Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de actividades físico – recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de los niños




Enviado por Idalmis Perez



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Definición de
    términos
  3. Marco
    teórico conceptual
  4. Análisis de los resultados,
    fundamentación y propuesta
  5. Descripción de las
    actividades
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Introducción

Con el triunfo de la Revolución Cubana en Enero
de 1959 se producen grandes transformaciones en el país,
reflejándose estas en la dimensión
económica, política y social, de estas
transformaciones no queda exenta la práctica del deporte y
la recreación. En tal sentido el deporte dejó de
constituir un medio de vida y perdió su condición
clasista y discriminatoria, para convertirse en derecho del
pueblo.

Para hacer realidad esta consigna, se crea en 1961 el
"Instituto Nacional de Deportes Educación Física y
Recreación" (INDER), cuya misión desde sus inicios
ha sido la de dirigir, coordinar y masificar estas actividades,
propagándolas en todas las direcciones, llegando hasta los
lugares más recónditos del país y
estimulando su práctica como un medio para una vida sana,
lo que constituye hoy más que nunca una exigencia para
nuestra sociedad, en aras de lograr una población
saludable físicamente, multilateral y armónicamente
desarrollada.

En tal sentido nuestro país ha dedicado grandes
esfuerzos en la construcción de Escuelas de Profesores de
Educación Física, para formar profesionales
altamente calificados capaces de abarcar todos los programas e
irradiar en todas las esferas, unidos a los CVD y
activistas.

Posteriormente, con la creación de los combinados
deportivos, en todos los consejos populares, ha posibilitado la
interacción directa con las distintas comunidades,
llevando así todos los programas de la cultura
física, recreación y deportes, lo que ha permitido
incorporar a los miembros de las comunidades, según sus
necesidades, gustos y preferencias, a la práctica de estas
actividades, unidos al sector de la salud, la cultura y
organizaciones políticas y de masas.

El disponer de tiempo libre constituye una necesidad del
hombre para lograr su reproducción física y
espiritual. El hombre puede trabajar y descansar después
del trabajo, pero si no dispone de tiempo para incrementar sus
conocimientos, para dominar la ciencia, no crece
intelectualmente, igualmente debe disponer de tiempo para la
recreación, pero sin vicios, que le posibilite crecer en
las otras aristas de la vida, por lo que fomentar la cultura,
aprovechar el tiempo libre y organizarlo racionalmente,
constituye una tarea de gran trascendencia social.

Las actividades físico – recreativas son
aquellas, que su contenido así lo indica, es decir, de
carácter físico, deportivo o turístico, a
las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre
para el descanso activo, la diversión y el desarrollo
individual. Estas persiguen como objetivo principal la
satisfacción de las necesidades de movimiento del hombre
logrando como resultado final, salud y alegría. De
aquí podemos inferir la importancia que reviste esto para
la sociedad.

La planificación y programación de estas
actividades dependen en gran medida de aspectos tan importantes
como: la edad de los participantes, los gustos e intereses,
así como la cultura requerida para su
realización.

La calidad y creación de un mejor estilo de vida
en la población presume una relación
dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo
libre, la salud mental y física de cada persona, puesto
que por un lado la realización de adecuadas actividades
físico recreativas fortalecen la salud, lo preparan para
el pleno disfrute de la vida y por otro lado una buena
salud.

La programación y oferta de las actividades
recreativas, deben ser de la preferencia de la sociedad, a fin de
que responda a los intereses tanto individuales como de la
comunidad, lo cual tributa a la conservación del
carácter motivacional y recreativo de las
actividades.

Las actividades físico – recreativas de la
circunscripción # 25 del consejo popular Ceferino
Fernández Viña del municipio Pinar del Río,
se comportan de diferentes formas por razones ajenas a la
situación que presenta nuestro país respecto a
ofertas recreativas y físicas a los niños,
así como no se tienen en cuenta las necesidades e
intereses de estos niños, por lo cual se ve disminuida la
participación de estos en las actividades programadas, por
estas razones no se puede conforma un grupo social unido en la
comunidad. La muestra encuestada es de 44 niños de ellos
26 niños y 18 niñas, ellos manifiestan que su
tiempo libre lo hacen de forma tal que ven la televisión,
realizan juegos de mesa, visitan y juegan con sus amigos,
realizan tareas, dormir, leer, oír música, entre
otros.

Lo planteado anteriormente, se constato a través
de observaciones, a siete actividades realizadas en la comunidad,
los parámetros observados fueron, la idoneidad del lugar,
la participación de los niños y la calidad de las
actividades, las entrevistas fueron realizadas a, presidente de
CDR y delegados, padres de los niños, director y
subdirector del combinado deportivo al que pertenece y atienden
esta comunidad, presidenta del consejo popular. Los diferentes
factores y adultos fueron tomados como informantes claves de la
investigación, además se aplicaron otros
instrumentos de diagnóstico como el presupuesto de tiempo
y la matriz DAFO, esto nos facilitó conocer el estado
actual de nuestra comunidad.

Todo lo antes expuesto, constata la existencia de un
problema científico:

PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo contribuir al aprovechamiento del
tiempo libre de los niños entre 7- 11 años que
pertenecen a la circunscripción # 25 del consejo popular
Ceferino Fernández Viñas del Municipio Pinar del
Río?

OBJETO DE ESTUDIO:

Proceso de
recreación comunitaria.

CAMPO DE ACCIÓN:

Aprovechamiento del tiempo libre.

OBJETIVO

Diseñar un plan de actividades físico –
recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de los
niños entre 7-11 años que pertenecen a la
circunscripción # 25 del consejo popular Ceferino
Fernández Viñas del Municipio Pinar del
Río.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS

1-¿Qué fundamentos teóricos,
Fisiológicos y psicológicos existen acerca del
aprovechamiento del tiempo libre en el proceso de
recreación física de los niños a nivel
nacional e internacional?

2- ¿Cuál es el estado actual en el que se
encuentra el aprovechamiento del tiempo libre de los niños
entre 7-11 años que pertenecen a la Circunscripción
# 25 del consejo popular Ceferino Fernández Viñas
del Municipio Pinar del Río?

3-¿Qué plan actividades físico –
recreativas se pueden elaborar para contribuir al aprovechamiento
del tiempo libre de los niños entre 7-11 años de la
circunscripción # 25 del consejo popular Ceferino
Fernández Viñas del Municipio Pinar del
Río?

4-¿Qué efectividad tendría el plan
de actividades físico – recreativas que contribuya al
aprovechamiento del tiempo libre de los niños entre 7-11
años de la circunscripción # 25 del consejo popular
Ceferino Fernández Viñas del Municipio Pinar del
Río?

TAREAS CIENTÍFICAS

1-Descripción de los fundamentos teóricos,
fisiológicos, psicológico que existen del
aprovechamiento del tiempo libre en el proceso de
recreación física de los niños a nivel
nacional e internacional.

2-Diagnóstico del estado actual del
aprovechamiento en que se encuentra el tiempo libre de los
niños entre 7-11 años de la circunscripción
# 25 del consejo popular Ceferino Fernández Viñas
del Municipio Pinar del Río.

3-Elaboración de un plan de actividades
físicas recreativas para contribuir al aprovechamiento del
tiempo libre de los niños entre 7 – 11 años
de la circunscripción # 25 del consejo popular Ceferino
Fernández Viñas del Municipio Pinar del
Río.

4-Valoración teórica y práctica del
plan de actividades físico – recreativas que contribuya al
aprovechamiento del tiempo libre de los niños entre 7
– 11 años de la circunscripción # 25 del
consejo popular Ceferino Fernández Viñas del
Municipio Pinar del Río.

MÉTODOS APLICADOS

Partimos del método general materialista
dialéctico para poner en práctica los demás
métodos.

Métodos teóricos:

Históricos Lógico: A través
del mismo se determinan los antecedentes históricos acerca
del aprovechamiento del tiempo libre y las actividades
físico – recreativas durante el proceso de
investigación.

Análisis – Síntesis: Permite
el razonamiento lógico de los fundamentos teóricos
relacionados con el aprovechamiento del tiempo libre y las
actividades físico – recreativas.

Inducción – Deducción: Fue
utilizado en toda la investigación, en la
elaboración de los resultados y para confeccionar el plan
de actividades físico – recreativas para el
aprovechamiento del tiempo libre de los niños entre 7
– 11 años de la circunscripción # 25 del
consejo popular Ceferino Fernández Viñas del
Municipio Pinar del Río.

Métodos empíricos

Observación: Nos permitió conocer
las actividades recreativas que se realizan por los niños
mediante la percepción directa de las actividades en la
circunscripción # 25 del consejo popular Ceferino
Fernández Viñas para determinar su tiempo libre,
como se manifiestan y sus dificultades. Se realizaron 7
observaciones todas al inicio de la investigación
seleccionándose 6 aspectos que están directamente
relacionados con el objetivo.

Encuesta: Fue aplicada a una muestra de 44
niños de la circunscripción # 25 del consejo
popular Ceferino Fernández Viñas, teniendo como
objetivo conocer criterios en cuanto a las actividades que se
realizan para el aprovechamiento del

tiempo libre que se venían desarrollando en el
lugar, con seis preguntas relacionadas con el objeto de
investigación y la segunda encuesta se aplicó
partiendo de la instrumentación de un nuevo plan de
actividades físico – recreativas que se ha venido
realizando con el objetivo de identificar el nivel de
aceptación de las mismas atendiendo a sus gusto y
preferencia así como su motivación .

Pre-experimento: Se pone de manifiesto mediante
la aplicación de las actividades físico –
recreativas a los niños para conocer la efectividad
durante su aplicación.

Consulta a especialista: Se utilizó para
la valoración crítica de la propuesta del plan de
actividades físico – recreativas para el aprovechamiento
del tiempo libre siendo un total de 5 especialistas con
más de 10 años de experiencia en la
recreación física los cuales plasmaron de forma
individual un cuestionario de preguntas siendo seleccionados
Metodólogos Provinciales, 1 Dr. en recreación y
profesores con experiencia en la actividad brindando una
información del objeto de investigación.

Análisis documental: Permitió la
revisión de toda la documentación necesaria que
pudiera brindar un impacto favorable en el aprovechamiento del
tiempo libre de los niños de la circunscripción #
25 del consejo popular Ceferino Fernández Viñas
visto desde las actividades con fines en la comunidad.

Métodos de intervención
comunitaria.

Entrevista: Nos proporcionó criterios y
opiniones de los niños sobre su empleo del tiempo libre,
las actividades físico – recreativas,
características, sus gustos y preferencia. La entrevista
se realizó a 20 familiares de los niños, al
delegado y presidente de los CDR, así como al director del
combinado como informante clave para conocer el trabajo del
profesor de recreación en la comunidad.

Intervención Acción Grupal: Se
utilizó para la realización del trabajo en la
comunidad, combinar la investigación social y la
simultaneidad del proceso para conocer e intervenir sobre el
aprovechamiento del tiempo libre con el objetivo de conseguir que
la comunidad se convierta en el principal objeto de cambio y
así lograr la transformación de su realidad con el
fin de lograr que los grupos puedan reflexionar sobre su que
hacer, proporcionando la interrelación grupal, tomando
conciencia los participantes para la realización de
actividades conjuntas y el conocimiento de lo que
representa.

Estadísticos:

Población: Está formada por los 132
niños comprendidos en las edades de 7 a 11 años de
circunscripción no 25 del consejo popular Ceferino
Fernández Viña.

Población secundaria: Dentro de la muestra
secundaria para el desarrollo de nuestra investigación se
definió por un total de 20 familias, delegados,
presidentes de CDR, profesores de recreación, director del
combinado y especialistas.

Muestra: La conforman 44 niños del consejo
popular Ceferino Fernández.

Tipo de Muestreo: Probabilística.

Forma de selección de la muestra: Aleatorio
Simple o al azar.

Muestra dependiente por estar formada por un
único grupo de 44 niños.

La muestra fue seleccionada en una proporción 1
de cada 3 correspondiente a un 33%.

El procesamiento de los resultados se realizó a
través de los métodos de estadísticas
descriptivas, donde se aplicó la siguiente
técnica:

Medidas de Tendencia Central (Moda).

Medidas de Posición Relativas (Cálculo
porcentual).

Método Inferencial:

La técnica empleada es la Dócima de
Hipótesis para dos proporciones.

Definición
de términos

Tiempo Libre: Es aquella parte del tiempo que
queda después de descartar la relación de
actividades laborales, domesticas, fisiológicas y de
transportación donde se realizan actividades por libre
opción, no obligatorias, a voluntad de los propios
individuos.

Tiempo libre diario: Está comprendido
entre dos jornadas laborales o estudiantiles consecutivas en el
transcurso de la semana.

Programa de actividades recreativas: Son las
actividades que se planifican con la finalidad de garantizar las
demandas recreativas.

Propuesta de tiempo libre: Está integrada
por un conjunto de actividades recreativas cotidianas,
caracterizada por el modo de vida dado, los cuales pueden
agruparse en varios tipos de actividades principales, formadas a
su vez por determinadas actividades
específicas.

Magnitud de tiempo libre: Es el tiempo promedio
diario en horas y minutos, que se invierte de conjunto y cada una
de las actividades de opción libre que impliquen
recreación de las fuerzas físicas.

Actividades preferidas: Son aquellas que
más gustan a los individuos para realizarlas en el tiempo
libre.

Preferencias o Intereses Recreativos:

Factores o elementos que determinan en las personas la
elección y realización de las actividades
recreativas, determinantes en la satisfacción de sus
gustos, predilectas y necesidades

Recreación: Estado de alegría y
establecimiento no impuesto pero sí motivado y dirigido
que contribuye a la liberación de tensiones, emociones y
energía acumulada comentando el proceso de
socialización durante las horas libres o de asueto,
brindando al ser humano una diversidad de actividades que les
proporciona una compensación de sus labores
diarias.

Comunidad: Conjunto de personas que se relacionan
bajo el respeto mutuo y se vinculan al desarrollo de actividades
comunes dentro de la sociedad.

Grupo: Piedra angular de la sociedad, conjunto de
elementos en interacción dinámica, su importancia
está en la función que desempeña dentro de
la sociedad.

Consejo popular: Entidad gubernamental local, de
carácter representativo, adquiere la más alta
autoridad para el desempeño de sus funciones, comprende
una demarcación territorial dada, apoya a las asambleas
municipales del Poder Popular en ejercicio de sus atribuciones y
atención a las necesidades e intereses de la
población de su área.

Conjunto de actividades: Grupo ordenado de normas
o procedimientos que contribuyen a un fin.

Asentamiento poblacional: Establecimiento de un
grupo de personas para vivir.

Juegos tradicionales:

Son los juegos que a pesar del tiempo transcurrido
siguen perdurando, trasmitiéndose de generación en
generación, sin cambiar su esencia y que guarda la
tradición de un pueblo y a través de ellos se
desarrollan capacidades motrices como la rapidez, la fuerza y la
agilidad.

Oferta recreativa:

Conjunto de actividades recreativas que forman parte de
una programación llevada a cabo por un organismo o
institución que son puestas a disposición de la
población para la elección y realización
opcional en su tiempo libre, en función de las necesidades
e intereses de esta.

CAPITULO I:

Marco
teórico conceptual

Fundamentos teóricos sobre comunidad, el
aprovechamiento del tiempo libre y la recreación
física.

1.1 Vinculación de la investigación con
la Comunidad.

Un punto de vista semejante fuera asumido por Arnoldov
al llamar cultura a la síntesis de "los valores materiales
y espirituales alcanzados por una sociedad". Pero también
distinguía él una comprensión más
restringida de la cultura, la que definía en esa
acepción como:

El <<conjunto de reformas espirituales la vida una
sociedad…. expresión y reflejos espiritual
práctica social en un determinado nivel desarrollo
histórico>>.

 La definición de cultura más
socorrida en el paradigma antropológico fue la del
evolucionista Edward B. Taylor en la segunda mitad del siglo XIX,
apareciendo paralelamente con la antropología
académica. La definición de Taylor señala
que la cultura es: "el todo complejo que incluye costumbres,
conocimientos, creencias, capacidades, y hábitos
adquiridos".

En general, se entiende por cultura como el conjunto de
actividades que realizan los humanos en una comunidad dada, ya
sean científicas, económicas, artísticas o
de otra índole.

1.2 ¿Qué se entiende por
Comunidad?

El término comunidad ha sido objeto de
tratamiento de varios autores y con diversos objetivos por lo que
en la literatura no se aprecia consenso en cuanto a su
definición, por el contrario se estima gran variedad de
enunciaciones.

Algunas la definen de forma simplista atendiendo
solamente al área geográfica, su
determinación histórica, social o étnica,
otros la consideran un grupo social vinculado a la fuerza interna
que regula el desarrollo del mismo, a sus intereses, necesidades
y potencialidades materiales y espirituales. Existen otros
autores que la definen y la caracterizan bajo criterios de
homogeneidad, lo cual no significa unidad interna, ni
carácter sistémico; otros por el contrario la
definen teniendo en cuenta como una de sus características
de heterogeneidad de intereses, grupos y problemas.

Según el Grupo Ministerial para el Trabajo
Comunitario (1995), la comunidad se conforma objetivamente y a
partir de ello, puede ser definida como:

… "el espacio físico ambiental
geográficamente delimitado, donde tienen lugar una serie
de interacciones sociopolíticas y económicas que
producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base
de las necesidades".

En el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad
Central de Las Villas en Santa Clara, Cuba, se ha venido
trabajando una concepción de comunidad que toma parte de
los elementos esenciales antes mencionados e incorpora otros
ligados a la subjetividad comunitaria. Así establece que
"la comunidad es un grupo social donde la participación y
cooperación de sus miembros posibilita la elección
consciente de proyectos de transformación dirigidos a la
solución gradual y progresivas de las contradicciones
potenciadoras de autodesarrollo" (Alfonso Freire,
2004).

¿Qué se entiende por trabajo
comunitario?

A esta interrogante se puede contestar desde varias
posiciones, considerándolo:

– Un trabajo que se realiza para la comunidad y en la
comunidad.

– La actividad que realizan unos sujetos sobre otros,
con un propósito definido en una determinada
comunidad.

– Un propósito de transformación de una
comunidad que puede ser sobre los sujetos o sobre los aspectos
físicos de la comunidad.

El trabajo comunitario no puede ser visto como una
acción que desarrollan agentes de cambios externos de la
comunidad, que si bien juegan un rol importante en
sensibilización de los ciudadanos, no penetran en toda la
interioridad de la comunidad, por lo que es necesario que emerjan
desde el interior de la comunidad para que en ella se vean
reconocidos los hombres y mujeres responsabilizados con la
solución del problema.

Al respecto, resulta esencial la definición de
trabajo comunitario que realiza (González
Rodríguez, 1998) que plantea:

….no solo trabajo para la comunidad, ni en la
comunidad, ni siquiera con la comunidad; es un proceso de
transformación desde la comunidad: soñado,
planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia
comunidad.

Posicionamientos teóricos y metodológicos
para el estudio de la Investigación – acción
(IA).

La (IA) por su fuerza metodológica no puede ser
desplegada si no descansa en una concepción cualitativa
que dé cabida al encuentro con lo diferente, al estudio de
las cualidades aunque sean únicas. Según (Barrios
Osuma, (s/f, 17), hay dos grandes variantes de (IA).

-La primera se presenta asociada a intensiones y
criterios políticos, mobilizativos, emancipadores,
participativos o educativos reconocibles en objetivos encaminados
al cambio sociopolítico, sociocultural o
contextual.

-La segunda variante enfatiza más en los
objetivos cognoscitivos y metodológicos vinculados al rol
del profesional que dirige el proyecto de trabajo para producir
cambios en la situación laboral, educativa o profesional
en el proceso, en los grupos y en las personas.

El conocimiento se convierte en un elemento
imprescindible que permite a la gente capacitarse y tener la
posibilidad de decir cómo le gustaría que fuera su
mundo, cómo dirigir las acciones para su
transformación y actuar en consecuencia.

Lo novedoso es convertir esta acción intencionada
en una actividad intelectual por medio de la
investigación, lo que permite una más clara
relación entre el conocimiento de lo que se quiere para
una vida mejor y lo que hay que hacer para lograrlo.

Este marco investigativo permite a la gente la
apropiación de métodos y técnicas de
investigación que generen el conocimiento requerido por la
comunidad, garantizando así entregar capacidades
investigativas a las personas que desarrollan sus vidas en las
comunidades en función de transformarse a sí mismo
y a la comunidad en general.

¿Qué se entiende por (IAP)?

Para Shutter, citado por Castellanos Simons (1996) esta
es: "una propuesta metodológica insertada en una
estrategia de acción definida, que involucra a los
beneficiarios de la misma en la producción de
conocimiento, produciéndose una combinación de
investigación, educación – aprendizaje
acción".

El trabajo comunitario tiene como
objetivo central:

  • 1. Fortalecer la defensa de la
    revolución en todas las formas en que ella se expresa
    consolidando así el proyecto cubano de desarrollo
    socialista.

  • 2. Organizar y movilizar a las comunidades
    propiciando su participación.

  • 3. EL desarrollo de las relaciones de
    colaboración y ayuda mutua entre sus
    miembros.

1.3 Caracterización del Consejo
Popular Ceferino Fernández Viñas.

Nuestro municipio se encuentra en la parte occidental de
la provincia, cuenta con una población de 35 696
habitantes, con una extensión territorial de 59
kilómetros cuadrados. El consejo popular &uml;Ceferino
Fernández ¨ tiene una extensión de 6 Km.
cuadrados, se extiende desde la calle Sol, Reparto Raúl
Sánchez, Lázaro Hernández Arroyo, Ceferino
Fernández y 7 Matas, limita con el Consejo Popular Carlos
Manuel por el norte, con el Consejo Popular San Vicente por el
sur. Por el este con la Coloma y por el Oeste con el
Vizcaíno. En este consejo hay 4 Bodegas, 3
Carnicerías, 3 Placitas y varios Organismos dentro de los
cuales podemos citar los siguientes:

  • Fabrica de Fósforos

  • Combinado Cítrico

  • Empresa de Calderas.

  • Despalillo Niñita Valdez.

  • Empresa de Equipos Ligeros

  • Sarcófago.

  • Empresa Eléctrica.

  • ECOA.

  • ANAP Provincial.

  • DIVEP.

  • Empresa de Producción Industrial

  • Empresa de Seguros Estatales Nacionales
    (ESEN).

Además de poseer 17 Consultorios Médicos
para la población. Los principales problemas de este
consejo están relacionados con la vivienda, la
urbanización (carreteras en mal estado), el alumbrado
público y una crítica situación con el
agua.

Este consejo popular consta de 91 CDR, 30 zonas y 18
núcleos zonales, además de poseer 20
Circunscripciones.

1.4 Caracterización socio- psicológicas
de la comunidad objeto de estudio.

Como es conocido existen diferentes conceptos de grupos
sociales ejemplos según Homos "El grupo social es un
conjunto de personas que tienen comunicación entre
sí cara a cara, directamente durante un tiempo
determinado".

Además existen otras definiciones dadas por A.
Rodríguez, Omslstrad, En esta investigación se
asume el concepto dado por B. Shafers el cual define como grupo
un determinado número de miembros quienes, para alcanzar
un objetivo común se inscriben durante un período
de tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo y
desarrollan sentimientos de solidaridad.

Es importante en este análisis destacar la
estructura social del grupo; en este caso, la
Circunscripción # 25 del Consejo Popular Ceferino
Fernández Viñas del Municipio Pinar del Río,
está integrado por diferentes procedencias entre las que
se destacan obreros, profesionales, amas de casa, estudiantes,
etc.

De acuerdo a la tipología en cuanto al criterio
de intensidad de las relaciones el grupo es de tipo secundario
que se caracteriza por ser grupos de mayor volumen,
organización además de ser voluntarios y
contractuales.

De acuerdo a las bases de asociación son de
intereses comunes. En cuanto las funciones que desempeña
es un grupo recreativo. Teniendo en cuenta el grado de
organización asume un carácter formal pues
prevalece la organización estable y definida en las que se
aprecian normas precisas y determinadas responsabilidades y
funciones.

Por otra parte retomando el ejercicio del poder e
integración es un grupo de participación en el que
se aprecia una mayor integración.

A continuación se pasa a enumerar algunos
elementos externos del grupo.

  • 1. Tamaño del grupo 44
    niños.

  • 2. Edad de los miembros entre 7 y 11
    años de edad.

  • 3. Lugar de reunión
    "Circunscripción # 25 del consejo popular Ceferino
    Fernández Viñas".

  • 4. Sexo de los niños es masculino y
    femenino.

Composición del grupo

Monografias.com

También se abordan algunos elementos internos del
grupo en cuestión.

  • La cohesión y la identificación del
    grupo; donde los niños se desarrollan es en un
    ambiente de fraternidad e intercambio.

  • El grupo no se rige por normas establecidas
    derivadas por el INDER a nivel municipal: como el horario,
    programas y proyectos (otros).

  • Los objetivos del grupo es emplear el tiempo libre
    en la práctica de actividades físicas como
    forma sana de recreación elevando así su
    calidad de vida.

  • Puede decirse que el grupo es colaborativo donde se
    respetan mutuamente.

Papeles que desempeñan los miembros en el grupo
se puede observar a parte de las propias normas establecidas que
algunos miembros tienen un papel protagónico y se destacan
como lideres formales y otros se pueden caracterizar como lideres
informales. Podemos mencionar dentro del grupo la existencia de
niñas más dinámicas y con mayor
preparación y roles que pueden influir positivamente en el
desarrollo del grupo.

1.5 Características de la
recreación:

Como nuestro trabajo incluye actividades recreativas,
para lograr el fin que se persigue, hemos tenido presente una muy
aceptable y completa definición planteada por Dumazedier
(1964): "La Recreación es aquella actividad humana, libre,
placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a
perfeccionar al hombre y le brinda la oportunidad de emplear su
tiempo libre en ocupaciones espontáneas y organizadas, que
le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo
incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su
integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y
que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su
felicidad.

La estructura y variedad de las actividades expresan, en
última instancia, su nivel de desarrollo socio – cultural.
Especial atención debe prestarse a los niños, en
tanto este incidirá de una forma u otra en la
formación de la personalidad. Y puede construir un
elemento regulador en la prevención de conductas
antisociales y delictivas, constituyendo una condición
obligatoria en la reproducción espiritual de la
personalidad".

1.6 Principales características socio –
psicológicas de la Recreación.

1- Las personas realizan las actividades recreativas por
sí misma, libres de cualquier obligación o
compulsión externa.

2- Las actividades recreativas brindan a los
participantes satisfacción inmediata.

3- El elemento esencial de la recreación no
está en los resultados, sino en el disfrute a
través de la participación.

4- La recreación es una forma de
participación en la que el hombre siente lo que hace y
hace lo que siente como expresión de una necesidad que
satisface.

Muchos han sido los intentos por definir
científicamente la base teórica de la
recreación.

1.7 La recreación física como
modificador del tiempo libre.

Con el objetivo de garantizar las bases sólidas
para la argumentación y comprensión de todos
aquellos fundamentos que en mayor o menor medida pudieran incidir
en los resultados de esta investigación, fueron
consultadas las diferentes fuentes bibliográficas de las
cuales exponemos a continuación.

La concepción marxista del tiempo libre presenta
una cierta unidad que contrasta con el carácter
heterogéneo del punto de vista burgués, púes
existen ciertas diferencias, por ejemplo, en lo relativo a la
discusión que afecta al problema del tiempo libre y
también en qué medida la alienación es un
fenómeno general de las sociedades industriales o
exclusiva del capitalismo. Sintéticamente diremos que a
pesar de los diferentes criterios es posible encontrar ciertos
puntos de contacto. Todos critican y analizan
dialécticamente el tiempo libre en la sociedad
capitalista, por ser un tiempo alienado y patológico. Por
tanto construyen un modelo de cómo debe ser el tiempo
libre, un tiempo opuesto al del trabajo (Seven. L
1975).

Si bien la visión marxista ofrece soluciones poco
matizadas, sí se extiende en la crítica y en el
planteamiento de problemas que tocan al tiempo libre frente a la
visión burguesa. Se trata de una concepción de
carácter objetivo, colectivo y planificadora del tema.
Ante tal diferencia resulta difícil hablar de actitud
conciliadora entre ambas, pero en este punto habla de las ocho
proposiciones que convergen entre ambas y que las presenta como
lo que denomina la actual "teoría del ocio":

1. El tiempo libre se da separado del resto del tiempo,
especialmente del tiempo del trabajo.

2. El tiempo libre es aprehendido como una totalidad
abstracta.

3. El tiempo libre aumenta al incrementarse la
productividad.

4. El tiempo libre evoluciona con autonomía del
sistema social.

5. Las actividades propias del tiempo libre son
actividades libres.

6. El individuo se determina libremente, en
función de sus necesidades personales.

7. Las actividades y los valores del tiempo libre
están ligados entre sí por las elecciones
individuales, las cuales se ordenan libremente.

8. El ocio es un sistema permutable de valores y
elecciones.

Es evidente que la tesis de la convergencia,
quizá válida en lo relativo a las técnicas
empíricas, no lo es en lo que respecta a la
interpretación teórica del
fenómeno.

En el feudalismo el dogma religioso estigmatizó
al ocio como "causa de todos los males sociales". Con el
capitalismo, el ocio se convirtió en "tiempo de consumo",
pues es principalmente durante él cuando los trabajadores
pueden dedicarse a consumir lo que producen durante el tiempo de
trabajo. Así se sustenta la moderna "cultura del ocio",
donde el entretenimiento resulta una mercancía más
en la sociedad de consumo, determinando una falsa y enajenada
interpretación del "tiempo libre".

El tema del ocio y el tiempo libre está entre los
más analizados, nos referiremos a la definición
teórica de los sociólogos Zamora R. García M
(1988), que señalan que es aquel tiempo que la sociedad
posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo
(de acuerdo a la función o posición de cada uno de
sus miembros) ha aportado a la colectividad, lo que necesita para
su reproducción material y espiritual superior. Desde el
punto de vista individual se traduce en un tiempo de
realización de actividades no obligatorias donde
interviene su propia voluntad, influida por el desarrollo
espiritual de cada personalidad, aunque en última
instancia dichas actividades están socialmente
condicionadas. En nuestro análisis se incluye el ocio,
concepto igualmente de los más discutidos y
arbitrariamente definidos, que permite afirmar que existen tantas
definiciones como autores se han referido a ello, así
planteamos lo señalado por Hernández Mendoza
(2000), en su artículo acerca del ocio, del tiempo libre y
de la animación sociocultural, que en una
aproximación al concepto de ocio y desde una
concepción economista señala que el ocio es
considerado como un bien de consumo de primera necesidad,
considerando al mismo como medida de tiempo y que equivale en
realidad al tiempo libre" considerando tres elementos del
ocio:

1. El tiempo libre (ocio como tiempo)

2. El tipo de actividad (ocio como actividad; se
estudian los distintos tipos de actividades).

3. La experiencia vivida (ocio como
experiencia).

Desde este punto de vista, el ocio se conforma como una
actitud, un comportamiento, algo que tiene lugar durante el
tiempo libre y que no importa tanto lo que se haga sino el
cómo se haga. El ocio, independientemente de la actividad
concreta de que se trate es una forma de utilizar el tiempo libre
mediante una ocupación libremente elegida y realizada,
cuyo desarrollo resulta satisfactorio o placentero para el
individuo.

• El ocio como tiempo libre Carlos Marx citado por
Pérez A. (1997), señala que desde el siglo XIX se
determinó certeramente las funciones del tiempo libre al
enunciar:.." el tiempo libre representa en sí mismo, tanto
el ocio como el tiempo para una actividad más elevada,
transforma naturalmente a quien lo posee en otro individuo de
mayor calidad, con la cual regresa después en el proceso
directo de producción…"Las dos funciones en sí
recogen los siguientes elementos debatidos y en ocasiones mal
definidos. En la práctica social en ciertos momentos es
arbitrariamente entendido para algunos, la variable central pasa
por la objetividad o la subjetividad, por el sentimiento
íntimo de libertad o por el ejercicio concreto y
verificable de acciones que implican un compromiso con la
realidad; este enfoque viene desde la filosofía. Ahora
bien, para toda la sociedad llegar a la esencia del tiempo libre
tendría que ver las actividades de este tiempo, la
obligatoriedad y la necesidad de ellas. En relación con la
obligación, se presentan como de alta obligatoriedad el
tiempo relacionado con el trabajo, es decir la producción
material o espiritual, sin embargo en el tiempo de
reproducción extralaboral esta obligatoriedad y necesidad
desciende aunque mantiene niveles de obligación y
ejecución. En este caso el hombre las puede realizar con
cierta flexibilidad en relación con la oportunidad,
duración y forma de ejecución, aquí se
enmarcan las actividades utilitarias como (comer, asearse,
dormir, cocinar, lavar); dentro de ese propio tiempo extralaboral
de reproducción hay un grupo de actividades que por el
grado bajo de obligatoriedad y por la amplia gama de ellas,
permite al sujeto optar por una u otra según sus
preferencias, intereses , habilidades, capacidades, nivel de
conocimiento. A estas actividades se les denomina recreativas y
pueden seleccionarse libremente, expresándose
individualmente.

Pérez A, (1997) se refiere a que la
interrelación existente entre las actividades recreativas,
la posibilidad de opción de éstas y la
disponibilidad de un tiempo para su realización dado como
una unidad es lo que se denomina recreación. En
relación al concepto de tiempo libre hoy día
aún se plantean interrogantes que no están
solucionadas totalmente, por lo que sociólogos,
psicólogos y otros intelectuales mantienen discusiones y
debates desde su ciencia respectiva.

Grushin.O (1966), plantea que por tiempo libre se
entiende, aquella parte del tiempo que no se trabaja y que queda
después de descontadas todas las inversiones del tiempo
utilitario (actividades domésticas, fisiológicas,
de transporte, etc.), es decir, el tiempo libre del cumplimiento
de diversas obligaciones. Otro de los conceptos analizados en la
literatura, plantea que el tiempo libre es aquella parte del
tiempo de reproducción en la cual el grado de
obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud
de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel
básico, se puede optar por una de ellas.

El mal interpretado o llamado tiempo libre, no es tiempo
de recreación, no es tiempo libre hasta cuando se dan
ciertas condiciones socioeconómicas que permiten
satisfacer en un nivel básico las necesidades humanas
vitales que corresponden a una sociedad específica, sobre
esta base se encuentra el principio de opcionabilidad de libre
elección de las actividades del tiempo libre y su
utilización que se encuentra vinculada al desarrollo de la
personalidad socialista, lo contrario de lo que sucede en la
sociedad capitalista, que por estar dividida en clases y basada
en la obtención de mayores ganancias,"el tiempo libre se
convierte en un elemento más para el consumo y
también en un elemento de riqueza adicional para la clase
explotadora" (Rodríguez. E, 1982).

En concordancia con lo planteado por Moreira, R (1979)
podemos decir que y las condiciones del capitalismo para con el
proletariado y la clase obrera de vanguardia, convierten la
recreación y el tiempo libre de las personas en un
elemento de lucha de clases en los distintos niveles de estas,
especialmente en lo ideológico pues aporta una
conceptualización científica, materialista e
histórica imprescindible para aumentar y coordinar las
formas de lucha, sobre todo en contra de la gran carga
ideológica que las teorías burguesas introducen en
los conceptos y contenidos de la recreación y el tiempo
libre.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter