Monografias.com > Antropología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Policromía y la Antropometría de la población de la provincia de Guantánamo



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método
  4. Resultados y
    discusión
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Referencias
    bibliográficas
  8. Tablas
    y gráficos

Resumen

Se trate de un estudio en el que se muestran las
características del color de la piel y las tallas y los
pesos de la población de la provincia Guantánamo
según la II Encuesta de Factores de Riesgo para la Salud y
Enfermedades no Transmisibles, realizada en 2001 y publicadas en
"Cálculos de peso y talla promedio de la población
por provincias y Cuba". Edición abril 2008. Es un estudio
descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo y longitudinal,
donde se subrayan características casi no conocidas de
esta fase de la demografía guantanamera, como son a las
etnias que pertenecen, el peso y la talla promedio de los
guantanameros. Para su elaboración se tomaron las
informaciones de los la II Encuesta de Factores de Riesgo para la
Salud y Enfermedades no Transmisibles, realizada en 2001 y
publicadas en Cálculos de peso y talla promedio de la
población por provincias y Cuba y se elabora con ellos una
base de dato. Se procesa la información utilizando el
paquete estadístico Microsoft Excel. Se arriban a
conclusiones entre las que están el poco conocimiento que
existe sobre esta problemática en la provincia, se conoce
que los hombres y las mujeres de la provincia de
Guantánamo son los de más baja talla y peso del
país. Se proponen estudios de cortes sociales y
antropométricos donde se evalúen a profundidad las
causas reales de estos procesos humanos.

Palabras clave: RAZA, ETNIA,
ANTROPOMETRÍA.

Introducción

En el caso del ser humano (Homo sapiens),
existe opinión mayoritaria entre los especialistas en que
es inadecuado el uso del término raza para
referirse a cada uno de los diversos grupos humanos, y se
considera que es más apropiado utilizar los
términos etnia o población para
definirlos. Más aún, algunos científicos
consideran que para referirse a seres humanos,
biogenéticamente, las "razas" no existen,
tratándose sólo de interpretaciones sociales.
1

También existen otros especialistas que abogan
por seguir utilizando la palabra raza, ya que
ésta está destinada para definir a personas que
comparten ciertos rasgos anatómicos diferentes a otros
individuos de la misma especie. Mientras que las palabras
etnia y población tendrían, la
primera, un significado más relacionado con
características culturales, y la segunda, con
características geográficas. 1

El concepto de raza no resulta particularmente
útil desde el punto de vista biológico o
sociológico, ya que todas las razas pertenecen a una
única especie biológica, Homo sapiens, y
sólo muestran pequeñas variaciones
genéticas. La cultura constituye un factor mucho
más importante a la hora de determinar la conducta y
estilo de vida de los diferentes grupos humanos.
2

Como concepto biológico, la raza era más
evidente cuando las diferencias hacían referencia a los
rasgos morfológicos, como la pigmentación de la
piel, el color, forma y grosor del cabello, la forma de la nariz
o la estructura corporal. La aparición del análisis
genético vino a refutar esta idea. Antes de esta
definición, la clasificación de las razas
dependía de una combinación de factores
geográficos, ecológicos y morfológicos.
2

El resultado de ello ha debilitado el concepto de razas
humanas por la complejidad de las conclusiones al momento de
cruzar datos con los diferentes métodos usados; de tal
manera que la tendencia es de reemplazar raza, por etnias (con
inclusión de los caracteres culturales) y finalmente por
poblaciones o clines. Incluso en un pequeño grupo
poblacional se puede encontrar gran complejidad de resultados.
Algunos de los métodos usados en el s.XX son los
análisis genéticos a través del estudio de
los grupos sanguíneos y más recientemente de los
haplogrupos del ADN de mitocondrias y cromosomas de nuestras
células, mostrando que lo que denominamos razas tienen en
realidad una herencia compleja y dependiente de muchos genes.
3

La Antropometría (lo que viene a significar
"medidas del hombre"), es la sub rama de la antropología
biológica o física que estudia las medidas del
hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas
humanas con el propósito de comprender los cambios
físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y
sub-razas….. 4

Los cambios ocurridos en los estilos de vida, en la
nutrición y en la composición racial y/o
étnica de las poblaciones, conllevan a cambios en la
distribución de las dimensiones corporales (por ejemplo:
obesidad) y con ellos surge la necesidad de actualizar
constantemente la base de datos antropométricos.
4

Método

Es un estudio descriptivo, de tipo observacional,
retrospectivo y longitudinal, que tiene como universo de
investigación toda la población de la provincia de
Guantánamo, y en ella se estudian las
características del color de la piel y las tallas y los
pesos de la población de la provincia Guantánamo
según la II Encuesta de Factores de Riesgo para la Salud y
Enfermedades no Transmisibles, realizada en 2001 y publicadas en
Cálculos de peso y talla promedio de la población
por provincias y Cuba. Edición abril 2008.

Las variables estudiadas son: el color de la piel, la
talla y el peso de las mujeres y de los hombres de la provincia
de Guantánamo.

La fuente de obtención del dato primario fueron
las Encuestas de Factores de Riesgo para la Salud y Enfermedades
no Transmisibles, realizada en 2001 y publicadas en
Cálculos de peso y talla promedio de la población
por provincias y Cuba. Edición abril 2008.

Para el procesamiento de los datos se utilizó una
computadora Pentium IV, de 2 Gb RAM de memoria, mediante el
empleo del procesador de texto Microsoft Word, y del procesador
estadístico Microsoft Excel, con el cual se hicieron los
análisis estadísticos simple para el ajuste de la
línea de tendencia histórica, propio de las
series.

Para resumir los datos se utilizaron tablas simples y de
series cronológicas, utilizando como medidas de resumen
números, porcentajes y tasas.

Se analizaron los resultados obtenidos y se compararon
con otros estudios, para de esta forma arribar a
conclusiones

Resultados y
discusión

Al observar los gráficos de esta
publicación vemos en el gráfico # 1, en el que se
dan a conocer, de acuerdo con el Censo Nacional de
Población y Vivienda del año 2002, cuál era
el color de la piel que tenían los entrevistados, de
acuerdo a los criterios de los encuestadores, como se puede
apreciar existe una gran policromía, a expensa
fundamentalmente de los mestizos y de los negros que constituyen
el 75 % de la población, siendo solo de un 25 % la
población blanca de este territorio, cuestión esta
que está en relación con la formación
histórico social de la población que allí
vive. 5,6, 7, 8, 9

El nombre de Guantánamo significa "el río
de la tierra" o "tierra de ríos", y aparece por primera
vez en un documento oficial en junio de 1524, cuando se redacta
el testamento de Diego Velásquez, conquistador y primer
Gobernador de la Isla. Fue precisamente Diego Velásquez
quien en 1510 desembarca cerca de la bahía de
Guantánamo, a la cual Cristóbal Colón
había llamado Puerto Grande el 30 de abril de 1494 y donde
encontró una gran población indígena.
10

La región de Guantánamo estuvo olvidada
durante casi tres siglos y no es fácil poder determinar
cuándo empezó a poblarse de españoles. Los
reyes de España comienzan a ver con interés a
Guantánamo cuando los ingleses tratan de establecerse a
orillas de su enorme bahía, y fundan la efímera
ciudad de Cumberland, a mediados de 1741. 10

En 1802, al producirse la revolución en
Haití, miles de colonos franceses invadieron esta parte de
la Isla y se asentaron en El Saltadero, en una de las laderas del
río Guaso. Surge el primer núcleo urbano alrededor
de lo que hoy conocemos como Parque 24, en esta ciudad de
Guantánamo, donde se logra un buen desarrollo comercial,
así como negocios que atraen a nuevos inmigrantes,
fundamentalmente de Cataluña, España.Tal y como lo
afirmó Regino E. Boti, los inmigrantes franceses les
correspondió el aporte de una conciencia nueva,
dinámica y progresista, la creación de una
agricultura desarrollada y el refinamiento social y cultural que
enaltece a los pueblos. 10

Junto a toda esta corriente migratoria debemos
añadir que en la segunda mitad del siglo XIX fueron
traídos cientos de negros esclavos procedentes de
África para que laboraran en las plantaciones azucareras
de la provincia. A finales de ese siglo y a principios del siglo
XX ocurrió otro hecho histórico de transcendencia
sin igual para el territorio, que fue la ocupación y
construcción de la Base Naval Americana en el territorio
del actual municipio de Caimanera, que hizo que miles de hombres
de las más disimiles procedencia llegaran al territorio en
busca de una mejor vida. Estas corriente migratorias continuaron
hasta las tres primeras décadas del siglo XX, cuando la
fuerza de trabajo africana fue sustituida por fuerza de trabajo
asiática, en esa corriente migratoria vinieron no solo
chinos curiles, sino también japonés. Junto con
ella hubo también una corriente de indios.

Pero la situación se transforma totalmente cuando
se aprecia los resultados que desde el punto de vista
genético hace el Centro Nacional de Genética en el
año 2008 en el gráfico # 2, donde se puede
determinar que la población genéticamente tiene
características totalmente diferentes y esto hace que se
determine que la población tiene una carga genética
de los europeos (blancos) en un 73.8 %, que genéticamente
tiene una carga africana (negros) de un 16.8 % y que nos viene de
nuestros ancestros y de los asiáticos (amarillos y
mestizos) una carga genética de 9.4 %. 5, 6, 7, 8,
9

En el año 2001, se realizó en Cuba, la II
Encuesta de Factores de Riesgo para la Salud y Enfermedades no
Transmisibles, y solo fueron publicados sus resultados en una
publicación denominada "Cálculos de peso y talla
promedio de la población por provincias y Cuba",
Edición abril 2008. Los gráficos # 3, 4, 5 y
6, muestran los fundamentales resultados que se obtuvieron.
11, 12, 13

En el gráfico # 3 se puede observar que la talla
promedio de los hombres en las diferentes provincias del
país; lo primero que llama la atención es que los
hombres de la provincia de Guantánamo son los hombres de
más baja talla del país, al solo medir como
promedio 1.64 cm, cabe destacar, que la provincia de Cienfuegos,
una de las provincias que pudiéramos considerar de alto
desarrollo social y económico del país,
también presentan igual altura. La provincia en que los
hombres presentan más altura en Cuba es la Ciudad de la
Habana. 14, 15, 16, 17

En el gráfico # 4 se describe el peso promedio de
los hombres en las diferentes provincias del país, se
destaca, que los hombres de más bajo peso promedio de las
provincias del país es Guantánamo, con un peso
promedio de 64.3 Kg. La provincia en que los hombres alcanzan
más peso en Cuba es la Ciudad de la Habana. 14, 15, 16,
17

En la gráfica # 5 se puede observar la talla
promedio de las mujeres en las diferentes provincias del
país, como en el caso de los hombres, las mujeres de la
provincia de Guantánamo son las mujeres que ocupan el
segundo lugar de más baja talla del país, al solo
medir como promedio 1.54 cm, y siendo superadas solo por las
mujeres de la provincia de Cienfuegos que miden 1.52 cm. como
promedio. 14, 15, 16, 17

En el gráfico # 6 se describe el peso promedio de
las mujeres en las diferentes provincias del país, de
nuevo las mujeres de este territorio tienen el peso promedio
más bajo de las provincias del país, con un peso
promedio de 59.5 Kg. La provincia en que las mujeres tienen
más peso promedio en Cuba es Matanzas, muy seguido de la
provincia de Ciudad de la Habana. 14, 15, 16,
17

Tal vez estas combinaciones de bajas tasas y bajos pesos
de la población de la provincia de Guantánamo sea
la razón de los resultados de los bajos besos al nacer de
los Recién Nacido, que hace que prácticamente esta
provincia año tras años muestra resultados muy
elevados de los índice de bajo pesos al nacer con
relación a las demás provincias del país.
18, 19, 20, 21, 22

Conclusiones

  • 1. De acuerdo al censo los mestizos y de los
    negros que constituyen el número de la
    población, siendo la población blanca de este
    territorio menor. Genéticamente la población
    tiene una carga genética de europea (blanca), de
    africanos (negro) y de la población autóctona y
    de los asiáticos (amarillos y mestizos)

  • 2. Los hombres de la provincia de
    Guantánamo son los hombres de más baja talla y
    de más bajo peso promedio del país.

  • 3. Las mujeres de la provincia de
    Guantánamo son las mujeres que ocupan el segundo lugar
    de más baja talla y tienen el peso promedio más
    bajo del país.

Recomendaciones

Se proponen estudios de cortes sociales y
antropométricos donde se evalúen a profundidad las
causas reales de estos procesos humanos que particularmente
ocurren en la provincia de Guantánamo..

Referencias
bibliográficas

  • 1. John Relethford, The Human Species: An
    introduction to Biological Anthropology, 5th ed. (New York:
    McGraw-Hill, 2008.

  • 2. Microsoft ® Encarta ® 2009. ©
    1993–2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los
    derechos.

  • 3. Razas humanas. http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas.
    1 jun 2011, a las 21:47

  • 4. Antropometría http://es.wikipedia.org/wiki/Antropometr%C3%ADa.
    2011

  • 5. Araújo, Edna Maria de; Costa, Maria
    da Conceição Nascimento; Hogan, Vijaya Krishna;
    Araújo, Tânia Maria de; Dias, Acácia
    Batista; Oliveira, Lúcio Otávio Alves. La
    utilización de la variable raza/color en Salud
    Pública: posibilidades y límites.
    Interface comun. saúde educ
    ;13(31):383-394,
    out.-dez. 2009.

  • 6. Torres-Parodi, Cristina and Bolis,
    Mónica Evolución del concepto etnia/raza y su
    impacto en la formulación de políticas para la
    equidad. Rev Panam Salud Publica, Dic 2007, vol.22,
    no.6, p.405-416. ISSN 1020-4989

  • 7. Araújo, Edna Maria de; Costa, Maria
    da Conceição N; Hogan, Vijaya K; Mota, Eduardo
    Luiz Andrade; Araújo, Tânia Maria de; Oliveira,
    Nelson Fernandes de. Diferenciales de raza/color de la piel
    en años potenciales de vida perdidos por causas
    externas.
    Rev. saúde pública = J. public
    health
    ;43(3):405-412, maio-jun. 2009. tab.

  • 8. Artiles Visbal, Leticia . Equidad de
    salud y etnia desde la perspectiva de género .
    Rev. cub. salud pública, Set 2007, vol.33,
    no.3, p.0-0. ISSN 0864-3466

  • 9. Anderson ER; Mayes LC. Race/ethnicity and
    internalizing disorders in youth: a review.
    Clin Psychol Rev
    ;30(3):338-48, 2010 Apr

  • 10. Origen y desarrollo de la
    población guantanamera. http://www.venceremos.co.cu/.
    2011

  • 11. Lucca, Alessandra and Moura, Erly Catarina
    Validity and reliability of self-reported weight, height and
    body mass index from telephone interviews. Cad.
    Saúde Pública
    , Jan 2010, vol.26, no.1,
    p.110-122. ISSN 0102-311X

  • 12. Beghetto, Mariur Gomes et al.
    Avaliação nutricional: descrição
    da concordância entre avaliadores. Rev. bras.
    epidemiol
    ., Dez 2007, vol.10, no.4, p.506-516. ISSN
    1415-790X

  • 13. Barilli, Elomar Christina Vieira Castilho,
    Ebecken, Nelson Francisco Favilla and Cunha, Gerson Gomes A
    tecnologia de realidade virtual como recurso para
    formação em saúde pública
    à distância: uma aplicação para a
    aprendizagem dos procedimentos antropométricos.
    Ciênc. saúde coletiva, 2011, vol.16,
    suppl.1, p.1247-1256. ISSN 1413-8123

  • 14. Checchia, Sérgio Luiz; y Otros.
    Estudo anatômico da extremidade proximal do
    rádio.
    Rev. bras. ortop
    ;41(3):76-82, mar. 2006. ilus,
    tab.

  • 15. Costa, Priscila Ribas de Farias et al.
    Mudança nos parâmetros antropométricos: a
    influência de um programa de intervenção
    nutricional e exercício físico em mulheres
    adultas. Cad. Saúde Pública, Ago 2009,
    vol.25, no.8, p.1763-1773. ISSN 0102-311X

  • 16. Rauen, Michelle Soares; y Otros.
    Avaliação do estado nutricional de idosos
    institucionalizados.
    Rev. nutr
    ;21(3):303-310, maio-jun. 2008. tab.

  • 17. Lera M., Lydia; y Otros. Estudio
    multivariado de la evolución de las dimensiones
    corporales en chilenas mayores de 60 años.
    Arch. latinoam. nutr
    ;57(3):219-223, sept. 2007. graf,
    tab.

  • 18. Esquivel Lauzurique, Mercedes and
    González Fernández, Ciro Desarrollo
    físico y nutrición de preescolares habaneros
    según nuevos patrones de crecimiento de la OMS.
    Rev. cub. salud pública, Mar 2009, vol.35,
    no.1, p.0-0. ISSN 0864-3466

  • 19. Fernandes Pussick, Maria de Fátima
    Nunes. Fatores associados ao retardo de crescimento
    intra-uterino em recém nascidos em maternidades
    públicas da cidade de Salvador-Bahia. Salvador; s.n;
    2007. 121 p.

  • 20. Oliveira, Hélio A; y Otros. Estudo
    antropométrico do crânio de
    recém-nascidos normais em Sergipe.
    Arq. neuropsiquiatr
    ;65(3b):896-899, set. 2007.
    tab.

  • 21. Posada-Arévalo, Sergio Eduardo et
    al. Antropometría neonatal en Cárdenas,
    Tabasco. Salud pública Méx, Abr 2008,
    vol.50, no.2, p.105-106. ISSN 0036-3634

  • 22. Jacinto-Rego, Suzie A . de Souza et al.
    Relação do Índice de Desenvolvimento
    Humano e as Variáveis Nutricionais em Crianças
    do Brasil . Rev. salud pública, Fev 2008,
    vol.10, no.1, p.62-70. ISSN 0124-0064

Tablas y
gráficos

Gráfica # 1.

Características raciales de la
población de la provincia de Guantánamo,
según censo del 2002.

Monografias.com

Gráfica # 2.

Carga genética del cubano, según Centro
Nacional de Genética Médica.

Monografias.com

Gráfica # 3.

Talla promedio de los hombres en las diferentes
provincias del país. Año 2001.

Monografias.com

Gráfica # 4.

Peso promedio de los hombres en las
diferentes provincias del país. Año
2001.

Monografias.com

Gráfica # 5.

Talla promedio de las mujeres en las
diferentes provincias del país. Año
2001.

Monografias.com

Gráfica # 6.

Peso promedio de las mujeres en las diferentes
provincias del país. Año 2001.

Monografias.com

 

 

Autor:

Dr. William Domínguez
Lorenzo*

Dr. Juan A. García Álvarez
**

Dra. Ana Guillen
Bonal.***

* Profesor Consultante. Esp. 2º grado en Salud
Publica. Master en Enfermedades Infecciosas.

** Profesor Consultante. Esp. 2º grado en
Pediatría. Master en Ciencias de la Educación y en
Atención Integral al Niño.

*** Especialista 1º grado en Salud
Pública.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
MÉDICAS.

PROVINCIA DE GUANTÁNAMO

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter