Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Capital Humano: análisis desde un enfoque marxista – leninista y fidelista



  1. Resumen
  2. Las
    interpretaciones burguesas alrededor del Capital
    Humano
  3. Premisas teórico- metodológicas
    del Marxismo- Leninismo para el análisis del "Capital
    Humano"
  4. Alcance del concepto de Capital Humano en Cuba.
    Su abordaje a partir del pensamiento de Fidel Castro
    Ruz
  5. Bibliografía

"Permítanme decirles que hoy
prácticamente el capital humano es,

o avanza aceleradamente para ser el
más importante recurso del país,

muy por encima de casi todos los
demás juntos".

Fidel Castro Ruz

*Discurso en el Aula Magna de la
Universidad de la Habana,

17 de noviembre de 2005

*Mensaje a los
Estudiantes,

17 de noviembre de 2010

Resumen

La temática del Capital Humano es abordada desde
diferentes posiciones teóricas e ideológicas, en
las condiciones del mundo de hoy adquiere relevancia como
resultado del reconocimiento que se hace del papel del
conocimiento en el desarrollo de la sociedad, que contrasta con
el desenvolvimiento tan polarizado de su desempeño. Una
cosa es la teoría que exponen los ideólogos
burgueses y otra muy distinta es la práctica real de los
acontecimientos en ese régimen social
capitalista.

En el socialismo, específicamente en Cuba, este
término está asociado directamente a la
formación integral de la inmensa mayoría de los
integrantes de la sociedad socialista, capaz de accionar en
diferentes campos del saber humano y de estar al servicio del
hombre y de los pueblos. Esta categoría ha sido
enriquecida por la cotidianidad de la Revolución Cubana,
cuya concepción es marxista- leninista y martiana,
así como por el pensamiento revolucionario del Comandante
en Jefe, Fidel Castro Ruz.

El abordaje del tema desde el plano económico,
político y social, como lo hace el compañero Fidel
Castro, le imprime al tratamiento de este concepto un gran valor
teórico – metodológico.

Las
interpretaciones burguesas alrededor del Capital
Humano

Las posiciones, interpretaciones y concepciones
burguesas alrededor del Capital Humano, comienzan a desarrollarse
desde mediados del siglo pasado[1]En diversas
obras con un fuerte marcaje neoclásico[2]se
refieren a éste como una economía basada en el
conocimiento, capital intelectual, recursos humanos,
etcétera.

El término Capital Humano comenzó a
emplearse a mediados del siglo XX, a partir de un estudio
sociológico realizado por Theodore
Schultz[3]y Gary
Becker[4]Según ellos, gran parte del
crecimiento económico de las sociedades occidentales
podía explicarse si se introducía una variable
denominada "Capital Humano", correlacionada con el nivel de
formación especializada que tenían los agentes
económicos o individuos de esta sociedad.

La mayoría de las investigaciones burguesas sobre
este tema colocan siempre, en primer plano, el factor ganancia,
sin tener en cuenta al hombre trabajador, que es el portador de
esta categoría y al que debe estar destinado el resultado
final de su labor.

En 1962, Arrow[5]define el cambio
tecnológico como un proceso amplio y prolongado de
aprendizaje del entorno. Su énfasis inmediato estuvo en
reconocer la existencia de una variable "muy difícil de
medir, el conocimiento." En consecuencia, nunca se refirió
a grandes cantidades de conocimientos como variable central de su
análisis, sino más bien a la inversión bruta
acumulada, una variable seleccionada por lo cuantificable de su
naturaleza y su estrecha relación positiva con la
adquisición de conocimiento; todo esto en estrecha
correlación con el sesgo mercantil de estas
teorías.

La autorrealización plena de la persona como ser
social, la apropiación de la esencia humana, es la
supresión de la autoenajenación; eso sería
el capital humano, que no tendría la desgracia de ser
considerado un pobre "capital viviente", como dijera Marx al
referirse al obrero. La reflexión e ideas renovadoras,
cuya lógica metodológica las aporta el marxismo,
acerca de estos problemas, posibilitan el abordaje crítico
de este tema. Se le hace difícil a los teóricos
burgueses, en el mundo de hoy, dentro de una sociedad clasista,
reconocer las grandes contradicciones existentes, también
alrededor del concepto de Capital Humano y la introducción
de nuevas tecnologías, por lo que la importancia que le
atribuyen a la educación y la capacitación dentro
del capital productivo, es valorando su impacto en los resultados
de la empresa, aspecto este que incrementa la tasa de desempleo y
las formas precarias de trabajo; para no hablar de las
contradicciones entre las mejoras de capital humano y los
salarios, para el polo de los trabajadores. El Capital Humano es
una inversión que reporta altas ganancias, dicha
inversión no se realiza a partir del buen deseo y voluntad
de las clases dominantes para elevar el nivel científico-
técnico de los trabajadores, sino que brota del propio
movimiento objetivo del proceso de reproducción del
capital, impulsado por la ley de la competencia.

Al vincular el Capital Humano a todo el stock de
conocimientos que proporcione más ganancia, y a su vez,
más beneficio personal, sin importarle la situación
de los demás, se exacerba egoísmo, ambición,
e individualismo.

Estos puntos de vista refieren al hombre como una simple
mercancía, cuya función es el aumento de la calidad
y cantidad de las producciones y por tanto, de mayores
dividendos, pero lo más importante es su capacidad de
generar cada vez más ganancia. Dichos autores asocian el
Capital Humano solamente a la parte de la fuerza de trabajo en
activo, que pueda generar ganancias, después de haber
adquirido un alto nivel de conocimientos que le permita manejar
la moderna tecnología empleada, no en beneficio del ser
humano sino del propio capital.

De ello se desprende que el capital, lejos de humanizar
el trabajo y las condiciones para su desarrollo, deshumaniza al
hombre trabajador, convirtiéndolo en un apéndice de
la máquina y del proceso productivo en general, como parte
integrante del proceso de creación de plusvalía. A
su vez, la introducción de los adelantos
científico- técnicos en la producción
capitalista conduce a la formación de un gran
ejército de desempleados, el cual sólo interesa al
capital en el sentido de que contribuye a la reducción del
salario de sus hermanos de clase y por tanto, a la
reducción del costo de producción
capitalista.

No debe hablarse de una revalorización del
trabajo humano, como se hace muchas veces, sólo porque se
reconocen los saberes y las competencias que el trabajador debe
aplicar; se debe insistir, en que más allá de los
cambios de las organizaciones, y de los cambios de las relaciones
sociales de trabajo, debe estar la verdadera incorporación
del hombre como recurso humano más
importante.[6]

Si hablamos de las Organizaciones del Saber, de
Gestión de Conocimientos, es imprescindible referirnos al
significado de Capital Humano, en su más amplio
término; y no exactamente del concepto extendido hoy por
el mundo, del cual tanto se habla y escribe, y muy pocas veces o
casi nunca se ubica dentro del contexto
específico.

Es así que muchas veces se desconoce o no se
quiere reconocer su aspecto relacional, y se obvia como actividad
social; es decir, actividad del sistema social complejo que
constituye una Organización, sea esta una empresa o no. En
definitiva, los conocimientos, y cualquier otro potencial humano
se desarrollan por la actividad social que realizan las personas.
Tratando estos problemas, no es posible desconocer o evitar la
perspectiva politológica, además de la
filosófica, conceptual y práctica.

El tratamiento a la Información, a la
Comunicación, a la Cultura Organizacional, al
Comportamiento Organizacional, a los Valores, a los propios
Conocimientos, que junto al "Capital Humano", se plantean como
las piedras angulares de la llamada "Nueva Economía", se
convierten en aspectos puramente técnicos, muchas veces
economicistas por simplificación, cuya intención
marcada es la de desvirtuar su real esencia.

Según esta lógica, los conocimientos y
capacidades humanas son activos, concebidos por las
organizaciones[7]en términos
mecánicos, puesto que concibe como parte del Capital
aquellos elementos más tangibles o mensurables de la
persona, la riqueza en función de la aplicación del
conocimiento al potencial productivo de la empresa, en su
innovación y como en las máquinas, equipos o
instalaciones, se invierte y se rentabiliza a lo largo de un
período de tiempo. El Capital Humano visto así, no
es nada humano.

¿Es preciso asimilar el concepto actual
extendido de Capital Humano sin cambios?

No, como señala Rafael Alhama, definitivamente
no. El concepto extendido es excluyente, simplista y elitista,
que no tiene en cuenta las diferentes dimensiones del individuo
ni su desarrollo integral como
persona.[8]

Sin ser absolutos en el análisis, debe tenerse en
cuenta que la tendencia es que en el capitalismo no existe
Capital Humano, lo que se explota es el trabajo humano con
conocimientos. El acto mercantil de comprar reiteradamente esa
fuerza de trabajo, con el único objetivo de obtener
beneficios, o sea, plusvalía, evade cualquier incremento
de su costo, por lo que más que formar Capital Humano lo
que hace es tratar de obtenerlo con el menor costo posible;
ejemplos sobrados de robo de cerebros al Tercer Mundo ilustran
este comentario.[9]

Premisas
teórico- metodológicas del Marxismo- Leninismo para
el análisis del "Capital Humano"

Marx explicó que el trabajo simple potenciado se
incorpora al proceso de producción, de servicios y al
propio conocimiento, concentrando un elevado nivel de
productividad y por consiguiente de competitividad a las
producciones. El trabajo complejo es más que el trabajo
simple, es conocimiento, pericia, habilidad, destreza,
calificación; vinculado al resultado del proceso
científico.

La clasificación del trabajo establecida por Marx
en simple y complejo, puede señalarse que constituye una
de las premisas teórico- metodológicas para el
estudio del fenómeno del Capital Humano en la
construcción del Socialismo en Cuba, pues si bien es
cierto que no son conceptos idénticos, el trabajo complejo
exige conocimientos, habilidades y en determinados casos un nivel
de preparación científico- técnica elevado,
por lo que se puede aproximar al concepto de Capital Humano. La
cantidad y calidad de sus resultados es muy superior a los del
trabajo simple.

En este sentido, Marx expone que "el trabajo considerado
como trabajo más complejo, más elevado que el
trabajo social medio, es la manifestación de una
fuerza de trabajo
que representa gastos de
preparación superiores a los normales, cuya
producción representa más tiempo de trabajo y, por
tanto un valor superior al de la fuerza de trabajo simple. Esta
fuerza de trabajo superior a la normal se traduce, como es
lógico, en un trabajo superior, materializándose
por tanto, durante los mismos períodos de tiempo, en
valores relativamente más
altos
".[10]

"En la sociedad de productores privados, el costo de
formación del obrero instruido corre a cargo de los
particulares o sus familias, razón por la cual son
también éstos los que reciben, en primer lugar, el
precio mayor de la fuerza de trabajo calificada: el esclavo
hábil se vende más caro, el obrero apto obtiene un
salario mayor. En la sociedad organizada sobre bases socialistas,
estos gastos de instrucción correrán a cargo de la
sociedad, a la que por tanto deberán corresponder
también los frutos, es decir, los mayores valores
producidos por el trabajo
complejo".[11]

Marx y Engels, concebían la educación y
formación de los individuos en la sociedad socialista,
como una responsabilidad del Estado, cuyo nivel de
calificación va a incidir directamente en la cantidad y
calidad de la producción y los servicios, así como
en la formación multifacética de los individuos,
capaces de crear grandes riquezas materiales y espirituales para
el disfrute de todos.

"Para modificar la naturaleza humana corriente-
señalaba Marx- y desarrollar la habilidad y destreza del
hombre para un trabajo determinado, desarrollando y
especializando su fuerza de trabajo, hácese necesario una
determinada cultura o instrucción, que, a su vez, exige
una suma mayor o menor de equivalentes de mercancía. Los
gastos de educación de la fuerza de trabajo varían
según el carácter más o menos calificado de
ésta. Por tanto, estos gastos de aprendizajes, que son
insignificantes tratándose de la fuerza de trabajo
corriente, están en la suma de los valores invertidos en
su producción".[12]

La categoría marxista que sirve de referente
directo al "Capital Humano" como concepto es "trabajo complejo".
Esta noción de Marx es la sustancia del "Capital Humano",
la que explica cómo un trabajo altamente calificado
demanda mayor salario y de aquí la falsa idea de que cesa
la explotación y la supeditación del trabajo al
capital pero a la vez, multiplica varias veces la ganancia de los
dueños de esa mercancía
especial.[13]

Lenin señalaba como…" la
expropiación de los capitalistas…dará la
posibilidad de desarrollar las fuerzas productivas en
proporciones gigantescas. Y al ver cómo retrasa el
capitalismo ya hoy, de modo increíble, este desarrollo y
cuanto podríamos avanzar sobre la base de la
técnica moderna ya lograda, tenemos derecho a decir con la
mayor certidumbre que la expropiación de los capitalistas
originará inevitablemente un desarrollo gigantesco de las
fuerzas productivas de la sociedad
humana."[14]

¿Es necesario redefinir el concepto de Capital
Humano?

Sí. En este trabajo se valora el fenómeno
del Capital Humano desde las posiciones revolucionarias de Cuba.
En nuestro sistema socialista, a diferencia de las
economías y sociedades capitalistas, el hombre está
en el centro del problema y la búsqueda de cómo
resolver sus necesidades fundamentales, ha sido una constante
para la Revolución Cubana; ese hombre incorporado a la
producción es el que crea y potencia una estrategia de
desarrollo. Este Capital Humano se ha formado a partir del
esfuerzo de los obreros, estudiantes, campesinos, intelectuales,
profesionales, etcétera; en fin, nuestro pueblo
todo.

El pensamiento revolucionario cubano sobre este concepto
parte del análisis de la economía política
marxista- leninista, partiendo de la categoría "trabajo
complejo" esbozada por Marx, como lo abordamos anteriormente. El
Estado revolucionario cubano corre a cargo de la inversión
en este sentido, la cual está contenida en su estrategia
de desarrollo, potenciando fundamentalmente la educación y
la ciencia para ponerlos en función del bienestar de la
población, satisfacer sus necesidades vitales y del
desarrollo integral de la nación.

En el socialismo cubano, Capital Humano es más
que una inversión, aunque la presuponga, es el resultado,
el producto, de nuevas relaciones de producción y en
general, de nuevas relaciones sociales que se expresan en la
formación de personas con alta preparación en
diferentes ramas de la ciencia y la técnica pero a la vez,
como miembros de una sociedad socialista en
desarrollo.

En el caso de nuestro país este concepto, que le
ha sido arrebatado por Fidel a la Síntesis
Neoclásica, expresa la creación de valores como el
altruismo, el patriotismo, la solidaridad, la formación de
convicciones revolucionarias verdaderamente humanas, el Capital
Humano está encaminado a elevar el nivel cultural y
científico general de la población con el objetivo
de potenciar los resultados del trabajo en aras de toda la
sociedad.

Alcance del
concepto de Capital Humano en Cuba. Su abordaje a partir del
pensamiento de Fidel Castro Ruz

La confianza en el ser humano, en sus virtudes y
potencialidades son conceptos reiterados en el pensamiento y la
acción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Desde sus
inicios en la lucha revolucionaria ha estado presente esa
confianza en el hombre. Como Martí, Fidel siempre ha
creído en la utilidad de la virtud.

El tratamiento que el compañero Fidel hace de
este concepto tiene un gran valor teórico-
metodológico, pues el análisis lo hace desde el
plano económico y social, así como del impacto que
la elevación del nivel de calificación del Capital
Humano tiene en el desarrollo de los países pobres y
subdesarrollados.

Constituye una arista sobresaliente de su
concepción sobre este tema la vinculación que
establece entre las potencialidades del Capital Humano, creado
por la Revolución en estos más de 50 años, y
el aporte que Cuba hace a la causa de los países del
Tercer Mundo.

Fieles al ideal marxista- leninista, los revolucionarios
cubanos con Fidel al frente, conciben el Capital Humano como la
propia fuerza humana dotada no sólo de amplios
conocimientos técnicos, históricos,
sociológicos, etcétera, sino también de
valores morales como la solidaridad, la cooperación, la
vergüenza, el patriotismo, el ejemplo, la
honestidad.[15]

Para Fidel Castro "Capital Humano implica no solo
conocimientos, sino también y muy especialmente
conciencia, ética, solidaridad, sentimientos
verdaderamente revolucionarios, espíritu de sacrificio,
heroísmo y la capacidad de hacer mucho con
poco".[16]

Este pensamiento es un significativo aporte que
revoluciona el estrecho concepto burgués de capital humano
basado en la inversión individual, al integrar tres
componentes esenciales: la economía, la educación y
la conciencia, en una relación social de nuevo
tipo.

En relación al componente económico en el
análisis del concepto destaca la impronta de
sustentabilidad que emana de su pensamiento, lo cual lo hace
más actual, tal es el caso cuando se refiere a que: "El
capital humano no es producto no renovable; es renovable, pero
además, multiplicable".[17]

Lo que demuestra las ventajas del socialismo en el
empleo racional de los recursos humanos; su lucha constante para
que todo ciudadano se incorpore a actividades socialmente
útiles; para incrementar el aprovechamiento de la jornada
laboral; disminuir el tiempo improductivo; redistribuir fuerzas;
evitar que alguien sobre, e incluso, garantizar el estudio y la
capacitación de aquellas personas que en algún
momento, por determinadas contingencias, recesen en sus
actividades productivas, y lo que no significa que la necesidad
de promover conocimientos ignore la necesidad de trabajar y crear
los bienes materiales que la sociedad
necesita.[18]

Lo señalado por Fidel en el 2002 cuando planteara
que: "Hoy poseemos capital humano, que es esencial, más
que cualquier otro país desarrollado del mundo…, y
llegará el momento en que ese inmenso capital humano se
convierta en riqueza económica"[19], se
agiganta en las condiciones actuales.

Además, en el pensamiento de Fidel se aprecia a
lo largo de más de cinco décadas el papel de la
conciencia, que en el caso específico de Cuba, este
Capital Humano se concreta en la formación de personas con
sólidas convicciones revolucionarias, comprometidas con su
pueblo y con todos los pueblos del mundo, con una
preparación integral que les permita enfrentar los retos
del presente y el futuro.

A partir del estudio realizado se adopta, en principio,
la siguiente definición operacional del concepto de
Capital Humano:

La fuerza humana dotada no sólo de amplios
conocimientos teóricos, históricos,
sociológicos, con experiencias, habilidades, sentimientos,
actitudes, motivaciones, sino también de valores morales
como la solidaridad, la cooperación, la vergüenza, el
patriotismo, el ejemplo, la honestidad; y la capacidad para crear
más riquezas materiales y espirituales para
todos
.

Bibliografía

Alhama Belamaric, R. (2008). Capital Humano.
Autorrealización y reconocimiento social.
La Habana:
Editorial de Ciencias Sociales.

Castro Ruz, F. (1974). La educación en
Revolución
. La Habana: Instituto Cubano del
Libro.

______. (2005). Fidel habla a la juventud. La
Habana: Editora Abril.

______. (2007). Reflexiones de Fidel. La
Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de
Estado.

García Valdés, C. (2005). Ponencia: En
torno al concepto marxista de Capital Humano
. La Habana:
Escuela Superior del PCC "Ñico López".

Hart Dávalos, A. (2005). Marx, Engels y la
condición humana. Una visión desde Cuba
. La
Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Marx, C. (1973). El Capital. Tomo I. La Habana:
Editorial Ciencias Sociales.

Marx, C. y F. Engels. (1973). Obras Escogidas en
tres tomos. Tomo I
. Moscú: Editorial
Progreso.

Morales Cartaya, A. (2009). Capital Humano, hacia un
sistema de gestión de la empresa cubana
. La Habana:
Editora Política.

Valdés Galárraga, R. (2007).
Diccionario del Pensamiento Martiano. La Habana:
Editorial de Ciencias Sociales.

Vitier, C. (2008). Ese Sol del Mundo Moral. La
Habana: Ediciones Unión.

 

 

Autor:

MSc. Roilán Rodríguez
Barbán 

[1] Morales Cartaya, A. (2009). Capital
Humano, hacia un sistema de gestión en la empresa
cubana, pp. 8-9. La Habana: Editora Política.

[2] Corriente de pensamiento burgués
que parte del equilibrio como condición inherente del
capitalismo.

[3] William Schultz, T. (1902- ), economista
estadounidense. En 1979 compartió el Premio Nobel de
Economía por su trabajo sobre economía agraria.
Entre sus obras destacan: Crisis económica de la
agricultura mundial, 1965), Crecimiento económico y
agricultura, 1968) y Recursos humanos, 1972).

[4] Becker, G. S. (1930- ), economista
estadounidense, Premio Nobel de Ciencias Económicas en
1992. En 1964 publicó una de sus principales obras, El
Capital Humano.

[5] Joseph Arrow, K. (1921- ), economista
estadounidense, Premio Nobel de Ciencias Económicas en
1972.

[6] Las tendencias a la privatización
del conocimiento y a la internacionalización de la
investigación científica en empresas subordinadas
al gran capital han ido creando una especie de “Aparheit
Científico” para la gran mayoría de la
humanidad. Durante 200 años, la economía
neoclásica reconoció dos factores en la
producción: el capital y el trabajo. El conocimiento y
la educación se consideraba un factor exógeno,
una “externalidad económica”. En la
economía del siglo XXI el conocimiento pasa a ser un
tercer factor de producción y el crecimiento
económico se vuelve cada vez más dependiente de
la acumulación de conocimientos.

[7] Se refiere con este término a la
empresa trasnacional como organización técnico
productiva.

[8] Alhama Belamaric, R. (2008). Capital
Humano. Autorrealización y reconocimiento social. La
Habana: Editorial Ciencias Sociales.

[9] En la Reflexión del
compañero Fidel “El robo de cerebros”, del
17 de julio de 2007, desarrolla la siguiente idea: “Ese
continuo saqueo de cerebros en los países del Sur
desarticula y debilita los programas de formación de
capital humano”.

[10] Marx, C. (1973). El Capital, tomo 1, p.
158. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

[11] Engels, F. (1963). Anti Duhring, p. 245.
La Habana: Editora Política.

[12] Marx, C. (1973). El Capital, tomo 1, p.
135. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

[13] García Valdés, C. M.
(2005). Ponencia: En torno al concepto marxista de Capital
Humano. La Habana: Escuela Superior del PCC “Ñico
López”.

[14] Lenin, V. I. (1986). El Estado y la
Revolución. Obras Completas, tomo 33, pp. 92- 93.
Moscú: Editorial Progreso. Lenin, V. I. (1986). El
imperialismo fase superior del capitalismo. Moscú:
Editorial Progreso.

[15] García Valdés, C. M.
(2005). Ponencia: En torno al concepto marxista de Capital
Humano. La Habana: Escuela Superior del PCC “Ñico
López”.

[16] Castro Ruz, F. (2005). Discurso en la
Primera Graduación de la Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM), el 20 de agosto de 2005. Granma (La Habana) 22
de agosto: 4.

[17] Castro Ruz, F. (2005). Discurso
pronunciado el 17 de noviembre de 2005 en el Aula Magna de la
Universidad de la Habana, en ocasión del 60 Aniversario
del ingreso del Comandante en Jefe a la Universidad. En:
Podemos construir la sociedad más justa del mundo, p.
63. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de
Estado.

[18] Ibídem.

[19] Castro Ruz, F. (2002). Discurso en el
Acto Inaugural de los Cursos de Superación para
trabajadores azucareros, el 21 de octubre de 2002. Tabloide
Especial (La Habana): 4.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter