Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El autoconcepto en niños que practican actividades físicas



  1. Resumen
  2. Bases
    Teóricas del autoconcepto
  3. La
    práctica del Deporte
  4. El
    autoconcepto en niños que practican actividad
    física y deportes
  5. Referencias
    bibliográficas

Resumen

El siguiente trabajo aborda de manera
preliminar algunas bases teóricas del autoconcepto. Se
analizan los antecedentes investigativos y se destacan las
teorías más relevantes que han abordado esta
temática y se precisan los beneficios en el deporte en el
desarrollo de este autoconcepto en los niños. Finalmente
se citan algunas investigaciones relacionadas con la
práctica de actividades físicas y deportivasen
niños y su relación con el autoconcepto.

Bases
Teóricas del autoconcepto

Este término ha sido ampliamente
estudiado desde diversos enfoques de la psicología, que ha
dado como resultado un gran número de definiciones, que
van desde las más básicas y elementales, hasta
otras más completas y detalladas. Esta
investigación tomara las más resaltantes, que
permitan la comprensión adecuada del tema debido a que el
autoconcepto representa el núcleo fundamental de este
trabajo.

En general el autoconcepto, es considerado
como la actitud valorativa que un sujeto tiene hacia sí
mismo. Es la estima, los sentimientos, experiencias y actitudes
que la persona desarrolla hacia su propio yo.

Según Marchago, citado por Villa y
Auzmendi (1999) el autoconcepto es considerado como el conjunto
de actitudes que un sujeto posee hacia sí mismo y
está constituido por los tres componentes esenciales que
son: cognitivo, afectivo y conductual. Su función
está determinada de la siguiente manera:

1. Cognitivo: definido por el conjunto de
rasgos con que se describe una persona, aunque no sean verdaderos
u objetivos

2. Afectivo: compuesto por los afectos,
emociones y evaluaciones que acompañan a la
descripción de uno mismo

3. Conductual: el concepto que una persona
tiene de sí misma influye claramente en su conducta
diaria.

Estos autores consideran necesario tener un
autoconcepto positivo para que el individuo consiga una
adaptación adecuada, para la felicidad personal y para el
funcionamiento eficaz. Es por ello que la práctica regular
de actividades deportivas podrían estar ligadas
directamente, con el desarrollo del autoconcepto debido a que
promueven la adaptación y el funcionamiento
efectivo.

Según Jiménez, C (2006) el
autoconcepto "es uno de los elementos centrales al que se le
asigna un papel esencial en la constitución de la
personalidad, y se refiere al conjunto de percepciones, ideas o
teorías que el individuo posee acerca de sí mismo,
y en cuya construcción intervienen los
demás".

Así mismo, Marchago, S. J (1997)
define que el sí mismo o autoconcepto es autoconocimiento,
y engloba aspectos como auto percepción, memoria
autobiográfica, juicios descriptivos y juicios evaluativos
que la persona hace de sí misma y que surgen de la
comparación con los demás y conforman la
autoestima, convirtiéndose ambos elementos: autoconcepto y
autoestima en conceptos complementarios que inciden uno sobre el
otro. Según él, contenido del autoconcepto incluye
elementos cognitivos, afectivos y comportamentales consonancia
con la edad. (p.311.Vol., 2)

Teorías del
Autoconcepto.

El estudio psicológico del self o
autoconcepto como se define en la actualidad, es un tema de
crucial importancia para la psicología. Aunque hay muchas
formulaciones nuevas, este campo también ha sido testigo
del surgimiento de teorías tradicionales y temas
históricos que fueron abordados ya por autores
clásicos.

Teoría de William James sobre el
self.

Esta teoría es la base de la
mayoría de los estudios teóricos e investigaciones
empíricas norteamericanos sobre autoconcepto y que
aún permanece vigente.

William James plantea a fines del siglo XIX
que lo que sentimos respecto de nosotros mismos depende de lo que
apostemos a ser y hacer. Este sentimiento está determinado
por la proporción entre nuestra realidad y nuestras
supuestas potencialidades, una fracción de la cual son
nuestras pretensiones y la otra, nuestro éxito. Por lo
tanto, autoestima depende del éxito que tengamos de
acuerdo a las pretensiones o a metas que nos propongamos Dicha
relación puede modificarse, tanto disminuyendo el
denominador como aumentando el numerador (o viceversa) Tan
maravilloso consuelo es ceder en pretensiones como verlas
colmadas.

James citado por Gorostegui M (2004),
especifica que El self se compone de, el Mí y el Yo. El
Mí es la suma de lo que una persona puede llamar suyo y se
compone de:

1) El Mí material: Que
incluye el cuerpo, pertenencias y la familia e inciden en
él en cuanto lo relacionan a un estatus social,
expectativas, entre otros. La familia es importante ya que
influye a través de mecanismos de aprendizaje y
proporciona modelos de identificación e imitación
que afectan la formación de la conciencia de sí
mismo en el curso del desarrollo. De esta manera, es como el
padre puede ser la principal figura que el niño toma en
cuenta a la hora de escoger una disciplina deportiva.

2) El Mí social: Este
aspecto incluye las relaciones, los roles, y el reconocimiento
que el individuo recibe de sus semejantes. Hay tantos roles
sociales como personas lo conozcan y se relacionen con él.
Es por esto que el autor afirma que existe una propensión
innata a ser conocidos favorablemente por el grupo.

3) El Mí espiritual: Es el
conjunto de estados de conciencia, capacidades y disposiciones
psíquicas tomadas en su totalidad, que puede constituirse
en objeto para la conciencia, despertando las mismas emociones
que los otros constituyentes del self.

Según el mismo autor, destaca que
James sugiere que cada individuo organiza estos constituyentes en
una estructura jerárquica de acuerdo a lo cual asigna
diferentes valores a cada uno. Pero agrega que la forma en que se
constituye y jerarquiza el self no varían mayormente entre
los individuos ni entre los individuos a través del
tiempo. Esta hipótesis sobre la estabilidad del self sirve
de fundamento también a la posibilidad de
evaluación del autoconcepto.

En cuanto al "yo" la teoria de James
plantea que, El Yo, es el self como conocedor y organizador de la
experiencia. El Yo es experienciado a través de la
voluntad o comportamiento del individuo. Una identidad estable
del self deriva de un sentido de continuidad como self conocedor.
Para James, cada uno de nosotros considera espontáneamente
que sigue siendo el mismo gracias al Yo. Implícito en la
experiencia de cada uno de estos aspectos del Yo está la
conciencia adicional capaz de conocer la naturaleza del
self.

Según Frisancho S (2006) uno de los
aportes mas importantes de esta teoria, es la distinción
que hizo James entre el "yo" como sujeto, agente, conocedor, y
describirlo como un elemento subjetivo y es para este autor, el
corazón del dominio del yo. Y el "mi" como objeto de
conocimiento, está constituido por características
materiales, sociales y espirituales como la conciencia, los
pensamientos y los mecanismos psicológicos.

Otros autores como Vasta, M Haití y
S, Miller (1996) resaltan que la idea clave de la teoria de James
consiste en dividir el autoconcepto en dos campos: el yo o yo
existencial, y el mi o yo empírico.

Según James, el yo o "yo
existencial", se refiere a la experiencia subjetiva de la
existencia que incluye por ejemplo, un sentido de la identidad
personal, o sentido de ser capaz de hacer cosas, como una especie
de agente personal, y una conciencia de la propia existencia a
través del tiempo. (p.572). Por otra parte El mi (yo
empírico) se refiere a una comprensión más
objetiva de las propias características, como la
apariencia física, el estatus social, los rasgos de la
personalidad y las capacidades cognoscitivas. Juntos, estos dos
componentes del sí mismo comprenden nuestra conciencia de
quienes somos. Lewis, (1991)

Erikson (1950) es otro de los autores que
hablan sobre el autoconcepto. Este autor propone que existen
cinco etapas del desarrollo, en las cuales el individuo debe
afrontar y dominar cierto problema fundamental, que es un dilema
en ella. La crisis de desarrollo subyace, es universal y la
situación particular se define culturalmente.

A medida que cada dilema se va resolviendo,
el individuo puede pasar a la siguiente etapa del desarrollo.
Cada etapa ofrece al niño la posibilidad de nuevas
soluciones a los problemas previos y al mismo tiempo existe un
elemento de moderación. Según Engler, 1996, esta
teoria propone que a lo largo de las etapas, el niño va
creando un sentido de confianza básica, lo cual ayuda al
individuo a crecer psicológicamente y a aceptar de buena
forma las nuevas expectativas, de esta forma el niño va
creando un buen autoconcepto ya que empieza a descubrir sus
propias habilidades y cualidades, aprendiendo a confiar en las
mismas.

Teoría de Ellen Piers

Piers E (1984), la autora de la escala de
Auto-Concepto de Piers y Harris (1972) resume en seis puntos sus
planteamientos teóricos sobre el autoconcepto:

1. En su naturaleza el concepto se
considera esencialmente fenomenológico, no observable
directamente, pero susceptible de ser inferido a partir de
conductas o autoreporte. A pesar de que las conductas son
medibles directamente, es difícil hacer inferencias sobre
el autoconcepto que sean replicables y consistentes en distintas
situaciones.

2. Se considera que el autoconcepto es una
entidad global, pero con componentes específicos. Refleja
cómo siente el niño globalmente acerca de sí
mismo, considerando sus habilidades generales y
específicas por ejemplo su autoimagen física. Es
decir, el autoconcepto global deriva de la autovaloración
en áreas específicas de funcionamiento. Algunas de
estas áreas son relativamente claras (self físico,
self moral y ético, self académico) pero otras
están débilmente definidas; algunas son más
importantes que otras en la evaluación global, de manera
que baja autovaloración en áreas que no son
consideradas importantes por el niño, probablemente
tendrán poco impacto sobre la autovaloración
total.

3. El autoconcepto es relativamente
estable. A pesar de la importancia que pueda asignársele a
la experiencia en su desarrollo, no es algo que cambie con
facilidad. En los niños pequeños el autoconcepto
puede ser muy dependiente de la situación, pero se va
estabilizando progresivamente. A pesar de eso, la autora afirma
que es posible mejorar el autoconcepto del niño a
través de experiencias correctivas, aunque los cambios no
ocurren como consecuencia de intervenciones aisladas, que hay
áreas del autoconcepto más difíciles de
cambiar que otras y que para algunas de ellas hay etapas
críticas para el cambio.

4. El autoconcepto tiene un componente
descriptivo y uno evaluativo que se obtiene a partir de juicios
que el niño ha acumulado sobre sí mismo y otros que
han sido internalizados como son los valores, las normas, y las
nociones de lo que es socialmente deseable. También se
puede aislar un componente referido a lo intrínseco, en
relación a sus propios estándares internos, y otro
referido a la forma en que se evalúa en comparación
con sus pares.

5. El autoconcepto es experienciado y
expresado por los niños de manera diferente en las
distintas etapas de su desarrollo. En la primera infancia el foco
está en la diferenciación del self respecto del
ambiente y en el establecimiento de relaciones recíprocas
con sus cuidadores Durante los años preescolares, adquiere
una relativa independencia, interactúa con pares y
comienza a desarrollar un sentido de identidad de género.
El autoconcepto durante esta etapa se define primariamente por la
experiencia con pares y por las conductas y actitudes parentales.
Durante los años escolares el autoconcepto se expande para
contener un gran campo de intereses, en especial los relativos al
rendimiento escolar y las relaciones con pares, que ahora cobran
mayor importancia. Con el incremento de la experiencia y la edad,
las autopercepciones infantiles se incrementan diferencialmente y
el niño debe lograr integrar todas las experiencias dentro
de un marco único experiencial y conceptual.

6. El autoconcepto realiza una
función clave como organizador y motivador de la
experiencia, manteniendo una imagen consistente de quiénes
somos y cómo reaccionamos en diferentes situaciones, lo
que disminuye la ambigüedad de las situaciones nuevas y
estructura conductas hacia metas y objetivos. El juicio de si una
conducta es consistente o no con la autoimagen, ayuda a
configurar las nuevas experiencias conductuales. Juicios
relativos al éxito o fracaso de una acción
particular o a efectos relacionados con sus resultados, pueden
servir a una función motivacional sobre sus
resultados

Teoría del Autoconcepto de
SusanHarter

Una clasificación más
reciente del estudio del autoconcepto, es el autosistema de
SusanHarter, (1983). Según ella, el área afectiva
está constituida por tres elementos, que
interactúan entre si, estos son: el autoconcepto, el
autocontrol y la autoestima, el primero de ellos se refiere a su
punto de vista sobre lo que él es, el segundo describe las
destrezas para dirigir el curso de su conducta, y el ultimo, la
autoestima, incluye los sentimientos sobre como se siente en los
ámbitos global, académico, social, corporal y
familiar. Estos tres elementos definen el sistema del yo, que es
el núcleo del área afectiva y brinda la base para
alcanzar la seguridad en el niño.

Su postulado teórico propone un
autoconcepto jerárquicamente organizado. El autoconcepto
se construye y define a lo largo del desarrollo de la persona, a
través de la influencia de las personas significativas del
medio familiar, escolar y social y como resultado de las propias
experiencias de éxito y fracaso. De acuerdo con esto, se
podría considerar que si el niño toma como
referencia sus experiencias previas y las personas significativas
de su entorno para autodefinirse, también podría
usar este mecanismo para realizar la escogencia de una disciplina
deportiva.

Como se ha visto en las diferentes
apreciaciones teóricas sobre el autoconcepto, este
elemento tiene mucha relevancia, además que está
presente a lo largo de las distintas etapas del desarrollo, de
forma que desde los dos hasta los cinco años, se asientan
las bases de su elaboración, formándose a partir de
las posesiones, el lenguaje, la identificación y la
diferenciación de las persona importantes para el
niño.

En la infancia, los niños se
encuentran en el momento donde ocurre la implantación y
consolidación del yo, seguido de los comienzos y la
expansión del mismo. Dado que es el momento del desarrollo
del "yo", cualquier cambio o experiencia tanto positiva como
negativa que se produzca tiene consecuencias en el desarrollo del
autoconcepto. Entonces se debe destacar, que en esta edad se
deben promover y fomentar experiencias enriquecedoras como el
deporte, que ayuden a consolidar la identidad del
niño.

Según Ciccheti y Beegly (1990) la
importancia potencial de este aspecto del desarrollo ha conducido
a psicólogos a considerar el "yo" o "sí mismo" un
objetivo de estudio, además lo destacan como un tema lleno
de cuestiones fascinantes y sugestivas (p.571)

En definitiva, el autoconcepto realiza una
función clave como organizador y motivador de la
experiencia, debido a que ayuda a mantener una imagen consistente
de quién es el individuo y cómo reacciona en
diferentes circunstancias. El juicio de si una conducta es
consistente o no con la autoimagen ayuda a configurar las nuevas
experiencias conductuales en el niño, y el
desempeño deportivo por ejemplo puede ser una vía
para organizar tales experiencias durante la infancia.

La
práctica del Deporte

El deporte es uno de los fenómenos
socioculturales más importantes e influyentes del siglo
XX. Es la actividad humana, que ha estado presente en la vida del
hombre desde hace mucho tiempo. Es irrefutable el hecho de que el
deporte transmite una serie de valores, ya sean coyunturales o
propios de la sociedad en la que está inmersa o, por el
contrario, preestablecidos a lo largo de las sociedades
precedentes. De hecho, "el deporte refleja los valores culturales
básicos del marco cultural en el que se desarrolla y por
tanto actúa como ritual cultural o «transmisor de
cultura»" (Blanchard y Cheska, 1986:37).

Según la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNESCO, (1999) el deporte es una actividad humana determinada por
el concurso de tres factores ricos en cuanto a su valor
psicológico: juego, movimiento y agonismo, que se
manifiesta y se concreta en la práctica de los ejercicios
físicos bajo forma competitiva, en la que se valora
intensamente la práctica de ejercicios físicos con
vistas a la obtención, por parte del individuo, del
perfeccionamiento de las posibilidades morfológicas y
psíquicas.

Para Alcoba A (2000) el significado del
deporte es el siguiente "actividad física, individual y
colectiva, practicada en forma consecutiva" (p.22). Además
el deporte posee valores intrínsecos a la práctica
deportiva, según Seirul (1995) "son cuatro los valores
endógenos al deporte: el agonístico, el
lúdico, el hedonístico y el higiénico" p.
64, Mientras que para Acuña (2000) estarían en "la
obtención de marca, la victoria y la superación,
por un lado; y por otro, la diversión, el entretenimiento
y el mantenimiento físico". p.128

Además, durante la infancia, la
participación del niño en actividades deportivas es
importante para lograr un desarrollo normal, ya que fomenta el
desarrollo físico, psicológico y social, aumenta la
capacidad para tomar decisiones y favorece la autoestima.
Además, la práctica deportiva proporciona al
niño una experiencia agradable, así como la
posibilidad de adquirir destreza en algunas tareas.

Beneficios del deporte en los
niños.

Según Javier Parra Patiño
(2007) Aunque se mencionan innumerable beneficios, la
mayoría documentados y validados científicamente.
Entre ellos se tienen: favorece el desarrollo psicomotor, genera
hábitos saludables, promueve un adecuado desarrollo
cognoscitivo e intelectual, reduce el ausentismo escolar y mejora
el rendimiento académico, contribuye en la
generación de valores éticos, morales y sociales,
promueve adecuados hábitos posturales y mejora la
coordinación y el equilibrio.

Además de algunos de los citados
anteriormente, se aprecian los siguientes: desarrollo
físico más equilibrado tanto a escala física
como emocional e intelectual, generación de hábitos
y estilos de vida saludables, con disminución de las
conductas de riesgo, promoción de la Salud y
Prevención primaria de algunas enfermedades, mejora la
aptitud física lo que permite un mejor desempeño
físico, y contribuye en la producción de una mejor
autoestima.

El autoconcepto
en niños que practican actividad física y
deportes

Para comenzar el abordaje de esta
temática nos referiremos a algunas investigaciones
realizadas con este fin ; por ejemplo : Hellín Mª
Gloria (2007) en su estudio titulado: "Motivación,
autoconcepto físico, disciplina y orientación
disposicional en estudiantes de educación física",
realizado en La Universidad de Murcia España, analiza la
relación existente entre las estrategias mostradas por el
profesor para mantener la disciplina en el aula de
educación física, la orientación
disposicional de metas, la motivación autodeterminada y la
percepción del autoconcepto físico. La muestra
estuvo compuesta por 736 sujetos de edades entre los 14 y 17
años, las escalas utilizadas fueron: Estrategias para
mantener la disciplina en el aula, Cuestionario de
percepción de éxito, Escala de motivación
deportiva y Cuestionario de autoconcepto
físico.

El estudio concluye que los estudiantes con
una mayor motivación están más orientados a
la tarea y tienen una percepción más positiva de su
autoconcepto físico, determinado generalmente por motivos
externos. Así mismo los que practican actividades
físico deportivas extra escolares muestran un aumento en
la motivación, en la orientación a las tareas y
mayor competencia deportiva y condición física.
Además los chicos presentan una mejor percepción de
su competencia deportiva y de su condición
física.

El estudio realizado se enfoca en el
autoconcepto y resalta los beneficios de las prácticas de
actividades físico deportivas extra escolares que son un
elemento fundamental para el desarrollo de esta.

Valenzuela, L (2005) en su
investigación denominada: Los cuentos y su influencia en
el autoconcepto. Realizada en la Universidad de las
Américas en México, tenía como objetivo
general de la investigación proponer una nueva herramienta
de educación moral. Es una investigación de tipo
experimental, cuya muestra es de 72 niños de 9 y 10
años de edad, a los cuales se les aplica la Escala de
Autoconcepto de tipo diferencial semántico para
niños de Andrade y Pick (1988). Concluye esta
investigación en que los aprendizajes obtenidos a
través de los cuentos infantiles son una herramienta
adecuada para fomentar la educación moral y además
permite el modelaje simbólico como medio eficaz para que
los niños realicen comparaciones entre ellos y el modelo
en base a sus capacidades, habilidades, sentimientos y valores
por lo que determina y mejora el autoconcepto.

Vemos cómo la anterior
investigación enfoca el estudio del autoconcepto en
niños, además resalta las actividades recreativas
como herramientas para fomentar el desarrollo durante la
infancia.

Walker, A (2005) en su investigación
titulada Modelamiento del autoconcepto a través de
canciones infantiles en preescolares. Realizada en la Universidad
de las Américas en México, perseguía como
objetivo general de la investigación proponer una
herramienta para la intervención en niños con bajo
autoconcepto. Es una investigación de tipo experimental,
cuya muestra fue de 68 niños de edades comprendidas entre
5 y 6 años de edad, a quienes se les aplica el Test de
Percepción del Autoconcepto Infantil (P.A.I.). Concluye
que la música logra mejorar el autoconcepto, y puede
utilizarse como una herramienta de intervención en
niños con bajo autoconcepto, porque acelera la
adopción de modelos y el aprendizaje social ya que
adquieren modelos simbólicos a partir de escuchar, puesto
que los niños que participaron en el estudio modifican de
manera significativa sus puntajes en la escala de
percepción de autoconcepto infantil.

Así, se miden aspectos constitutivos
del autoconcepto infantil, tales como los sentimientos de
independencia, confianza en sí mismo en la
realización de tareas, valía en la
competición, cómo se siente con la familia y en el
ambiente escolar, relaciones sociales, cómo se siente
generalmente por ejemplo triste o alegre, sentido de competencia
propio, apariencia física, sentimientos de posesión
con respecto a sus amigos y objetos que son relevantes para esta
investigación.

Moreno Y, (2003) es su investigación
denominada:" Un estudio de la influencia del autoconcepto
multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la
adolescencia temprana". Realizada en La Universidad de Valencia
España, tenía comol objetivo estudiar el estilo de
vida relacionado con la salud y el autoconcepto, durante la
adolescencia temprana e inicio de la adolescencia media entre 11y
15 años, la muestra utilizada es representativa y
está compuesta por 967 estudiantes. Los instrumentos
utilizados son el Inventario de Conductas de Salud en escolares
(Balaguer 2002 y Wolf 1995) y el Perfil de Autopercepciones para
Niños (Harter, 1985). Concluye que los adolescentes que
realizan alguna actividad física aunado a un estilo de
vida saludable son que obtienen mayores puntuaciones en las
dimensiones del autoconcepto como la competencia deportiva y la
aceptación social.

Este estudio aporta información
importante porque destaca la influencia del autoconcepto en las
prácticas deportivas y el estilo de vida
saludable.

Torres Álvarez T (2003) en su
estudio denominado, Estilos de Crianza y apego, y su
relación con el autoconcepto. Realizada para obtener el
título de Maestría de Facultad de
Psicología, de la Universidad de las Américas en
México, estudió la relación entre estilo
parental y el autoconcepto de niños. Es una
investigación de tipo experimental, cuya muestra fue de
272 sujetos. Los instrumentos utilizados en el estudio son la
escala Socioeconómica de Pearson, Escala de Lazos
Parentales de Parker (1992) Escala de Estilos de Apego de Hazan y
Sharter (1990), y la Escala de Autoconcepto para Niños de
Andrade y Pick (1988). Concluye que el cuidado parental si
impacta sobre el autoconcepto de los hijos. De manera positiva
influye directamente en el autoconcepto físico, y en la
autoimagen del niño, mientras que influye de forma
negativa debido a que la ansiedad de la madre puede repercutir en
el autoconcepto del hijo.

En este estudio además,
evalúa la relación del autoconcepto de niños
con respecto a variables determinantes en el desarrollo del
área afectiva, como son la expresión de
sentimientos de valía, evaluación de su rol de hijo
y sus relaciones interpersonales, además permite ver como
los padres influyen en el desarrollo del autoconcepto de los
hijos

Mori, P. (2002) en su investigación:
Personalidad, autoconcepto y percepción del compromiso
parental: Sus relaciones con el rendimiento académico en
alumnos del sexto grado. Realizada en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos en Perú, cuyo objetivo fue indagar la
relación entre la personalidad, el autoconcepto y el
compromiso parental con el rendimiento académico de los
estudiantes.

Es una investigación de tipo
correlacional con una muestra de 473 niños en edades
comprendidas entre 10 y 13 años. Los instrumentos
utilizados en el estudio fueron el Cuestionario de personalidad
de Eysenck EPQ-J para niños, el Perfil de
Autopercepción para niños de SusanHarter y un
Cuestionario de Percepción en los niños del
compromiso parental con su educación. Concluye que existe
una estrecha relación entre el autoconcepto como una
valoración personal y subjetiva que el alumno hace de
sí mismo, como determinante del éxito o del fracaso
escolar. Además se encuentra que los que tienen una mejor
percepción de su desempeño atlético y
apariencia física perciben también un mejor
compromiso parental a nivel general y del hogar.

Aporta una valiosa información
importante sobre el autoconcepto en niños,
específicamente en áreas de nuestro interés
como son: a) el desempeño atlético que se relaciona
directamente con las destrezas en deportes y en juegos al aire
libre, b) la apariencia física, que se refiere al grado en
que el niño se siente feliz con la forma en que él
o ella lucen con su peso, altura, cara, cuerpo, cabello, y
sienten que son bonitos, c) conducta, que corresponde al grado en
el cual a los niños les gusta su forma de actuar, si
actúan en la forma que ellos suponen que deben actuar, si
evitan meterse en problemas, d) su autovaloración global
que se refiere a cuánto los niños gustan de
sí mismos como personas, si se sienten felices por la
forma en que les está yendo en la vida, constituye un
juicio global del valor de uno mismo como persona, y e) la
aceptación social que se relaciona básicamente al
grado en que uno tiene amigos, se siente popular y siente que
gusta a la mayoría de los niños.

Pastor Ruiz Y (2000) en su
investigación titulada: " Relaciones entre autoconcepto,
deporte y competición deportiva en los adolescentes,
realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad
de Valencia España donde el objetivo general consiste en
determinar las relaciones entre autoconcepto, deporte y
competición deportiva en los adolescentes.

Es una investigación de tipo
experimental, cuya muestra está compuesta por dos grupos
de adolescentes, el primero está formado por 785
adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y los 15
años y el segundo grupo está compuesto por 1038
adolescentes entre los 15 y los 18 años. Los instrumentos
utilizados para medir el autoconcepto son: el Perfil de
Autopercepciones para Niños (Harter, 1985) que se
administró en el grupo de adolescentes entre 11 y 15
años y el Perfil de Autopercepciones para Adolescentes
(Harter, 1988) que se administró en los adolescentes entre
15 y 18 años. Concluye que si existe relación entre
las variables propuestas, ya que los resultados reflejan que en
el periodo de la adolescencia temprana y media, los
jóvenes que practican deporte con regularidad obtienen
mayores puntuaciones de autoconcepto y en la competencia
deportiva, igualmente se pudo evidenciar que los chicos activos
físicamente se sienten más populares o aceptados
por los pares, es decir reflejan mayor aceptación social,
se perciben con mayor habilidad para hacer amigos y poseen
más destrezas en las actividades deportivas así
como mayor competencia deportiva en

Márquez I, (1986) realiza la
investigación: "Estudio comparativo del concepto sí
mismo en niños con y sin impedimento motor", en la
Universidad Central de Venezuela cuyo propósito es
comparar el concepto de sí mismos de niños con o
sin impedimento motor. Se les aplica el Inventario Primario del
Concepto de Sí Mismo de Mullery y Leonetti y se concluye
que no existen diferencias significativas entre el autoconcepto
de los niños con y sin impedimento motor.

El estudio realizado compara el concepto de
sí mismo en niños, además evalúan
tres áreas relacionadas con el concepto de sí mismo
como son el área personal, el área social y el
área afectiva fundamentales para la
investigación.

A modo de conclusión, en el trabajo
referativo realizado hemos abordado de manera preliminar, algunas
bases teóricas del autoconcepto. Se analizaron
antecedentes investigativos y se destaron teorías
relevantes que han abordado esta temática. Así, se
precisaron los beneficios en el deporte en el desarrollo de esta
en los niños y se citaron algunas investigaciones
relacionadas con la práctica de actividades físicas
y deportivas en niños y su relación con el
autoconcepto.

Referencias
bibliográficas

Alonso, E. (1999): Intervención para
la mejora del autoconcepto en alumnos de educación
secundaria. Tesis Doctoral. Las Palmas de Gran Canaria:
ULPGC.

Cronbach, L.J. (1951). Coefficient Alpha
and the Internal Structure of Tests. Psychometrika, 16 (3),
297-334.

Frisancho S. (2003).Definiciones sobre el
Autoconcepto. Disponible en
http://blog.pucp.edu.pe/member/229/blogid/189.
05/05/08

Gorostegui M (2004) Género Y
Autoconcepto: Un Análisis Comparativo De Las Diferencias
Por Sexo En Una Muestra De Niños. Universidad Central de
Venezuela. Caracas Venezuela

HarterSusan (1985) disponible en
LEÓN, C. (2003) Secuencias de Desarrollo Infantil. 4ta
edición, Editorial texto, publicaciones UCAB, Caracas-
Venezuela

Instituto Nacional de Deportes (2005).
Manual de Implementación de Unidades Educativas de Talento
Deportivo. División Formación Deportiva

Lewis R Aiken (1996) Test
Psicológicos y su Evaluación. 8va Edicion.Prentice
Hall Hispanoamericana, S.A. Mexico.

Marquez I, (1986). Estudio comparativo del
concepto sí mismo en niños con y sin impedimento
motor. Universidad Central de Venezuela. Caracas
Venezuela.

Moreno Y (2003). Estudio de la influencia
del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida
saludable en la adolescencia temprana Universidad de Valencia
España. Disponible en
http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0127105-093151/index.html

Pastor Y (2000).Relaciones entre
autoconcepto, deporte y competición deportiva en los
adolescentes. Facultad de Psicología de la Universidad de
Valencia España. Disponible en
http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/57/index.html

Patiño Parra Javier (2007) Actividad
Física Y Salud.Médico Especialista en Medicina
Deportiva – U. de Antioquia

Docente Escuela de Fisioterapia – UIS,
Facultad de Medicina – UDES Disponible en
http://www.policlinicatachira.com.ve/sitio/sm_actividad_fisica.html

Robert Weinbert (1996) Fundamentos de la
Psicología del Deporte y el ejercicio Físico.
Editorial Ariel S.A. Barcelona España.

Torres Alvarez T (2003). Estilos de Crianza
y apego, y su relación con el autoconcepto. Universidad de
las Américas México. Disponible en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/navegacion/carrera_lps.html

Valenzuela L (2005) Los cuentos y su
influencia en el autoconcepto. Universidad de las Américas
México. Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/flores_v_le/.Fecha
de Consulta: 10/04/08

Vasta, M Haití y S, Miller (1996)
Desarrollo Psicologico del Niño. Editorial Trillas
México.

Villa y Auzmendi (1999) Villa, A. y
Auzmendi, E. (1999). Desarrollo y evaluación del
autoconcepto en la edad infantil. Editorial Mensajero. Bilbao
España.

Walker Flores A (2005) Modelamiento del
autoconcepto a través de canciones infantiles en
preescolares. Universidad de las Américas en México
Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/walker_f_al/index.html

 

 

Autor:

Lic. Denissie Marie Álvarez
Ortega

Psicóloga de deporte,Estado Aragua,
Venezuela.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter