Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterizacion de tres especies de plantas con potencial forrajero para consumo en alimentación animal




Enviado por edwin vasquez



    RESUMEN

    Se realizó una caracterización a tres
    especies de clima frio una (Rumex crispus) tratada como
    una maleza debido a su habilidad de invadir y poblar, la segunda
    (Azolla Anabaena), esta es conocida como una especie
    invasora de pequeños estanques y por ultimo (Beta
    Vulgaris
    ) la cual es desaprovechada, ya que sus hojas son
    desechadas al ser cultivada solamente su raíz. A partir de
    un diseño muestral se recolectaron hojas de diversos
    tamaños de cada especie y se clasificaron de la siguiente
    forma según su tamaño: Zona Alta
    (fototrópica tamaño grande), zona media
    (medianamente fototrópica, tamaño medio), zona baja
    (geotrópica, tamaño bajo) para un total de 18
    muestras. Los contenidos de proteína cruda de la
    Azolla Anabaena (17.43%) son tan altos comparados a las
    otras dos especies beta Vulgaris y la rumex crispus
    (15.91% y

    16.58% respectivamente); pero se encuentra mayor
    diferencia entre estas plantas en el contenido de fibra
    detergente neutra, ya que este fue en la Azolla Anabaena
    (34.72%) y en la rumex crispus (21.09%) determinado
    mediante el análisis de van Soest. Posteriormente se
    evaluaron en cada una de las especies la presencia de factores
    antinutricionales de forma cualitativa y cuantitativa destacando
    la alta concentración de taninos hidrolizados en la Azolla
    Anabaena (21.37%) y la baja presencia de estos taninos en la
    rumex crispus (13.90%). Se detecto indistintamente la presencia
    de esteroles, fenoles y alcaloides las especies evaluadas
    presentaron una aceptable presencia de estos metabolitos
    secundarios. Estas especies presentaron una buen digestibilidad
    sobresaliendo la Azolla Anabaena y la rumex
    crispus
    (94.76% y

    85.98% correspondientemente), sin descartar
    la beta Vulgaris (76.08%). Estas especies constituyen
    una buena alternativa como alimento suplementario en los sistemas
    de producción en clima frio. Palabras Claves:
    especies, clima frio, especie invasora, caracterización,
    sistemas de producción

    ABSTRACT

    A characterization of three species of cold weather one
    (Rumex crispus) treated as a weed because of its ability
    to invade and populate the second (Azolla Anabaena),
    this is known as an invasive species of small ponds and finally
    (Beta vulgaris) which is wasted, because their leaves
    are discarded only when grown root. From a sample design leaves
    were collected from different sizes of each species were
    classified as follows according to their size: Zona Alta (large
    phototropic), middle (moderately phototropic, medium size), lower
    zone (geotropic, size low) for a total of 18 samples. The crude
    protein content of the Azolla Anabaena (17.43%) are so high
    compared to the other two species Beta vulgaris and Rumex
    crispus
    (15.91% and 16.58% respectively), but
    is more difference between these plants in the fiber content
    neutral detergent, as this was in the Azolla Anabaena
    (34.72%) and Rumex crispus (21.9%) as determined by analysis of
    van Soest. Subsequently evaluated in each species, the presence
    of antinutritional factors in a qualitative and quantitative
    highlighting the high concentration of tannins in the Azolla
    Anabaena hydrolysates (21.37%) and the low presence of tannins in
    Rumex crispus (13.90%). Was detected either the presence of
    sterols, phenols and alkaloids tested species presented an
    acceptable presence of these secondary metabolites. These species
    showed a good digestibility overhanging the Azolla Anabaena and
    Rumex crispus (94.76% and 85.98% correspondingly),
    without ruling out the Beta vulgaris (76.08%). These
    species are a good alternative as supplementary food production
    systems in cold weather.

    Keywords: species, cold weather,
    invasive species, characterization, production systems

    INTRODUCCION

    Colombia es conocida por ser un país con una rica
    biodiversidad de climas, animales y plantas. Los recursos
    forrajeros no podrían ser la excepción, ya que este
    representa un 90% de importancia en la alimentación
    animal, la mayor parte de diversidad se encuentra en clima
    cálido y templado, lo cual nos hace buscar nuevas especies
    y recursos para cumplir con los requerimientos nutricionales del
    animal, a raíz de que se encuentra muy poca variedad de
    especies forrajeras en clima frío, esto hace un poco
    complicada la labor de elegir una dieta específica para el
    animal, debido a que tampoco se le debe dar cualquier alimento,
    por esta razón se vio la necesidad de realizar un estudio
    a algunas especies que tal vez para algunos agricultores
    representa una carga y un costo al tratar de eliminarlas por
    considerarlas malezas otras son desperdiciadas.

    Por lo tanto se buscaron tres especies de clima frio que
    no se hubieran analizado anteriormente, seleccionando la lengua
    de vaca o romaza (Rumex Crispus) que es conocida como
    una maleza debido a su habilidad de invadir y poblar, aunque
    estas plantas son utilizadas en la alimentación de conejos
    con excelentes resultados y a veces consumido por el rumiante;
    otra de estas especies es el helecho de agua (Azolla
    Anabaena
    ), la cual es conocida como una especies invasora de
    pequeños estanques y utilizada en los cultivos de arroz
    para mejorar la actividad de nitrógeno en el agua,
    también es utilizada para consumo a voluntad de algunos
    peces, la ultima de esta selección es la remolacha o mejor
    las hojas de remolacha (Beta Vulgaris), esta es
    desaprovechada, ya que sus hojas son desechadas utilizando solo
    la raíz de la planta porque no se tiene un conocimiento de
    los nutrientes que posee y solo se han presentado estudios acerca
    de la remolacha azucarera para la alimentación de
    rumiantes.

    La finalidad de esta selección fue realizar una
    caracterización para reconocer los nutrientes que estas
    poseen y a su vez conocer los beneficios que aportan a la
    alimentación animal, ya sea mediante análisis
    fisicoquímicos para establecer área foliar, pH y su
    contenido de clorofilas; como el análisis proximal con el
    que se puede establecer la materia seca, materia orgánica,
    las cenizas entre otros, y también el método de van
    Soest para hallar los porcentajes de fibra y proteína de
    la Rumex Crispus, Beta Vulgaris y Azolla
    Anabaena
    .

    Otro de los métodos utilizados que es importante
    valorar es el análisis de metabolitos secundarios, ya sea
    para establecer el contenido apropiado para el animal o los
    efectos que puede ocasionar el riesgo de alguno de estos por su
    contenido antinutricional.

    El ultimo pero no menos importante es el análisis
    de digestibilidad, el cual simula la digestión de un
    poligástrico en el laboratorio o in vitro, para
    lograr establecer el comportamiento de estas especies en el rumen
    del animal y para determinar otra alternativa no solo para los
    animales que normalmente estas abastecen, sino también
    para tomar la posibilidad de utilizarlos en rumiantes.

    Estos análisis fueron hechos con la finalidad de
    reconocer los nutrientes que poseen los alimentos que se le da a
    los animales o en algunos casos que ellos comen a voluntad, para
    que a su vez se abran puertas a una mayor investigación
    acerca de la utilidad o de como la Azolla Anabaena, la Rumex
    Crispus y la Beta Vulgaris
    pueden ser parte de una dieta
    para cualquier tipo de especie y se conviertan en unos forrajes
    potenciales para la alimentación animal.

    1.3.1. Romaza (Rumex
    crispus)

    Esta es conocida como lengua de vaca o romaza, su nombre
    científico es rumex crispus se ubica desde los 0
    hasta los 3500 msnm, presentan inflorescencia, estrechas,
    alargadas, ascendentes, de 10 a 50 cm de largo,
    pedicelos florales de 5 a 10 mm de largo, articulados cerca de la
    base. Segmentos periánticos de fruto acorazonado, entero,
    con tres (raramente una) protuberancias. Florece en verano, son
    plantas gramíneas angiospermas monocotiledóneas,
    flores muy sencillas dispuestas en espigas regular, de alrededor
    de 3 mm (0,1 pulg.) de ancho. Generalmente bisexual, hay una
    articulación en el pedúnculo de la flor cerca de la
    base; las estrechas y lanceoladas, normalmente de margen ondulado
    de 10 a 30 cm de largo, (figura 1.) borde
    frecuentemente ondulado, con la venación manifiesta, las
    hojas superiores más reducidas Guardiola
    (1990).

    Se utiliza para el tratamiento de estreñimiento
    crónico, anemia, en individuos con defensas escasas y
    también por tratamiento de diarrea. Es antianémico,
    remineralizante, cicatrizante, vitamínico, expectorante,
    estimulante de las defensas orgánicas, y también se
    puede atribuir la acción de diurético. Por su
    contenido en derivados antraquinónicos debería
    presentar acción laxante suave, en cambio por su contenido
    en taninos también puede ser utilizado como astringente
    (antidiarreico) y de hecho, esta es su principal
    aplicación popular, además de hemostático
    local.

    1.3.1.1. La Rumex crispus en la
    alimentación de los conejos

    La rumex crispus es planta que en los sistemas
    artesanales de producción de conejos es muy utilizada
    debido a su gran palatabilidad y a la ganancia de peso del animal
    que junto con un concentrado llegan a lograr grandes pesos en
    poco tiempo, aunque en la mayor parte de estas sistemas
    artesanales se utiliza con un forraje como ray grass o kikuyo
    para disminuir los costos. No se conoce aun estudios a cerca de
    esta en sistemas intensivos debido a la poca información
    que hay a cerca de la nutrición en conejos.

    1.3.2. Helecho de agua
    (Azolla

    Anabaena)

    Esta planta es conocida como alimento en las
    producciones piscícola, se conoce por ser de clima frio y
    estar mayormente en estanques es la asociación
    simbiótica entre Azolla sp. y la cianobacteria o
    bacteria filamentosa Anabaena sp. por su alta capacidad
    fijadora de nitrógeno ha adquirido en los últimos
    tiempos mucha importancia para la agricultura, especialmente para
    el cultivo de arroz Azolla es un helecho acuático
    que alberga en las cavidades de la base de la fronda una
    cianobacteria del género Anabaena. Ecológicamente
    la Azolla es responsable del aumento sustancial de
    nitrógeno del medio ambiente, debido a que durante su vida
    fija nitrógeno y cuando muere este nitrógeno fijado
    puede ser utilizado por las plantas a su alrededor.

    Mide aproximadamente 1,5 mm de longitud, presentan una
    pequeña estructura de color verde, lenticular o con forma
    de lenteja y con abundante tejido aerífero para poder
    flotar. De éste surgen, aunque no siempre, pequeñas
    raicillas o pelos radicales que no tienen función
    fijadora. Las flores son unisexuales, muy pequeñas o
    inconspicuas agrupadas en diminutas espatas, originando un fruto
    en utrículo. Proliferan mediante yemas o estolones en
    aguas tranquilas más o menos eutrofizadas, pudiendo
    ocasionar verdaderas plagas bajo determinadas circunstancias,
    aunque también poseen un importante papel como fuente de
    alimento para peces y aves acuáticas. Azolla
    puede reproducirse asexualmente por gajos (Cada rama rota
    formará una nueva planta) y puede reproducirse
    sexualmente.

    Como todos los helechos, Azolla produce esporas
    y al contrario de la mayoría de los helechos,
    Azolla presenta dos tipos de esporas: durante los meses
    veraniegos, numerosas estructuras esféricas llamadas
    esporocarpos se forman en los enveces de las ramas. El
    esporocarpo macho, verdoso o rojizo, luce como una masa de huevos
    de un insecto. Tienen 2 mm de diámetro,
    (figura. 2) y dentro hay numerosos esporangios macho. Las esporas
    macho (microesporas) son extremadamente diminutas y producen
    dentro de cada microesporangio. Un detalle curioso de las
    microesporas es que tienden a pegarse juntas en pequeñas
    islas o masas llamadas másulas. Los esporocarpos femeninos
    son mucho más pequeños, y solo contienen un
    esporangio y una espora funcional. Desde que una espora
    individual femenina es considerablemente más grande que la
    espora masculina, se la llama megaespora.

    Azolla tiene microscópicos gametocitos
    machos y hembras que se desarrollan dentro de los esporos macho y
    hembra.

    El gametocito femenino protrude del megaespora y
    sostiene de uno a varios arquegonios, cada uno conteniendo un
    solo huevo. El microesporo forma un gametofito masculino con un
    solo anteridio que producirá ocho espermios nadantes
    (Scagel et. 1966). El gloquidio barbado en los clusters
    de esporos masculinos presumiblemente les causa que se fijen a
    las megaesporas femeninas, facilitando así la
    fertilización.

    La Azolla Anabaena tiene un alto potencial como
    abono verde en el cultivo de arroz en zonas tropicales, fijando
    aproximadamente 600 kg de nitrógeno por hectárea
    por año en condiciones óptimas de temperatura, luz
    y composición química del sustrato. En la
    actualidad la Azolla se cultiva comercialmente en China
    y Vietnam, en donde se ha utilizado por centurias como abono
    verde en sembríos de arroz por inundación. En China
    su uso se remonta al menos a la época de la
    dinastía Ming mientras que los registros de Vietnam datan
    del siglo 11.

    1.3.2.1. La Azolla en la alimentación
    animal

    La especie acuática que han sido utilizadas en
    alimentación porcina con mayor impacto, es
    Azolla debido principalmente a su tasa de
    crecimiento, a su relativo manejo y a su fácil
    incorporación en sistemas de alimentación para
    cerdos. Entre sus ventajas específicas tenemos: Alta tasa
    de conversión de nitrógeno en proteína
    (hasta 9 t/ha/año) gracias a su asociación con el
    alga Anabaena Azolla y la composición de
    aminoácidos muy parecida al de la proteína ideal.
    Otra especie acuática, con un crecimiento rápido y
    altos contenidos de proteína (hasta 40%) es Lemna
    minor
    , esta ha sido utilizada en dietas para lechones
    reemplazando parte de la proteína suministrada
    (ESTEVEZ, 2002).

    1.3.3. Remolacha (Beta
    Vulgaris)

    Más conocida por su raíz que por la
    calidad de sus hojas, es proveniente del sur de Europa existe dos
    tipos la remolacha azucarera y la de mesa (figura. 3), siendo
    esta ultima la analizada en este trabajo, la variedad de mesa es
    de raíces gruesas, rojas y carnosas, que se consumen
    principalmente cocidas; el color se debe a dos pigmentos, la
    betacianina y labetaxantina, que resultan indigeribles,
    tiñen el bolo alimenticio, los excrementos y la orina de
    ese color. Sin embargo, por su atoxicidad se usa frecuentemente
    como colorante en productos alimentarios.

    La Beta Vulgaris puede durar dos años en
    el terreno, pero que se recolecta al año escaso de ser
    plantada para evitar que espigue. Hay distintas variedades de
    remolacha de mesa como la redonda, intermedia y la larga. La
    remolacha más común es la que tiene color rojo.
    Otra variedad es blanca, rosada, etc.

    1.3.3.1. Las principales variedades de
    Beta
    Vulgaris son:

    – Plana de Egipto, Detroit (raíz redondeada),
    Rojo globo (raíz globosa), Rubidus (color rojo por fuera y
    por dentro), Globo negra redonda (roja muy oscura), Cilindra
    (raíz alargada que se corta en rodajas), Crosby
    (semiaplanada, forma de trompo.

    1.3.3.2. La Beta Vulgaris en la
    alimentación animal

    Es normal encontrar en la literatura estudios acerca de
    la remolacha azucarera, la cual presenta una gran cantidad de
    azúcar lo que la hace un alimento energético ideal
    para los rumiantes, también es apreciada por su cantidad
    de materia seca producida por unidad de superficie y resistencia
    en climas muy fríos sin ser dañada la remolacha es
    un alimento reconocido por tener el poder de estimular la
    producción de leche.

    2. MATERIALES Y
    MÉTODOS

    Se recolectaron hojas de diversos tamaños que se
    colocarán en bolsas negras y se clasificaron de la
    siguiente forma según su tamaño y especie: Zona
    Alta (fototrópica tamaño grande), zona media
    (medianamente fototrópica, tamaño medio), zona baja
    (geotrópica, tamaño bajo) de las cuales se tomaron
    200 gramos de cada replica, en cada especie, marcadas y selladas
    para su transporte al laboratorio.

    Las muestras de las especies rumex crispus y
    Azolla Anabaena fueron tomadas de las instalaciones del
    SENA del municipio de Mosquera en el departamento de
    Cundinamarca, ubicado a 2516 msnm con una temperatura aproximada
    de 14ºc. Por otro lado las muestras de la especie beta
    Vulgaris
    fueron tomadas de la finca El retiro en el
    municipio de guasca Cundinamarca, ubicado a 2710 msnm y a un
    temperatura aproximadamente de 13ºc.

    2.1. Técnicas para Medir las
    Variables

    Todas las técnicas analíticas se
    desarrollarán con base en los protocolos indicados por la
    AOAC (2003) y ASTM (2001) y algunos adaptados y estandarizados
    por el Profesor Jairo Granados (2009).

    2.2. Procedimiento

    Se ha hecho esta investigación para conocer el
    potencial forrajero de las especies Rumex Crispus,
    Azolla Anabaena y Beta Vulgaris, con el fin de
    encontrar un buen balance en las dietas y no desperdiciar
    ningún nutriente. A continuación se describe cada
    uno de los análisis utilizados para su
    caracterización.

    2.2.1. Análisis
    Fisicoquímico

    Este tipo de análisis busca el área
    foliar, clorofilas y pH, en el primer procedimiento se
    midió y peso la hoja, mediante la siguiente formula se
    encontró el área foliar:

    Otro de estos procedimientos es la clorofila
    la cual se hizo mediante el método
    espectrofotométrico en donde añadiremos
    4 cm3 de éter y agitaremos suavemente durante 30
    segundos. A continuación añadiremos 4 cm3 de agua
    destilada volviendo a agitar con suavidad, se dejo
    reposar en la gradilla durante 10 min, en el
    tubo B añadiremos 4 cm3 de éter y agitaremos
    suavemente durante 30 segundos, seguido se añade 2 cm3 de
    NaOH al 20 % y agita suavemente. Se dejo reposar en
    la gradilla durante 10 min. El NaOH
    reaccionará con el grupo fitol de las clorofilas
    saponificándolo y provocando la precipitación de
    estos pigmentos después de haber pasado por un proceso de
    calentamiento, se leyó en el espectrofotómetro. El
    último de estos análisis fue para obtener el pH de
    las muestras estas se obtienen al mezclar agua con el forraje y
    medir con el potenciómetro.

    2.2.2. Análisis Químico Proximal o
    de
    Wendee

    Este estudio se hace con la intención de conocer
    el contenido básico de las especies, contempla las
    técnicas analíticas de secado en la muffla a
    temperatura de 105ºc (materia seca), la
    calcinación con temperaturas de 550ºC en la muffla
    como es el caso de las cenizas. También el método
    utilizado para obtener el porcentaje de proteína cruda
    (PC) y la fibra cruda mediante el método analítico
    de Kjendhal en donde la muestra se coloca en un balón de
    Kjendhal de 500 ml, posteriormente se agrego 10 gr de K2SO4 , 1 g
    de CuSO4 y entre 15 y 20 ml de H2SO4 conc. Calentar la mezcla
    suavemente hasta que cese el desprendimiento de espuma; luego
    calentar enérgicamente hasta completar la digestión
    de la materia orgánica (no se observan partículas
    carbonosas sin oxidar y el líquido queda
    translúcido y de color débilmente verdoso o
    azul-verdoso). La digestión demanda entre 1 y 2 hs.
    Enfriar y agregar aproximadamente 200 ml de agua. Colocar el
    erlenmeyer con 50 ml de H3BO3 4 % (sobre el cual se va a recoger
    el NH3 destilado) y simultáneamente se comienza el
    calentamiento a ebullición del contenido del balón.
    Se destila hasta llegar a aproximadamente 150 ml en el erlenmeyer
    colector (los primeros 120 ml de destilado contienen generalmente
    la totalidad del NH3).

    2.2.3 Análisis de Van
    Soest

    Este análisis se fundamenta en la
    extracción de la pared celular de los forrajes por medio
    de algunos compuestos ácidos así como se muestra en
    la siguiente figura:

    En la figura 4. se describen los fundamentos del
    análisis de van Soest, para determinar fibra detergente
    neutra (FDN), mediante el sulfato lauril-sodico y acido
    etilen-di-amino-tetra-acético (EDTA), con el fin de
    cuantificar el contenido de la pared celular de los forrajes, al
    igual que la fibra detergente ácida(FDA) se utilizó
    una solución de ácido sulfúrico y
    bromurodecetiltrimetilamonio (BCTA), con el propósito de
    extraer celulosa y lignina y dejar latente la hemicelulosa, para
    luego someter este residuo a una solución de ácido
    sulfúrico y poder encontrar así el porcentaje de
    lignina detergente acida (LDA), contenida en las especies
    seleccionadas.

    2.2.4. Digestibilidad

    La digestibilidad hace referencia a lo que ocurre con el
    alimento en todo el tubo digestivo, mientras que la
    degradabilidad se refiere solamente a lo que ocurre en el
    rumen, midiendo la cantidad de material que desaparece
    del mismo en un tiempo dado, por efecto de la digestión
    microbiana.

    Las muestras se secan y se muelen a un tamaño de
    partícula de 2 mm de la cual se pesa aproximadamente 0.2 g
    de alimento a esta solución se agrego 30 mL de la
    solución pepsina se incubo a 39ºc durante
    24 horas se filtra la solución y se procede por el
    método de Kjeldhal en donde se preparo la
    digestión, destilación y
    titulación.

    2.2.5. Factores
    Antinutricionales

    Uno de los factores influyentes en la elaboración
    de las dietas es la palatabilidad, que es generado en algunos
    casos por los factores antinutricionales en exceso de este puede
    ocasionar efectos negativos en el animal para poder determinar
    esta variable en los alimentos se hace por métodos
    cualitativos como es el caso de las saponinas y alcaloides los
    cuales están dados por su color o por su reacción
    ante ciertos químicos en las saponinas se hacen por medio
    del método de la espuma y los alcaloides por el color que
    presenta ante ciertos químicos. El otro método es
    el cuantitativo el cual se logra por medio de
    espectrofotómetro después de haberse combinado con
    otros químicos.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter