Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de Indicadores para la Gestión de la Información para el Conocimiento en el Deporte



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Objetivo general
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo surge ante la necesidad
de ofrecer respuesta a las dificultades que se presentan para
enfrentar el proceso de Gestión de la Información
para el Conocimiento en el deporte cubano. A tales efectos, se
propone una propuesta de indicadores con el objetivo de favorecer
dicho proceso. El propósito de este trabajo es favorecer a
los entrenadores y equipos científicos con el empleo de
nuevas herramientas que les sirvan de apoyo al mejoramiento del
entrenamiento deportivo y de los resultados de los atletas, a
partir de la identificación y creación de los
indicadores que se proponen, sobre la base de las necesidades y
potencialidades de todos los factores involucrados, incluyendo
los directivos nacionales. Los indicadores permiten un proceder
para la realización del diagnóstico y la
caracterización de este proceso en el deporte. Las
potencialidades de la propuesta de indicadores elaborada se
evidencian en la elevación del nivel de todos los
involucrados, la introducción de un sistema instrumental y
la explicación detallada de cada indicador con su
respectiva importancia. Se presenta un proceso que se debe
aplicar en todas las etapas del entrenamiento deportivo con vista
a mejorar el rendimiento de los atletas.

INTRODUCCIÓN

La Gestión de la Información
para el conocimiento ha sido identificada como un nuevo enfoque
gerencial que reconoce y se refiere al valor más
importante de las organizaciones: el recurso humano y el
conocimiento tácito y explícito que ellos poseen y
aportan a la organización.

Es pertinente precisar de forma clara y
como un antecedente importante, que en aquellas organizaciones
que quieren aplicar la Gestión de la Información
para el Conocimiento en el deporte (GICD), no basta solo con la
intención, pues han de crear y generar un clima adecuado
en la organización deportiva. Se puede poner a
disposición de la Organización un volumen
considerable de información de avanzada y un alto grado de
actualización y la clave estriba en ponerle un mayor
énfasis a los activos intangibles, por encima del enfoque
tradicional, que centra su atención en los activos
materiales y la infraestructura.

Por todo lo anterior expresado se hace
necesario aplicar este proceso en los deportes de nuestro
país con el objetivo de mejorar los niveles de
información sobre los oponentes, prospectos a los centros
de alto rendimiento, aumentar los niveles de información
médica y sobre la base de estos argumentos mencionados,
mejorar aún más los resultados deportivos del
deporte cubano.

La Gestión de la Información
para el Conocimiento en el deporte, les permite a los
entrenadores, atletas y equipos científicos aprovechar el
conocimiento adquirido por las experiencias organizacionales
anteriores, para utilizarlos adecuadamente y protegerlos, como
parte de su propiedad intelectual, individual y colectiva,
además de incrementarlos.

La utilidad y pertinencia de los resultados
que se obtienen pueden comprometer a los implicados en la
Gestión de la Información para el Conocimiento de
las organizaciones deportivas a reconsiderar las acciones
realizadas en esta dirección y a instrumentar nuevas
líneas de investigación.

Partiendo de lo anteriormente expresado
se deriva el siguiente problema científico:

¿Cómo contribuir a
perfeccionar la gestión de la información para el
conocimiento en el deporte cubano?

OBJETIVO
GENERAL

Elaborar una propuesta de indicadores para
contribuir al perfeccionamiento del proceso de Gestión de
la Información para el Conocimiento en el deporte
cubano.

Métodos

Del nivel teórico: Del nivel
empírico:

Análisis de Contenido Entrevistas
Individuales

Histórico-lógico
Encuestas

Inducción-Deducción

Análisis y la
Síntesis

Métodos
estadísticos:

Técnica paramétrica:
Análisis porcentual, (comparación de por cientos),
con el propósito de procesar la información
obtenida en las encuestas y entrevistas.

DESARROLLO: Propuesta de Indicadores
para la Gestión de la información para el
Conocimiento en el deporte cubano.

Capital humano. Es el recurso
más preciado, es el grupo de personas dispuestas, capaces
y deseosas de contribuir a los objetivos trazados en los deportes
para lograr el mejoramiento de los mismos, haciendo referencia a
objetivos sociales individuales.

  • 1 Nivel de preparación
    de los entrenadores y especialistas
    . Constituye uno de
    los aspectos más significativos para poder realizar el
    análisis de la información de los contrarios y
    prospectos del equipo nacional. Es uno de los objetivos
    fundamentales que deben tener los entrenadores para poder
    entender mejor los procesos del entrenamiento deportivo y a
    sus atletas.

  • Sistemas de relaciones con
    los atletas
    . Este indicador es primordial para la
    obtención de los resultados deportivos y para la
    optimización de la gestión de la
    información para el conocimiento en los deportes de
    combate, ya que si las relaciones no son buenas no
    podrá existir relación armónica entre el
    entrenador y los atletas.

  • Comunicación con los
    atletas
    . Es para el mejoramiento del entrenamiento
    deportivo y sus resultados, ya que este proceso facilita al
    atleta la interpretación del entrenador tanto en el
    entrenamiento como en la competencia. Facilita además
    el análisis de la información que le brinda el
    entrenador y el equipo científico.

  • 4 Cursos de superación
    recibidos por los entrenadores y equipos
    científicos
    . Es necesario para poder evaluar la
    superación de cada entrenador y equipo
    científico en el ciclo olímpico. Refiere el
    nivel de preparación para enfrentarse a su equipo de
    alto rendimiento y potencia el desarrollo individual de cada
    uno de ellos y el de su colectivo.

  • 5 Entrenamientos recibidos en
    cuanto a técnicas de dirección de equipos, toma
    de decisiones y estrategias en el deporte
    . Estos aspectos
    anteriores según el proceso de dirección son
    los elementales que tiene que dominar el entrenador y el
    equipo científico para poder llevar a cabo un mejor
    proceso en la dirección de su equipo
    deportivo.

  • Proyectos de
    investigación existentes en el deporte
    . Este
    indicador hace referencia a resolver las principales
    deficiencias existentes en el equipo mediante la
    investigación científica, respondiendo a los
    intereses del entrenador y equipo científico para
    mejorar los resultados deportivos.

Memorias organizacionales. Proceso
de almacenaje de la información de todos los documentos y
registros históricos de los deportes que se deben tener en
cuenta por parte de los entrenadores y equipos científicos
a la hora de planificar el entrenamiento deportivo.

  • 1 Planes de entrenamientos por
    más de cuatro años
    . Esto es importante para
    el desarrollo del entrenamiento deportivo, ya que le
    proporciona al entrenador comparar los aspectos principales
    de la preparación con vistas a mejorar los resultados
    deportivos de los atletas. Permite obtener información
    positiva o negativa de la preparación, posibilita
    identificar los detalles a mejorar con respecto a la
    individualidad de cada atleta y de esta forma, mejorar los
    resultados deportivos.

  • 2 Registros de datos sobre los
    posibles contrarios de sus atletas por más de cuatro
    años
    . Es de gran importancia ya que permite el
    estudio de sus rivales, por lo que los atletas llegan
    más preparados a las competiciones sobre la base de la
    información, la cual se convierte en conocimiento de
    su rival y aumenta las posibilidades de lograr un resultado
    positivo.

  • Control de los posibles
    talentos a corto, mediano y largo plazo existentes en el
    país por más de cuatro años
    . Esto es
    con vista a garantizar el relevo del deporte ya que los
    atletas que participarán en las próximas
    olimpíadas se encuentran hoy en la base.

  • Planificación de los
    entrenamientos deportivos en función de la
    información obtenida de los futuros contrarios
    .
    Esto se debe tener en cuenta a la hora de planificar el
    entrenamiento de los atletas, pues la información de
    los contrarios tiene que jugar un papel primordial en el
    desempeño de la planificación de las secciones
    de trabajo.

  • 5 Discusión de los
    procesos de la preparación deportiva con los
    atletas
    . En este indicador es importante que el
    entrenador discuta con los atletas la estrategia individual
    donde se incluyan las principales deficiencias
    técnicas y tácticas de la preparación
    física, así como la estrategia que tiene que
    trazarse para dar cumplimiento a sus objetivos. Se deben
    resaltar las habilidades fundamentales que tienen que
    potenciar cada atleta para que de esta forma el atleta sepa
    con claridad de todo lo que tiene que lograr.

  • 6 Discusión individual
    de la estrategia y táctica de los atletas
    . En este
    aspecto tiene que quedar plasmado la estrategia de cada
    atleta con respecto a su equipo y el papel que le corresponde
    a cada uno dentro de este.

Centro de Información y
Conocimientos para el Deporte.
Son las bibliotecas de los
combinados deportivos donde deben aparecer todos los documentos
relacionados con los deportes para obtener mayor
información y generar conocimientos.

  • 1 Las bibliotecas como
    principal centros de información y conocimientos
    .
    Es este espacio donde tiene que existir toda la
    información almacenada que necesiten los entrenadores
    o equipos científicos con respecto a los contrarios de
    sus atletas mediante el monitoreo de los principales eventos
    a nivel mundial. En este lugar también deben existir
    estas informaciones en bases de datos actualizadas con un
    personal especializado que brinde este servicio.

  • 2 Las tecnologías en
    función del proceso de entrenamiento deportivo
    . En
    estos centros tiene que existir una tecnología de
    apoyo al proceso de búsqueda y obtención de la
    información, por lo menos Internet para que le permita
    a los especialistas buscar toda la información posible
    de los contrarios de los atletas.

  • 3 Laboratorios para el
    procesamiento de la información
    . Este centro tiene
    que contar con lo anterior para que pueda procesarse la
    información por parte de los especialistas de los
    deportes y en ese momento ir arribando a conclusiones sobre
    la base de la información obtenida.

  • Bibliografías sobre el
    deporte
    . Es necesario que existan para así mejorar
    la cultura integral de los entrenadores, equipos
    científicos y atletas de forma general.

  • 5 Bases de datos de los
    contrarios y prospectos del deporte
    . Este aspecto es de
    vital importancia para realizar un buen proceso de GICD, ya
    que es aquí donde se archiva la información de
    los contrarios que más tarde se va a convertir en
    conocimiento para los entrenadores, equipos
    científicos y atletas en general.

  • 6 Bases de datos sobre los
    análisis científicos por atletas de los
    deportes
    . Generalmente se tiene un poco de
    información de los contrarios desde el punto de vista
    técnico, pero no ocurre así desde el punto de
    vista médico, psicológico y social de cada uno
    de los atletas, los cuales también se deben analizar
    pues de ahí también pueden surgir resultados
    deportivos satisfactorios.

Funcionamiento e integración de
los Equipos Científicos con los Entrenadores.
Es la
unión de los equipos científicos y entrenadores
bajo un mando de dirección único que responda al
mejoramiento de los resultados deportivos de los
atletas.

  • 1 La ampliación de los
    equipos científicos
    . Esto es de vital importancia,
    puesto que en el mundo deportivo actual los principales
    resultados deportivos se están alcanzando por medio de
    las ciencias aplicadas al deporte.

  • Interacción
    sistemática de los entrenadores con los equipos
    científicos para definir la estrategia del
    deporte
    . En este indicador hay que resaltar que se tiene
    que mejorar la integración en este sentido, ya que los
    análisis los entrenadores los realizan desde el punto
    de vista del entrenamiento y no potencian los criterios de
    los equipos científicos.

  • 3 Participación de los
    equipos científicos y entrenadores en el
    análisis de los rivales y prospectos del equipo
    nacional
    . En este aspecto hay que tener en cuenta el
    criterio de los equipos médicos para que la
    importancia de la información sea más completa
    y le sea más útil a los atletas.

  • 4 Gestión de
    información conjunta en función de la
    estrategia y los objetivos deseados
    . En este aspecto en
    la mayoría de los casos el entrenador es el que traza
    la estrategia desde el punto de vista
    técnico-táctico y no se tienen en cuenta los
    criterios de los equipos científicos los cuales
    complementan la estrategia deportiva de alto rendimiento en
    los deportes, por el número de atletas que se puedan
    lesionar, o presentar recaídas desde el punto de vista
    psicológico.

  • 5 Seminarios nacionales con los
    entrenadores y equipos científicos de las provincias
    con prospectos al equipo nacional
    . En este indicador se
    propone lo anterior con el objetivo de mejorar el trabajo de
    los entrenadores.

Tecnologías de Información
y Comunicaciones en función del Deporte.
Son todos los
recursos tecnológicos que deben tener los entrenadores y
equipos científicos para obtener la información y
mejorar los resultados deportivos.

  • 1 Computadoras. Son de
    vital importancia para almacenar toda la información
    de interés con respecto a sus atletas, sus oponentes,
    principales lesiones. Sirven para monitorear a través
    de Internet eventos deportivos a los que no se pueda asistir.
    Es uno de los medios principales para procesar
    datos.

  • 2 Televisores. De gran
    necesidad para transferir señales de televisoras
    deportivas con vista a que los atletas, entrenadores y
    equipos científicos puedan analizar a los contrarios.
    Pueden visualizar a través del video o la
    cámara las competiciones.

  • 3 Videos. Necesarios para
    reproducir cintas en las que se encuentren grabadas las
    competiciones de los atletas de forma que estos puedan
    observar sus errores y corregirlos para futuras
    competencias.

  • 4 Cámaras de videos.
    Fundamentales para grabar todos las competencias posibles.
    Además, sirven para el análisis
    biomecánico.

  • 5 Equipos para las mediciones
    de los atletas
    . Son de gran importancia pues refieren al
    entrenador si los atletas están asimilando las cargas
    físicas, los estados psicológicos antes de una
    competición.

  • Red internacional de
    comunicación
    . Se debe priorizar ya que le permite
    al entrenador monitorear cualquier competición a
    través de Internet a la que Cuba no pueda
    asistir.

CONCLUSIONES

1. Los elementos teóricos sobre la
Gestión de la Información para el conocimiento
según los aspectos coincidentes de los especialistas,
están en que existen algunas dificultades en la
comprensión de la necesidad de este proceso en el logro de
los resultados deportivos en los equipos nacionales, pues es un
imperativo la necesidad de armonizar y compartir el conocimiento
para mejorar los activos intangibles de las organizaciones
deportivas.

2. El proceso de Gestión de la
Información para el Conocimiento en el deporte cubano se
caracteriza por no contar con todos los recursos necesarios para
implementar esta herramienta, sobre todo los tecnológicos.
Los entrenadores y equipos científicos no dominan al
máximo las ventajas que pueden obtener de aplicarse este
proceso y los atletas no han concientizado la necesidad de
autogestionarse información de los posibles rivales,
aspecto que en la mayoría de los casos se lo dejan a los
entrenadores.

3. La propuesta de indicadores que se
expone en este trabajo constituye una herramienta de vital
importancia para ayudar al entrenador a mejorar los resultados
del entrenamiento y de la competencia, ya que se realizó
sobre la base de las necesidades reales que tienen los
entrenadores. La propuesta puede convertirse en una guía
para la implementación de este proceso en el deporte
cubano.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Actividades del Comité
    Olímpico Español (1991-1997). Bases para
    la

Introducción de la Gestión
del Conocimiento en Cuba. Ministerio de

Ciencias.

  • 2.  Tecnología y Medio
    Ambiente. Informe final del trabajo del Objetivo
    4.

Ed. C.O.E. Cuba. p. 24-32.

  • 3. Aguirre, de Lázaro, E.
    (2002). Una Vía Cubana para la Gestión
    del

Conocimiento. Folletos Gerenciales del
Ministerio de Educación

Superior. No. 2, Febrero, La Habana,
Cuba.

  • 4. Aguirre, de Lázaro, E.
    (2002).Folletos Gerenciales Centro Coordinador

de Estudios de Dirección Ministerio
de Educación Superior año VI

No.2 Febrero, Ciudad de la Habana,
Cuba.

  • 5. Aja, Quiroga. Lourdes. (2002).
    Gestión de la Información, y Gestión de
    la

Calidad en las organizaciones. Folletos
Gerenciales del Ministerio de

Educación Superior. No. 2, Febrero,
La Habana, Cuba.

  • 6. Andaluz, Patrimonio
    Histórico, (2001). VIII (34); Marzo. p.
    226-230.

  • 7. Andrés, A. y Salazar, P.
    (2008). Modelo de implantación de gestión
    del

Conocimiento. Consultado el 23/2/08
en.

(http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2).

  • 8. Andrés, Pavés.
    (2008). Modelo de implantación de gestión
    del

conocimiento. Consultado el 23/2/08 en.
(http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/zip/apavez.pdf).

en: http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/conocimiento.htm.

  • 10. Artiles, Visual, S. (2004).
    Gestión del Conocimiento un enfoque

gerencial, Activos intangibles. Enfoques
para su medición. Editorial:

Academia, GECYT. Capitolio de la Habana,
Cuba.

  • 11. Baró, Herrera, S.
    (1998) Globalización y desarrollo mundial. La
    Habana,

Cuba.

  • 12. Bauzá, Vázquez,
    H. Marañon, Rodríguez, E. Marcané,
    Lacerra. (2004).

  • 13. Innovación de la
    Gestión de la Información y el desarrollo del
    Capital

Humano. Folletos Gerenciales del Ministerio
de Educación Superior

No 7, Julio, Ciudad de la Habana,
Cuba.

  • 14. Belly, P Luis. (2004). El
    shock del management,. La Revolución del

conocimiento. Editora: McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A. de

C.V. México D.F.

  • 15. Bueno, E. (1998). El capital
    Intangible como clave estratégica en la

competencia actual. Rev. Boletín
Estudios Económicos Deusto, Vol.

LIII, n.º 164, agosto, p. 207-229,
España.

  • 16. Bueno, E. (2002). El capital
    social en el nuevo enfoque del capital

intelectual de las organizaciones. Revista
de Psicología del Trabajo y

de las Organizaciones, Vol. 18, n.º
2/3, p. 157-176, España.

17. Bueno, E. (2002): La sociedad del
conocimiento: un nuevo espacio de

aprendizaje de las personas y
organizaciones, en La Sociedad del

Conocimiento, Monografía de la
Revista Valenciana de Estudios,

España.

18. Campos, Carlos. (2007). Gestión
y Marketing del servicio de actividades

físicos- deportivas. Consultado el
23/2/08 en

http:/www.efdeportes.com.

19. Castañedo, Andalía. R.
(1997). Elementos conceptuales útiles para la

implementación de los sistemas de
calidad. ACIMED 1997; 5 Supl:

15. Argentina.

20. Castells, M. (2000): La era de la
información. Vol. 1. La sociedad red,

Alianza Madrid. España.
Codorníu, Pujals, Daniel. (2001) "La Torre

de Vijía". En :
Ciencia,

21. Innovación y Desarrollo. Volumen
6, No.2. Cuba.

22. Cohen, E. y Franco, R. (1997).
Racionalizando las políticas sociales

en América Latina, El papel de la
Gestión. Folletos Gerenciales del

Ministerio de Educación Superior, No
15, Diciembre, La Habana,

Cuba.

  • 23. Cruz, Mundet, José
    Ramón. (1997). La Gestión de Documentos en
    el

Estado Español: Balance y
perspectivas. En métodos de

información (17-18). Valencia,
Marzo-Mayo. p. 28-31. España.

  • 24. Currás, E. (1996). Caos
    y orden en las organizaciones del

conocimiento. Folletos Ciencia
Información; 27(4):p. 239-59. Cuba.

profesionales de la documentación en
la prestación de servicios de

información. Rev. Esp.Doc.
Científico; 18 (3): 320-32. Cuba.

  • 26. Fleitas, Triana. S. (2005).
    Gestión de formación de los recursos

humanos.Folletos Gerenciales del Ministerio
de Educación Superior

No 7, Julio, Ciudad de la Habana,
Cuba.

  • 27. García, Robles, R.
    (2007). El nuevo paradigma de la gestión
    del

conocimiento y su aplicación en el
ámbito educativo. Consultado el

23/3/08 en http://tecnologiedu.us.es/edutec/paginas/125.htm.

  • 28. Gates, Bill. (2002) Los
    negocios en la era digital. Tomo I. Plaza &

Janés. Editores S.A. New York,
E.U.A.

  • 29. Gómez,
    Castañedo, S. (2003). El aprendizaje organizacional y
    el

capital intelectual. Folletos Gerenciales
del Ministerio de

Educación Superior, No 2, Febrero,
La Habana, Cuba.

  • 30. Gómez, Mejia. (2001).
    Dirección y Gestión de Recursos
    Humanos,

cap 7. Prentice Hall. E.U.A.

31. Grau, A. (2001), "Herramientas de
Gestión del Conocimiento",

IESE, Barcelona. España.

  • 32.  Guell, A. (2008).
    Gestión del conocimiento. Consultado el

15/3/08 en:

(http://www.guellconsulting.com/servicios/internet/knowledge).

33. Hernández, R. (2005)
Dirección de Conocimiento: Desarrollo
Teórico

y aplicaciones, Ediciones de Coria.
Fundación Xavier de Salas,

Trujillo, p. 21-54.
España.

34. Hernández, Torres, M. (2000). La
Definición de la Gestión. Folletos

Gerenciales del Ministerio de
Educación Superior, No 5, Mayo

Editorial de Ciencias Sociales La Habana,
Cuba.

Argentina.

  • 36. Klein, David A. (1998).The
    Strategic Management of Intellectual

Capital, Butterworth-Heinemann,
EEUU.

37. Lage, D. A. (2002). Propiedad y
expropiación en la economía del

conocimiento. Revista Ciencia,
Innovación y desarrollo. Vol. 6 No.

4. Cuba.

38. Loureda, Poveda, S. (2002).
Gestión de información, gestión
del

conocimiento y gestión de la calidad
en las organizaciones.

Folletos Acimed. Vol 10. p. 55.
España.

39. Malhotra,Y. (1996). Organizacional
Learning and Learning

Organizations: An Overview Knowledge
Management &

Organizational, Learning. E.U.A.

40. Malhotra, Yogesh. (1996).
Organizacional Learning and Learning

Organizations: An Overview Knowledge
Management &

Organizational,Learning
Availablein.

  • 41. Ministerio de Ciencia
    Tecnología y Medio Ambiente. (2005). Bases

para la introducción de la
gestión del conocimiento en Cuba.

Informe final del trabajo del Objetivo 4.
p. 24 – 32. Cuba.

42. Navas, J.E. (1998). La dirección
estratégica de la empresa.

Teoría y aplicaciones. Editorial
Civitas. México D.F.

43. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995):
The Knowledge-creating company.

How Japanese companies create the dynamics
of innovation.

Oxford University Press. New York.
E.U.A.

44. Nonaka, Ikujiro y Takeuchi, Hirotaka.
(1997). La organización

creadora del conocimiento. No. 7 Col. Del
Manto, 09830, en

Castillo Hnos. S.A. de C.V. Fresno,
México, D.F.

45. Ponjuán, Dante, Gloria. (1998).
Gestión de Información en las

organizaciones: Principios, conceptos y
aplicaciones, Impresos

Universitaria, Chile.

46. Rodríguez, Rivero, M. (2004). La
Gestión del Conocimiento una

poderosa fuente de ventaja competitiva.
Folletos Gerenciales del

Ministerio de Educación Superior, No
5, Mayo, La Habana, Cuba.

47. Rodríguez, Rivero, M. (2005). La
Gestión del Conocimiento una poderosa fuente de ventaja
competitiva. Folletos Gerenciales del

Ministerio de Educación Superior, No
6, Junio, La Habana, Cuba.

48. Rivero, S. (2002): Claves y pautas para
comprender e implantar la Gestión del Conocimiento.
Socintec Corporación IBV, Bizkaia, p.173-258.
España.

49. Ross, Johan. (1996). Capital
Intelectual: lo que se puede medir se puede gestionar,
Harvard Deusto Business Review. E.U.A.

50. Robles, Rocio. (2000). "Teoría
del Conocimiento", Editorial Labor S.A. España.

51. San Segundo, Manuel, R.
(2000). El conocimiento como nuevo paradigma en la
actual. Editorial Departamento de Biblioteconomía y
Documentación Universidad Carlos III de Madrid,
España.

52. Senge, Peter. (1990). La quinta
disciplina, Ediciones Granítica, México.

53. Senge, Peter. (1998).La quinta
disciplina en la práctica, Ediciones

Granítica, México.

54. Sánchez, Pérez, E.
Estrada, Sentí, M. Pentón, López, J.
(2003).

Modelo de Gestión del Conocimiento
4c. Situación actual y prospectiva, Folletos Gerenciales
del Ministerio de Educación

Superior, No 2, Febrero La Habana,
Cuba.

55. Sotolongo, Aguilar G. (1992).
Derroteros de la gestión de información y
documentación en las organizaciones. Cienc
Inform;

23(4):206-11. España.

56. Thurbin, Patrick J. (1994). La
empresa capaz de aprender
, Ediciones

Folio,España.

 

 

Autor:

MSc. José Ramón Sanabria
Navarro
(Profesor Instructor)

Lic. Yosvel González
Álvarez
(Profesor Instructor)

Centro de Procedencia: Universidad de
Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel
Fajardo".

Enviado por:

Omar Iruela
González

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter