Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cultura Paraguaya



  1. El
    español y el guaraní
  2. Desarrollo del sistema educativo
    Bilingüe
  3. Algunas problemáticas en el desarrollo
    actual de idioma Guaraní
  4. Aproximación en las creencias
    religiosas
  5. Bibliografía

El español y
el guaraní

Introducción:

Es notorio que el Paraguay es de los países de
América Latina, el único realmente bilingüe,
el único en el que una lengua autóctona, aún
dinámicamente creadora, comparte con el español la
posición de lengua general del país, hablada por la
generalidad de sus habitantes y en el que el hecho de hablarla
constante o preferentemente no supone disminución de
status social.

Durante el desarrollo de la Nación Paraguaya el
guaraní ha dado pasos que otras lenguas nativas no
pudieron dar. El idioma guaraní no solo ha perdurado como
tal, sino que se ha vuelto apta para la expresión de
nuevas circunstancias existenciales. Conviviendo conjuntamente
con el español ha tomado nuevas formas, de una manera
dinámica, haciendo que estas formas fuesen eficaces en la
función de interpretar la nueva realidad. La convivencia
entre españoles, criollos, mestizos e indios, hizo
armonizar conceptos del guaraní y el español,
combinándolos, y adoptando nuevos usos.

El guaraní como lengua de un pueblo joven se
está creando día a día por sí mismo
para ser un instrumento apto para la expresión de la
cultura presente. Se crea espontánea, tumultuosa,
inconscientemente por el pueblo en su vida diaria íntima y
colectiva.

Estadísticas del Idiomas
del Hogar en Paraguay

Guaraní: 39,3 %

Bilingüe: 48,9%

Castellano: 6,4%

Portugués: 3,3%

Otros: 2,2%

Español y guaraní
durante la independencia y la guerra de la Triple
Alianza

En 1814 el Dr. José Gaspar Rodríguez de
Francia, Karaí guasu, El Supremo, llega al poder
con el apoyo de un congreso guaraní hablante y emplea
espías guaraní hablantes (pyrague) para perseguir a
la élite hipanoparlante. Esta "institución"
perduró hasta casi fines del siglo XX.

En 1826 Francia les expropia a hispanohablantes enormes
extensiones de terreno, alquilándoselas después a
campesinos guaraní hablantes. En 1841 Carlos Antonio
López aumenta la cantidad de terreno perteneciente al
gobierno hasta el 98%. Se tiene a consecuencia de esto una
política agraria e industrial que favoreció al
guaraní hablante.

El resultado, especialmente bajo el gobierno de Francia
fue el debilitamiento significativo del sector hispanohablante en
todo sentido: político, económico, y
demográfico, ya que muchos se vieron obligados a huir del
país.

En 1862 el Mariscal Francisco Solano López llega
al poder. Poco después comienza la guerra de la triple
alianza (1864-1870), la cual deja aniquilada la raza
española en el Paraguay. De 550.000 paraguayos en 1863,
sólo quedan 250.000 para 1871.

En 1877 Juan Bautista Gill, presidente, vuelve del
exilio, siendo derrocado durante un golpe encabezado por el
general Bernardino Caballero. De 1880 a 1886 Caballero gobierna y
dirige las fuerzas armadas. Caballero se ve obligado a vender
terrenos a especuladores extranjeros, pero el terreno que se
vende no deja al guaraní hablante despojado del campo
cultivable, ya que tiende a trabajar en el monte, mientras que el
terreno vendido tiende a ser llano.

Se puede mencionar que se asocia al partido liberal con
políticas que no favorecen al campesino guaraní
hablante. Se nota como hecho llamativo que entre 1904 y 1936 el
guaraní quedó prohibido en el
país.

De esto podemos recalcar que en el periodo independiente
y de la triple alianza, incluso posterior a ella, el pilar
fundamental de la nación era la mujer, que enseñaba
a sus hijos principalmente el idioma guaraní. En todo
momento tanto el guaraní como el castellano siguieron
conviviendo conjuntamente, y formando la identidad de una cultura
nacional muy particular.

La época liberal y el
neonacionalismo

Los Liberales llegaron al poder en 1904 y durante la
época de su gobierno el Paraguay defiende sus fronteras
durante la guerra del Chaco (1927-1935)

A pesar del hecho de que salga victoriosa el Paraguay,
el Partido Liberal tiene que ceder en 1936 ante el empuje
nacionalista encabezado por Rafael Franco. La reforma social que
se exige, da como resultado una reivindicación masiva de
terrenos para campesinos guaraní hablantes,
expropiándoselos a los latifundistas. Otra vez más,
la presencia de una enorme masa guaraní hablante
condiciona la situación política.

En 1940 la nueva constitución establece un
Consejo de Estado. En 1947 Juan Natalicio González,
miembro del Partido Colorado, socialista nacionalista, organiza a
los Guiones Rojos (en su mayoría guaraní
hablantes). La guerra civil y la inestabilidad subsiguiente dan
lugar a que en 1954 Alfredo Stroessneer llegue al poder y
gobierna durante 35 años.

Durante este periodo podemos señalar las
siguientes consideraciones sobre el idioma. Durante la guerra del
Chaco fue fundamental el uso del guaraní a pesar de que el
gobierno liberal no era partidario del uso del idioma
vernáculo. Los años de la dictadura no se
aprobó la educación en guaraní en las
instituciones educativas, pero la política se vio marcada
siempre por discursos elocuentes en idioma guaraní. El
bilingüismo se desarrollo de una manera interesante,
especialmente en el surgimiento y crecimiento de la
población en las zonas urbanas. No obstante la
circunstancia agravante de que por mucho tiempo fue proscripto en
las instituciones educativas, el idioma nativo, se refugió
en la intimidad de los hogares y en el estro de los
poetas.

El camino hacia la democracia
después del stonismo

Al salir Stroessner del poder en 1989, tras un golpe de
estado que deja como presidente hasta 1993 a Andrés
Rodríguez, es importante notar que no hay cambio de
partido político (colorado). En 1992 el guaraní es
declarado lengua oficial, conjuntamente con el castellano. Los
primeros pasos en política educativa sobre
educación bilingüe se toman durante la presidencia de
Juan Carlos María Wasmosy (1993-1998).

Se puede mencionar durante este periodo la influencia de
los discursos políticos fogosos en guaraní del
General Lino Oviedo, quien intentó un golpe de estado, y
lideró la política durante los sucesos del gobierno
de Raúl Cubas Grau. Luego de los incidentes del "Marzo
Paraguayo", Luis Ángel González Macchi, del partido
colorado es designado presidente para completar el periodo
presidencial.

Después de 6 años de crisis
económica, gana las elecciones el Dr. Nicanor Duarte
Frutos, quien declara durante su campaña electoral, "che
tendota, che la jefe". Se continúa hasta la fecha la
tradición y la necesidad de apelar al guaraní
hablante para llegar a la victoria.

Desarrollo del
sistema educativo Bilingüe

Durante el periodo de democracia (1992 – ) podemos
señalar el intenso desarrollo de políticas de
educación en idioma guaraní. (Ya en 1953 hace
más de 50 años, la organización de las
Naciones Unidas estableció el principio de la
enseñanza de la lectoescritura en la lengua materna). Para
esto ha habido avances en el marco teórico del estudio
lingüístico de la lengua, por ser esta de
carácter oficial. Hay que felicitar a los miembros de la
Comisión Nacional de Bilingüismo y de la Mesa
Interinstitucional de Educación Bilingüe,
felicitándoles los logros que han adelantado la causa de
los principios de justicia e igualdad lingüísticas,
porque sí han sabido reivindicar una lengua que por
más de 400 años languideció en un estado de
desprecio y hasta olvido. Hoy se busca proveer a todo niño
y joven paraguayo las herramientas comunicativas que le
harán falta para realizase en el siglo XXI.

Podemos señalar que hay varias posturas sobre es
sistema de educación en guaraní: Los planificadores
sociolingüísticos apoyan la educación
bilingüe transicional (EBT) con el desarrollo de la
lectoescritura en jopara. Por otro lado, los planificadores
esencialistas, proponen una educación bilingüe de
mantenimiento mutuo para fomentar la alfabetización en un
guaraní puro, en el cual se eliminen la mayoría de
hispanismos. Aunque todavía no está muy claro el
rumbo a seguir en el campo de la educación y
permanentemente se realizan debates y enfrentamientos de
distintas posturas, por lo menos se está tomando
conciencia de la importancia de la educación básica
en la lengua materna.

También se debe indicar un factor importante, que
la educación bilingüe es cara y requiere de mucho
tiempo. La formación de docentes que implementen un
régimen educativo bilingüe exige supervisión
intensiva, seguimiento personal, visitas a clase, sesiones de
encuentro para evaluar las técnicas empleadas y buscar
juntos respuestas a los desafíos que se encuentran en el
aula. Todo esto se está realizando con bastante esfuerzo,
aunque hay mucho camino por recorrer todavía.

Actualmente hay en Paraguay aproximadamente 800.000
niños y jóvenes que saben algo del castellano, pero
su lengua materna y predominante es el guaraní. El
guaraní, lengua con más de cinco millones de
hablantes, seguirá siendo una mina lingüística
de oro que aún le queda mucho por explorar.

Algunas
problemáticas en el desarrollo actual de idioma
Guaraní

Además del tema costos, políticas
educativas diversas, y otras problemáticas
institucionales, debemos señalar también el
problema de la transformación del guaraní en una
lengua capaz de expresar cualquier aspecto de la vida moderna,
para que sus hablantes puedan desarrollarse cognitivamente como
cualquier otro de cualquier otra sociedad. Es bastante
problemático crear una norma que encierre los valores
etnolinguisticos de la comunidad universal, y la funcionalidad de
la lengua estándar. Para esto existen ciertos
límites. El desarrollo léxico de una lengua
típicamente ocurre a través de siglos. No se puede
inventar de un día para otro todo un vocabulario
especializado sin que haya apoyo institucional y nacional, que
también es caro. Si se va a implementar un programa de
educación bilingüe a nivel de enseñanza media,
se tiene que hacer comprometiéndose a liderar un proceso
comunitario que involucre a todos los que se asocian con las
organizaciones principales encargadas de manejar la realidad
lingüística paraguaya y no negarle a ninguna la
validez que tenga en su contribución.

Aproximación
en las creencias religiosas

Sincretismo religioso: Uno de los elementos de la
religiosidad popular. Es el desarrollo conjunto de dos o
más religiones, lo que resulta en un nuevo desarrollo
religioso que contiene algunas de las creencias y
prácticas de las religiones constitutivas. De esta manera,
el sincretismo resulta de combinar diversos elementos religiosos,
en un nuevo sistema de fe y creencia

Los guaraníes eran pueblos semi-nomadas, sin un
territorio definido. Pero básicamente ocuparon la
región oriental del Paraguay desde donde se extendieron a
otras partes.

Las divinidades guaraníes: Las creencias
religiosas de los guaraníes se parecían a las
doctrinas cristianas en algunos aspectos, lo cual facilitó
su cristianización por parte de los misioneros
franciscanos y jesuitas. Entre los guaraníes, la deidad
más majestuosa era el Creador, Ñanderuvusú,
Nuestro Gran Padre, que residía en una región
oscura que él iluminaba. También lo llamaban
Tenondeté, que significa "el principio" o "el antecesor de
todas las cosas". Se trataba de un dios preexistente y causante
de todo lo que es o llegó a existir. Su esposa Mandey,
Nuestra Madre, tenía su morada en el oeste, en la Tierra
Sin Mal.

Dentro de la cultura religiosa guaraní
existía una serie de semidioses, que eran como genios
protectores que hacían justicia y castigaban, cuidaban de
la selva, los cultivos y los ríos, o perseguían a
los que habían hecho injusticias.

Algunos guaraníes reconocen en Tupá, el
hijo menor de Ñanderuvusú y Ñandecy, a una
deidad secundaria, y a quien consideran una
personificación del trueno. Debajo de él hay otros
Tupá, que tienen que ver con diversos fenómenos
naturales.

El sincretismo de estas creencias con ideas cristianas
es muy grande en la actualidad. La transferencia de los conceptos
cristianos de Dios el Padre y de Dios el Hijo no fue
difícil. Tenondeté es Dios Padre, mientras
Tupá es Jesús. Otro nombre para referirse al ser
supremo es Ñandeyara, "nuestro dueño", que a veces
se combina con nombres cristianos, como "Ñandeyara
Jesucristo".

En la mitología guaraní no existían
dioses malignos. Sin embargo, uno de los semidioses de peor genio
era Añá, a quien los jesuitas tuvieron como
equivalente al diablo cristiano. Era un ser justiciero y
punitivo, que se mostraba terrible con los malos, pero que
sabía ser indulgente con los buenos. Asustaba a la gente
en los cruces de caminos, se burlaba de los hombres, y
hacía travesuras temibles. Pero Añá se
diabolizó. El shamán guaraní lo invocaba
especialmente en su lucha contra los misioneros franciscanos y
jesuitas, tal vez pidiéndole justicia y castigo para los
invasores de la religión guaraní.

Los guaraníes creían también en
genios de la naturaleza, una especie de espíritus
tutelares o custodios que los protegían. Había que
ganar su benevolencia y no indisponerlos o contrariarlos. Los
más conocidos eran Y-porá, el espíritu de
las aguas; Caaguy-jara, el señor de la selva, Yvy-jara, el
espíritu de la tierra; Ca"a-jaryi, una mujer de
extraordinaria belleza, que perseguía a los que cosechaban
la yerba antes de que madurasen sus hojas; y Mitá-jaryi,
protectora de los niños, cuyo nacimiento anunciaba
valiéndose de un pájaro que iba a cantar cerca de
la casa del que iba a nacer. Había también algunos
geniecillos menores, no siempre benignos, com Jasy-jateré,
un geniecillo rubio que raptaba a los niños en horas de la
siesta, y Curupí, un enano bronceado y fornido, que era el
terror de las doncellas.

Todos estos espíritus aunque no presentes en nada
similar en la religión cristiana, fueron uniéndose
a la tradición, que forma parte de la creencia popular
religiosa de muchos sectores de la población
paraguaya.

Las creencias guaranies: El culto
guaraní consistía básicamente en una danza
llamada jeroky. Por medio de este baile creían adquirir
vigor, fortaleza espiritual, rejuvenecimiento y ser transportados
a la morada de los dioses. Este culto estaba cargado de
emociones, si bien carecía de templos, imágenes,
plegarias y las ceremonias eran escasas aunque violentas. Los
indígenas entraban en éxtasis o en una especie de
trance. Los hombres se agitaban y pronunciaban discursos,
mientras las mujeres custodiaban el fuego encendido al demonio.
Pero no había entre los guaraníes sacrificios de
ningún tipo, dado el carácter benévolo de
sus dioses.

Posiblemente este tipo de cultos influyó en lo
que normalmente se conocen como fiestas patronales y otra como la
de San Juan, donde la danza y el fuego, constituyen parte del
fenómeno religioso.

Los guaraníes creían en la inmortalidad
del alma. Su destino después de la muerte era alcanzar la
felicidad eterna y la bienaventuranza, el aguyjé, o mundo
sobrenatural. Para ello no hacían falta merecimientos,
sino tan sólo cumplir los deberes de la religión,
practicar los ayunos, rezar y cantar los cánticos
religiosos cumpliendo con las costumbres y normas de los
antepasados. El alma mala no volvía al cielo, porque no lo
merecía, sino que quedaba en esta situación por
causa del pecado, el cual era considerado como una enfermedad del
alma o del espíritu.

Mucho del sistema del ritual tradicional en la cultura
actual se basa más en tradiciones de los antepasados, que
en una comprensión de los mismos. El bautismo y la primera
comunión forman parte de las festividades familiares y de
la comunidad, aunque muchos de los que lo practican lo hacen solo
por que hay que hacerlo, sin entender propiamente el significado
cristiano de los mismos, sin embargo son más pocos los que
participan en los ritos del casamiento, la confesión y la
eucaristía.

El yvaga o paraíso de los guaraníes estaba
ubicado en la tierra más allá del mar, donde iban
todos los de alma buena. Era la tierra sin mal, el lugar donde se
alcanza la bienaventuranza y la perfección, y donde se
vive en comunión con las divinidades. Los guaraníes
buscaban esta tierra. Guiados por sus shamanes iban en
dirección oeste-este hasta llegar al Atlántico, con
lo cual concluían que la tierra sin mal estaba del otro
lado del océano. Posiblemente hoy muchos compatriotas
siguen creyendo que la tierra sin mal está al otro lado
del océano.

La muerte para los guaraníes no era un
fenómeno puramente natural, sino que tenía un
origen mítico con la conducta de Jasy, la Luna. Fue por
culpa de ella que Kuarajhy, el Sol, no pudo resucitar a su madre,
y en consecuencia, los hombres mueren. Pero los guaraníes
creían en la reencarnación, e incluso en la
transmigración de las almas, particularmente la de los
caciques héroes, shamanes poderosos o enemigos valientes.
Por eso practicaban la antropofagia ritual, que se fundaba en la
idea de que el valor se transmigra a través de la carne.
Consumiendo un pedacito de la carne del cuerpo del valiente, se
asimilaban sus virtudes para la guerra. La reencarnación
podía darse en un animal o en un ser humano. Aunque hoy no
existen rituales de este tipo, en la cultura paraguaya la muerte,
sigue teniendo cierto sentido mítico y el común del
pueblo cree en la influencia de los espíritus de los
muertos, dedicando a ellos a lo largo de las rutas
pequeños altares, especialmente donde fallecen
niños que comúnmente se cree que se convierten en
ángeles al morir. También es un gran acontecimiento
la fiesta de todos los muertos, en Noviembre, donde muchos
practican la ofrenda de comida en las tumbas.

Algunas festividades importantes a mencionar que tomaron
elementos religiosos y folklóricos para formar una
tradición en el pueblo paraguayo son:

  • 6 de Enero: Día de los reyes, donde se
    regalan juguetes a los niños. Antiguamente los
    niños tenían la tradición de poner agua
    y pasto para que los camellos de Melchor, Gaspar y Baltasar
    se alimenten a su paso.

  • Fiestas patronales, cada ciudad tiene su patrono y
    en su festividad además de la festividad religiosa se
    llevan a cabo fiestas con bailes, calesita, jineteadas,
    comidas típicas, etc.

  • Semana Santa: Generalmente todo el país va al
    interior a casa de familiares o amigos. Es típico la
    chipa, y el viernes generalmente es un día de silencio
    y el pueblo se abstiene de comer carne roja. Es el tiempo
    donde la gente acude más a la iglesia. Incluso corre
    el dicho de que el paraguayo va a la iglesia por lo menos una
    vez al año, y esa vez es en Semana Santa.

  • Día de todos los santos y de los difuntos: El
    1 y 2 de Noviembre. Las familias acuden a los cementerios
    donde pasan el día charlando y comiendo, limpiando las
    tumbas de sus seres queridos las cuales se decoran, y
    encontrándose con familiares.

  • 8 de Diciembre: Virgen de Caacupé. Este
    día casi todo paraguayo se vuelca a la villa serrana a
    conmemorar el día de la virgen, muchos caminando
    muchos kilómetros, y pagando promesas. Según la
    tradición la Virgen de Caacupé fue encontrada
    en 1603 por el indio José, flotando en el lago
    Ypacarai (agua bendita) después de una
    tormenta.

  • Otras fiestas que son recordadas en el país
    son la de San Juan, donde el fuego y las comidas
    típicas, y una serie de juegos amenizan la jornada
    popular.

  • Fiestas de orden más familiar son las de
    Navidad, el 24 de diciembre por la noche.

Bibliografía

Shaw Nicholas Gynan, El bilingüismo paraguayo:
Aspectos sociolingüísticos. Facultad de lenguas
vivas, Universidad Evangélica del Paraguay,
Asunción, 2003.

Pablo Alberto Deirós, Historia del Cristianismo
en América Latina. Fraternidad Teológica
Latinoamericana. Buenos Aires, 1992.

 

 

Autor:

Wolfgang Amadeo Streich de
Font

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter