertenece a la esencia del conocimiento. La correlación es
la relación entre los dos, donde:

  • El sujeto solo es sujeto para un
    objeto.

  • El objeto solo es objeto para un
    sujeto.

La función del sujeto consiste en
aprehender al objeto.

La función del objeto es ser
aprehensible y aprehendido por el sujeto.

Vista desde el sujeto, la
aprehensión se presenta como una salida del sujeto de su
propia esfera, con una invasión en la esfera del objeto y
una captura de las propiedades de éste.

En el sujeto surge una cosa que contiene
las propiedades del objeto, llamada "imagen" del
objeto.

Visto desde el objeto el conocimiento se
presenta como una transferencia de las propiedades del objeto al
sujeto, visto así hay un predominio sobre el sujeto, donde
el objeto es el determinante y el sujeto el
determinado.

Se puede definir entonces al conocimiento
como: La determinación del sujeto por el
objeto.

Pero lo determinado no el sujeto pura y
simplemente, sino tan solo la imagen del objeto en sí
(imagen objetiva), es distinta al objeto, de alguna manera se
halla entre el sujeto y el objeto. Se constituye así en el
instrumento por el cual la conciencia cognoscente aprehende su
objeto.

Dividimos los objetos en reales e ideales.
Los objetos reales (todo lo que se nos has dado) y los objetos
ideales (irreales) meramente pensados (matemática, los
números, las figuras geométricas, etc.).

La correlación del sujeto y el
objeto solo es irrompible dentro del conocimiento, pero no en
si.El sujeto y el objeto no se agotan en su ser el uno para el
otro, además tiene un ser en sí.

El objeto deja de ser objeto cuando sale de
la correlación, en este caso el sujeto solo deja de ser
sujeto cognoscente.

Lo que cambia no es el sujeto, sino el
objeto.

En resumen el conocimiento presenta tres
elementos principales:

  • Sujeto (esfera
    psicológica),
    investiga procesos del pensamiento,
    prescinde del objeto, pregunta como tiene lugar el
    conocimiento, pero no si es verdadero.

  • "imagen" (esfera lógica),
    investiga los entes lógicos como tales, su
    arquitectura intima y sus relaciones mutuas, o sea la
    concordancia del pensamiento consigo misma, no con el objeto.
    Él problema epistemológico se halla
    también fuera de la esfera lógica.

  • Objeto (esfera
    ontológica);
    el ser es objeto de la
    ontología, pero tampoco puede resolver el problema del
    conocimiento, pues así como el objeto no puede
    eliminarse del conocimiento, tampoco puede eliminarse el
    sujeto. Pues ambos pertenecen al contenido esencial del
    conocimiento humano.

Dado este problema se funda por tanto una
nueva disciplina: Teoría del conocimiento,
se reconoce así como una disciplina
independiente.

POSIBILIDAD DEL
CONOCIMIENTO: ABORDAJE UNIDIMENSIONAL DEL
CONOCIMIENTO

1.- EL DOGMATISMO: Posición
epistemológica para la cual no existe el problema del
conocimiento. Da por supuesto la posibilidad y la realidad del
contacto entre el sujeto y el objeto. Esta posición
está sustentada en una confianza en la razón
humana, todavía no debilitada por ninguna duda.

El dogmático no ve que el
conocimiento es por esencia una relación entre un
sujeto y un objeto
, creyendo por el contrario, que los
objetos del conocimiento nos son dados, absolutamente y no
meramente, por obra intermediaria del conocimiento. Esto ocurre
no solo en la percepción, sino también en el
pensamiento.

Las reflexiones epistemológicas no
aparecen, en general, entre los presocráticos (jonios,
eleáticos, Heráclito, pitagóricos), estos
pensadores se hallan animados por una confianza ingenua en la
capacidad de la razón humana, vueltos hacia el ser, hacia
la naturaleza, no sienten que el conocimiento es un
problema.

El Dogmatismo es para Kant la
posición que cultiva la metafísica sin haber
examinado antes la capacidad de la razón humana para tal
cultivo.

De las discusiones epistemológicas
de Descartes y Leibniz prueban que no puede hablarse de un
dogmatismo general y fundamental, sino de un dogmatismo especial,
no es un dogmatismo lógico, sino
metafísico.

2.- EL ESCEPTICISMO: Contrario al
Dogmatismo surge el escepticismo, por cuanto, el dogmatismo
considera la posibilidad de un contacto entre sujeto y el objeto
como algo comprensible, el escepticismo lo niega. Según
los escépticos el sujeto no puede aprehender el objeto. El
conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del
objeto es imposible, de ahí que no podemos pronunciar
ningún juicio, sino abstenernos totalmente de
juzgar.

Mientras que el dogmatismo desconoce en
cierto modo al sujeto, el escepticismo no ve el objeto, solo se
fija en el sujeto, ignora por completo la significación
del objeto. Su atención se dirige a los factores
subjetivos del conocimiento humano.

Igual que el dogmatismo, el escepticismo
puede referirse tanto a la posibilidad del conocimiento en
general (escepticismo lógico, llamado absoluto o radical),
como a la de un conocimiento determinado.

Su fundador es Pirrón de Elis
(360-270), según este pensador no hay conocimiento,
significa una negación de las leyes lógicas del
pensamiento en especial del principio de contradicción,
Pirrón recomienda por lo tanto la abstención de
todo juicio.

El escepticismo medio o académico (
Arcesilao, 241; Carneades, 129), no son tan radicales, para ellos
es imposible un saber riguroso, no tenemos nunca la certeza de
que nuestros juicios concuerden con la realidad, pero si podemos
afirmar que parece ser verdadera, que es probable, por lo tanto
no hay certeza rigurosa, sino solo probabilidad.

En la filosofía moderna aparecen
Montaigne, 1592, como un escepticismo especial;: ético.
David Hume, un escepticismo metafísico, Descartes que
plantea un escepticismo medio.

En resumen el escepticismo radical o
absoluto se anula así mismo, porque afirma que el
conocimiento es imposible, expresando por lo tanto un
conocimiento, entrando por lo tanto en una contradicción
consigo mismo.

Analizando la forma mitigada de
escepticismo, de la cual se desprende que no hay una verdad ni
certeza, pero si probabilidad, lo cual de nuevo se contradice, el
concepto de la probabilidad supone el de la verdad
probable
, es lo que se acerca a lo verdadero, si se renuncia
a la verdad, también debe abandonar el de la
probabilidad.

El escepticismo metafísico, llamado
positivismo (Auguste Comte, 1798-1857), solo hay un conocimiento
y un saber, propio de las ciencias especiales, pero no un
conocimiento y un saber
filosófico-metafísico.

Par el escepticismo religioso, llamado
agnosciticismo (Herbert Spencer, 1820-1903), afirma la
incognoscibilidad de lo absoluto., la que debería de
conservarse es la "escepticismo ético", conocido como
Relativismo.

3.- EL SUBJETIVISMO Y EL
RELATIVISMO:
Según éstos, hay una verdad, pero
esta verdad tiene una validez limitada, no hay ninguna verdad
universal válida.

3.1 El Subjetivismo: Limita la
validez de la verdad del sujeto que conoce y juzga, puede ser
tanto individual o el individuo humano, como el sujeto general o
el género humano.

3.2 El relativismo: No hay una
verdad absoluta, ninguna verdad es universalmente válida,
toda verdad es relativa, tiene solo una validez limitada, el
relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento humano
respecto a factores externos, considera a la influencia del medio
y del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo
cultural y los factores determinantes contenidos en
él.

Los representantes clásicos del
subjetivismo son los Sofistas, su tesis fundamental está
expresa en el principio de Protágoras (s, V a.de J.C.)" El
hombre es la medida de todas las cosas", está formulado en
el sentido de un subjetivismo individual, el subjetivismo general
es idéntico al Psicologismo.

En cuanto al relativismo, Oswald Spengler
lo ha defendido en su decadencia de Occidente, señalando
que: Sólo hay verdades en relación a una humanidad
determinada", el círculo de validez de las verdades
coincide con el círculo cultural y temporal de que
proceden sus defensores (ejemplo: las verdades
filosóficas, matemática, de las Ciencias Naturales,
son válidas solamente para el circulo a la
pertenecen.

El subjetivismo y el relativismo incurren
en una contradicción igual al del escepticismo, porque
ellos juzgan que no hay ninguna verdad universalmente
válida, por cuanto una verdad que no sea universalmente
válida representa un sinsentido; la verdad significa la
concordancia del juicio con la realidad objetiva.

Se concluye entonces que ambos son
escepticismo, por cuanto quien mantenga el concepto de la verdad
y afirme que no hay ninguna verdad universalmente válida,
se contradice, pues, a sí mismo, ya que niegan la verdad,
de manera indirecta atacando su validez universal.

Cuando el subjetivismo enuncia el juicio:
"Toda verdad es subjetiva", no piensa ciertamente "Solo es
válido para mí", para los demás no tiene
validez.

De la misma forma ocurre con el
relativismo, cuando sienta la tesis que toda verdad es relativa,
está convencido que la tesis reproduce una
situación objetiva y es, por lo tanto válida para
todos.

4.- EL PRAGMATISMO:Parte de una
determinada concepción del ser humano. El Hombre no es en
primer término un ser teórico o pensante, sino un
ser practico, un ser de voluntad y acción.

Su intelecto está
íntegramente al servicio de sus voluntad y de su
acción, el intelecto es dado al hombre, no para investigar
y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la
realidad.

Según esta concepción "la
voluntad humana es libre", es verdadero porque resulta
útil y provechoso para la vida humana y en particular para
la vida social.

Su fundador el filosofo Williiam James (
1910), así como el Inglés Schiller ( humanismo),
Friedrich Niettzsche ( 1900), de sus concepción
naturalista y voluntaria del ser humano"La verdad no es un valor
teórico, sino tan solo una expresión para designar
la utilidad, para designar aquella función del juicio que
conserva la vida y sirve a la voluntad de
poderío"

Vaihinger, se apropia de la
concepción de Niestzsche, que señala que el hombre
es en primer término un ser activo. El intelecto no le ha
sido dado para conocer la verdad, sino para obrar.La experiencia
nos revela que una verdad puede obrar nocivamente.

Nietzsche y de Vaihinger que distinguen
entre " lo verdadero y lo útil", conservan el concepto de
la verdad en el sentido de la concordancia entre el pensamiento y
el ser, en su opinión no alcanzamos nunca esta
concordancia; no hay ningún juicio verdadero.

El error fundamental del pragmatismo
consiste en no ver la esfera lógica, en desconocer el
valor propio, la autonomía del pensamiento humano. El
pensamiento y el conocimiento están ciertamente en la
más estrecha conexión con la vida, porque
están insertos en la totalidad de la vida psíquica
humana.

5.- EL CRITICISMO: El subjetivismo,
el relativismo y el pragmatismo, son en el fondo escepticismo,
son la antítesis del dogmatismo; existiendo una tercera
posición para resolver la antítesis en una
síntesis., llamada CRITICISMO, esta
posición comparte con el Dogmatismo la fundamental
confianza en la razón humana, está convencido que
es posible el conocimiento, de que hay una verdad, une a la
confianza en el conocimiento humano en general la desconfianza
hacia todo conocimiento determinado. Examina todas las
afirmaciones de la razón humana y no acepta nada
despreocupadamente, siempre pregunta por los motivos y pide
cuentas a la razón humana.

Su conducta no es dogmática ni
escéptica, Sino reflexiva y crítica, siendo
intermedio entre lo temeroso del dogmatismo y la
desesperación escéptica.

Entre los pensadores tenemos a:
Platón y Aristóteles, entre los estoicos Descartes
y Leibniz, así también Locke y Hume, teniendo s u
fundador a Emmanuel Kant, llegando a esta postura luego de pasar
por el dogmatismo y el escepticismo.

Es el método de filosofar que
consiste en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y
objeciones y las razones en que las mismas descansan, es un
método que da la esperanza de llegar a la
certeza.

Admitir el criticismo general no significa
otra cosa, en conclusión que reconocer la teoría
del conocimiento como una disciplina filosófico
independiente y fundamental.

El origen del conocimiento:
La cuestión del origen del conocimiento puede tener dos
sentidos:

  • Sentido Psicológico;
    ¿Como tiene lugar psicológicamente el
    conocimiento el sujeto pensante? Si vemos en el pensamiento
    humano en la razón la única base del
    conocimiento; estamos convencidos de la especificidad y
    autonomía psicológicas de los procesos del
    pensamiento.

  • Sentido Lógico;
    ¿Cuáles son sus base lógicas? Aquel que
    funda todo conocimiento en la experiencia, negando la
    autonomía del pensamiento, incluso el sentido
    psicológico.

Por lo tanto es necesario analizar los
siguientes postulados, desde el punto del sentido
psicológico y del sentido lógico:

1. EL RACIONALISMO: :(del
latín, ratio, razón) es una corriente
filosófica
que apareció en Francia en el siglo XVII,
formulada por René
Descartes, que se opone al empirismo y que es
el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la
razón en la adquisición del conocimiento, en
contraste con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia sobre todo el sentido de la
percepción.

Según él, un conocimiento
sólo merece, en realidad, este nombre cuando es
lógicamente necesario y universalmente válido.
Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser
así y que no puede ser de otro modo; que tiene que ser
así, por tanto, siempre y en todas partes, entonces y
sólo entonces nos encontramos ante un verdadero
conocimiento, en opinión del racionalismo Un conocimiento
semejante se nos presenta, por ejemplo, cuando formularnos el
juicio "el todo es mayor que la parte" o "todos los cuerpos son
extensos". En ambos casos vemos con evidencia que tiene que ser
así y que la razón se contradiría a
sí misma si quisiera sostener lo contrario. Y porque tiene
que ser así, es también siempre y en todas partes
así. Estos juicios poseen, pues, una necesidad
lógica y una validez universal rigurosa.

La forma más antigua del
racionalismo se encuentra en Platón. Éste se halla
convencido de que todo verdadero saber se distingue por las notas
de la necesidad lógica y la validez universal. Ahora bien,
el mundo de la experiencia se encuentra en un continuo cambio y
mudanza. Consiguientemente, no puede procurarnos un verdadero
saber. Con los eleáticos, Platón está
profundamente penetrado de la idea de que los sentidos no pueden
conducirnos nunca a un verdadero saber.

Este mundo no es meramente un orden
lógico, sino a la vez un orden metafísico, un reino
de esencias ideales metafísicas. Este reino se halla, en
primer término, en relación con la realidad
empírica. Las Ideas son los modelos de las cosas
empíricas, las cuales deben su manera de ser, su peculiar
esencia, a su "participación" en las Ideas. Pero el mundo
de las Ideas se halla, en segundo lugar, en relación con
la conciencia cognoscente. No sólo las cosas,
también los conceptos por medio de los cuales conocemos
las cosas son copias de las Ideas, proceden del mundo de las
Ideas. Pero, ¿cómo es esto posible? Platón
responde con su teoría de la anamnesis. Esta teoría
dice que todo conocimiento es una reminiscencia. El alma ha
contemplado

Mucha mayor importancia alcanzó otra
forma del racionalismo en la Edad Moderna. La encontramos en el
fundador de la filosofía moderna, Descartes, y en su
continuador, Leibniz. Es la teoría de las ideas innatas
(ideae innatae), cuyas primeras huellas descubrimos ya en la
última época del Pórtico (Cicerón) y
que había de representar un papel tan importante en la
Edad Moderna. Según ella, nos son innatos cierto
número de conceptos, justamente los más
importantes, los conceptos fundamentales del conocimiento. Estos
conceptos no proceden de la experiencia, sino que representan un
patrimonio originario de la razón. Según Descartes
tratase de conceptos más o menos acabados. Leibniz es de
opinión que sólo existen en nosotros en germen,
potencialmente. Según él, hay ideas innatas en
cuanto que es innata a nuestro espíritu la facultad de
formar ciertos conceptos independientemente de la experiencia.
Leibniz completa el axioma escolástico nihil est in
intellectu quod prius non fuerit in sensu con la importante
adición nisi intellectus ipse. Se puede designar esta
forma de racionalismo con el nombre de racionalismo inmanente en
oposición al teológico y al
trascendente.

El racionalismo ha aparecido de distintas
formas desde las primeras etapas de la filosofía
occidental, pero se identifica ante todo con la tradición
que proviene del filósofo y científico
francés del siglo XVII René Descartes, quien
creía que la geometría
la representaba el ideal de todas las ciencias y también
de la filosofía. Mantenía que sólo por medio
de la razón se podían descubrir ciertas verdades
universales, evidentes en sí, de las que es posible
deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las
ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí
eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de
racionalismo fue desarrollado por otros filósofos
europeos, como el holandés Baruch
Spinoza y el pensador y
matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los
empiristas británicos, como John
Locke y David
Hume, que creían que todas las ideas
procedían de los sentidos.

Cuatro formas de
racionalismo:

  • Racionalismo
    epistemológico o gnoseológico
    ,
    doctrina para el cual el único órgano adecuado
    o completo del conocimiento es la razón de modo que
    ella es la fuente de todo conocimiento verdadero, se opone al
    empirismo que considera como única fuente a la
    experiencia.

  • Racionalismo
    Metafísico
    que afirma que la realidad es, en
    último término, de carácter racional. En
    su acepción más general, este término
    refiere a todos aquellos sistemas filosóficos que
    consideran que la realidad está gobernada por un
    principio inteligible, accesible al pensamiento y susceptible
    de evidencia racional, o bien identificable con el
    pensamiento mismo. Según esto podríamos hablar
    de "racionalismo platónico", puesto que la realidad
    para él se halla ordenada de acuerdo con un modelo
    ideal, accesible a la razón mediante la
    dialéctica y proporcionado por el mundo inteligible o
    mundo de las ideas; o de "racionalismo
    hegeliano
    ", donde la realidad coincide en
    último extremo con la autorrealización de la
    razón o espíritu; frente a este racionalismo
    metafísico se coloca el irracionalismo o el
    voluntarismo metafísico.

  • Racionalismo
    Psicológico,
    que es la teoría
    según la cual la razón equiparada con el pensar
    o la facultad pensante, es superior a la emoción y a
    la voluntad; este racionalismo se suele oponer al
    voluntarismo psicológico y al emotivismo y se
    identifica a veces con el intelectualismo.

  • Racionalismo religioso,
    cuando por exigencias racionales se ha rechazado la
    posibilidad de cualquier revelación de la divinidad o
    se ha dado una interpretación puramente racional a
    fenómenos considerados milagrosos o a personas
    consideradas sobrenaturales.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter