Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lanzamiento de bala de atletismo: medio auxiliar de fuerza para el fortalecimiento de los planos musculares



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Elementos
    complementarios utilizados durante la ejecución del
    programa
  5. Conclusión
  6. Citas y
    notas
  7. Anexos

Resumen

El trabajo aporta un valioso medio de
preparación: Conjunto de ejercicios de lanzamiento de bala
de atletismo masculino y femenino para el fortalecimiento de los
planos musculares fundamentales que intervienen en él por
parte de los lanzadores de béisbol en las diferentes
etapas de preparación, que al ser utilizado, nos muestra
un camino sencillo para la preparación de la fuerza
así como el fortalecimiento de músculos muy
importantes en este arte de lanzar, los protege de lesiones muy
peligrosas que pueden surgir en estos planos musculares, y
aumenta su longevidad y eficiencia .

Abstract

The work contributes a valuable means of preparation:
Program of exercises of launching of bullet of masculine and
feminine athletics for the invigoration of the fundamental
muscular planes that has to do with it by the baseball pitchers
in the different preparation stages that when being used, it
shows us a simple form for the preparation of the force as well
as the very important invigoration of muscles in this art of
launching, it protects the pitchers of very dangerous lesions
that can arise in these muscular planes, and it increases their
longevity and efficiency.

Introducción

Por preparación física general se entiende
ordinariamente al desarrollo armonioso de las cualidades motrices
sin referencia a una disciplina en particular. Es uno de los
componentes más importantes del entrenamiento deportivo se
centra en el desarrollo de las capacidades motrices: fuerza,
resistencia, flexibilidad, agilidad (capacidades coordinativas)
la preparación física se divide a la vez en
preparación física general y especial.

No se recomienda planificar una preparación
general sin tener en cuenta caracteres específicos de la
disciplina, o incluso de la especialización del atleta en
el interior de esta.

La preparación física especifica se lleva
a término con estricta adecuación con la exigencia
de la disciplina y de la especialidad en al cual debe competir el
atleta entre los ejercicios para el desarrollo de la fuerza se
encuentran el lanzamiento de la bala de atletismo, de pelotas
medicinales, etc. Los distintos ejercicios para lanzamientos con
una y con dos manos e implementos de diferentes pesos, dan
más posibilidades de abordar, individualmente, el
desarrollo de la fuerza en relación con movimientos muy
rápidos (esgrima, boxeo, lanzamientos, tenis, baloncesto,
etc.)

Debe tenerse en cuenta y presente siempre (Kuznetsov,
V.V (1981: 114) que los ejercicios en la práctica del
lanzamiento, sobre todo cuando el implemento es muy pesado
constituye un poderoso medio de las fuerzas de los brazos, el
tronco y las piernas. Es importante que al realizarlo se eduque
la capacidad de desplegar esfuerzos muy grandes.

Casi todos los lanzadores en una u otra medida utilizan
implementos sobre pesados sin embargo no se debe elevar
ilimitadamente el peso de los objetos pues ello conduce a un alto
grado de desarrollo de la masa muscular cinética y a la
dinámica de los movimientos en el deporte escogido, las
investigaciones han demostrado que la superación del peso
de los implementos no debe ser tan superior a los de la
disciplina.

En los momentos actuales un gran número de
entrenadores que trabajan en nuestro deporte, diverso es el ser
humano y diversas son las formas o características de los
lanzadores a la hora de efectuar sus movimientos, existen 5
técnicas. La técnica, (Grosser, M.Y Neumaier,
A.1986:15) la definieron como:"la realización del moviendo
ideal al que se aspira, tiene en cuenta toda la estructura de la
acción motriz activa por parte del deportista".La
dirección técnica hacia el movimiento ideal al que
se aspira, tiene en cuenta toda la estructura del movimiento de
la acción motriz desde su inicio hasta conclusión,
como fuente de la incidencia de la biomecánica como factor
importante para alcanzar el resultado optimo en dicha
acción, criterio que se ajusta al béisbol donde las
acciones individuales en el picheo y la defensa son determinantes
en la solución de cada situación problemita durante
el juego de pelota.

  • 1- Movimiento de frente o wild noup
    tradicional.

  • 2- Movimiento de frente o medio wild
    noup.

  • 3- Movimiento de frente o cero wild
    noup.

  • 4- Movimiento de frente
    híbrido.

  • 5- Movimiento de frente variante
    híbrido.

Pero sin embargo las fases del lanzamiento inicial,
principal y final son iguales para todos, es decir, que no
importa el nivel, el estilo del lanzador a la hora de realizar el
lanzamiento la técnica es única y intervienen para
todos los mismos planos musculares los que son necesario
fortalecer y cuidar de manera sistemática y planificada
pues para obtener victorias y durar en su carrera el lanzador
debe conocer y dominar diferentes variantes técnicas por
lo que su preparación tiene que tiene que ser muy
objetiva; una buena constitución física, fortaleza
muscular y reservas energéticas son cualidades esenciales
para un buen lanzador, la estatura alrededor 183 cm. Y manos
grandes para facilitar un mejor agarre de la bola son condiciones
que le favorecen, junto con los aspectos físicos del
lanzador un buen control, buena concentración, buena
agilidad mental, buena preparación física (fuerte,
resistente, rápido, flexible, ágil coordinado, de
excelente fluidez junto a su sincronización en todo
momento, conocimiento de los bateadores contrarios, el publico
etcétera, pero en esencial sus músculos deben estar
siempre listos y bien entrenados para poder concretar el
éxito en su carrera pues es el que mas trabaja en un juego
de béisbol.

Este programa es una herramienta didáctica para
entrenadores y profesores así como activistas que se
dedican a enseñar, perfeccionar a los jóvenes
valores de lanzadores facilitando una labor pedagógica en
la labor de preparación física del picheo,
proyectada a mejorar el rendimiento de estos puntos es un trabajo
novedoso en esta área y fácil de dosificar mas nos
ayuda en la preparación de fuerza pues en estos momentos
hay dificultades con los gimnasios de pesa y estos ejercicios de
programa actúan directamente en todos los músculos
que intervienen en el lanzamiento.

Desarrollo

Cada atleta realizará un programa de
ejercicios (12) con la bala masculina (general 7.25 Kg.) y con la
bala femenina (especial pre-competitiva y competitiva 4
Kg.)

Monografias.com

Monografias.com

Posteriormente a esta programa cada ves que
se ejecute se realizarán 5 movimientos de frente, 5 de
lado medio wild noup y 5 movimiento de lado 0 wild
noup.

Elementos
complementarios utilizados durante la ejecución del
programa

Es necesario destacar que durante el proceso de
aplicación de este programa se utilizaron diferentes
medios de enseñanza importantes como fueron, la
demostración del entrenador, fotos y pancartas de cada
ejercicio, videos de la técnica de los diferentes tipos de
lanzamientos (lanzamientos de béisbol, bala, jabalina,
martillo, disco, etc.) para una mejor comprensión del
trabajo así como la bala masculina y femenina de
atletismo.

Conclusión

El programa de ejercicios del lanzamiento de la bala de
atletismo masculina y femenina como medio auxiliar de fuerza en
la preparación de los planos musculares fundamentales que
intervienen en el lanzamiento de los lanzadores de béisbol
15. 16 años, juvenil y primera categoría es una
herramienta didáctica útil para todos los
entrenadores, profesores de educación física y
activistas de esta área tan importante de nuestro deporte
nacional.

Citas y
notas

Groseer, M y A Neumayer.-
(1986).

Técnicas del entrenamiento.
Editorial

Martínez Roca S.A.
Barcelona,

Kuznetsov, V.V (1981). Preparación
de fuerza en los deportistas

De las categorías superiores.
Editorial orbe Ciudad de la

Habana,

Bibliografía

Ealo, J. (1984). Béisbol. Editorial
pueblo y educación.

La Habana.

Federación cubana de béisbol
(2000). Programa de preparación del deportista
béisbol.

Conferencia mimeografiada. Comisión
técnica de béisbol Ciudad de la Habana

Reynaldo, F. (1990). Del béisbol
casi todo. Imprenta

Nacional. Panamá.

Anexos

Anexo #1 programa de ejercicios del lanzamiento
de la bala de atletismo como medio auxiliar de fuerza en la
preparación de los planos musculares fundamentales que
intervienen en el lanzamiento de los lanzadores de
béisbol.

Metodología del Lanzamiento de la
Bala para nuestro trabajo.

  • 1. Lanzamiento de la bala de frente al
    área al frente.

  • 2. Lanzamiento de la bala de frente al
    área al frente hacia arriba.

  • 3. Lanzamiento de la bala de espalda al
    área por encima de la cabeza hacia
    atrás.

  • 4. Lanzamiento de la bala de frente al
    área con torsión latero derecha
    .

  • 5. Lanzamiento de la bala de frente al
    área con torsión latero
    izquierda.

  • 6. Lanzamiento de la bala de espalda al
    área por encima de la cabeza con torsión latero
    derecha.

  • 7. Lanzamiento de la bala de espalda al
    área por encima de la cabeza con torsión latero
    izquierda.

  • 8. Lanzamiento de la bala de frente al
    área al frente hacia arriba.

  • 9. Lanzamiento de la bala de frente al
    área en forma de paso (pierna izquierda al frente)
    este ejercicio se ejecutará de la siguiente
    forma.

  • 10. Lanzamiento de la bala de frente al
    área en forma de paso (pierna derecha al frente) este
    ejercicio se ejecutará de la siguiente forma:
    la
    bala se encuentra situada en la mano derecha a la altura del
    hombro izquierdo los pies en forma de paso la mano contraria
    a la que lanza con la palma de frente al área se
    efectuará una extensión vigorosa del brazo en
    que se encuentra la bala, con el objetivo de realizar un
    lanzamiento lo más lejos posible.

  • 11. Lanzamiento de la bala desde arriba y
    hacia abajo de frente al área:
    Este ejercicio se
    realizará desde la posición de pie con la bala
    entre las dos manos por encima del nivel de la cabeza, desde
    donde se efectuará el lanzamiento de la misma hacia
    abajo.

  • 12. Lanzamiento de la bala entre las piernas
    de espalada al área:
    Este ejercicio se
    realizará de espalda al área con flexión
    de las piernas y la bala entre las dos manos, aquí se
    ejecutará un balanceo de los brazos hacia arriba y la
    bala se lanzará entre las dos piernas fuerte y
    atrás.

 

 

Autor:

Lic. Delio Cumbrera Sánchez

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter