Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de procedimientos didácticos para la enseñanza de la Psicología



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Fundamentos teóricos para propiciar el
    protagonismo estudiantil a través del proceso de
    enseñanza _ aprendizaje de la psicología
    I
  3. Sistema de procedimientos metodológicos
    para propiciar el protagonismo estudiantil a través
    del proceso de enseñanza – aprendizaje de la
    psicología I
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones

El Ministerio de Educación Superior en Cuba
durante los últimos cinco años ha introducido un
grupo significativo de cambios dirigidos a elevar la calidad del
egresado, a fin de garantizar mejores condiciones para que
enfrente los retos del desarrollo actual, el cual transcurre un
contexto en el que se produce un apogeo vertiginoso de los
adelantos científico – técnicos.

Muchos de esto cambios están relacionados con la
urgente necesidad de dirigir el trabajo metodológico en
las universidades, de forma que la organización del
proceso docente- educativo asegure al egresado la
preparación necesaria para el cumplimiento de sus futuras
funciones de forma eficiente y creativa.

Se trata pues, de formar "un futuro profesional como el
que se requiere en nuestros tiempos: democrático,
humanista independiente, creador, capaz de utilizar su
inteligencia con conciencia y voluntad" (1)

Constituye una gran preocupación que, de forma
general, en la concepción actual de la enseñanza
aprendizaje en este subsistema de la educación, se
continúa considerando al estudiante como un simple objeto,
y lo hace víctima de un proceso plano, donde la iniciativa
y la creatividad aún no desempeñan el lugar que
merecen.

La Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba
no escapa a esta situación. En los momentos actuales se
realizan esfuerzos dirigidos a superar las dificultades que
impiden el cabal cumplimiento de su encargo social , teniendo en
cuenta que los profesionales que aquí se forman, en un
futuro no muy lejano tendrán en sus manos la noble y
difícil tarea de mantener y elevar los éxitos que
ha alcanzado Cuba en este campo y, en especial en la esfera
deportiva, que la ubican en una posición privilegiada a
nivel mundial.

Entre las principales dificultades que afectan el
proceso de enseñanza – aprendizaje en la citada
universidad, se encuentra el predominio del nivel reproducctivo
el las diferentes formas docentes, la desmotivación de los
alumnos por el estudio y la falta de sensibilidad acerca del
verdadero papel que éstos deben desempeñar durante
su formación, así pues, existe una dicotomía
entre el carácter eminentemente dinámico de las
funciones que debe cumplir el alumno una vez graduado y la manera
rígida y pasiva en que transcurre su
formación.

Entre la amplia gama de factores que inciden en estas
dificultades, es preocupante que las vías empleadas
durante las clases no favorecen adecuadamente el desempeño
protagónico del estudiante, observándose que la
preparación de las asignatura no incluye los
procedimientos metodológicos que pueden garantizarlo. A
partir de esta situación se deriva el problema
científico
de este trabajo: Insuficiencias que se
presentan el la dirección del proceso de enseñanza
aprendizaje de la asignatura Psicología que limitan la
implicación del estudiante durante la solución de
la tareas académicas, laborales e
investigativas.

Teniendo en cuenta que no existe en esta
institución de altos estudios ninguna asignatura que
declare cómo elevar el nivel de implicación del
alumno en el proceso, el objeto de esta
investigación lo constituye el proceso de enseñanza
– aprendizaje de la asignatura Psicología l, mientras que
el campo de acción se centra en los procedimientos
didácticoss para la implicación dl estudiante en el
PEA .

Tomando como referencia lo más
avanzado acerca del perfeccionamiento del proceso de
enseñanza – aprendizaje en la educación cubana,
este trabajo se propone como objetivo la elaboración de un
sistema de procedimientos, basado en una concepción
didáctica, para elevar la implicación del
estudiante en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la
Psicología , en la Facultad de Cultura Física de
Santiago de Cuba en los Cursos Regular Diurno (CRD)

Para profundizar en el problema de investigación
fue formulada la siguiente idea a defender

La elaboración de un sistema de procedimientos,
sustentado en una concepción didáctica para elevar
la implicación del estudiante de la Licenciatura en
Cultura Física el PEA de la asignatura Psicología,
que tenga en cuenta la contradicción fundamental
manifiesta entre el contenido de la profesión y la forma
en que se desarrolla la dirección de este proceso y revele
los principios para la elevación de los niveles de
implicación del estudiante en el mismo, así como
los rasgos esenciales que caracterizan este proceso, contribuye a
perfeccionar la labor docente para la dirección del
proceso de enseñanza aprendizaje e incidir en una mejor
preparación del estudiante para la solución de las
tareas académicas, laborales e investigativas.

Para la consecución de este objetivo se
cumplieron las siguientes tareas
científicas
:

  • 1. Determinar las tendencias históricas
    en la utilización de procedimientos didácticos
    para la implicación del estudiante en el proceso de
    enseñanza – aprendizaje de la Psicología l, en
    la Facultad de Cultura Física de Santiago de
    Cuba

  • 2. Fundamentar desde el punto de vista
    pedagógico, psicológico y sociológico la
    necesidad de elevar la implicación del estudiante de
    la Licenciatura en Cultura física en el PEA

  • 3. Diagnosticar el estado actual que presenta
    el empleo de procedimientos didácticos para la
    implicación del estudiante en el proceso de
    enseñanza – aprendizaje de la Psicología l, en
    la Facultad de Cultura Física de Santiago de
    Cuba.

  • 4. Elaborar un sistema de procedimientos
    metodológicos para propiciar el protagonismo
    estudiantil a través del proceso de enseñanza
    aprendizaje de la Psicología I ( CRD y CRA), en la
    Carrera de Licenciatura de Cultura Física.

  • 5. Valorar los resultados obtenidos durante la
    aplicación del sistema de procedimientos
    metodológicos propuesto, en función del
    protagonismo estudiantil.

Este trabajo brinda como aporte una
conceptualización del término protagonismo
estudiantil y protagonismo estudiantil compartido en el proceso
de enseñanza aprendizaje, la determinación y
argumentación de lo indicadores, así como un
sistema de procedimientos metodológicos para la asignatura
Psicología l, con amplias posibilidades de
aplicación en otras asignaturas del plan de estudio de la
Licenciatura en Cultura Física y en otras carreras donde
se tratan contenidos psicológicos.

Durante la consecución de este trabajo se
utilizaron los siguientes métodos y técnicas de
investigación:

  • Del nivel teórico:

  • Análisis y síntesis: para procesar la
    información recogida durante la revisión
    bibliográfica y la aplicación de los
    instrumentos de investigación, lo que permitió
    diagnosticar y fundamentar el problema científico,
    profundizar en el campo de acción y llegar a las
    conclusiones finales.

  • Análisis lógico – histórico:
    para estudiar la historia que ha seguido el empleo de
    procedimientos metodológicos dirigidos al protagonismo
    estudiantil en la Carrera y Cursos escogidos, determinar sus
    tendencias y las regularidades.

  • Análisis documental: Para constatar el
    tratamiento que ha recibido el tema de los procedimientos
    metodológicos en la documentación rectora de
    los diferentes niveles que conforman la estructura de la
    Carrera.

  • Del nivel empírico:

  • Observación a clases: para diagnosticar el
    estado en que se encontraba el empleo de procedimientos
    metodológicos para el protagonismo estudiantil,
    así como constatar la efectividad del sistema
    propuesto.

  • Entrevista: a profesores de Psicología, para
    conocer el nivel de preparación teórica y
    metodológica que poseen para el trabajo dirigido al
    protagonismo estudiantil en el proceso de enseñanza –
    aprendizaje.

  • Entrevista: a directivos (vicedecano docente,
    Metodólogos, jefes de departamento, Jefe de la
    disciplina Psicología): Para conocer el lugar que
    ocupan los procedimientos en el trabajo metodológico,
    el nivel de implicación del alumno en el proceso de
    enseñanza – aprendizaje y las proyecciones que se
    realizan para elevarlo.

  • Entrevista grupal a estudiantes: Para conocer la
    opinión que tienen acerca de las vías que se
    utilizan en las clases, Así como su nivel de
    satisfacción con la posición que asumen el
    profesor y los alumnos durante su desarrollo.

  • Prueba exploratoria: Para conocer el nivel de
    partida con que cuentan los alumnos para enfrentar la
    asignatura Psicología I.

La novedad del trabajo está dada en que
brinda la preparación de la asignatura Psicología l
con un nuevo enfoque, da la posibilidad de que, alumnos y
docente, desde sus respectivos roles compartan el protagonismo
durante un proceso de enseñanza – aprendizaje en que prime
la motivación, independencia, reflexión y
creatividad, a fin de garantizar una mejor preparación del
egresado para el cumplimiento de las funciones que contemplan los
modos de actuación del profesional.

CAPITULO I:

La utilización de procedimientos
metodológicos dirigidos a elevar el nivel de
implicación del alumno en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la Psicología I, en la Facultad de Cultura
Física de Santiago de Cuba no se ha comportado de la misma
forma a través de su decursar histórico. Para
realizar el análisis tendencial de este aspecto, se han
tenido en cuenta diferentes indicadores y etapas que han
permitido realizar un estudio, a fin de determinar las
direcciones que ha tomado en su desarrollo y sus
regularidades.

Etapas:

  • 1ra. Desde septiembre de 1973 hasta Julio de 1990.
    De creación de las condiciones
    generales

  • 2da. Desde Septiembre de 1990 hasta Julio de 2002.
    De toma de conciencia

  • 3ra. Desde 2003 hasta la actualidad. De
    manifestación de acciones

Indicadores:

  • Orientaciones emanadas de las estructuras
    superiores, relacionadas con el papel del estudiante en el
    proceso de enseñanza- aprendizaje.

  • Preparación del colectivo pedagógico
    para la utilización de procedimientos
    metodológicos dirigidos al protagonismo estudiantil en
    el proceso de enseñanza- aprendizaje.

  • Procedimientos metodológicos declarados en la
    documentación, dirigidas al protagonismo
    estudiantil.

  • Calidad de los resultados obtenidos, que permitan
    constatar el nivel de implicación del alumno en el
    proceso de enseñanza- aprendizaje.

  • 1ra etapa: De creación de las
    condiciones generales para la introducción de
    procedimientos metodológicos dirigidos al protagonismo
    estudiantil.

Los inicios de esta etapa tiene como rasgo distintivo la
introducción del Plan de estudios para la formación
de Licenciados en Cultura Física. El plan ¨A¨ se
pone en vigor a partir del año 1977. La
característica fundamental de este plan radica en que
aspira a la formación de un egresado de perfil estrecho
por cuanto durante su formación el egresado debía
especializarse en Educación Física o Deportes. En
consecuencia las asignaturas básicas de corte
psicopedagógico no ocupaban un lugar significativo en el
mapa curricular de este plan. Se reconoce que el sistema de
evaluación y los métodos de enseñanza que
predominaban entonces tenían un carácter
eminentemente reproductivo y las asignaturas tenían un
enfoque práctico, por lo que la preparación
teórica no constituía una prioridad.

En 1981 se inicia el Plan de Estudios ¨B¨, que
perseguía perfeccionar la formación del profesional
de la Cultura Física, sobre la base de insatisfacciones
relacionadas con el plan anterior. En este plan tiene como rasgo
distintivo la intención de superar el déficit de
preparación teórica del Plan ¨A¨ por lo que
los contenidos de tipo didáctico, psicológicos,
pedagógicos y metodológicos encuentran una
ubicación más favorable en el mapa curricular,
tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, aunque se
reconoce que no se contaba con la articulación necesaria
entre ellos.

A partir de la concepción de este plan comienzan
a utilizarse de manera incipiente métodos y procedimientos
para productivos para promover l independencia cognoscitiva de
los estudiantes

En sentido general durante esta etapa la
formación psicopedagógica del estudiante se
veía limitada pues se priorizaba la formación
motriz deportiva

El claustro de profesores que formó parte de la
Facultad en estos inicios, en su mayoría provenía
de la EPEF, por lo que no contaban con la preparación
suficiente en la Didáctica de la Educación Superior
y el dominio del contenido no respondía totalmente a las
exigencias de este tipo de enseñanza.

Las estructuras para el trabajo metodológico no
estaban conformadas y en consecuencia no existía una
línea general que guiara a los docentes, por lo que no
emanaban orientaciones que estuviesen dirigidas a elevar el nivel
de implicación del alumno en el proceso de
enseñanza aprendizaje, sino que estaban centradas en el
profesor y en la organización general del
proceso.

En el caso especifico de la Asignatura
Psicología, el grupo pedagógico estaba formado por
cuatro docentes, de ellos dos no contaban con experiencias en la
Educación Superior y sólo uno de ellos era graduado
de la especialidad.

El trabajo metodológico de la asignatura en estos
momentos estaba dirigido a la caracterización de los
docentes y a la profundización en el contenido, por lo que
el tratamiento a los procedimientos metodológicos en
sentido general no se realizaba.

El índice académico que se obtuvo en esta
etapa en la asignatura Psicología I fue de 3.07, no se
reseñan otros datos que indiquen el nivel de
implicación del alumno en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.

2da. Etapa: De toma de conciencia acerca del papel de
los procedimientos metodológicos en el aumento del nivel
de implicación del alumno en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

En esta etapa se producen cambios significativos que
indican un estadío superior en la problemática que
nos ocupa. El intenso trabajo realizado en la etapa anterior,
dirigido a la preparación académica de los docentes
y al dominio de los fundamentos generales de la Educación
Superior, crearon las condiciones para que se produjeran
transformaciones que ubicaban al docente en mejores condiciones
para elevar el nivel de participación del alumno en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la
Psicología.

En los inicios de esta etapa las orientaciones de las
estructuras superiores estaban dirigidas a la introducción
de los planes directores. Específicamente los documentos
recogen indicaciones generales acerca del trabajo dirigido al
desarrollo de habilidades en los idiomas Español e
Inglés y en Computación, aunque no se
reseñan los procedimientos que garanticen un papel activo,
consciente y reflexivo del alumno en estas asignaturas. El
componente laboral adquiere importancia en este período,
dándole así posibilidades al alumno de acercar los
contenidos a la futura labor profesional. Son significativas las
orientaciones que se brindan dirigidas a la relación
intermateria, así como otras relacionadas con la
utilización de los métodos productivos, del trabajo
independiente y se señala la necesidad de la
autopreparación del alumno.

Esta etapa se desarrolla en un contexto en el que la
investigación pedagógica cobra gran fuerza, muchos
docentes han recibido cursos de superación que los
ponía en mejores condiciones para enfrentar el proceso de
enseñanza aprendizaje y algunos tuvieron la oportunidad de
participar en eventos científicos a diferentes niveles,
donde se profundizaba en los fundamentos teóricos del
trabajo independiente, de los métodos productivos, del
desarrollo de habilidades y se expusieron importantes
experiencias en este sentido que sirvieron para tomar conciencia
acerca de la necesidad de elevar el nivel de implicación
del alumno en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

En esta etapa se introduce el Plan "C", El objetivo de
este nuevo plan de estudio es la formación de un egresado
de perfil amplio, que adquiriera una formación
b´sica más sólida en relación con las
exigencias del modelo del profesional y las esferas de
actuación en la Cultura Física, se incluye como
elemento novedoso que el proceso docente educativo se concibe en
función del aprendizaje, por lo que se ubica al alumno en
uno mejor posición dentro del mismo. El trabajo a nivel de
disciplina se hace más fuerte y sistemático y, a
partir de orientaciones de las estructuras superiores se comienza
a trabajar con un objetivo metodológico. Como resultado de
ello se declaran habilidades para la interacción e
interrelación de los contenidos

Por orientaciones emanadas de las estructuras
superiores, se producen transformaciones importantes en las
formas de evaluación de la asignatura, al contar con una
mayor cantidad de clases prácticas, seminarios y
prácticas de laboratorios; esto implicó una mayor
participación de los alumnos, a partir de una
preparación más profundas profunda en los
diferentes aspectos del contenido, aprovechando las experiencias
del componente laboral. El componente investigativo gana en
organización.

A mediados de esta etapa comienzan aparecer en los
planes metodológicos de la asignatura, se incluyen algunas
acciones que se orientan a preparar a los docentes para elevar el
papel del alumno en el proceso, se realizan clases
metodológicas demostrativas para valorar la
aplicación de los planes directores, la relación
intermateria y la aplicación de métodos productivos
y se introduce por primera vez el trabajo con las técnicas
participativas, aunque éste aun es pobre.

En esta etapa la Comisión Nacional de Carrera
establece los objetivos del modelo del profesional integrando los
objetivos. Esto tiene una incidencia positiva en la
integración e interrelación de los contenidos,
surgen los exámenes integradores, y se declara la
Práctica Laboral Investigativa como disciplina que exigen
al alumno un mayor esfuerzo intelectual, así como
independencia y creatividad en su ejecución. En esta etapa
se comienza a diversificar y profundizar el sistema de
evaluación. No obstante, se reconoce que en estos momentos
aun no se lograba una integración disciplinar suficiente
que garantizara la aplicación práctica de los
contenidos, fundamentalmente de las asignaturas de
carácter básico, lo que generaba dificultades en la
aplicación de los contenidos.

Aunque estos cambios fueron favorables para la
preparación metodológica de los docentes y la
organización del trabajo en sentido general y daban cuenta
de que desde las diferentes estructuras organizativas se
había tomado conciencia acerca de la necesidad de elevar
el nivel de implicación del alumno en la clase, en la
preparación de la asignatura Psicología I, aun no
se declara ningún procedimiento metodológico
dirigido al protagonismo del alumno en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.

El índice general alcanzado por la asignatura en
esta etapa fue de 3.12. Se destaca como un dato de interés
el aumento ligero de la calidad de los trabajos investigativos
como forma de culminación del componente
laboral.

3ra Etapa: De manifestación de acciones
aisladas, dirigidas a la utilización de procedimientos
metodológicos para el protagonismo
estudiantil.

Durante esta etapa en la planificación
metodológica de la disciplina se declaran tareas concretas
y se detallan direcciones de trabajo en relación con el
objetivo metodológico que, en los inicios de esta etapa
aun estaba dirigido al cumplimiento de los programas directores,
al fortalecimiento de las relaciones interdisciplinas y a la
utilización de métodos activos.

Aunque el nivel de desarrollo alcanzado en el
tratamiento metodológico a los aspectos antes mencionados
era adecuado, en el plan metodológico se siguen reiterando
las mismas actividades, lo que indica que hubo un estancamiento
en este sentido ya que el grupo pedagógico de la
asignatura estaba en condiciones de introducir otros elementos
que favorecieran el protagonismo estudiantil.

Al finalizar esta etapa el objetivo metodológico
de la disciplina ya se centra en el desarrollo de habilidades
integradoras a través de la solución de problemas
profesionales, utilizando métodos científicos y la
relación intermateria.

Por orientaciones de las estructuras superiores se
realizan acciones dirigidas a ajustar el diseño al modelo
del profesional, se precisan los objetivos educativos e
instructivos y se determina la habilidad generalizadora, lo que
exigía una nueva concepción en los procedimientos
metodológicos dirigidos a estos fines.

El colectivo pedagógico ya cuenta con una mejor
preparación para enfrentar este trabajo pues el nivel
profesional general de los docentes se ha elevado, dos profesores
se encuentran cursando los estudios de maestría. A pesar
de esto no se realizan actividades metodológicas dirigidas
a profundizar en el protagonismo estudiantil, como una necesidad
del proceso pedagógico, sino que más bien
existía una dependencia total de las orientaciones
derivadas de los niveles superiores.

En la preparación de la asignatura en muy escasas
ocasiones se menciona algún procedimiento y en ninguno de
los casos aparece referencia a la forma en que éste
será llevado a la práctica.

Es significativo destacar que en esta etapa se realizan
algunas actividades dirigidas al tratamiento de procedimientos
que permiten una mayor participación del alumno en el
proceso, pero no tienen una organización lógica en
el plan metodológico de la disciplina, ya que a este
aspecto no se le da un seguimiento, las acciones que se realizan
en este sentido tienen un carácter aislado.

El índice general alcanzado por la asignatura
Psicología I al finalizar esta etapa fue de 3.23, se
destaca la realización por primera vez de los
Exámenes de Premio, Se presentan 4 trabajos en el forum
científico estudiantil de base y uno de ellos alcanza la
categoría de relevante.

4ta etapa. De profundización en el empleo de
procedimientos didácticos para elevar el nivel de
implicación del estudiante en el
procesoº

Los inicios de esta etapa coinciden con la
introducción del Plan de estudios ¨D¨, que ha
contado con varias versiones. La versión actual se
sustenta en un modelo de integración físico
educativo y se caracteriza por la introducción de nuevas
disciplinas que permitan dicha integración tales como:
Teoría y Práctica de la Educación
Física, Teoría y Práctica del Deporte y
Psicopedagogía. Se reconoce que en este plan de estudios
se apunta a un mayor acercamiento a la integración de
conocimientos, habilidades y valores, no así a
metodologías, procedimientos o métodos que
promuevan dicho acercamiento ( Mendoza, E. 2007)

La trayectoria del empleo de los procedimientos
metodológicos en función del protagonismo
estudiantil en el proceso de enseñanza aprendizaje de la
Psicología I ha tenido las siguientes
tendencias:

  • 1- A la profundización en los aspectos
    que garantizan una mejor preparación del docente para
    elevar el nivel de implicación del alumno en el
    proceso.

  • 2- A la fragmentación de las acciones
    dirigidas al protagonismo del alumno en el
    proceso.

Se manifiesta como regularidad:

– La relación entre el perfeccionamiento del
trabajo metodológico y la elevación de la calidad
de los resultados, que indican una mayor implicación del
alumno en el proceso enseñanza – aprendizaje.

1.2.1 LA TRADICIÓN PEDAGÓGICA CUBANA EN
TORNO A LA PROBLEMÁTICA DEL PROTAGONISMO
ESTUDIANTIL.

En la tradición pedagógica cubana, desde
que empezaron a destacarse los primeros pedagogos, la
temática referida al papel del alumno en el proceso de
enseñanza – aprendizaje ha sido objeto de análisis
a través de sus postulados educativos.

José Agustín Caballero (1772-1835)
aportó ideas filosóficas que tuvieron
repercusión en el campo de la pedagogía. A pesar de
no haber abordado directamente el proceso de enseñanza –
aprendizaje, sí reconoció la importancia de
cultivar la razón y el espíritu como un instrumento
para el conocimiento de toda ciencia. Subrayó el papel del
empleo del método analítico para el avance de la
ciencia, así como del idioma materno en la
comprensión de los contenidos; para poder enseñar a
pensar y a discurrir, reconociendo al lenguaje como un
instrumento socializador. Sostenía la idea de que el papel
del maestro era inspirar las ideas en la cabeza de sus alumnos y
disponerlas según su capacidad. Estas concepciones
indiscutiblemente sirvieron de base para la transformación
posterior de la educación y de los métodos
pedagógicos.

Félix Varela Morales (1788-1853), a pesar de las
limitaciones de la época en que desarrolló su labor
pedagógica, se esforzó en demostrar lo
imprescindible que resulta el desarrollo del intelecto del alumno
a través de la enseñanza, oponiéndose a los
procedimientos exclusivamente memorísticos.
Comprendió la importancia de la utilización del
método explicativo en la exposición clara y precisa
del asunto que se enseña, así como la necesidad de
exigir al alumno que expusiera lo que acababa de aprender. Esta
posición asestó un duro golpe a la
escolástica predominante en la época.
Utilizó en sus clases la observación y la
experimentación. Recomendó el uso del
análisis, la síntesis, la inducción y la
deducción. Rompió la rutina en el orden de los
estudios al darle una nueva orientación al pensamiento
dirigido a la investigación científica, colocando
así a los alumnos en mejores condiciones de pensar por
sí solos, brindándoles los medios para llegar al
conocimiento de la verdad. Para él la enseñanza
debía ser variada e interesante para no provocar
aburrimientos. Estas ideas aún conservan su
vigencia.

El destacado pedagogo cubano José de la Luz y
Caballero(1800-1862) tuvo oportunidad de conocer y analizar las
corrientes pedagógicas más avanzadas de la
época. Le concedió gran importancia a la necesidad
de hacer más variadas las materias para mantener la
atención y los intereses cognoscitivos de los alumnos.
Abogó por la introducción de métodos de
enseñanza que les proporcionaran un mayor esfuerzo,
oponiéndose al formalismo y al dogmatismo. Abogó
por adecuar el contenido de la enseñanza a la condiciones
del país, por darle un carácter práctico a
la enseñanza, en vinculación con la teoría.
Señaló que para esto es necesario propiciar la
actividad consciente de los alumnos, de modo que aprendiesen a
observar, analizar, buscar por sí mismos la verdad.
Recomendó la implantación del sistema explicativo
para desplazar la enseñanza mecánica y rutinaria,
así como métodos experimentales, demostraciones y
actividades docentes en los laboratorios.

En las ideas pedagógicas de Nuestro Héroe
Nacional José Martí Pérez se encuentra la
más alta expresión del pensamiento
pedagógico de su época. Las oportunidades que tuvo
de ejercer la labor docente en varios países de
América Latina y Estados Unidos le permitió
conformar una serie de criterios sobre el quehacer
pedagógico de la época. Esto le dio oportunidades
de asumir una posición crítica ante los
métodos memorísticos empleados, que lastraban el
desarrollo de las capacidades intelectuales del educando,
así como la instrucción meramente verbal y
representativa, desvinculada totalmente de los valores reales de
la vida. Se opuso enérgicamente a la desvinculación
entre la teoría y la práctica y a la ausencia de
métodos experimentales en la enseñanza y del
espíritu afectivo en la labor del maestro. Especial
atención merecen sus puntos de vista con respecto a la
función social de la escuela, en tal sentido
sentenció que " No hay mejor sistema de educación
que el que prepara al niño a aprender por
sí"(2)

Las vivencias que experimentó desde su
posición de alumno lo llevaron a una mejor
comprensión del papel que debe ocupar el que aprende.
Desde bien temprano se rebeló contra el sistema de
enseñanza, pues a los doce años hizo la siguiente
reflexión. "Y de qué me sirve toda esta miseria que
me han enseñado, estos rosarios de hechos huecos, estos
textos escritos en una jerga pomposa y oscura(…)?quién
me apaga esta necesidad de saber que me hace avergonzar y llorar?
Yo sé el nombre de todos los astros, y su distancia de
mí, ¿pero cómo se mide la distancia?(…) Yo
quiero entender cada palabra que leo, para así ver ante
mí la idea que representa, porque las palabras no valen
sino en tanto representan una idea. Ea, pues: me han hecho un
imbécil. No hay orden ni verdad en lo que me han
enseñado. Tengo que aprender a enseñarme a
mí mismo.(3)

Esta reflexión martiana da muestras de su precoz
visión crítica y nos destaca de manera relevante la
importancia que tiene para el alumno el sentido subjetivo de lo
que aprende, así como de la utilidad práctica del
contenido, el cual debe ser procesado y no aprendido totalmente
de memoria. Resaltó la necesidad del vínculo de la
escuela con la vida, como un requisito indispensable para el
verdadero aprendizaje.

Sus ideas en torno a la enseñanza
científica reclamaban que, sin cultivar el
intelectualismo, al alumno debía enseñársele
a desenvolver su propio pensamiento.

1.2.2 EL TRATAMIENTO EN TORNO A LA
PROBLEMÁTICA DEL PROTAGONISMO ESTUDIANTIL A TRAVÉS
DE LAS IDEAS DE ALGUNOS PEDAGOGOS DE ORIENTACION
MARXISTA.

A través del decursar histórico de la
pedagogía de orientación marxista han sido
abordados diferentes criterios que guardan estrecha
relación con el papel que debe asumir el alumno en el
proceso de enseñanza- aprendizaje.

Las ideas de Lottar klinberg en torno al papel del
alumno en el proceso de enseñanza – aprendizaje parten de
sus geniales reflexiones relacionadas con la idea de la unidad
entre enseñanza y aprendizaje, al considerarlos a ambos
como procesos didácticos básicos, entre los que se
produce una relación poderosa y contradictoria.

Si bien el autor no utiliza el término "
protagonismo del alumno", sí es defensor del
término "autoactividad, la cual define como una magnitud
social, una categoría político – ideológica;
reflejo del encargo. En tal sentido expresa que:

"Sólo se puede hablar de un verdadero proceso de
aprendizaje cuando los alumnos han asimilado los conocimientos,
experiencias y normas contenidos en la materia de
enseñanza (…) El alumno tiene que aprender por sí
mismo. El alumno sólo capta y comprende con calidad cuando
trabaja activamente, cuando pone en tensión todas sus
fuerzas(…)" (4)

Para él la autoactividad es:

– Educación para la creación, según
el objetivo educativo, para la independencia, según el
medio educativo, para la posición de sujeto del proceso,
según el lugar que ocupa el alumno y su colectivo en el
proceso de enseñanza.

Este análisis conduce a L. Klinberg a considerar
que la autoactividad significa cooperación activa,
consciente y cada vez más creadora, dentro del proceso
pedagógico, que conduce al alumno al desarrollo de su
propia personalidad.

Esta idea se retoma al abordar los principios
didácticos, específicamente el que se refiere al
papel conductor del maestro y la autoactividad del alumno, donde
el autor declara la idea de que tanto el maestro como el alumno
son "actores" del proceso.

Estos criterios se consideran acertados ya que el autor,
además de partir de la relación indisoluble entre
enseñanza y educación, considera que la
implicación activa del alumno en el proceso constituye un
requisito indispensable para el logro del encargo
social.

Los autores M.A. Danilov y M.N.Skatkin, al abordar los
rasgos característicos de proceso de enseñanza
enfatizan en el papel activo que debe ejercer el alumno en el
mismo. Según su criterio el éxito de la
enseñanza se alcanza por la actividad dinámica y
multilateral de los educandos, en tal sentido le conceden un
papel importante a la movilización de las potencialidades
espirituales :el intelecto, la voluntad y los sentimientos, lo
que depende en última instancia de cómo esté
estructurado el proceso en general y del carácter de la
actividad cognoscitiva.

Son altamente significativas las ideas expuestas por
estos autores al abordar el trabajo independiente, que tiene para
ellos un carácter creador, éste asegura una
correlación favorable entre la dirección
pedagógica y el trabajo consciente del alumno. En este
sentido destacan el papel de la ejercitación y la
aparición de dudas, lo cual conlleva a la reflexión
y el desarrollo de la independencia cognoscitiva.

Otro destacado pedagogo, Vladimir Stresikosin, en su
análisis acerca de la clase como forma fundamental del
proceso de enseñanza plantea la necesidad de que el
maestro se apoye en procedimientos como la ilustración
mediante ejemplos comprensibles que procedan de las experiencias
de los alumnos, de su entorno; así como en tareas
prácticas, en la discusión. Esto posibilita la
activación del aprendizaje.

Este autor le concede un lugar importante a la actividad
independiente durante la apropiación del nuevo contenido,
a través de la utilización de la lectura, de
esquemas y tablas que resuman datos correspondientes a un
problema determinado, así como observaciones, dibujos,
prácticas de laboratorio y la discusión de errores.
Tales actividades son necesarias para la solidez y la
apropiación de los conocimientos y para incorporar
orgánicamente lo nuevo a la vida. También ofrece
las condiciones previas para la eficacia del proceso, las cuales
están dadas en la efectividad del método de
dirección empleado por el profesor. Le concede gran
importancia al autocontrol, el que facilita la educación
del comportamiento autocrítico y proporciona al alumno la
posibilidad de cerciorarse si ha acertado en la selección
del método adecuado y se comprenden las causas de los
errores cometidos.

G. Neuner al abordar la problemática referida a
la interrelación entre la actividad del maestro y la del
alumno, señala que si bien el primero guía el
proceso pedagógico, lo planifica, dirige y controla, al
actuar con un encargo social; el segundo se convierte en sujeto
del proceso si participa activamente en él.

Este autor considera que el educando puede y debe ser
también un agente activo del proceso, en tanto
actúe más conscientemente sobre su desarrollo y
sobre el desarrollo del colectivo, en lo que influye
considerablemente su independencia, nivel de autoexigencia y
motivación para el aprendizaje, así como la
estimulación para la actividad y la presencia de
necesidades e intereses cognoscitivos. Atención especial
concede a la comunicación, que contribuye a crear un clima
de ayuda mutua y a destruir barreras cognoscitivas y emocionales
que puedan entorpecer el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Considera además que durante la edad escolar
mayor existen altas posibilidades intelectuales y morales para
favorecer el autoaprendizaje.

Nikolai Yakoliev considera que existen condiciones
importantes que garantizan una posición activa del alumno
en el proceso de aprendizaje. Para ello la materia de
enseñanza debe estimular la curiosidad del alumno, a
través del empleo de procedimientos que despierten
emociones y deseos de participar. Se debe crear una
atmósfera de trabajo conjunto y potenciar el sentimiento
de dignidad propia, que permita al alumno reconocer sus propios
esfuerzos.

Según el criterio de la pedagoga Raiza Ivanovna
constituye uno de los problemas de la Pedagogía de la
Educación Superior el reconocer al estudiante como sujeto
de la actividad, ya que una de las tareas del educador es ayudar
al alumno a encontrarse a sí mismo, para lo cual se
tendrá en cuenta que éste se desarrolla acorde con
las particularidades perceptivas, de comprensión,
memorización, formación de la voluntad y del
carácter, de capacidades generales y
especiales.

Son válidos los criterios de esta autora, pues
tiene en cuenta la importancia de la preparación del
estudiante para la actividad individual y reconoce que el
objetivo del aprendizaje no es sólo alcanzar un nivel
determinado de conocimientos, sino adquirir hábitos para
el dominio de los mismos.

1.2.3 EL TRATAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA EN
TORNO AL PROTAGONISMO ESTUDIANTIL EN LA PEDAGOGÍA CUBANA
DESDE LOS AÑOS 80 HASTA LA ACTUALIDAD.

El triunfo revolucionario de 1959, trajo consigo
importantes transformaciones en la esfera educativa, dirigidas a
dar cumplimiento a lo establecido en el Programa del Moncada.
Particular significación tuvo la batalla ganada con la
Campaña de Alfabetización, la celebración de
los Congresos de Educación y Cultura, el Perfeccionamiento
de la Enseñanza, entre otros acontecimientos que crearon
las condiciones para ubicar al alumno en una mejor
posición en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Particularmente a partir de los años 80 se empiezan a
plasmar en diferentes documentos una serie de ideas en
relación con esta temática que consideramos
importante analizar.

En el Seminario Nacional a Dirigentes,
Metodólogos e inspectores Provinciales y Municipales de
Educación, (febrero,1993) se analiza el significado del
trabajo independiente en los alumnos durante la práctica
de la enseñanza, como un elemento que favorece una
participación más activa y consciente de
éstos. Su importancia radica en que contribuye al
desarrollo de la independencia cognoscitiva y, en el caso de la
formación profesional, al logro de un alto nivel de
preparación para el ejercicio laboral.

A pesar de que por estos años aun no se habla
categóricamente del papel protagónico del alumno
sí se debe reconocer la importancia de que en este no
sólo se reconoce la importancia del estudio independiente
sino que se detallan algunas de sus exigencias
pedagógicas.

El colectivo de autores del Instituto Central de
Ciencias Pedagógicas partir del criterio de que la
independencia debe ser un rasgo característico de todo
ciudadano, más aun en la sociedad que construimos, lo que
constituye un requisito indispensable para asumir con
responsabilidad una actitud consciente ante los problemas
actuales, consideran que para desarrollar la independencia del
alumno el maestro debe estimular cualidades como la curiosidad
científica, la disciplina al estudiar, la inquietud
intelectual, los intereses cognoscitivos estables, la constancia,
la tenacidad, la autoexigencia, entre otras.

Para que esto pueda lograrse es necesario:

  • Estimular a los estudiantes a exponer y defender sus
    puntos de vista y conclusiones de forma original.

  • Realizar en las clases la confrontación de
    criterio, propiciar debates y análisis
    polémicos.

  • Realizar aclaraciones oportunas.

  • Practicar la crítica y la autocrítica
    en las discusiones.

  • Orientar y dosificar el estudio
    independiente.

  • Educar el esfuerzo intelectual, según las
    posibilidades del alumno.

  • Prestar atención metodológica a los
    procesos de dirección del trabajo
    independiente.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter