Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de acciones para potenciar la incorporación de adultos mayores (página 2)




Enviado por Wilder Aguilar Parra



Partes: 1, 2, 3

En segundo instancia, es fundamental resaltar que también se reconoce el carácter de la Recreación como necesidad (básica del ser humano, Asamblea General de la Naciones Unidas, 1980; primaria del ser humano, Conferencia Mundial de Vancouver,,1976; insatisfecha a solucionar por los municipios, Art. 3 de la Ley 136).

Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse

a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su

Formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales,

Familiares y sociales ''.

"La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-Espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización".

"La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o Colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".

La Recreación debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta actividad el individuo se enriquece, profundiza su concepción del mundo, sobre esta base es que presentamos nuestra definición.

Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de

Aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica,

Cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una

compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

El hecho de que el individuo obtenga satisfacción directa de ciertas actividades hace que gran parte de estas sean para él formas de recreación. Debido a que muchas personas derivan experiencias satisfactorias del mismo tipo de actividad, estas han pasado a ser consideradas como formas de recreación, aunque esencialmente la esta es la actitud que caracteriza la participación en estas actividades que den satisfacción, alegría y desarrollo.

Considerada desde el punto de vista técnico – operativo la Recreación es la disciplina cuyo propósito es utilizar las horas de descanso (tiempo libre), en el cual puede el hombre aumentar su valor como ser humano y como miembro de la comunidad, ocupando este tiempo con actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca en los dominios profesional, artístico – cultural, deportivo y social. Resumiendo este aspecto podemos plantear que todos o casi todos los estudiosos, Profesores o promotores de la Recreación coinciden en plantear que la Recreación no es Sólo la agradable forma de pasar el tiempo libre sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la Personalidad del hombre, La Recreación esta ligada por tanto con la educación, Autoeducación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general.

La necesidad o interés recreativo.

Para la ciencia marxista la necesidad siempre es necesidad de algo, sin el objeto que satisfaga la necesidad, es una abstracción.

A. N. Leontiev planteó:

"La necesidad es vista como una carencia de organismos, pero que por sí solo es imposible que provoque una actividad orientada. La función de este estado interno es sólo la activación de la conducta, pero en el primer momento, mientras desconozca su objetivo de satisfacción, no regula ni orienta la actividad, solo cuando la necesidad encuentra el objeto de satisfacción, se objetiviza, es capaz de orientar y regular la actividad. Por tanto las necesidades se desarrollan con la aparición de nuevos objetivos al adquirir un nuevo contenido objetal que los enriquece y desarrolla. El desarrollo de las necesidades transcurre a través del desarrollo de sus objetos".[8]

La necesidad e interés recreativo varían y se desarrollan conjuntamente con la sociedad y estas variaciones pueden ser de dos formas:

1.- Las que se producen a largo plazo, mediante factores que determinan el cambio en aquellos marcos generales en los que se desarrolló la recreación, nos referimos a la base y a la superestructura.

2.- Las más específicas y concretas que se refieren a la diversidad de intereses recreativos, representa un grupo humano en un momento histórico concreto.

La formación de las necesidades recreativas tiene lugar bajo la influencia de un complejo de factores, los cuales pueden ser agrupados de la manera siguiente.

a.- Factores Socio – Económicos: Nivel de desarrollo de la fuerza productivas; nivel de producción de los bienes de consumo, incluido los servicios, de la Recreación; ingresos reales monetarios, precios y servicios, tiempo de vacaciones, composición social y profesional de la población, nivel de vida cultural, tradiciones, entre otros.

b.- Factores Demográficos: Relación de la población urbana y rural, estructura de edad y sexo; composición y proporciones de la familia, particularidades de instalación, movilidad de la población.

c.- Factores Psicológicos: Intensidad de los lazos culturales y de negocios, tipo de vida cultural, influencia de la moda; conceptos espirituales de la persona.

d.- Factores Médico – Biológicos: Estado de salud de la población.

e.- Factores Naturales: Zona natural en la cual vive la persona, particularidades de la situación geográfica respecto al mar, etc.

La concepción de que la necesidad no surge por sí misma, sino está presente el objeto que la satisface, permite explicar el hecho cualitativo y cuantitativo de las opciones para el tiempo libre no determina por sí misma el papel formativo. Es necesario que el sujeto perciba el objeto de su necesidad, que la actividad del tiempo libe sea conocida por él y que se convierta para él en una necesidad y es en este sentido en el que debemos trabajar.

De todo esto se desprende la necesidad de lograr que las actividades࠱ue conforman el sistema de influencias de la recreación se organicen y se desarrollen con calidad, en correspondencia con los principios y normas establecido como la guía principal para hacer realidad los objetivos de la Recreación.

Cada vez se dispone demás tiempo libre. La razón de que los periodos útiles de tiempo libre vayan aumentando se puede atribuir, en la época actual, al progreso técnico (aumento del paro, envejecimiento de la población婮 Las horas libres de cada día, los días libres de la semana y las vacaciones de temporada y anuales, permiten y exigen un nuevo concepto de actividad y determinan una situación favorable para la utilización del tiempo libre y de ocio en actividades físicas alternativas

Siguiendo a Erich Fromm8, debemos señalar que la libertad se desarrolla en tanto exista el par dialéctico libertad de y libertad para. Esto es, debo estar liberado de algo en la realidad para poder entonces liberarme para algo en la realidad. En su acepción común, la libertad suele ser concebida, como veíamos, por su aspecto negativo: estar libre de algo. Deberemos pensar en su concepto afirmativo: liberarme en algo o para algo.

Es entonces que podemos entender las conductas cotidianas como dándose en un continuo desde la necesidad hasta la "libertad para", pasando por el estar "libre de". Y, entonces, el hombre no es libre sino que estará siendo más o menos libre en cada momento de su existencia, según su carga de acciones autónomas.

También entonces podemos reconocer un tiempo libre de las necesidades y obligaciones de la realidad y un tiempo libre para la libertad plena como ejercicio efectivo sobre la realidad. En su acepción común, parecería que por tiempo libre se entiende sólo el primero, al que F. Munné 9 denomina tiempo libre bruto, a diferencia del segundo o tiempo libre neto.

Este tiempo libre bruto tendría como función anular los efectos generados por el desarrollo de las obligaciones exteriores –heterocondicionamientos- y dejar abierta la posibilidad de desarrollar necesidades autogeneradas –autocondicionamientos-Pero este avance en el proceso hacia el mayor grado de libertad no es automático.

8 E. Fromm. "El miedo a la libertad", Buenos Aires, Paidós, 1961

9 F. Munné. "Psicosociología del tiempo libre", México, Trillas, 1985

Los primeros estudios que han relacionado la calidad de vida con el ejercicio físico en el mundo son relativamente recientes, ya que sus inicios se sitúan a principios de la década de los 70, aunque con anterioridad ya habían aparecido de forma aislada algunos estudios." Los especialistas que han mostrado su interés en este campo estudio lo han hecho fundamentalmente y en primer lugar desde el ámbito de la Medicina y posteriormente desde la psicología, en este caso desde la Psicología de la salud y últimamente des la psicología del ejercicio. Desde la Medicina la mayoría de los estudios han tenido un corte epidemiológico y han estado dedicados ha estudiar los efectos del ejercicio sobre la salud. Por su parte desde la Psicología de la Salud se ha incidido en estudiar los efectos beneficiosos del ejercicio físico, en este caso sobre la salud mental. Por último desde la Psicología del Ejercicio se han centrado básicamente en estudiar los factores que dan lugar a estilos de vida más activos, así como a la creación de programas que fomenten y mantengan su participación, (Guillén, 1997). Desde cualquiera de las áreas reseñadas, lo que parece una evidencia es que el ejercicio físico, actividad física o deporte, son elementos condicionantes de la calidad de vida y por consiguiente de la salud y el bienestar, ya que existen suficientes datos tanto cuantitativos como cualitativos que concluyen que la actividad física realizada de forma regular es una conducta saludable (Powel, 1988).

La calidad de la vida y la creación de un estilo de vida en la población, presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades recreativas – físicas fortalecen la salud y lo prepara para el pleno disfrute de la vida, y por otro, una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la Recreación.

1.1 Características socio-psicológicas de la Recreación.

Entre las principales características socio – psicológicas de la recreación en todas sus formas, están las siguientes:

1.- Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa.

2.- Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.

3.- El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación.

4.- La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.

1.2 Características socio- políticas y funciones del fenómeno recreativo.

Partiendo de los aspectos tratados anteriormente podemos enunciar cuales son las características generales que presentan la recreación que la sitúan como fenómeno socio – cultural.

Estas características son:

1.- Es un Fenómeno de Reproducción.

Al caracterizarse la Recreación por el consumo de bienes culturales esta se ubicará dentro de la fase de consumo reproductivo del proceso general de producción, por lo que la realización de una actividad recreativa representa para el individuo el consumo reproductivo de actividades para su desarrollo espiritual, cultural.

2.- Depende del Nivel de Desarrollo de las Fuerzas Productivas y del Carácter de las Relaciones de Producción.

La recreación al ser un fenómeno que se realiza en la fase de producción dependerá de la solidez de la base económica, del grado de desarrollo de las fuerzas productivas que son las que determinan el nivel de desarrollo económico que puede poseer una determinada sociedad. En la medida que este grado a nivel de desarrollo sea mayor, así será consecuentemente el desarrollo que poseerá la Recreación, su versatilidad y amplitud, ya que a la vez que permite una determinada existencia de tiempo para la Recreación, garantiza la producción de bienes materiales e instalaciones que son necesarias para el desarrollo y ejecución de las actividades recreativas.

Las de Carácter Capitalista. Se distinguen por prevalecer la propiedad privada sobre los medios de producción.

Las de Carácter Socialista. Se distingue por ser los medios de producción propiedad social.

3.- Posee Carácter Superestructural.

Al ser la recreación un fenómeno que se caracteriza por la práctica de actividades culturales, (utilizando la aceptación amplia de cultura, tanto artística literaria, como física, así como otras manifestaciones del hombre) las cuales dan a la superestructura de la sociedad y donde se encuentra el marco de realización de las actividades recreativas del hombre, se nos explica el carácter Superestructural que esta posee.

4.- Es Portador de una Gran Carga Ideológica.

Toda superestructura de una sociedad se encuentra sustentadas por una ideología, dado que las actividades que se realizan en el tiempo de la recreación, tiempo libre, son manifestaciones culturales propias de la superestructura social, no van a ser dignos representantes de la sociedad que las origina.

5.- Posee Carácter de Clase.

Si la recreación tiene una dependencia directa con el carácter de las relaciones de producción, lo que implica la distribución del tiempo libre, como riqueza de una determinada Formación Económico Social (FES), tenemos que atendiendo a esa premisas la recreación va a representar un carácter clasista, por lo que cumplimentará y dará solución a los problemas planteados por la clase en el poder.

1.3 Funciones del fenómeno recreativo.

Carlos Marx desde el siglo pasado planteó certeramente las funciones del tiempo libre al enunciar:

"El tiempo libre presenta en sí mismo, tanto el ocio como el tiempo para una actividad más elevada, transformando naturalmente a quien lo posee en otro individuo de mayor calidad, con la cual regresa después en el proceso directo de producción"[9]

De esta manera se distinguen dos elementos que en esencia constituyen las funciones de la Recreación:

1.- "El Ocio" que complementa en grado significativo las funciones de reposición de las energías gastadas en el proceso productivo compuesto por descansos pasivos y activos, entretenimientos, relaciones familiares y amistosas y que a tener con las actuales interpretaciones denominaremos reproducción.

Esta finalidad de reproducción general a la que nos referimos la cumple la recreación por su contenido cultural y su ubicación en la superestructura.

2.- "La Actividad más Elevada" relacionada con el desarrollo del hombre, con la revelación de su capacidad "Estudio", participación en la recreación en el consumo de los valores espirituales.

Es sumamente importante la observación de Marx con relación al hecho de que el tiempo libre es capaz de transformar al hombre en una personalidad altamente intelectual y de esta personalidad desarrollada participa en el proceso de producción no ya como su apéndice, sino como su organizador y director.

1.4 Elementos constituyentes del fenómeno recreativo.

Como todo fenómeno la Recreación tiene partes componentes, elementos que la forman y para analizarla como fenómeno socio – cultural se distinguen cuatro elementos constituyentes que la caracterizan, definen y dan forma; siendo estos:

1.- El tiempo de la Recreación, tiempo libre.

2.- Las actividades en una función recreativa.

3.- Necesidad recreativa.

4.- El espacio para la recreación.

1.4.1 El tiempo de la recreación, tiempo libre.

El tiempo social es la forma de existencia de los fenómenos materiales fundamentales de la sociedad que resulta una condición necesaria para el desarrollo el cambio consecuente de las formaciones socio – económicas como proceso histórico natural.

9 MARX, K. (1966) "Contribución a la crítica a la Economía Política". Editora Política, La Habana. Pág. 275.

Dicha determinación suficientemente amplia acentúa solamente la esencia de las variaciones sociales localizadas en el tiempo, el tiempo social puede ser incluido en cualquier Ciencia Social concreta. El tiempo libre por lo tanto es una parte específica del tiempo de la sociedad.

Los destacados sociólogos cubanos Rolando Zamora y Maritza García definen teóricamente el tiempo libre como:

"Aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo (de acuerdo a la función o posición de cada uno de sus miembros)ha aportado a la colectividad, lo que esta necesita para su reproducción material y espiritual siendo, a su vez, premisa para una reproducción material y espiritual superior. Desde el punto de vista del individuo se traduce en un tiempo de realización de actividades de opción no obligatorio, donde interviene, su propia voluntad, influida por el desarrollo espiritual de cada personalidad condicionadas"[10]

Muchos autores han señalado la estrecha relación que existe entre el tiempo libre y la recreación. Esta relación expresa sobre todo que el tiempo libre es uno de los elementos necesarios que constituyen la recreación.

Entendemos por tiempo libre:

Tiempo disponible que le queda al hombre después de cumplir su jornada laboral, estudio o responsabilidades sociales, haber satisfecho sus necesidades domésticas, biofisiológicas y lo utiliza en la realización de actividades que le brinda satisfacción como parte sus motivos e intereses.

1.5 El tiempo libre en la sociedad actual: Recreación, Planificación y Estrategia.

La revolución científico técnica y sus consecuencias en el orden social, producen modificaciones sustanciales en el ritmo de vida del hombre contemporáneo. Los avances de la tecnología, implican un singular progreso en las sociedad actual, observándose también importantes transformaciones en la actitud del hombre frente al trabajo y la vida en general la manufactura sucumbe ante la producción masiva, se facilitan los procesos de comunicación a distancia , se masifica los gustos a partir de unos medios de comunicación todopoderosos, produciéndose un proceso ( de forma general) en que la creatividad individual queda supeditada a esquemas rutinarios y aparece un tiempo libre que en su relación conceptual y contenido guarda muy poca relación con el tiempo de trabajo.

1.6 Las actividades en una función recreativa.

¿Cuándo una actividad se considera que cumple una función recreativa?

Partiendo de la interrogante anterior podemos enunciar que cualquier actividad puede cumplir una función recreativa, siempre que satisfaga los principios siguientes:

Lo recreativo de una actividad no está en(( la actividad misma sino en la actitud con la que enfrenta el individuo.

Queremos decir con esto que el tipo de actividad, su oportunidad y duración lo define el individuo, según sus intereses, habilidades, capacidades, experiencia y nivel de información, ya que la opcionabilidad es una característica propia de la actividad recreativa, aunque esta elección se realiza sobre la base de intereses individuales, es condicionada socialmente, con esto queremos enfatizar que las características propias de la actividad a realizar son determinadas por el individuo y no desde fuera de él, por lo que una misma actividad puede constituir una actividad recreativa o laboral a razón de como se enfrente , en el caso del adulto mayor se vincula con sus gustos y tendencias y su idiosincrasia.

Deben ser realizadas en el tiempo libre.((

Si retomamos aspectos tratados anteriormente resulta una lógica consecuencia plantear lo anterior, ya que como se encuentra se plantea en la definición de tiempo libre, las actividades pueden ser elegidas libremente sobre la base de su grado bajo de obligatoriedad, son las consideradas actividades de tiempo libre.

  • Teniendo como base la función de autodesarrollo que cumpla la Recreación (formación integral), cualquier actividad que se realice en el tiempo libre y aporte características positivas a la posibilidad, es considerada como recreativa.

uy interesante por consiguiente con los principios antes planteados resulta lo que presenta el profesor argentino Manuel Vigo sobre las características que debiera reunir una actividad para ser considerada recreativa, estas son según él, cuando:

a.- Es voluntaria, no es compulsada.

b.- Es una actitud de participación gozosa, de felicidad.

C.- No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.

d.- Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.

e.- Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.

f.- Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.

g.- Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.

h.- Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.

i.- Es parte del proceso educativo permanente por el que procurarse dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.

j.- Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo. Por consecuencia resulta a la gama de actividades que pueden cumplir una función recreativa, resulta muy amplia, abarcando los diversos sectores de actividad del hombre.

Estos principios dejan sentado claramente cuando una actividad cumple una función recreativa.

Podemos clasificarlas con relación al interés predominante que satisfacen en el individuo en cuatro grandes grupos.

1.7 La planificación de la recreación.

La planificación de la recreación es un elemento indispensable en el proceso de la dirección científica de la sociedad socialista. Es y debe ser un punto de partida y base de una estrategia desarrollo de las actividades físico – deportivas en las condiciones actuales.

Pero para que la planificación de la recreación pueda desempeñar verdaderamente un papel de información, conocimiento y prognosis en la dirección de la sociedad, es imprescindible que organice y dirija su actividad científica sobre la base de una estrategia integral. La planificación no es nunca espontánea, ya que se construye como un proceso de obtención de información y conocimientos sobre la realidad social que esta sujeto a fines, se regula por ellos y formula un sistema de procedimientos y principios conceptuales que, creativamente utilizados, deben viabilizar el logro de los objetivos propuestos.

En las condiciones actuales de desarrollo, la planificación de la recreación se ha convertido en un proceso que se desarrolla en varios organismos e instituciones dado el carácter complejo que posee el fenómeno recreativo y el espacio de la vida en que se desarrolla – el tiempo libre –, por lo que el Estado Cubano le brinda una la gran significación a este proceso y a los que en el intervienen.

El Departamento de Recreación del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" ha mantenido durante más de dos décadas un sistemático trabajo de fundamentación teórica, actualización metodológica y validación práctica de una metodología para la planificación de la recreación que se ha enriquecido con lo mejor del conocimiento científico contemporáneo en especial es fuerte el aporte de dos prominentes profesionales latinoamericanos el Prof. argentino Esequiel Ader – Eng y el mexicano José Luis Cervantes así como la práctica social continuada denominado Programación Recreativa , el cual se continua distinguiendo por ser no solo una concepción general de trabajo, si no además una estrategia de intervención en el tiempo libre.

En nuestro país el desarrollo actual institucional consecuente al desarrollo social ha impulsado el desarrollo de esta metodología, para lo cual no ha dejado de tenerse en cuenta:

La política nacional de desarrollo.((

Los organismos implicados en el fenómeno(( de la recreación.

La realidad objetiva de cada lugar.((

A esta última línea de trabajo va encaminado el presente trabajo. Vinculada en lo fundamental a la recreación en el Consejo Popular.

1.9 La Programación Recreativa. Metodología de trabajo.

Al realizar una programación recreativa, es necesario tener en cuenta los objetivos que nos proponen alcanzar en los sectores poblacionales hacia los que vamos a dirigir este servicio, toda vez, que a partir de los mismos, fijaremos las tareas que nos permitirán lograr nuestra finalidad de una forma efectiva, a través de diferentes métodos y procedimientos para desarrollarlas actividades.

Nuestra aspiración será la de propiciar la salud, el bienestar físico y mental, el desarrollo multilateral de la personalidad de los individuos en el tiempo libre. Ahora bien, tenemos que la distribución y utilización del tiempo, además de ser la forma básica en que el hombre manifiesta sus capacidades, es el índice más importante de las que caracterizan la actividad y desarrollo de su personalidad.

Se ha comprobado que no siempre una mayor disponibilidad de tiempo libre lleva aparejado un mejor empleo, esto significa que no basta lograr un aumento de dicho tiempo, incluso no es suficiente propiciar un sistema de ofertas ricos en contenidos y variedad, garantizado las condiciones objetivas, sino también tenemos que operar con las condiciones subjetivas, despertar en los individuos necesidades e intereses hacia esas ofertas y formar una actitud favorable hacia ellos.

Debemos lograr en los individuos la capacidad de organizar y emplear el tiempo libre en todas sus funciones: La de entretenimiento, diversión, reposición de fuerzas psíquicas y físicas, así como la de desarrollo de la personalidad.

1.10 Recreación Física para un grupo urbano o comunitario.

Se entiende por grupo urbano o comunidad un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial. En correspondencia con el desarrollo de las construcciones urbanas y de asentimientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la Recreación Física en su seno como vía eficaz para la dinamización del uso del tiempo libre de esas poblaciones mediante la concepción de que no es necesario trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa.

La organización de los vecinos, convirtiéndose en protagonistas conjuntamente con instituciones y organizaciones de la realización de las actividades, crea excelentes condiciones para un uso educativo y creativo del tiempo libre, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la calidad de la vida de estos. Se deben crear adecuadas condiciones para organizar las actividades físico-recreativas lo más cerca posible de las casas y bloques de edificios, utilizando los terrenos que existen entre las viviendas o acondicionando áreas específicas con la colaboración de todos. Debe aprovecharse en la programación básicamente el tiempo libre entre semana, el cual no es amplio y de otra manera se podría perder en una larga caminata o viaje para llegar a un centro especializado.

La participación de los vecinos en las actividades recreativo- físicas crea y desarrolla:

Buenas relaciones sociales.(

Sentido de pertenencia zonal (regionalismo)(

Atmósfera de sugerencia social por la zona( (identificación)

Preservación de la propiedad social(

Conciencia de participación por la comunidad.(

1.11 Manifestaciones de la recreación física.

En la práctica de la Recreación Física es necesario establecer de modo organizado un esquema que imponga un régimen adecuado de este fenómeno. Con esto se puede conformar un resumen que nos ayude a programar las actividades. Observaremos por tanto como al existir diversas manifestaciones existen múltiples posibilidades de participación.

1. Los juegos recreativos; los cuales según su ubicación pueden ser:

a) Interiores.

b) Exteriores.

2. Deportivas.

3. Actividades profilácticas o de mantenimiento de la condición física.

4. Turísticas.

5. Manifestaciones recreativas de rehabilitación.

6. Manifestaciones o formas especiales.

Los juegos recreativos:

De manera general los juegos son un tipo de actividad especial espontánea u organizada que tiene gran importancia pedagógica, psicológica, socio-cultural y recreativa, ya que a través del mismo el niño puede desarrollar cualidades físicas

Propuesta didáctica para las actividades físico-recreativas.

Teniendo presente todo lo referente al dinamizador, a las actividades físicas y recreativas, al ocio y al tiempo libre, las características de una propuesta de estilo de enseñanza para facilitar la ocupación del ocio y del tiempo libre deben tener presente:

Dejar tomar la mayoría de las decisiones a los( participantes, es decir debe dárseles autonomía.

Los participantes a partir de la reflexión( individual deben crear sus actividades tanto individuales como colectivas, según sus intereses y capacidades.

Las actividades deben potenciar la socialización.(

El dinamizador deportivo propone y sugiere, nunca( impone Actividad Física Saludable: dilatado concepto que extractaremos en aspectos concretos como: la hidratación continúa durante el ejercicio, no jugar en lugares demasiado soleados y calurosos, atención a los juegos potencialmente peligrosos (Crear conciencia de la posibilidad de accidentes), etc.

Participación Activa: este es quizás el concepto más( difícil de trasladar a la etapa de Infantil, pero también puede que sea el más importante. Se hace necesario, ya en estas edades, estrenar el refuerzo de la idea de cooperación. La relación con los compañeros para obtener un fin común ha de estructurarse en actividades sencillas y de fácil comprensión, apoyadas con la insistencia del maestro o animador y más cuando se trata de un grupo de habitantes de la tercera edad que participan en círculos de abuelos.

Círculos de abuelos son agrupaciones de carácter informal en la comunidad que promueven la participación del anciano de modo activo y espontáneo en actividades de prevención de salud. Están destinados a brindar servicio a los ancianos sin impedimento físico, mental o sensorial porque las actividades que desarrollan se relacionan con la práctica de ejercicios físicos y actividades recreativas fundamentalmente. Se desarrollan bajo la dirección del médico y la enfermera de la familia con la participación de un licenciado en Cultura Física y Deportes, estos ancianos han tenido la posibilidad de acudir esta bonita forma de reunirse y disminuir mediante ejercicios físicos sus principales dolencias , pero hoy en la actualidad se está discutiendo en todos los centros laborales una propuesta para la nueva ley de Seguridad social que como bien ella explica es muy necesario para nuestro país tomar esta medida , pero aparejado a realizar el cumplimiento de la misma , tendremos una parte de la población que tendrá que realizar un esfuerzo para cumplirla , por esta razón en los anexos tenemos fragmentos importantes del anteproyecto de la ley de seguridad social.

Caracterización de la Comunidad Mariscal Sucre.

La Comunidad Mariscal Sucre colinda por el norte con la avenida Aguas Calientes (C/Páez), por el este con la comunidad Vista Alegre (C/independencia), por el oeste con Mariara centro donde se encuentra el sector La Fajina y por el sur con la Urbanización las brisas donde se encuentra la avenida Carabobo y la calle San Miguel. Se divide en calles, las cuales son, C/ soublette, calle Páez, independencia, san miguel, próceres, Urdaneta, Miranda, los rosales, la esperanza y la avenida aguas calientes. El mismo tiene característica de de una zona tropical húmedo, en toda su extensión se presenta notable contraste especiales en el comportamiento de algunos elementos climáticos tales como, las precipitaciones y las temperaturas, creencias religiosas, evangélicos, católicos, mormones, testigo de geova, santeros y paleros, tiene valores culturales tales como carnavales en el mes de febrero o marzo, la semana santa en abril, velorio de la cruz de 3 de mayo, velorio de san Juan y san Pedro del 24 al 29 de junio.

Este poblado tiene un total de 1400 habitantes aproximadamente, dado a conocer por el último censo realizado en el mes de febrero del presente año. Los cuales se desglosan en 362 niños, 411 Jóvenes, 256 adultos y 371 adultos mayores de la tercera edad.

Esta población es atendida por el Consejo comunal con una estructura política administrativa, una asamblea de vecinos y cooperativas. Cuenta con los siguientes recursos, consultorio médico de Barrio Adentro de la misión cubana, SSVI, la escuela básica de Mariscal Sucre con una matrícula de 747 alumnos, un pre escolar con matrícula de 297 niños, una panadería, farmacia, bodega mercal y un súper mercado.

Este sector también cuenta con algunos transporte que prestan servicio en la comunidad como son las siguientes rutas urbanas, casco negro (democracia, guamacho centro, mariscal sucre, vista alegre y cujisal) el casco amarillo (democracia, centro, ave. Bolívar, mariscal sucre, aguas caliente, Humberto cheli).

Este poblado tiene su fondo habitacional en buen estado técnico no siendo así sus áreas deportivas y recreativas las cuales no presenta, su población de forma general tiene una ocupación poblacional de 242 desempleados, 253 amas de casa, 225 trabajadores de servicio, 21 gerentes médicos, 166 profesores.

Esta comunidad en estos momentos tiene 1 círculo de abuelos con una matrícula total 17 abuelos, los que se encuentran entre 53 y 78 años de edad y padecen de enfermedades comunes como cardiopatía isquémica, artrosis generalizadas, hipertensión arterial, diabetes, estos abuelos en un 70% asumen gran responsabilidad en las tareas de sus hogares, y los trabajos domésticos, por lo que evidentemente para ellos no existe una recreación planificada ni espontánea.

Necesidades de participación:

En nuestra comunidad el adulto mayor solicita dentro de los gustos y preferencias más juegos tradicionales, que se realicen todos los fines de semana competencias de dominó, competencias de ajedrez, recorridos por casas de cultura, excursiones a ríos, playas o piscinas, torneos de cartas y parchís, un espacio para confección de medios y artículos de su interés, festivales culturales, tertulias y otras, fundamentalmente los fines de semana dado que son en su gran mayoría abuelos con responsabilidades en el hogar los restantes días de la semana.

Con el objetivo de conocer en la práctica cómo marcha la labor educativa que desarrollan los profesores de Actividad Física Comunitaria para lograr la incorporación del adulto mayor a las actividades físico recreativas se procede a la aplicación y valoración de 3 instrumentos de investigación, entre los que se encuentran: encuestas, observación a clases y entrevistas. Como muestra se escogió de forma intencional 108 adultos mayores y 38 profesores.

El diagnóstico fáctico realizado, permitió revelar las insuficiencias que se presentan, y sus causas fundamentales.

Se comprobó que se presentan ciertas dificultades en el empleo de la metodología del trabajo comunitario desde la Cultura Física. Esto indica que no se logra aplicar vías y métodos efectivos.

Lo mismo puede decirse en relación con la comunicación pedagógica, en la que hay aspectos como la calidad de las explicaciones y el tono de voz del profesor en que se manifiestan insuficiencias que limitan la adecuada dirección del proceso formativo.

Otros resultados se relacionan con las insuficiencias que se manifiestan en la escasa vinculación de trabajo médico profesor y que este último ni siquiera conoce que existe el programa de actividades físicas para el adulto mayor ni cuantos adultos mayores están incorporados, lo que trae consigo que no lo oriente como un medicamento y opción mas para el mejoramiento de su calidad de vida, igual ocurre con los trabajadores sociales, a quienes consideramos conjuntamente con el médico de la familia los principales eslabones en la persuasión e incentivación del adulto mayor para su posterior incorporación a los círculos de abuelos. .

No se tienen en cuenta los gustos y preferencias de la población adulto mayor para la planificación de las actividades, ni el horario propuesto por ellos para la realización de las mismas..

Se evidencia además que la acción de promoción de las actividades orientadas por parte de las personas es limitada.

Se manifiestan, así mismo, limitaciones centradas en la capacidad de dar respuesta a la práctica en la cual se produce el desempeño de los profesores para la que no se muestra lo suficientemente preparado, en especial en un entorno que es tan complejo como la comunidad.

En sentido general las dificultades que se presentan indican la necesidad de proyectar acciones formativas con los factores comunitarios y su vinculación con los profesores primero y luego extenderla hacia los comunitarios en función de potenciar un cambio en sus procederes.

De los planteamientos anteriores se infieren las limitaciones en este aspecto, ya que declaran que necesitan acciones sobre cómo abordar la labor educativa entre los factores que interactúan con las personas adultas mayores ante la necesidad de su incorporación a las actividades físico-recreativas y la insuficiente preparación de los profesores de Cultura Física para desarrollar su labor.

En la aplicación de la guía de observación a clases los resultados arrojaron que, en las 28 clases visitadas (anexo 5)

  • Sólo en 11 clases que representan el 39,29% se realizaban acciones de promoción de salud como alternativa para incrementar la incorporación.

  • En 21 clases que representa el 77.19% no se emplearon métodos adecuados para la promoción de la actividad física, sobre todo empleaban mensajes con los practicantes hacia el resto, no siendo protagonistas en esta labor.

  • Solo en 6 clases que representa el 23.68%, se cumplió parcialmente con el desarrollo de acciones interfactoriales con el objetivo de incrementar la matricula del adulto mayor.

  • La calidad de la motivación y ejecución de los objetivos planificados fue bueno sólo en 9 clases lo que representa un 31,57%.

  • La comunicación pedagógica fue adecuada en 7 de las clases observadas lo que representa el 18,42%.

  • El dinamismo de la clase fue solo en 14 que representa el 50%.

  • En ninguna de las clases observadas se utilizaron técnicas de participación que permitieran conocer los gustos y preferencias del adulto mayor.

Como se aprecia, se manifestaron en las actividades del desempeño profesional observados problemas, que unido al pobre vínculo con la comunidad indica la necesidad de un cambio en el proceso.

Lo planteado fue corroborado en la encuesta aplicada a la población adulto mayor no incorporada (anexo 1) y según la cual:

  • La gran mayoría plantea que nunca han sido objeto de visita para persuadirlos de su incorporación a la actividad física, ni siquiera se le han preguntado las causas de su no incorporación a la misma ni se realizan actividades de promoción de las actividades físicas para resolver la problemática de salud que presentan.

  • Lo mismo sucede con la divulgación y promoción de las actividades por parte del médico, el profesor y el trabajador social.

  • Sólo 12 personas estaban motivados por este tipo de actividades.

  • Del total de personas encuestadas sólo 17 se inclinaban por la realización de actividades físicas.

  • De ellos sólo 8 practicaban deportes de forma sistemática.

  • Del total de adultos, sólo 6 conocían algunas alternativas de tratamiento físico de su enfermedad.

  • En cuanto a los gustos y preferencias de la población, se tiene que:

De los juegos deportivos que más gustan sobresalen béisbol, voleibol y futbolito (85 %), y luego, con un 15 %, esta bolas criollas.

  • En relación con los juegos de mesa, tienen mayor aceptación el dominó, ajedrez y parchís, con el 83,3 %; le siguen con el 11,7 % la dama china, la dama española, y un 5 % prefiere las cartas.

  • De las actividades de recreación física, el 55 % prefiere festivales acuáticos, juegos tradicionales, competencias de habilidades, marchas, acampadas y excursiones.

  • De igual forma 12 personas tienen conocimiento de la importancia del ejercicio físico para contribuir a mantener y/mejorar su salud.

Se realizó una revisión de documentos, entre ellos las Indicaciones metodológicas para el curso 2008-2009 y 2009-2010 en cuba, con el objetivo de conocer las actividades propuestas en el programa de Educación Física para adultos. Los planes de trabajo desde septiembre de 2008 a mayo de 2009, con la finalidad de conocer las actividades propuestas por la cátedra de Actividad Física comunitaria relacionadas con la actividad educativa de la población. (Ver Anexo 4)

Se considera que la puesta en práctica de este diagnóstico para conocer las preferencias de los adultos mayores para participar en determinadas actividades comunitarias, constituyó un elemento esencial para conocer sus intereses de participación.

Después de observar las actividades propuestas, se considera que estas pueden ampliar su diversidad a partir de sus gustos y preferencias.

Conclusiones Capítulo I.

Las exigencias que se le plantea a INDIBARRA, y las demás instituciones obligan a que ésta responda con la capacitación de todas las personas que tienen que ver con las diferentes problemáticas en torno a la actividad física-recreativas, la aplicación de acciones adecuadas, donde se conciba cada vez más el vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo, garantizando así el desarrollo personal de la población.

El desarrollo de las fases fáctica y causal de la investigación, ha permitido diagnosticar todo un sistema de insuficiencias que limitan la calidad del proceso de la Actividad Física-recreativa en la importantísima etapa previa a la incorporación como es la labor educativa con la población y una vez incorporados algunas deficiencias para lograr su retención, por lo cual se justifica la búsqueda de vías y métodos encaminadas a perfeccionar el proceso.

CAPÍTULO II:

Sistema de acciones para contribuir a potenciar la incorporación del adulto mayor a la práctica de actividades físicas-recreativas

2.1 INTRODUCCIÓN.

El objetivo de este capítulo consiste en el diseño de los procedimientos generales y específicos para elaborar un sistema de acciones para potenciar la incorporación del adulto mayor en la Comunidad Mariscal Sucre a la práctica de actividades físicas recreativas, permitiendo alcanzar las metas propuestas por la Dirección de la misión Barrio Adentro deportivo en la república bolivariana de Venezuela de atención al adulto mayor, para su logro se hace una caracterización psico-social de la comunidad.

II.1.2 Presupuestos que sustentan el sistema de acciones.

  • a- La necesidad de actualizar sistemáticamente el conocimiento acerca de los motivos e intereses del adulto mayor.

Se tiene en cuenta que los adultos mayores realizan las actividades físicas organizados por grupos clases, y en una dinámica que propicia diferentes espacios de interacción y comunicación entre ellos; estas relaciones no se reducen a lo personal porque trascienden los diferentes niveles grupales o relaciones entre abuelos de un mismo grupo clase con abuelos de diferentes grupos clases, o de diferentes sexos.

En estos espacios de socialización experimentan nuevas vivencias, que pueden convertirse como ya se preciso en los fundamentos sociológicos- en una verdadera fuerza que transforme los intereses transitorios de abuelos que al matricular no tienen definidos sus verdaderos propósitos.

Estos fundamentos corroboran la necesidad de que el profesor se mantenga actualizado acerca de los motivos e intereses de sus abuelos, para lograr la satisfacción personal y la valoración positiva de ellos acerca de las actividades físicas desarrolladas.

Al finalizar cada clase es importante que el profesor conozca la opinión del adulto mayor

En lo referente a si se ha cumplido y satisfecho sus expectativas y como se han sentido durante la clase, o si les gustaría cambiar para la próxima clase y que y como en particular.

Esto permitirá explorar la zona de desarrollo potencial de sus abuelos o en lo referente a la valoración personal que tienen sobre el uso de esta alternativa y establecer zonas de desarrollo próximo para potenciar una incorporación consciente, con acciones educativas más efectivas, que se correspondan con las necesidades reales, en función de optimizar este proceso.

b Autorregulación y autocontrol del sistema de acciones por el adulto mayor.

La satisfacción de la diversidad de propósitos e intereses que motivan a los usuarios que matriculan en el circulo de abuelos, requiere de un trabajo diferenciado en el desarrollo de las clases, lo que trae consigo que además de la organización grupal, también se utilice la forma de trabajo individual, pues cada adulto mayor realizara lo que fue decidido de manera colectiva pero teniendo en cuenta sus limitaciones personales.

Los sujetos que envejecen adecuadamente utilizan y disfrutan de todas las posibilidades que existen en su entorno social y en sus propias personas, y están preparados para aceptar, sin claudicar, las propias limitaciones, la disminución de sus fuerzas y la necesidad de recibir algún tipo de ayuda; pero no renuncian a mantener, dentro de rangos razonables y posibles, determinados niveles de independencia y autodeterminación.

Estos argumentos corroboran la necesidad de que el contenido de la planificación se corresponda plenamente con los intereses de los abuelos, de manera que logre la inducción espontánea a la autorregulación y el autocontrol consciente de su conducta en la auto ejercitación, es decir que sea capaz de realizar el solo los ejercicios en ausencia del profesor, bajo la guía del plan de clases previamente concebido.

c-. La necesidad de lograr un sentido personal positivo en el adulto mayor acerca del uso del sistema de acciones propuesto.

Para potenciar la personalización del uso consciente del sistema de acciones por el adulto mayor, es necesario lograr una correlación positiva entre el sentido personal que ellos le atribuyen y su significación social.

En la medida en que estos adultos mayores vean representados sus intereses y las posibilidades de satisfacer sus necesidades a través de su participación en la planificación de la clase, así será la valoración personal más o menos positiva que le otorgaran a esta sistema de acciones lo que condicionara sus actitudes y conductas con relación a su uso formal o consciente.

d-El adulto mayor es el protagonista principal del cumplimiento de las actividades planificadas en el sistema de acciones.

Esta se basa en la necesidad de que el proceso de planificación de las actividades tenga como centro al adulto mayor, a partir de sus necesidades, motivos e intereses; la satisfacción de estas particularidades de la personalidad del adulto mayor constituyen el punto de partida y el resultado de la panificación de la clase; razones por lo que se basa en la necesidad de que los profesores de Barrio Adentro o promotores utilicen alternativas que involucren a los abuelos de manera cada vez más activa y productiva con la dirección de su propia clase y la satisfacción de sus necesidades físico-recreativas, a partir de su protagonismo en todo el proceso de dirección.

Esto significa el cambio de manera formalista y centralizada que caracteriza actualmente a este proceso, por otra reflexiva y negociada, que les dé la oportunidad de que consideren sus criterios y sean coparticipes del proceso de selección, planeación y aprobación del sistema de acciones.

II.1.3. Características del sistema de acciones propuesto.

a) Es objetiva porque concibe al adulto mayor como centro de la planificación y jerarquiza sus particularidades personales: motivos e intereses, prioridades que se precisan en todo el proceso de dirección, desde la planificación, e incluye la declaración de los objetivos y la selección de los contenidos de la clase. Se dirige a potenciar en ellos el sentido personal favorable a la utilidad de las actividades que potencia su incorporación.

La dirección pedagógica de las clases del adulto mayor que se desarrollan en los círculos de abuelos garantiza la repetición incondicional de estas actitudes y conductas por el adulto mayor y constituye la vía principal para lograr que personalicen el uso consciente de las actividades. Se concuerda con Viciedo 1999 en que la dirección pedagógica de las actividades docentes no puede ser una simple relación estimulo-reacción, sino algo complejo, por la sistematización de influencias educativas para cumplir encargos sociales e individuales, en una función social formativa.

b) Es sistémica porque refleja, desde su concepción hasta la ejecución de la misma, el sistema de contenidos de los planes de clases, que resulta de la derivación y adecuación coherente de los propósitos institucionales, y los intereses individuales del adulto mayor, en función de lograr que vean representado en esta alternativa la satisfacción de sus necesidades físicas. La personalización del uso consciente de la alternativa y por tanto la incorporación de los abuelos a los círculos no se logra de un día para otro, ni tampoco a través de acciones educativas aisladas e improvisadas, sino que requiere de un sistema de influencias educativas que convergen en el proceso docente-educativo en las clases de cultura física para el adulto mayor; por ello las acciones que se proponen en la alternativa tienen un enfoque sistémico e interfactorial.

c) Es flexible porque le facilita al profesor hacer adecuaciones al plan de clases en los contenidos, la dosificación, los métodos y procedimientos, o formas de realizarlas, a partir del intercambio y las consultas con el adulto mayor lo que facilita la clarificación constante que debe caracterizar este tipo de planificación.

En este sentido Agita Sao Paulo ha usado un número de estrategias innovadoras y actividades claves para promocionar la Actividad Física cotidiana modificando fundamentalmente la actitud de las personas, entre ellas están:

Información basada en evidencia científica, mensajes claros y simples.

  • 1. Participación de expertos en diferentes áreas relacionadas con el tema en la evaluación de los programas,

  • 2. Coaliciones institucionales para llevar a cabo acciones y diseminar el mensaje, soporte técnico y político de gobiernos locales y organizaciones internacionales como Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, entre otras.

La conducción del sistema de acciones propuesto para potenciar la incorporación de la población adulto mayor a las actividades físico-recreativas a través de la clase de Educación Física para el adulto mayor y el fortalecimiento del trabajo interfactorial tiene una función determinante la organización, planificación y proyección que se tenga en cuenta a partir de poder utilizar las potencialidades que tiene el entorno donde está enclavada la comunidad.

Este sistema de acciones tiene tiene como objetivo: potenciar la incorporación del adulto mayor a las actividades Físico-recreativas en el sector mariscal sucre la cual transita por tres etapas.

Por lo que se definieron las siguientes prioridades:

  • Capacitación pedagógica a los profesores, así como la utilización de técnicas de participación y en la nueva alternativa en función de contribuir reflexiva y comprometidamente a la incorporación del adulto mayor.

  • Perfeccionar el proceso del trabajo interfactorial entre los factores implicados teniendo siempre como centro del problema al adulto mayor.

  • Lograr la colaboración protagónica y consciente del adulto mayor para auto potenciar su incorporación a la actividad física.

  • Capacitar al adulto mayor y a los factores implicados sobre la alternativa propuesta, aprovechando las oportunidades y fortalezas de la comunidad.

ETAPAS DEL SISTEMA DE ACCIONES

  • 1. ETAPA DE PLANEACIÓN

  • CARACTERIZACIÓN

  • DIAGNÓSTICO

  • OBJETIVOS

2. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

  • CORTO PLAZO

  • MEDIANO PLAZO

  • LARGO PLAZO

3. ETAPA DE CONTROL Y EVALUACIÓN

  • CONTROLES FRECUENTES A CLASES

ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE ACCIONES

Monografias.com

Para la conducción del sistema de acciones, en primer lugar se parte de los resultados reflejados en el diagnóstico general en el capítulo 1 que muestra las siguientes insuficiencias relacionadas con la incorporación del adulto mayor a la actividad física:

  • Insuficiente motivación hacia las actividades físico-recreativas, le atribuyen poca o ninguna importancia a las actividades físicas, plantean que no satisfacen sus necesidades e intereses.

  • Insuficiente preparación metodológica de los colaboradores cubanos y promotores venezolanos.

  • Incorrectos hábitos del ejercicio físico como componente de la salud.

  • Deficiente vínculo comunidad –familia y las instituciones. La integración entre los factores implicados no se encuentra en los niveles adecuados por lo que no desempeña su rol protagónico.

  • Insuficientes actividades recreativas en la Comunidad Mariscal Sucre para el Adulto Mayor.

  • Pobre incidencias de la labor socio-educativa de los diferentes factores comunitarios para incentivar la incorporación de los adultos mayores.

  • Se programan y desarrollan actividades que no se corresponden con las preferencias de los adultos mayores.

En la dirección del proceso docente educativo, a través de las clases de educación física para el adulto mayor las insuficiencias se agrupan en las siguientes direcciones:

-Preparación pedagógica de los profesores para potenciar la incorporación del adulto mayor a la actividad física.

-Planeación y ejecución de las clases teniendo en función de satisfacer las necesidades, motivos y propósitos del adulto mayor.

Los resultados son los siguientes:

  • Insuficiencias en la preparación pedagógica de los profesores que imparten clases del programa adulto mayor para potenciar la incorporación consciente de los mismos a las actividades físico-recreativas.

  • Formalidad en el proceso de planificación de las clases.

  • Incoherencias entre los contenidos del plan de clases y las preferencias del adulto mayor.

  • No se aprovechan los controles a clases que se realizan para monitorear la dinámica de su ejecución, ni la calidad con que los profesores influyen en el adulto mayor para su incorporación a las actividades físico-recreativas.

En la etapa de planeación, el diagnóstico constituye el punto de partida del sistema de acciones para su realización permite reflejar el estado real de los profesores que debe realizarse sobre la base de la observación a clases lo que permitirá determinar sus necesidades de superación. Una vez alcanzado los resultados del diagnóstico, es importante que los profesores entiendan con claridad cuáles son sus limitaciones, conocer qué deberá lograr para dirigir el proceso de aprendizaje.

En esta etapa además se debe realizar el diagnóstico con el adulto mayor no incorporado para conocer las posibles causas de su no incorporación y que sirvan de punto de partida para la siguiente etapa de implementación, el autor considera importante la caracterización de la comunidad y del adulto mayor de forma individual, conocer su biografía y el medio en que viven porque nos permitirá aprovechar sus capacidades creadoras, intelectuales.

Objetivo1: elevar el nivel de preparación pedagógica de los profesores de las comunidades para aprovechar las potencialidades del adulto mayor y de la comunidad, en función de potenciar de manera comprometida a la incorporación consciente de los mismos a la actividad físico-recreativa.

Acciones

  • Incluir en la preparación pedagógica del profesor temas relacionados con la utilización de las técnicas participativas, además de los relacionados con la recreación y en específico los juegos tradicionales, realización de festivales recreativos y el rescate de bailes y algunas tradiciones culturales.

  • Coordinar con el promotor cultural y el trabajador social su posible participación en estas preparaciones de forma directa mediante la impartición de talleres, seminarios, cursos.

  • Capacitar a los profesores en el proceso de planeación de clases teniendo en cuenta las necesidades y preferencias del adulto mayor.

Objetivo2: Propiciar el protagonismo reflexivo y comprometido del adulto mayor para su incorporación a la actividad física.

Acciones

  • Capacitar al adulto mayor y la familia en la importancia de la incorporación del mismo a la actividad física a través de un taller comunitario coordinado previamente con los factores de la comunidad.

  • Propiciar la orientación negociada y reflexiva de la alternativa con cada adulto mayor, sin exclusión de ninguno para enamorarlos de la actividad física.

  • Caracterizar a la comunidad para aprovechar de manera más efectiva las oportunidades educativas, es necesario conocer donde está cada adulto mayor y si está incorporado o no, además de cuáles son los factores con los que contamos y su nivel de comprometimiento.

Ejemplo: Las actividades planificadas se deben realizar en lugares diferentes de la comunidad, aprovechando aquellos donde mayor concentración de adulto mayor haya.

Etapa de implementación: Es la etapa más significativa de la alternativa propuesta ya que ofrece los elementos esenciales a tener en cuenta para su efectividad y la misma incluye la preparación del profesor, los factores implicados y el adulto mayor para la ejecución de la misma.

Objetivo3: Perfeccionar la planeación y ejecución de la actividad física para el adulto mayor.

Acciones

  • Fortalecer el trabajo interfactorial, es por ello que se propone añadir la siguiente estructura y funciones para el trabajo interfactorial a la ya existente:

Profesor: realiza el diagnóstico en la comunidad, coordina con los factores implicados, juega un papel determinante como facilitador de la actividad física, siempre dará respuesta de forma coherente a las interrogantes derivadas de las propuestas formuladas por el adulto mayor que aportará el qué quiero hacer y el profesor ¿ cómo y para qué realizar las actividades?. Es sumamente importante que posea conocimientos que le permitan sugerir al adulto mayor variadas actividades entre las cuales podrá escoger las que conjuntamente con las propuestas por él formarán parte de las actividades a realizar. Tendrá en cuenta además la biografía de cada adulto mayor que se incorpore para poder determinar las tareas asignadas a ellos de forma individual a fines con la labor realizada en su etapa laboral activa. Entre sus funciones estará la de capacitar al trabajador social, el promotor cultural y el médico de la familia sobre la alternativa propuesta.

Trabajador social: realizará el trabajo de promoción en sus visitas a cada una de las personas no incorporadas comprendidas en este grupo de edad en coordinación con el profesor, coordinará además las actividades complementarias como la terapia ocupacional y la socialización del adulto mayor con todos los miembros de la comunidad, partiendo del conocimiento que tiene de las características de la misma.

Promotor cultural: Coordinará todas las actividades culturales que se les ofertarán al adulto mayor teniendo en cuanta sus gustos y preferencias y los horarios sugeridos por ellos, las mismas se realizarán los días alternos a las actividades físicas y se pueden utilizar instituciones educacionales y culturales o cualquier otra de la comunidad, dígase casa de cultura, escuelas o círculos sociales, además de enriquecer con charlas y conferencias el acervo cultural de los mismos.

Médico de la familia: Coordinará dentro de sus posibilidades un día fijo para la atención al grupo de adultos mayores que les presentará previamente el profesor y en conjunto con él establecerán el lugar y el horario teniendo en cuenta siempre las necesidades del grupo para recibir dispuestos las charlas educativas sobre promoción de salud, se propone además que se le indique a cada adulto mayor que pase por su consulta , la realización de actividades físicas como una vía importante de prevención, tratamiento y disminución del consumo de medicamentos en algunos casos. Se apoyará siempre en el jubilado del sector de la salud del grupo.

  • Diagnosticar sistemáticamente el nivel de satisfacción del adulto mayor con los contenidos recibidos en cada clase o actividad, al finalizar se debe conocer hasta dónde el adulto mayor considera que se le dio respuesta a sus necesidades.

Ejemplos de interrogantes que puede utilizar el profesor para conocer el nivel de satisfacción:

¿Quiénes están satisfechos con el contenido de la clase hoy?

¿Quiénes no están satisfechos?

¿Quienes proponen cambios?

  • Reajustar el tiempo de la duración de la planificación en correspondencia con las necesidades y preferencias del adulto mayor, es decir al finalizar cada clase se le preguntará al adulto mayor qué actividades desea realizar en la próxima clase y no de forma semanal y mecánica como se realiza actualmente, además el profesor tiene la responsabilidad de sugerir algunas actividades o variantes a las ya propuestas por ellos.

  • Utilizar métodos de enseñanza productivos que propicien la reflexión y la contribución consciente y protagónica del adulto mayor en las acciones pedagógicas que realiza el profesor de Cultura Física. Estos métodos deben caracterizarse por la comunicación y el diálogo reflexivo entre el profesor y el adulto mayor, tales como la negociación de las actividades a realizar, el debate de la importancia de la realización de las mismas de forma individual y social. Una vez utilizadas las técnicas de participación para llegar al un consenso y deben ser aprobadas por la mayoría.

  • Comprometer al adulto mayor desde el mismo momento en que es abordado por los factores de la comunidad y el profesor y luego a través de la propia concepción de la clase para que colabore de manera consciente, activa e incondicional y para auto potenciar su incorporación.

  • Habilitar al adulto mayor para que intervenga en el proceso de planificación de las clases. Es decir dotarlos de un grupo de elementos que les permitan enriquecer sus conocimientos sobre juegos, tradiciones, bailes, actividades culturales, confección de medios de enseñanza, deportes, además de temas relacionados con la dieta y la salud.

2.2 DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR EL SISTEMA DE ACCIONES PARA POTENCIAR LA INCORPORACION DEL ADULTO MAYOR A LAS ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS.

Fases y desarrollo.

1. Fase proyectiva.

2. Fase preparatoria.

3. Fase ejecutiva.

4. Fase de materialización.

La fase proyectiva se inicia con la motivación para elaborar un trabajo metodológico que permita la reflexión derivada de las acciones realizadas con vistas a lograr una permanencia del adulto mayor, donde se incluyen elementos de diagnóstico para evaluar su factibilidad desde diversos puntos de vista.

La fase preparatoria es esencialmente un período de alistamiento para la planificación y acometer su ejecución. Se caracteriza por el diagnóstico del dominio sobre el contenido y de los recursos materiales y técnicas de investigación que dispone, el dominio y adiestramiento, y otros aspectos relacionados con la forma de desarrollar la investigación, así como la solución y la vía de la superación de las insuficiencias o dificultades detectadas.

En la fase ejecutiva se manifiesta especialmente en el proceso de la búsqueda de información referente al objetivo, Durante esta fase, en diferentes momentos, se realizan consultas con colegas, e incluso se muestran los borradores o se realizan pilotajes, con el objetivo de hallar criterios de aprobación o sugerencias, que son formas elementales de la socialización del resultado parcial. Al culminar esta fase se obtendrá como producto el plan de acciones como tal.

La etapa final es la fase de materialización del proyecto, consolidación de todas las fases y momentos precedentes que se concretan que se distingue por la socialización y la aplicación de las acciones que como resultados del diagnóstico surgieron, también para la solución de las dificultades como resultado de las observaciones y sugerencias surgidas del intercambi. Es el momento de con la terminación de la estrategia producto creativo según las expectativas del autor y que conducen, finalmente a la presentación de esta. o

La fase de materialización incluye, además, el control del resultado, que se manifiesta en primera instancia en el impacto que se logra en los diferentes momentos de socialización, y se resume en el resultado de la presentación final.

Caracterización del sistema de acciones.
El sistema de acciones que a continuación se presenta están enfocadas hacia el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor. Tiene como perspectiva principa,l desarrollar en los sujetos su motivación hacia la actividad físico recreativa, con un carácter:

Flexible: porque puede adecuarse a cualquier adulto mayor, a cualquier círculo de abuelo, o sección de un centro laboral.

Participativa: por cuanto facilita que en su concepción, elaboración, ejecución y evaluación participen todos los factores implicados.

Factible: dado que, por su flexibilidad, puede ser aplicada en diversas variantes, ajustadas a las posibilidades de cada momento, sin que sea necesario movilizar grandes recursos, y sin afectar la dinámica organizativa de los niveles de educación o centros en los que se aplique. Es, por tanto, objetiva y comprensible.

Objetivo.

Diseñar un sistema de acciones que contribuyan progresivamente
a potenciar la incorporación del adulto mayor a las actividades físico-recreativas
en la comunidad mariscal sucre.

Etapas del sistema de acciones.

1. Sensibilización hacia la publicación y divulgación
de las experiencias, beneficios y resultados de la actividad física recreativa
logrando la motivación para potenciar la incorporación del adulto
mayor a la práctica de las actividades físicas recreativas.

2. Diagnóstico dirigido a conocer las insatisfacciones y necesidades
del adulto mayor y los recursos humanos y materiales de los que se dispone para
implementar el sistema de acciones.

3. Planificación de acciones: dirigida a proyectar el sistema
de actividades que será necesario desarrollar con el fin de cumplir con
el objetivo de la misma.

4. Ejecución Es la etapa más significativa de la alternativa
propuesta ya que ofrece los elementos esenciales a tener en cuenta para su efectividad
y la misma incluye la preparación del profesor, los factores implicados
y el adulto mayor para la ejecución de las
acciones que se proyecten
que como resultado del diagnóstico surgieron, también para la
solución de las dificultades como resultado de las observaciones y sugerencias
surgidas del intercambio.

5. Control y evaluación del desarrollo de las diferentes etapas
y del sistema de acciones en general para potenciar la incorporación
del adulto mayor a las actividades físicas-recreativas de la Comunidad
Mariscal Sucre.

Instrumentos de verificación:

  • Controles a las clases de actividad física comunitaria
    para el adulto mayor.

  • Observación de las manifestaciones conductuales del adulto mayor
    en las clases y actividades programadas

Una vez más el diagnóstico, constituye el punto de partida para planificar y seleccionar los contenidos de las actividades a realizar, que en todos los casos han de tener por colofón el ejercicio físico recreativo.

El éxito mayor que se obtiene como resultado de la aplicación de estas acciones físico recreativas es el de motivar en los adultos su participación y la movilización de los medios y recursos con que cuenta la comunidad en función de promover la actitud consecuente y consciente de su bienestar.

La calidad de la etapa de planificación se manifiesta en el diseño del sistema de actividades que se proyectan para satisfacer las necesidades diagnosticadas y contribuir al objetivo final de potenciar la incorporación del adulto mayor a las actividades físicas-recreativas en la comunidad.

El sistema que se diseña incluye entre sus elementos, además de las acciones que proyecta, el objetivo general y los objetivos específicos que se persiguen con cada una de estas, así como el resultado que de ahí se espera o los criterios para la evaluación cualitativa de su cumplimiento.

El cumplimiento de los objetivos parciales, y de cada una de las acciones previstas, es indicador del rigor con que se acometen las acciones. Es importante que la persona responsable de la aplicación del sistema de acciones, evalúe sistemáticamente el desarrollo del proceso y los resultados concretos que se van logrando en cada momento. Esta evaluación, como instrumento de control, debe ayudar a determinar el cumplimiento de los objetivos previstos en el programa de aplicación de las acciones. Debe también servir de diagnóstico en múltiples direcciones, entre las que se incluye valorar la adecuación de cada una de las acciones proyectadas a las necesidades y condiciones reales del colectivo donde se aplica, por lo que servirá para sugerir las correcciones que resulten necesarias.

Flexibilidad en el desarrollo del programa proyectado, que debe ser interpretada como la capacidad para adecuar las acciones a las nuevas condiciones que puedan existir y a los resultados del diagnóstico de seguimiento que se aplicará sistemáticamente. En virtud de esta condición, pudieran incorporarse nuevas acciones, modificar o sustituir otras previstas o eliminar alguna que no se adecue al momento o la situación concreta en que deba ser aplicada.

La calidad de esta etapa la determina el cumplimiento del sistema de acciones que se proyectó en la etapa de planificación, y el logro de los objetivos materializados.

La aplicación de las acciones estratégicas concibe el control de desde dos puntos de vista convergentes:

Para poder evaluar el cumplimiento del sistema de acciones se pasa a la fase de control la cual se encarga de comprobar el cumplimiento de las acciones planificadas y también constituye un mecanismo de retroalimentación con vista a perfeccionar el sistema y corregir las variaciones que se detecten, para esto se utilizan dos procedimientos uno mantener coordinación permanente con los consultorios de Barrio Adentro para valorar la fluencia al mismo de los adultos y las solicitudes de recetas para auto medicarse y la otra es monitoreo de la familia del adulto mayor y corregir las variaciones que se detecten.

2.3 MÉTODO DE INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS.

El método de investigaciones cuantitativas y cualitativas o sea Cantidad y cualidad son dos categorías filosóficas que reflejan dos de los aspectos esenciales de la realidad objetiva, que nos permite interpretar con más detalles la situación real existente en la comunidad Mariscal Sucre con los adultos mayores principalmente y nos da la posibilidad de trazarnos metas en función de sus conclusiones.

2.4 MÉTODOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO HORIZONTAL O DINÁMICO.

El método de análisis horizontal es un procedimiento que consiste en comparar resultados homogéneos de la salud de los adultos en dos o más períodos consecutivos para determinar la disminución y alivia de los principales problemas afectivos y de salud que padecen. Este análisis es de gran importancia para el profesores en la comunidad, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y los resultados han sido positivos o negativos , también permite decidir cuales actividades o acciones logran mejor cambios en la calidad de vida de los abuelos .

A diferencia del vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo , este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios por diferentes adultos con una misma patología presentados en aumento o disminución de un período a otro muestra también los cambios vertiginosos o no de la participación de los adultos a las actividades planificadas lo cual nos permite ampliamente valorar los cambio para su estudio , interpretación y toma de decisiones, lo que lo hace más efectivo para evaluar esta última.

  • MÉTODO DEL SISTEMA DE ACCIÓN.

Este procedimiento constituye los pasos a seguir para el éxito del sistema de acción específica y el objetivo estratégico incluyendo los responsable de cada tarea, los participantes y la fecha de cumplimiento.

Este sistema de acciones tiene como meta solucionar las dificultades puestas al descubierto en el diagnóstico, por cada punto crítico existente, estas soluciones no deben ser estáticas sino que deben irse modificando en la medida que aparezcan otros padecimientos en los adultos siempre en función de elevar su calidad de vida.

Este procedimiento es aplicable a todos los sectores y parroquias del municipio

2.6 CONCLUSIONES PARCIALES

1- Se propone un procedimiento general para potenciar la incorporación del adulto mayor de la comunidad Mariscal Sucre a la práctica de las actividades físicas recreativas, que transita además por procedimientos específicos que permiten diagnosticar la situación real de las actividades físico – recreativas para los adultos tanto jubilados, no trabajadores o amas de casas y elaborar el sistema de acción.

2-El procedimiento que se propone tiene como finalidad elaborar un sistema de acción que permita que los adultos puedan cumplimentar en las situaciones actuales del país

3-Entre los procedimientos propuestos existe uno que demuestra que una vez que se comienza a trabajar con concepción estratégica que deben seguir reelaborando nuevas estrategias una vez que se evalúe el cumplimiento de las metas propuestas o se haya vencido el tiempo propuesto para su cumplimiento.

4-La elaboración de un plan de acción comunitario que apoya la efectividad del proceso de toma de decisiones y permita medirnos a través de indicadores predefinidos.

Análisis de resultados

Se realizaron entrevistas a profesores de educación física y al profesor de barrio adentro deportivo de la comunidad, con el objetivo de determinar los recursos con que se cuentan y la fuerza profesional, la forma de planificación y las condiciones objetivas que cuentan las entidades, las expectativas recreativas, horario y lugar idóneos para las actividades físico – recreativas del adulto mayor.

Este trabajo se desarrolló en el asentamiento poblacional de Mariscal Sucre, que por su extensión territorial y número de habitantes se ubica entre los más grandes del territorio con 3445 pobladores se tomó como población del adulto mayor de personas en edades comprendidas entre 50 y 75 años y el profesor de barrio adentro deportivo de la comunidad

Se seleccionó una muestra de manera intencional de 17 adultos comprendidas en el rango de 50 a 75 años, además del profesor de barrio adentro deportivo de la comunidad. Se tuvo en cuenta la proporcionalidad en cuanto al sexo con el objetivo de recopilar información de los gustos y preferencia recreativos y el interés personal del investigador. Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en la Comunidad consideramos que definitivamente un objetivo prioritario de la sociedad hoy es el de: propiciar desde el tiempo libre un desarrollo con inclusión y no un crecimiento con exclusión. Por lo que es fundamental, interpretar los procesos que se dan en el hombre y el entorno comunitario donde se desarrolla, potenciando espacios que, simultáneamente, puedan permitir una recreación compartida, sana y saludable.

̡ necesidad que se procura, justamente, se refiere a la superación del actual consumo cultural, que se hace del tiempo libre. Ya que, aquellos que consiguen incluir la recreaciónࠣonstructiva, educativa y creativa en su vida, tienden a transformarse en personas, que gustan investigar, descubrir cosas nuevas o comprender mejor los hechos que los rodean, creando un ambiente externo más adecuado, sirviendo como forma preventiva para evitar el alcoholismo, la comisión de hechos delictivos, la violencia familiar etc.

Яr lo tanto, se hace necesario evidentemente la necesidad no sólo de políticas sociales, que atraigan a los ciudadanos, sino también políticas recreativas que integren a la comunidad. Por ello se plantea la articulación entre la participación comunitaria y la gestión estatal, que nos posibilitará realizar una serie de actividades mancomunadas entre las entidades de Cultura, INDIBARRA, con el fin de ir creando habilidades y aptitudes que nos permitirá la utilización del tiempo libre, de forma placentera.

En esta comunidad se expresa por los mismos habitantes la necesidad de que se realicen actividades recreativas, incluyendo el deporte participativo y las actividades masivas logrando reconocer la comunidad como una entidad social donde implica asumir la integración que, al proponerla como hábitat y como ámbito de la recreación integrada de quienes conviven en ella; permitirá atenuar impactos sociales negativos para crecer, con desarrollo social. Por otra parte, y desde la perspectiva recreativa, la tendencia hacia lo local estimula, además, la competitividad entre comunidades; obligándolas a modificar sus estructuras, orientándolas más a la integración social.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter