Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estándares de calidad que rigen la educación superior en modalidad virtual (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Significa entonces repensar la educación y pasar
del modelo frontal al de convivencia colectiva. Pasar de una
educación centrada en el saber a una concentrada en la
persona y en la comunidad, donde el saber es insuficiente sin el
sentir, sin el pensar, sin el crear, sin el hacer, aspectos que
son parte esencial del desarrollo integral de la
persona.

El proyecto educativo es una práctica excelente
de auto gestión integral que permite incorporar a todas
las personas sin discriminación alguna. Implica cambiar
relaciones de subordinación por unas relaciones de
cooperación, de producción colectiva en medio del
respeto por el otro, el no- sometimiento de ninguna persona en
particular.

Autogestión entendida como una fuerza social
organizada, su motor, su indicador de calidad y de legitimidad,
es el consenso, de toda la comunidad educativa con el sistema y
políticas estatales.

El contexto mundial de la globalización de la
economía, la internacionalización del saber y las
tendencias de desarrollo plantean la Universidad, como
organización inteligente y el reto de pensar y practicar
la calidad y la autonomía desde sus funciones de docencia,
investigación y extensión, basada en los principios
Tomistas de libertad de cátedra, examen y aprendizaje, de
universalidad, pluralismo ideológico, moralidad, igualdad,
fraternidad, democracia, excelencia académica y desarrollo
sostenible.

La formación integral supone el fortalecimiento
de culturas y comunidades académicas; de los valores,
habilidades, hábitos y prácticas lógicas del
pensar y del hacer, las opciones dialógicas y
comunicativas que sólo pueden adquirirse a través
de un programa académico, fundamentado en un modelo
pedagógico integrado, sustentado en una concepción
científica de la sociedad y de la
educación.

Para hacer de la educación superior un asunto de
todos es necesario concientizarse que la Universidad existe para
el hombre y para la sociedad, por ello, debe promover un
diálogo inteligente y permanente con la realidad con el
país, donde los diferentes sectores productivos de bienes
y servicios, entidades del Estado, O.N.G., se compaginen en una
red educativa hacia la transformación social del
país.

El producto de la educación superior es una
persona con capacidad para continuar su propia educación
para el resto de la vida. Pero nos encontramos con que toda la
parafernalia antes mencionada solo existe en la mente del Estado,
o en su representante, en este caso en el educador que no ha
podido entender que las nuevas tendencias pedagógicas han
hecho revaluar el sistema educativo, generando entonces alumnos
críticos, analistas y progresistas, pues todo lo contrario
sería generar educandos sin imaginación, que
acepten sin protestar los conceptos de los profesores, aumentando
con ello la masificación o cosificación de la
escuela."[52]

Para fortalecer lo anterior, el artículo 74
desarrolla todo lo relacionado con el Sistema Nacional de
Acreditación y "La acreditación surge atendiendo a
la necesidad, expresada en múltiples escenarios, de
fortalecer la calidad de la Educación Superior y al
propósito de hacer reconocimiento público del logro
de altos niveles de calidad. Se presenta además en un
momento crítico como respuesta a los imperativos del mundo
moderno, que otorgan un carácter central a la calidad de
la Educación Superior como medio de desarrollo del
país. En Colombia, el proceso de acreditación no
surge en el marco de la inspección y la vigilancia del
estado, sino en el de fomento, reconocimiento y mejoramiento
continuo de la calidad. De hecho, hoy se reconoce que la
principal y más efectiva inversión realizada en el
contexto de la acreditación, no es propiamente la
implantación del modelo mismo y de sus procesos
evaluativos, sino la inversión en la aplicación de
planes de mejoramiento institucional y de programas, que han
diseñado las instituciones como requisito para su entrada
en el sistema o como resultado de la autoevaluación y los
informes de los pares académicos."[53]
(subrayas fuera del texto)

La educación en Colombia estaba en manos de los
docentes y su preparación pedagógica y
didáctica, solo hasta la expedición de la nueva
constitución política y las normas que fueron
expedidas para armonizar las mismas, aunque desde tiempo
atrás se notaba la preocupación por mejorar de
alguna manera la calidad de la educación, lo cual se
notaba en cada una de las reformas que se le hacían a las
normas que regulaban lo relacionado con la educación. De
otro lado, fue la necesidad de mejorar la educabilidad y la
institucionalidad la que dio pie a que se realizaran los estudios
y análisis pertinente, como también las
recomendaciones para obtener al fin de cuentas una
educación con calidad, nótese como desde el Plan
Decenal del 2005 a la fecha, esa siempre ha sido la urgencia
sentida del educando y del docente.

Decreto Reglamentario 1860 de
1994

La ley general de educación que se viene
comentando no tendría su asidero legal si la misma no
hubiera sido desarrollada y en efecto eso fue lo que se
pretendió con la norma antes citada, "Por el cual se
reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos
pedagógicos y organizativos generales."

Se hace alusión a la educación
básica primaria y secundaria, a la organización de
la educación media, sobre títulos y certificados,
desarrolla todo lo atinente al Proyecto educativo institucional;
además del gobierno escolar, funciones administrativas y
de docencia, de la evaluación y el
currículo.

Hay que resaltar que el Proyecto Educativo Institucional
desarrolla todo lo relacionado con la prestación del
servicio, de la filosofía de la entidad, de la
participación de la comunidad escolar, y en especial
determinar de alguna manera la calidad de la educación,
tal como reza en el artículo 14 y
subsiguientes.

Se hace referencia igualmente al Sistema Nacional de
Acreditación[54]en los artículos 63
y 64, dejando que sean las instituciones de educación
superior quienes acrediten ante el Ministerio de Educación
la calidad de los programas que se van a presentar a la comunidad
educativa e igualmente lo relacionado a la calidad de
esta.

Al respecto se hace alusión en el artículo
que aparece en el link:
http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html, denominado:
Sistema Nacional de Acreditación en Colombia: "En la
acreditación Institucional, la calidad se determina por el
logro tanto de los fines como de los objetivos de la
Educación Superior, por la capacidad para autoevaluarse y
autorregularse, por la pertinencia social de los postulados de la
misión y del proyecto institucional, por la manera como se
cumplen las funciones básicas de docencia,
investigación y proyección social, por el impacto
de la labor académica en la sociedad y por el desarrollo
de las áreas de administración y gestión,
bienestar y de recursos físicos y financieros,
también en relación con óptimos de calidad
sugeridos en el modelo del Consejo (Revelo, 2002). La
acreditación institucional apunta sustancialmente a
valorar la capacidad de la institución para sostener en el
mediano y largo plazo, su proyecto institucional y educativo, su
capacidad para enfrentar y dar respuesta oportuna a los
rápidos cambios que plantea el entorno. Es más, una
mirada hacia delante, hacia el futuro."

Decreto Número 917 del 2001

Desde el mismo encabezamiento esta norma, hace
referencia a la concordancia entre el artículo 67 de la
carta política y el artículo 3 de la Ley 30 de
1992, en cuanto a la necesidad por velar por la calidad de la
educación, igualmente resalta que las instituciones de
educación superior gozan de autonomía para crear y
desarrollar sus programas, conforme al artículo 29 de la
Ley 30 de 1992, además que la calidad está sujeta a
lo dispuesto en el artículo 32 ibídem.

Si bien es cierto, que el decreto mencionado hace
alusión a los "programas académicos de pregrado en
Ciencias de la Salud", también lo es que sirve de sustento
al contenido de esta investigación para soportar los
objetivos propuestos.

De otro lado, es ese servicio con calidad el que se
busca para tener mejores resultados académicos y poderlos
contrastar con las dimensiones cualitativas y cuantitativas de la
misma, máxime si se tiene en cuenta que estos son
desarrollados desde el interior de las entidades educativas para
garantizar el libre acceso a la educación, a todo su
sistema y al cumplimiento del currículo y demás
normas constitucionales y legales.

Decreto 1781 de 2003

Encabeza la normatividad antes citada lo siguiente: "por
el cual se reglamentan los Exámenes de Estado de Calidad
de la Educación Superior, ECAES, de los estudiantes de los
programas académicos de pregrado. Y su artículo
primero reza así: "Los Exámenes de Estado de
Calidad de la Educación Superior, ECAES, son pruebas
académicas de carácter oficial y obligatorio, y
forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de
instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la
calidad del servicio público educativo.

Los Exámenes de Calidad de la Educación
Superior, ECAES, tienen como objetivos fundamentales:

a) Comprobar el grado de desarrollo de las competencias
de los estudiantes que cursan el último año de los
programas académicos de pregrado que ofrecen las
instituciones de educación superior;

b) Servir de fuente de información para la
construcción de indicadores de evaluación del
servicio público educativo, que fomenten la
cualificación de los procesos institucionales la
formulación de políticas y faciliten el proceso de
toma de decisiones en todas las órdenes y componentes del
sistema educativo…"

Teniendo en cuenta que no existían medios para
evaluar la educación superior y lo que si se hacía
con la educación secundaria por medio de los resultados
del ICFES, se pretendió entonces echar mano a una
herramienta denominada ECAES (Examen de Calidad para
Educación Superior), encaminada a determinar la calidad de
la educación superior y para el efecto fueron
diseñados unos exámenes con este fin, y en
cumplimiento y desarrollo de los Decretos 1716 y 2233 del 2001,
únicamente para unos programas de posgrado.

Como antecedente de todo lo anterior, se tiene que en
1966 se hicieron los primeros exámenes en el Plan
Básico, y en la década de 1980 a 1990 el ICFES
inició exámenes para las carreras de medicina,
derecho y contaduría, ya en 1995 se propone que los
exámenes sean obligatorios en el marco de la Misión
Nacional para la modernización de la Educación
Superior.

Todo el trasegar acerca de la evaluación de los
profesionales de educación superior, termina con la
expedición de la Ley 1324 del 2009 y su decreto
reglamentario 3963 del 14 de octubre del mismo año, por
medio del cual se reglamenta lo concerniente a los
Exámenes de Calidad de la Educación Superior, con
el único fin de efectuar examen a todos los programas de
educación superior.

  • Normatividad Legal
  • Artículos  67, 189 y 365 de la
    Constitución Nacional.

  • Artículos 3, 6, 27, 31 y 32 de la Ley 30 de
    1992

  • Decretos 1716 y 2233 de 2001 establecen los
    ECAES.

  • Decreto 2566 de 2003 que establece las condiciones
    mínimas de calidad de los programas de
    educación superior.

  • Decreto 1781 de 2003 reglamenta los
    ECAES.

  • Ley 1324 de 2008  de la evaluación de la
    educación.

  • Decreto 3969 de 2009 reglamenta el
    ECAES 

"Es una evaluación escrita realizada por el
ICFES, sobre las competencias genéricas. Las competencias
genéricas son las competencias básicas o comunes a
todo profesional que ejerza en una sociedad democrática.
No tienen que ver con la especialidad profesional;

COMPETENCIAS GENERICAS A EVALUAR 

  • Comunicación escrita

  • Solución de problemas

  • Pensamiento crítico

  • Comprensión lectora

  • Entendimiento interpersonal

  • Inglés 

OBLIGATORIEDAD 

  • Es requisito para obtener el título de
    pregrado.

  • Es responsabilidad de la universidad presentar sus
    estudiantes.

  • Es una nueva forma de entrar en el mercado
    laboral.

  • Es una condición para la vinculación
    con cargos de las entidades públicas.

RESULTADOS 

  • Determinan el nivel de formación profesional
    de cada estudiante.

  • Indican el nivel de formación profesional de
    la institución universitaria.

  • Establecen niveles de comparación entre
    instituciones universitarias.

  • Es un estímulo para las instituciones a las
    que pertenecen los  estudiantes que tienen un alto nivel
    de competitividad."[55]

Decreto 2566 de Septiembre 10 del
2003

"Por el cual se establecen las condiciones
mínimas de calidad y demás requisitos para el
ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de
educación superior y se dictan otras
disposiciones"

En efecto esta norma desarrolla desde lo administrativo
hasta lo curricular acerca de la calidad de la educación,
pero no en cuanto al fondo de la misma sino a su contenido y para
ello se debe tener en cuenta el contenido del artículo
cuarto:

"Aspectos curriculares. – La institución
deberá presentar la fundamentación teórica,
práctica y metodológica del programa; los
principios y propósitos que orientan la formación;
la estructura y organización de los contenidos
curriculares acorde con el desarrollo de la actividad
científica tecnológica; las estrategias que
permitan el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipo; el
modelo y estrategias pedagógicas y los contextos posibles
de aprendizaje para su desarrollo y para el logro de los
propósitos de formación; y el perfil de
formación.

El programa deberá garantizar una
formación integral, que le permita al egresado
desempeñarse en diferentes escenarios, con el nivel de
competencias propias de cada campo.

Los perfiles de formación deben contemplar el
desarrollo de las competencias y las habilidades de cada campo y
las áreas de formación.

Las características específicas de los
aspectos curriculares de los programas serán definidos por
el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de las
instituciones de educación superior, las asociaciones de
facultades o profesionales o de pares académicos,
siguiendo los parámetros establecidos por el Gobierno
Nacional en el presente decreto.

Los programas académicos de educación
superior ofrecidos en la metodología de educación a
distancia, deberán demostrar que hacen uso efectivo de
mediaciones pedagógicas y de las formas de
interacción apropiadas que apoyen y fomenten el desarrollo
de competencias para el aprendizaje autónomo y la forma
como desarrollarán las distintas áreas y
componentes de formación académica."

El currículo entonces se convierte en la
herramienta indispensable para valor la calidad de la
educación, pues es el contenido de las asignaturas, su
pedagogía[56]y didáctica las que
definen en últimas si la educación superior se
administra con calidad.

No podemos olvidar por otra parte, que el contexto del
currículum, es fundamental para las decisiones que se
tomarán respecto a su diseño. Los procesos de
mejora o transformación se realizan en organizaciones
reales y concretas. La visión tecnocrática del
currículum, tiende a deshacerse de esta perspectiva y se
procede a un enfoque de tipo "caja negra". La escuela es una
organización, desde el punto de vista formal, la
organización puede ser representada en un organigrama
puede tener reglamentos de funcionamiento. Pero las
organizaciones incluyen también formas de
organización informal que permiten la circulación
de información o de la comunicación o de las
decisiones que no obedecen a lo que se estipularía en un
organigrama. La organización informal posibilita otros
flujos de intercambio. Es decir, que el currículo comienza
a ser parte de la columna vertebral del sistema educativo, pues
no se concibe una educación sin un asidero
filosófico y social, nótese como desde la colonia
se observaba la preocupación de los legisladores por
mejorar la calidad de esta, Pero no debemos dejar pasar por alto,
que los componentes del concepto de modelo de formación
permanente, en su sentido teleológico y su función
esencial, es la de contribuir con otros programas e instancias al
mejoramiento cualitativo de la educación superior, para
elevar la calidad, con base en criterios de excelencia, eficacia,
eficiencia y equidad.

Nótese entonces, como desde ya se comienza a
hablar de educación a distancia de donde nació la
educación virtual, esto es el uso de la tecnología
para la aprehensión de conocimiento. Aquí otra vez,
hay que hablar de términos como título de nuevas
tecnologías en educación, lo relativo de lo nuevo
nos permite consensuar el concepto de la comunidad, valga decir,
aquello nuevo que depende del desarrollo tecnológico de la
mano con lo educativo. Esta tecnología revoluciona desde
ya la manera de cómo se trata la información, su
dimensión fundamental dentro del quehacer educativo, lo
cual genera cambios a todo nivel, en especial aceptar que el
desarrollo de la tecnología nos permite acercarnos a lo
social, a la realidad democrática y como si fuera poco a
la realidad de una nación. Terminamos diciendo que lo real
puede considerarse como un hecho ya consolidado, que gira
alrededor de espacios físicos, con la presencia
física del hombre en ellas en un tiempo establecido (la
ley del tiempo y el ocio); mientras lo virtual es
dinámico, no corresponde a algo estable (la ley del
movimiento natural), toma diferentes dimensiones de tiempo y
espacio. Así, lo virtual puede hacer uso de las nuevas
tecnologías de información y comunicación
para aplicarlo a la educación.

Ley 1324 de 2009 de la evaluación de
la educación

Las evoluciones normativas han permitido la
conjugación de la constitución nacional con los
diferentes estamentos del Estado, como también con las
diferentes áreas de la ciencia, además con las
necesidades sociales. Nótese como en Colombia para todo
hay una norma, unas se cumplen y otras no, en lo educativo no es
la excepción, nos enfrentamos a una cantidad de leyes y
decretos que se convirtieron en convidadas de piedra, sabemos que
existen pero no se aplican.

De alguna manera todo ese maremágnum de
disposiciones legales permite que el sistema educativo tenga su
soporte y en efecto eso es lo que pretende la ley 1324 del 2009,
conocida como la ley de la evaluación de la
educación.

Con esta connotación, tenemos que desde su
encabezado hasta el final de la misma, se habla acerca de
cómo evaluar la educación[57]las
diferentes formas que tiene el Estado de hacerlo hasta reformar
el ICFES, convertirlo en empresa productiva y órgano
consultor, además el ente regulador de la
evaluación educativa en todos sus niveles.

Nótese como inicialmente fue con la
educación básica, después la secundaria y
por último la superior, claro está que todas eran
políticas del Estado para entender que la educación
al ser un servicio público debía prestarse con
principios de calidad, pues a eso nos estamos enfrentando
precisamente en esta era de la información como se le ha
conocido al siglo XXI.

Hay que decir que la norma en comento en su
artículo tercero desarrolla todos los principios
filosóficos que tienen que ver con la calidad,
citándose la Participación; la Equidad; la
Descentralización; la Cualitativa; la Pertinencia; la
Relevancia e incluyendo en estos la Publicidad y la Reserva. Todo
esto es conocido dentro de los parámetros de
índices de calidad, enmarcado además en las normas
MECI y SGC[58]con el único fin de
garantizar los preceptos constitucionales, igualmente el
desarrollo de las normatividades que amparan la educación
en Colombia para garantizar el libre acceso a la educación
y unos altos estándares de calidad, es decir, la
educación debe tener una formación no solo
humanista sino de acceso al sistema laboral
colombiano.

Decreto 1295 del 20 de abril de
2010

Mediante este decreto se reglamenta lo dispuesto en la
Ley 1188 del 2008 en lo que tiene que ver con el Registro
Calificado y la oferta de programas académicos en la
educación superior.

Podemos observar como dentro de este decreto se
vislumbran cuatro dimensiones con las cuales se edifica la
calidad dentro de los programas virtuales: pedagógica,
comunicativa, tecnológica y organizacional. Es de anotar,
que cada una de estas es plasmada de forma individual lo cual
permite su intelección y valor cognitivo, por lo que se
produce una relación simbiótica entre estas, es
decir, son necesarias desde su interpretación hasta su
aplicación.

Igualmente hace alusión a la idoneidad de los
docentes, como también a toda la infraestructura
organizacional y tecnológica que se debe implementar en
las instituciones[59]que deciden educar por esta
vía e igualmente se deben adoptar todas las estrategias
tendientes a la vinculación y sostenimiento de los alumnos
en cada uno de los programas. Es decir, lo tecnológico y
lo docente se convierten en importantes frente a la demanda de la
comunidad educativa.

De la articulación de todas y cada una de las
normas que rigen el sistema educativo colombiano, además
de la aplicación de un plan estratégico y
aprovechando la globalización o aldea global existente en
el momento a todos los niveles, se desarrollarán los
planteamientos del Plan Decenal de Educación a que se hizo
alusión en párrafos anteriores, pues ello permite
tener más claridad acerca del lugar al que va la
educación, del momento crucial en el que nos encontramos
en lo tecnológico y en lo social, igualmente los
parámetros de calidad de la misma, por lo que podremos dar
aplicación a los principios constitucionales desarrollados
desde el artículo primero en adelante. Es un sentir del
pueblo colombiano la necesidad de tener acceso a la
educación, pero como muchos no lo pueden hacer de manera
presencial ni a distancia, la opción virtual es la
única que les queda, por lo que su fortalecimiento
permitirá administrar el conocimiento a mayor
número de habitantes, esto es lo que se concluye de la
lectura del decreto que se viene comentando.

Como se viene hablando del apoyo tecnológico a
todo lo que tiene que ver con la educación en modalidad
virtual, esto se debe acompasar con lo establecido en la Ley 72
de 1989 "Por la cual se definen nuevos conceptos y principios
sobre la organización de las
telecomunicaciones[60]en Colombia y sobre el
régimen de concesión de los servicios y se
confieren unas facultades extraordinarias al Presidente de la
República." Y el que fuera reglamentado mediante el
Decreto 1900 DE 1990.

La dinamicidad que requiere la educación en
modalidad virtual, exige necesariamente una metodología
debidamente reglamentada, igualmente la cohesión con una
estructura organizacional y tecnológica de la cual se
sostiene toda esta parafernalia, además toda la asistencia
técnica dependen también del recurso humano y
tecnológico, sin el cual esta no sería esa nueva
forma de brindar conocimiento a una parte de la
sociedad.

Sea la hora para resaltar que el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
está desarrollando la Propuesta denominada Plan Vive
Digital Colombia, con el único fin de brindar acceso a la
internet y a la tecnología al mayor número de
habitantes del país[61]tiene su sustento la
misma en el desarrollo de las TIC´s, igualmente la
masificación del internet lo cual conlleva a importantes
beneficios a todo nivel, y a pesar que la penetración del
internet y los computadores en Colombia es baja, se pretende
elevar esta característica, pues nótese como muchas
empresas de servicios públicos ya brindan la
adquisición de equipos de cómputo a precios
favorables y a crédito, además que masifican la
internet también a bajo costo. "El objetivo principal del
Plan es "impulsar la masificación del uso de Internet,
para dar un salto hacia la Prosperidad
Democrática.""[62], esto redundará
al acceso de los pobladores a la educación
virtual.

De la
metodología y sus resultados

"La ficción está obligada a
ajustarse a lo posible. La verdad, no. " Mark Twain
(1835-1910) escritor estadounidense

El concepto de calidad[63]de la
educación se refiere al grado de satisfacción de
los requerimientos científicos, tecnológicos,
sociales, económicos, culturales y políticos de una
sociedad en un momento histórico determinado. Este proceso
será la capacidad de respuesta a la misión
universitaria, a las expectativas de formación del
estudiante y a la preparación integral de un profesional
para el análisis y la solución de los problemas que
afecten el contexto, como también la responsabilidad del
Estado frente al desarrollo de las políticas educativas.
Será efectivo en la medida en que se logren los objetivos
propuestos, y en que estos sirvan a la universidad y a la
academia para mejorar los resultados del sistema
educativo.

El resultado que se presenta a continuación, es
producto de la recolección y análisis de la
información (ver anexo 1), su incidencia en el medio y la
contextualización de la misma a través del grupo de
personas que fueron objeto de interpretación,
hipótesis y varianza conforme a los postulados de
valoración e impacto social; su aspecto económico
en cuanto a la relación costo-beneficio, y relación
laboral-profesional. Además confrontando los objetivos
propuestos con la realidad social, con la perspectiva educativa y
la intelección del profesional.

Para conocer el fondo del asunto, determinar la
verificación de los objetivos, las hipótesis, las
dimensiones con sus variables (identificación), y
demás circunstancias, tales como la unidad de
análisis, operacionalización y la
determinación de sus valores y por ello se utilizó
la INVESTIGACION EXPLORATIVA, agregando que esta "es considerada
como el primer acercamiento científico a un problema. Se
utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha
sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no
son aún determinantes."[64], en efecto se
ha dicho desde la presentación de la propuesta de este
trabajo, que de las averiguaciones hechas, no sólo en las
instituciones de educación superior de Pereira sino en las
ciudades cercanas no se tiene conocimiento que se haya adelantado
una investigación con las aristas aludidas desde el
comienzo, razón por la cual se vislumbra como importante
para todo el acontecer y comunidad educativa; y la de campo, ya
que hay que auscultar dentro de la sociedad ciertos individuos
que reúnan los requisitos mínimos básicos
para ser considerados como objeto de población y muestra,
esto es la búsqueda de un grupo objeto de
investigación, profesionales preparados mediante la
educación virtual, o hayan tenido experiencia al
respecto.

Monografias.com

Es de anotar que inicialmente se averiguó en las
diferentes universidades de la ciudad y en las que se ofreciera
educación en la modalidad virtual de
profesionalización, tales como Universidad
Tecnológica, Universidad del Quindío, Universidad
Católica Popular del Risaralda, Corporación
Universidad del Área Andina, Universidad Libre, CIDCA,
SENA entre otras, personas que hayan recibido educación
virtual, encontrando que por política de las entidades no
podían suministrar nombres, dirección o correo
electrónico de los egresados, por lo que para este trabajo
se optó por averiguarle a estos si habían
adelantando pregrado o posgrado en modalidad virtual, los cuales
hicieron parte inicialmente del "macrogrupo" de análisis,
y posteriormente en el Grupo denominado Control, conformado por
aquellos que deben reunir ciertas condiciones tendientes a
determinar la trascendentalidad del trabajo, y el aspecto
fáctico en cuanto a la relación del internet con el
discente.

Dados los objetivos propuestos, se decidió
conformar un subgrupo de personal administrativo y docentes de
algunas de las entidades universitarias aludidas, pues su
conceptualización enriquecerían los resultados que
se obtendrían, igualmente se tomó a varios
profesionales que el suscrito investigador tenía
conocimiento que habían recibido alguna preparación
de la manera referida.

COMUNIDAD EDUCATIVA Y
PROFESIONAL:

Monografias.com

Nos encontramos entonces, frente a un grupo de personas
heterogéneas en cuanto a su condición social, pero
homogéneas en lo que tiene que ver con su
preparación educativa, su experiencia, su
interpretación y contexto. Son precisamente estos, los que
serán utilizados dentro del experimento que es objeto de
estudio, valga decir, proponemos qué es lo que queremos,
pero no sabemos con qué nos vamos a encontrar.

Este es un principio de incertidumbre a que se ve
abocado todo investigador, sin embargo ese grupo experimental (el
que se quiere estudiar-30) llena unos requisitos que van de la
mano con el desarrollo de los objetivos propuestos.
También estos tienen ciertas condiciones de variabilidad,
de ser objetos virtuales, o dicho de otra manera sujetos que
reciben conocimiento a través de la modalidad virtual,
utilizando el internet como vehículo de
canalización para llenar sus expectativas individuales y
profesionales.

De otro lado, no podemos olvidar que es la subjetividad
lo que en últimas nos permitirá evaluar la calidad
de la educación virtual, el cumplimiento de sus metas,
políticas estatales e institucionales y en especial la
manera como es aprehendido ese conocimiento.

Tipo de
investigación

Este trabajo está basado inicialmente en la
Investigación Cualitativa. Este tipo de
investigación es la que se realiza, como su nombre lo
indica, apoyándose en fuentes de carácter
documental, esto es, en documentos de cualquier especie con el
fin de establecer la evolución de la educación,
desde la tradicional hasta la virtual, pasando por la a
distancia, y que nos permita establecer la percepción de
los egresados frente a localidad de los programas, verificando su
importancia e influencia dentro de los sistemas educativos para
que sirva como sustento a las conclusiones finales, igualmente la
evolución de la educación, su legislación e
interpretación normativa.

Como subtipos de esta investigación encontramos
la investigación bibliográfica, la
hemerográfica y la archivística; la primera se basa
en la consulta de libros, la segunda en artículos o
ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en
documentos que se encuentran en los archivos, como leyes,
decretos y resoluciones que nos permitan encaminar la
normatividad desde su evolución hasta el momento actual,
con el fin de confirmar si esta ha tenido las bases suficientes
para declarar que en efecto ha habido un cambio sustancial en los
sistemas educativos y no solamente, establecer la calidad de la
misma sino todo lo que se ha hecho para efectuar
reingeniería dentro de esta. No se debe dejar de lado que
desde la época de la colonia ya se planteaba un cambio en
la educación, en las materias que se debían dictar
hasta la forma de hacerlo; ya esto inquietaba a algunos
estudiosos que consientes de la necesidad de un cambio,
proponían la mejora en la educación, su
adaptación a la sociedad y el manejo contextualizado de
toda su política y normativas.

De otra parte, la investigación documental se
apoyó en la investigación de campo, y para cumplir
los fines propuestos se utilizó la
entrevista,[65] utilizándose como
herramienta una grabadora marca Sony, modelo ICD-PX820, adquirida
con dineros de mi propio peculio (con el fin de medir al sujeto
en cuanto a personalidad, capacidades, conocimientos y desarrollo
profesional), como objeto de recolección de
información. Se consultó la documentación
existente relacionada con la evolución de la
educación desde tiempos inmemoriales, leyes expedidas por
el Estado, los estándares de calidad que se han tenido en
cuenta en la educación, su análisis y
evolución; y en especial el concepto de los profesionales
preparados bajo este sistema virtual y a partir de allí
determinar cuál es la percepción de los egresados
de programas de esta característica con respecto a la
calidad de los mismos.

NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Para obtener los resultados, determinar si en efecto lo
planteado desde el proyecto tiene un asidero legal y normativo,
igualmente todo este conocimiento se acercó a la comunidad
educativa, se utilizó la investigación cualitativa
en armonía con la planteada en párrafos anteriores,
además se tuvieron en cuenta todas las herramientas que
nos permitan medir la verificación de las
hipótesis[66]propuestas, echando mano de
las nuevas tendencias tecnológicas y educativas, como
también del hacer investigación tales como:
Investigación Evaluativa e Investigación Evaluativa
en Educación dada la filosofía del trabajo
propuesto.

Se ha planteado que la educación en Colombia
necesita un cambio, igualmente el evaluar la calidad de los
profesionales formados mediante la educación virtual, con
el fin de determinar si en efecto este tipo de personas los rige
los altos estándares de calidad, si estos existen dentro
de la formación educativa, y es por ello que se
delimitó la población en la ciudad de Pereira,
capital del departamento de Risaralda, tal como quedó
plasmado en precedencia.

Antes de proseguir con el objeto de este trabajo, hay
que aclarar que inicialmente se había planteado la
utilización de encuestas, pero estas fueron descartadas,
pues para conocer la percepción de los egresados acerca de
la educación virtual, bastaba con efectuar una entrevista
(ver anexo 2) a los mismos, máxime que de las entidades
educativas no se obtuvo colaboración en cuanto a entregar
listados de alumnos o egresados en este sistema, pues a pesar de
la explicación dada, la importancia e innovación de
los resultados, estos negaron el acceso a la misma, por lo que
para solucionar lo anterior, correspondió al suscrito
investigador desplazarme a las universidades de la región,
interrogar a los profesionales acerca de su experiencia en esta
modalidad y de tenerla entonces se les entrevistaba de acuerdo a
los parámetros establecidos en el documento antes
referido.

Como se observó que algunas personas de las
directivas mostraron interés sobre lo que se estaba
realizando también estas fueron entrevistadas de manera
individual y estructurada; como el rector de la Universidad
Tecnológica de Pereira a quien conozco personalmente y al
Secretario General de la Universidad Libre a quien también
conozco por razones de su profesión de abogado; en cuanto
a los decanos estos son de la Facultad de Derecho de la
Universidad Libre de Pereira y de la Facultad de Ciencias
Básicas e Ingenierías de la Universidad
Católica de Pereira antes Universidad Católica
Popular del Risaralda, con estos también he tenido
contacto; igual situación se presentó con docentes
de varias instituciones de educación superior, entre
estas: Universidad Católica de Pereira, CIDCA, Universidad
Libre, del Área Andina, Universidad Santo Tomás,
del SENA en virtud a nexos de amistad y servicios prestados a
estas.

Ello nos permitiría confrontar los sistemas
educativos, esto es, el tradicional y el virtual, establecer
cuál es mejor en términos de calidad y
participación, como también el empoderamiento
educativo (empowerment)[67] del docente y del
dicente frente a esta nueva modalidad, su compromiso y
responsabilidad.

Delimitación
de la entrevista

"Cuando se busca conocer el mundo tomando como
referencia el punto de vista de las personas, es necesario
conocer las actividades diarias, los motivos, los significados,
las emociones y reacciones de los individuos… De acuerdo
con Gaskel (2000:144), la entrevista cualitativa es un
intercambio de ideas, significados y sentimientos sobre el mundo
y los eventos cuyo principal medio son las palabras. Es una
interacción en la cual se exploran diferentes realidades y
percepciones, donde el investigador intenta ver las situaciones
de la forma como la ven sus informantes y comprender por
qué se comportan de la manera en que dicen
hacerlo."[68]

Teniendo en cuenta lo anterior, la entrevista realizada
a la muestra de población aludida con anterioridad y
conformada de la siguiente forma: 2 Directivos de Universidades;
2 Decanos de facultades; 2 Jefes de la Oficina de
Investigación; 6 Docentes Universitarios y 30 Egresados,
esta muestra es considerada suficiente para los fines de este
trabajo, en virtud a que como se explicó anteriormente se
hizo un esfuerzo tendiente a obtener mayor número de
personas a entrevistar o aplicar la entrevista en su momento. Es
de anotar que las personas antes mencionadas en su gran
mayoría son profesionales de las diferentes ramas, desde
administradores de educación, abogados, médicos,
estudiantes de derecho, de diseño gráfico y
publicitario hasta el área de humanidades. Es decir, es
representativa si se tiene en cuenta que se pretende es obtener
la percepción subjetiva de estos acerca de la
educación en su modalidad virtual y valorar la
capacitación obtenida.

Significa entonces, que nos estamos introduciendo al
aspecto humano del individuo, su capacidad de percepción
de los fenómenos exteriores y que de alguna manera
permiten a su psique hacer interpretación de los mismos,
dentro de su propia personalidad y desarrollo social.

"El término desarrollo designa los cambios que se
verifican en la organización de la conducta humana, en el
devenir de cada persona".[69] Estos cambios dan
lugar a maneras nuevas y mejoradas de acción, es decir, a
una conducta que es más adaptativa, más compleja,
que está más organizada o que es más
estable, competente o eficiente.

El desarrollo integral hace referencia a los cambios que
se verifican en la organización de la conducta humana,
desde un punto de vista biológico, intelectual, emocional
y social. Tiene como fin principal la descripción,
explicación de la conducta, y de manera especial, las
formas de evolución de dicha conducta. Estos son de
naturaleza cuantitativa y cualitativa cuando se hace referencia
al crecimiento en términos de estatura, peso, destreza
física, el número de relaciones con otras personas,
se habla de cambios cualitativos. Estos cambios son los que
permiten diferenciar al bebé, del niño que empieza
a hablar; al niño con pensamiento mágico, y al
joven con lógica, al niño egocéntrico y al
joven que ha logrado su dimensión social, al hombre que se
ha profesionalizado y ha alcanzado sus objetivos de vida; se
está hablando de cambios cuantitativos.

Evidencias y Análisis de
Instrumentos

Consecuente con lo anterior, se entrevistaron 42
individuos de las calidades descritas anteriormente en el
período de Octubre 20 del 2010 al 10 de Diciembre del
mismo año, esto es: Directivos Universitarios, Decanos, de
Oficina de Investigaciones, Docentes y Egresados todos con un
conocimiento común, ello en virtud a lo relacionado con la
educación en modalidad virtual, unos porque eran
administradores de las instituciones, otros porque
cumplían las directrices y desarrollaban las actividades
tendientes al cumplimiento de la normatividad existente, algunos
porque eran los encargados de administrar ese conocimiento y los
demás debido a la experiencia que habían tenido de
la misma como docentes o estudiantes, por lo que la muestra es
representativa conforme a lo aseverado en los objetivos de este
trabajo.

La respuesta al instrumento utilizado será
segmentada de acuerdo a las preguntas que a estos se le hicieron,
tal y como se muestra a continuación pero será
interpretada en su conjunto más adelante, pues es el
universo el que interesa al investigador, además que para
su análisis e interpretación se cogerá no
solo a cada segmento, sino a la totalidad de la muestra de
estudiantes, máxime si se tiene en cuenta que entre todos
hay una relación de acuerdo a la determinación de
valores que aparecen en la tabla uno de los anexos, como
también las preguntas relacionadas en el anexo dos y la
síntesis del instrumento que aparece en el anexo
3.

  • Directivos Universitarios

Estos fueron interrogados acerca de su conocimiento de
la educación en la modalidad virtual, cómo
percibían a los profesionales preparados bajo este sistema
y su desempeño laboral, además si
contratarían a los mismos como docentes en su
institución. Se hizo especial énfasis en lo
tecnológico, esto es la plataforma, su mantenimiento,
daños y reparaciones de la misma y preparación de
los docentes encargados de esta labor.

Ello para conocer su percepción y experiencia con
este sistema, igualmente si han enfrentado daños
tecnológicos como perdida de información, falta de
servicio por no pago de este (nótese que la UMB no se
escapó de ello) y por último conocer si la
educación virtual es de calidad.

  • Decanos

Al dirigir la entrevista a estas personas se
insistió en cuanto a su conocimiento de la
educación virtual, si esta era o no concebida como
herramienta de conocimiento, además cuál era la
profesionalización del docente encargado de administrar la
cátedra, con relación a la pedagogía y
didáctica, sobre el aspecto tecnológico y su
evolución, acerca de la relación o diferencia entre
las modalidades de educación y la preparación del
profesional no solo en lo laboral sino en lo profesional,
además en la comunicación con los
estudiantes.

  • Jefes de Oficina de Investigación

Los entrevistados fueron interrogados acerca de si
consideraban la a educación virtual como herramienta de
conocimiento, igualmente si se presentaba alguna relación
entre la institución y el estudiante, y en cuanto a lo
investigativo qué aportaba la cátedra, como
también acerca de lo tecnológico en virtud de la
relación entre máquina y estudiante. También
se les preguntó acerca de lo laboral del profesional
preparado bajo esta modalidad, como también de los
estándares de calidad que rigen la misma.

  • Docentes

Se les preguntó si la educación virtual es
una herramienta de transmisión de conocimiento, acerca de
su preparación en esta modalidad y experiencia en la
misma, de la relación hombre máquina, de la
profesionalización del personal a cargo en esta modalidad,
de cómo los estudiantes aprehenden ese conocimiento, del
rol del tutor, en cuanto a lo que tiene que ver con el aspecto
tecnológico de la plataforma y su mantenimiento,
qué pensaban del SENA como entidad capacitadora en cuanto
a lo virtual se refiere, igualmente acerca de los
estándares de calidad que rigen esta modalidad, así
como la diferencia entre educación virtual y
presencial.

  • Egresados

Conforme a los parámetros aludidos en el cuerpo
de este trabajo en cuanto a que los individuos que son materia de
estudio hacen parte del grupo control, llamados así en
razón a que estos son los sujetos que servirán para
hacer medición en cuanto al tema propuesto, y por ello la
entrevista tomada a estos reviste vital importancia para los
resultados que se pretenden, además que dada su
experiencia en educación virtual la
conceptualización y contextualización terminan
siendo capital para este.

Es así como se les preguntó sobre el
aspecto técnico de la plataforma, su conocimiento y
entendimiento de la misma, además por problemas
técnicos. Siendo importancia el tiempo y espacio
utilizados también se les preguntó al respecto,
sobre técnicas de aprendizaje utilizadas y
concepción de las mismas, además de aspectos
éticos y la actitud de los tutores y experiencias con los
mismos, como también acerca del conocimiento de los
Tic´s, de las exigencias de las diferentes modalidades y
por último su concepto respecto a la calidad de esta y sus
estándares, se les interrogó igualmente sobre la
resistencia al cambio en cuanto a la modalidad, esto es de los
preparados en el sistema tradicional y el virtual y se hizo
especial énfasis en la relación con los
tutores.

Todo lo anterior aunado a la determinación de
valores que se presenta en el anexo uno, nos llevará a
establecer de alguna manera las condiciones
socio-económicas y culturales de las personas que fueron
efecto de entrevista, además de conocer dentro de su
propia intelección, su institucionalidad y el impacto de
la educación en la modalidad virtual, en especial en
aquello que tiene que ver con la calidad de la misma y sus
estándares si consideran que existen.

De igual manera, ello nos permitirá conocer
cómo estos evalúan el servicio, los aspectos
técnicos y en consecuencia la interacción del
hombre con la máquina, además de la
institucionalidad, pues no se concibe que el educando no conozca
el interior de su almamater aunque sea en sus aspectos
básicos. Por último podremos identificar la
pertinencia y políticas educativas de la calidad del
programa que hayan recibido bajo la modalidad tantas veces
referida, como también conocer su experiencia con esta y
su educación virtual en cuanto a sentimientos de
pertinencia, compromiso y habilidades cognitivas.

Hay que resaltar que el anexo tres, rotulado como
Síntesis de entrevistas contiene las ideas fuerza que
condensan de alguna manera las respuestas dadas por los
entrevistados y que se convierte en material invaluable de
conocimiento para el caso de estudio.

Interpretación
de los resultados

Ha quedado plasmado que los resultados de esta
investigación vienen como objeto de las cuarenta y dos
entrevistas realizadas con personal de la comunidad educativa,
que de alguna manera han tenido contacto con la educación
en la modalidad virtual, bien porque sean directivos de centros
donde los brindan, docentes o egresados o personas que han tenido
experiencias al respecto.

Es así que se evaluará las respuestas
dadas por cada grupo de personas de manera separada, ello en
virtud a que cada uno tiene una percepción distinta frente
al tema en discusión, además cumplen roles
distintos y para los fines de la investigación se
considera que es más interesante en términos de
resultados.

Antes que nada, hay que resaltar que todas y cada una de
las personas que participaron de la entrevista, fueron claras en
manifestar que en efecto la modalidad virtual en educación
es una herramienta importante de conocimiento, pues se
está aprovechando la tecnología para aprehender el
mismo, en este caso diríamos que es el ciento por ciento
de la muestra los que aseveran lo anterior.

Monografias.com

Directivos de Universidades

En este caso las personas que participaron fueron un
rector y un secretario de una de las universidades de la
región, como quedó dicho anteriormente, al
informárseles acerca de lo que versaría la
entrevista se mostraron colaboradores, además que nunca se
les había interrogado acerca de la educación en la
modalidad virtual en los términos en que se efectuó
la misma.

Fueron claros en aseverar que esta clase de
educación depende en su integridad de la
institución, pues desde allí parten todas las
políticas a cumplir bien a nivel local cono nacional, se
obtuvo además que las normas que regulan esta actividad si
bien es cierto no están muy claras, también lo es,
que estas parten de la interpretación filosófica de
los lineamientos desde el Ministerio de Educación Nacional
como también de las leyes emitidas por el gobierno, y del
cumplimiento de las normas técnicas de calidad, de los
procesos de acreditación, y del escalafón de los
docentes lo que genera un trabajo de todo el
colectivo.

Se concluye que la participación eficiente de los
individuos en un trabajo colectivo es el resultado de la
elaboración sistemática de un plan de acción
que permita el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos,
lo cual se logra con la aplicación de mecanismos e
instrumentos, lo que posibilita la programación,
ejecución y evaluación de las actividades dentro
del grupo.

De otro lado, se deduce de la interpretación de
las respuestas dadas al interrogatorio utilizado, que no se puede
comparar la educación presencial con la virtual, en
razón a que cada una tiene su técnica y su
método, tanto los profesores como alumnos asumen un papel
protagónico al momento de realizar el estudio de la clase
y nivel que sea, sin embargo resaltan que deben existir un
compromiso de los sujetos involucrados, lo que se convierte en
una disciplina del quehacer diario.

Acerca de la pregunta de los estándares de
calidad a que hace alusión no solo el Ministerio de
Educación, sino las diferentes leyes emitidas por el
gobierno, aseveran que en efecto estas existen pero extractadas
por la institución y la docencia y puestos en
práctica por estos. Enfatizaron el hecho que si bien es
cierto existen unas normas que regulan estos estándares no
están bien definidos, pues bastaba ver las leyes que se
han promulgado al respecto. Se apoyaron además en los
planes decenales de educación, cuando desde este
instrumento se dictan políticas para todo el sistema
educativo tratando de mejorar las falencias o fortalezas que se
detectan, lo cual conlleva a entender el porqué del
interés del Estado en mejorar el sistema, el acercar al
estudiantado a las entidades encargadas de administrar
conocimiento y por último el generar cambios que se vayan
conjugando con el desarrollo socio-cultural de la
nación.

Lo anterior, nos permite inferir que la calidad se
determina desde el cumplimiento de las competencias, de los
estándares, de los resultados de la evaluación,
como también de los planes de mejoramiento y del
cumplimiento del Proyecto Educativo, lo que impulsa y sostiene la
calidad en términos de apoyo, participación y
compromiso de las instituciones con toda la comunidad
educativa.

Siguiendo con las preguntas formuladas, nos centraremos
ahora en lo que tiene que ver con el aspecto tecnológico
pues este es importante para los fines mismos de la
educación y en esta parte fueron precisos en afirmar que
la plataforma utilizada debe ser de última
tecnología, no solo en el aspecto del software sino en el
hardware, además de tener estrategias o alternativas para
solucionar los problemas que se presenten en este aspecto, pues
no se concibe que frente a un daño dentro de la estructura
computacional no se tengan las alternativas de solución,
bien otros equipos, o hosting propios o en su defecto de tenerse
el servicio con una empresa estar al día en sus pagos para
que este no sea cancelado con el consecuente perjuicio en el
manejo de la información.

Preocupaba a los entrevistados el hecho de perder la
información, ya que de no tenerse el respaldo de esta a su
disposición se sufriría un daño más
grande que la misma solución, valga decir, todos los
registros de las personas que cursan las diferentes
cátedras o carreras se pueden borrar, alterar o perder,
generando esto un perjuicio mayor.

Para los gerentes y administradores de tecnología
existen actualmente soluciones disponibles en el mercado, el
cambio de equipos de cómputo, de servidores con funciones
específicas como: correo, administración,
producción, contabilidad, bases de datos, archivos de todo
tipo etc., podemos decir, que este es el momento en que los
ingenieros de sistemas o dicha área se convierten en los
magos que deben implementar cualquier tipo de estrategia para que
toda la infraestructura de servidores se mantenga funcionando en
aplicación de los objetivos del negocio.

Por último al preguntárseles si
contratarían a un profesional preparado en la modalidad
virtual, con el fin de determinar la competencia de este,
manifestaron que no tendrían ninguna
discriminación, máxime si se tiene en cuenta que
para adquirir dicho título debió hacer aprobado
unas materias y llenado el pensum y requisitos exigidos por la
entidad, además que de acuerdo a lo planteado por el
Ministerio de Educación nacional esta clase de
educación está debidamente reconocida y acreditada,
aunque afirman que su desempeño en el área
específica es la que en últimas demostraría
no solo sus habilidades sino competencias y de tener esta
tendría las mismas oportunidades que un profesional
preparado bajo la modalidad presencial o a distancia según
el caso.

En el marco de la modernidad, el análisis de las
profesiones en Colombia debe favorecer la reflexión sobre
las influencias que el mercado ha tenido y sigue teniendo en la
manera como las instituciones de educación superior
constituyen y redefinen arbitrariamente los límites
profesionales, los propósitos y las competencias que
demandan los futuros profesionales.

Hay que tener en cuenta además, la demanda
creciente por la educación en cada una de sus modalidades,
pero en especial de la virtual, en donde se ha convertido a las
universidades en centros de docencia y capacitación, menos
en lo que tiene que ver con la investigación,
máxime cuando para todos es conocido que en Colombia no se
hace investigación en la misma escala que en otros
países. Sin embargo se ha permitido el desarrollo de la
capacidad de pensar, de la autonomía del ser humano y en
especial incrementar la capacidad para el trabajo, y no podemos
dejar pasar por alto que las entidades superiores deben
convertirse en hacedoras de investigadores, con ello se fortalece
la docencia, la didáctica y le pedagogía, aunque
una ventaja que se tiene es que así el centro educativo se
encuentre a más de diez kilómetros, se tienen las
puertas abiertas los 365 días del año pero no se
puede medir la formación del estudiante con la intensidad
de conexiones electrónicas y de internet, porque el estar
conectado no significa que se esté aprehendiendo el
conocimiento que se entrega, siendo este el fin último de
la educación.

Decanos de facultades

Se entrevistó a dos decanos de diferentes
universidades y carreras, quienes acerca de la educación
en la modalidad virtual aseguraron que esta es una herramienta
poderosa para transmitir conocimiento, igualmente que el docente
encargado de esta labor debía ser un profesional altamente
capacitado, lo cual significa que no solo fuera preparado sino
competente, esto es, tuviera la suficiente preparación no
sólo desde el ala tecnológica sino fáctica
educativa; sin embargo, expresan que es el docente o tutor o
acompañante es un sujeto que no impone tareas, ni trabajos
finales pues a sus oídos han llegado quejas en cuanto a
que se presenta esta situación, lo cual no debe ocurrir
siempre y cuando el tutor esté involucrado en la cultura,
debe ser un sujeto de conocimiento permanente y lo más
importante tener las suficientes habilidades cognitivas y
volitivas para transmitir este.

Dentro de su quehacer en la virtualidad, fueron
enfáticos en expresar que tanto la institución como
el tutor deben estar al tanto de la evolución de la
tecnología, desde la emisión hasta la
transmisión de datos, como también en el
conocimiento de las TIC´S; igualmente del software como
componente intelectual de la computación. Lo cual permite
que no solo el docente sino el estudiante se conviertan en
personajes exigentes y competitivos y desde allí mismo se
genera la competencia dentro del área laboral,
además porque se aporta el conocimiento con calidad a los
discentes.

Consideran que no existe ninguna diferencia en los
profesionales preparados en la modalidad a distancia, virtual o
presencial, ello por cuanto el sistema educativo colombiano se
viene poniendo al día con las tendencias internacionales,
al punto que Colombia es uno de los países más
adelantados a nivel de Suramérica en esta clase de
educación, aunque en la a distancia[70]hay
más contacto entre alumno y profesor, en las otras se nota
es el compromiso bipolar entre estos, es decir, hay una doble
vía de comunicación la cual debe ser canalizada
conforme a los objetivos perseguidos por cada uno de los
actores.

"Así pues, se plantea un nuevo desafío al
sistema educativo, ya que, para la interrelación
humano-máquina se requiere y requerirá mayor
énfasis en la forma como se educa al ser humano en el uso
de las nuevas tecnologías, es decir, se podría
pensar en el desarrollo de una nueva pedagogía pensada
desde el uso de herramientas informáticas y la
evolución de la Internet, que a la vez influya el
desarrollo de la Realidad Virtual."[71]

Monografias.com

(http://sinergiacreativa.wordpress.com/2008/04/25/el-ciclo-de-mejora-continua-y-la-calidad-educativa/)

Jefes de Oficina de
Investigación

Fueron sujeto de entrevista, dos profesionales
encargados del área de investigación de dos
universidades de la región, y consideramos importante su
concepto en razón a los siguientes argumentos que fueron
esgrimidos por los mismos:

Implementación de trabajos por módulos
virtuales para complementar las actividades de la modalidad
presencial, cátedra para generar sentido de pertenencia de
los estudiantes, estrategias para evitar resistencia en esta
clase de educación, la investigación debe ser
abordada desde la simple a lo complejo, respetando los
procedimientos o en otras palabras el método
científico sin rigurosidad dado el avance de la ciencia y
la manera de hacer investigación. (A partes de entrevista
tomada a: Carolina Rodríguez Bejarano.
Unilibre.Pereira)

La plataforma que se utiliza deber ser fácil de
comprender y manejar, los estudiantes y profesores deben acceder
a esta con mayor frecuencia, dentro de los términos
indicados, y se debe tener una cultura preparada para asumir el
tema de la educación virtual.

Los actores deben ser conscientes del rol que
desempeñan, de la importancia y compromiso para cumplir
los cometidos y en la práctica se ve la diferencia entre
la modalidad virtual y la presencial; se debe tener disciplina y
rigurosidad para generar la aceptación de los resultados
de la investigación.

Las competencias laborales se miden de otra forma, no de
la fama de la entidad universitaria y se aplican es en la forma
como se desarrolla la actividad profesional, lo cual genera
resultados satisfactorios a nivel país, a pesar de que
aún falta mucho. No siempre los estándares de
calidad se cumplen a pesar de los esfuerzos del ministerio, pero
la práctica ha demostrado que estamos muy lejos en cumplir
con esos estándares dada la situación social y
económica del país, como también la
idiosincrasia de quienes abordan esta clase de
educación.

Nos enfrentamos entonces a un triángulo en donde
la situación problema, la teorización y la
validación se convierten en el sostén de toda
investigación, y en efecto este abordaje desde la
virtualización es la que hace importante el utilizar los
sistemas computacionales como herramienta, esa preparación
desde lo virtual conlleva la utilización de unas
herramientas concatenadas con la preparación, la
conducción y confrontación con la realidad
educativa.

La investigación en Colombia está en
pañales para algunos, para otros más adelantados
que otros países; el Estado apoya legislativamente al
sistema educativo promulgando leyes y decretos que son aplicados
por las instituciones y actores, se incentiva
económicamente la investigación pero no da los
resultados que se esperan, ello es consecuencia de la falta de
conciencia de quienes ejecutan la misma, que ven un sentido de
enriquecimiento pero bien sabemos que en este país nadie
se hace rico con esta titánica labor.

Nuestra vida ha cambiado gracias a la tecnología
y con ella el futuro de la sociedad, de allí que se deban
creer espacios más adecuados para afrontar este reto. Y la
investigación se convierte en una de las aristas de la
educación en cualquiera de sus modalidades, en especial
generar una nueva pedagogía en la manipulación
desde lo tecnológico hasta lo semántico, desde la
web hasta cuando el estudiante descubre el conocimiento apoyado
en los sistemas, creando entonces sus propias contribuciones, su
contenido y compartiéndolo con los
demás.

Docentes Universitarios

Los docentes universitarios de acuerdo a la Ley 30 de
1992 deben estar escalafonados, igualmente deben cumplir unos
requisitos conforme a la Ley 115 de 1994, situación
entonces que me lleva a presentar a continuación las
manifestaciones realizadas por seis docentes, como se ha
recalcado, laboran en instituciones de la
región.

Inicialmente debemos acotar que todos han tenido
experiencia en educación virtual, bien porque sean
docentes activos o porque hayan recibido preparación en
esta modalidad; de otro lado fueron acordes en aseverar que esta
es una herramienta concebida para acercar al hombre con el medio,
pero con una condición y es que deben conocer la
influencia de los TIC´S en la vida del hombre, ya que es la
era en la que nos movemos, la tecnología manda la
"parada", valga decir, la delantera, y no estar al día es
sentirnos analfabetas tecnológicos.

Hicieron saber también que la era actual no se
parece en nada a la de antaño, vamos a una velocidad
vertiginosa desde lo social hasta la económico y desde lo
académico a lo profesional[72]estamos en
una sociedad ultrarrápida pues en muy poco espacio-tiempo
hemos enfrentado muchos avances a los cuales debemos adaptarnos y
aceptar los cambios no solo frecuentes sino
inmediatos.

Esa inmediatez, es la que hace que no solo los alumnos
sino los profesores, tutores o facilitadores se conviertan en
autodidactas por aquello del sentido de pertenencia y desarrollo
de las habilidades de autoaprendizaje, sin embargo son concientes
que estos deben ser sujetos de compromiso y de
acompañamiento permanente, pues la falta de asistencia
generaría mal interpretación de lo enseñado,
carencia de juicio y raciocinio; de otra parte, debido a esa
asistencia permanente la labor del tutor no deber ser en
ningún momento ni nunca, la de imponer sus ideas o su
conocimiento o hacer interpretaciones literales frente al
concepto del alumno y mucho menos obligarlo a que las actividades
se hagan a su amaño, pues esto va en contra vía de
la educación en todos sus sentidos.

Hay un término que fue utilizado por uno de los
entrevistados, que me parece importante resaltar, ya que al
preguntarle qué pensaba de la educación virtual,
manifestó que "ustedes son unos berracos" (término
utilizado por el profesor Carlos Pérez. UCP)
refiriéndose a los estudiantes, en razón del
sacrificio para tomar y desarrollar los cursos, para el manejo de
la información y en especial por la búsqueda de la
asesoría interna y externa, además por el tiempo
utilizado y la dedicación sin horario fijo, esto es, el
estudiante es quien pone su ritmo, su tiempo y su espacio.
Agregó que la educación en modalidad virtual es
más exigente y por lo tanto más
competitiva.

Uno de los docentes expresó su
preocupación acerca de la falta de
ética[73](Patricia del Pilar Díaz,
Unilibre y capacitadora módulos Policía Nacional)
por parte de los alumnos, en cuanto a que es costumbre que entre
los pares se copien los trabajos, le paguen a otras personas para
que los hagan o sean construidos con falta de originalidad,
aunque explica que eso quedará en la conciencia de cada
individuo, pues en su vida profesional se verá reflejado
de algún modo esas falencias, además que la
convicción con la que se enfrente la práctica
profesional medirá en últimas sus competencias y
habilidades laborales. Al respecto hay que decir, que L. Ronald
Hubbard llevó a cabo un descubrimiento admirable en el
campo de la ética que incluía no sólo la
simplificación y la codificación del tema, sino el
desarrollo de una tecnología funcional que puede aplicarse
a nuestras vidas diarias, una tecnología que produce mayor
felicidad, prosperidad y supervivencia.

Estos fundamentos, tomados del cuerpo de la obra del Sr.
Hubbard[74]cuando se combinan con el
capítulo previo, "La integridad y la honestidad"", que
aporta aún más información sobre el tema, no
presentan la totalidad de la tecnología de ética
disponible en Cienciología. Sin embargo, proporcionan un
medio exacto para que un individuo, paso a paso, eleve su nivel
éticamente, su potencial de supervivencia en cualquier
área de su vida y ayude a los demás a hacer lo
mismo. Así pues, la tecnología es la herramienta
clave que necesita para tener éxito en todos los aspectos
de la existencia.

Expresaron que existen muchas universidades que ofrecen
esta clase de educación, que cada una maneja una
plataforma tecnológica acorde con sus necesidades,
diferentes en todos los sentidos, pero lo que sí es seguro
es que esta debe estar soportada técnicamente para que no
presente anomalías en su funcionamiento, en el
almacenamiento de la información y en especial en la
comunicación entre discentes y profesores, aunque de esto
se debe encargar es la parte administrativa de la
institución.

Resaltaron la labor del SENA[75]como
entidad que brinda capacitación virtual, además que
es la más antigua a nivel de Colombia y su plataforma es
una de las mejores del país. Además que es la que
más alumnos alberga, razón por la cual su
profesionalización a nivel técnico es reconocido a
nivel nacional e internacional.

En lo atinente a los estándares de calidad, estos
fueron acordes en asegurar que si bien es cierto la
educación colombiana está regida por normas, que el
Ministerio de Educación ejerce el control en cada caso,
además que las instituciones educativas ejecutan las
tareas que le corresponden, como es el caso de la
acreditación, ello no asegura que la educación sea
de calidad, máxime cuando esta tarea se deja al libre
albedrío del docente, de otra parte, el escalafón
dentro de los marcos legales también incide en la
profesionalización del maestro, por ello, las exigencias
que a este respecto se viene haciendo desde la
promulgación de la Ley 115 de 1994.

Aunque agregaron que la educación presencial
tiene más ventajas frente a la virtual, por el contacto
con los alumnos, lo cual permite evaluar más
concienzudamente lo aprehendido, resaltaron que esta modalidad se
está masificando, por lo que se deben implementar
estrategias tendientes a acercar al estudiante con la
institución, pues no debe desaparecer esa relación
personal que se genera con la presencial.

Destacaron además que el rol del docente
está basado en la propuesta curricular (procesos y
competencias), igualmente cimentado en el Proyecto Educativo
Institucional, y de la conjugación de estas dos depende la
calidad y los estándares aplicados en la
administración de conocimiento. Por ello entonces, el aula
debe ser concebida como un espacio de construcción de
significados, sentidos y de una microsociedad en donde la
aplicación de lo virtual permita las relaciones sociales
de todo orden, para intercambiar la argumentación, los
discursos, las comunicaciones y en especial las valoraciones
éticas y el enriquecimiento de lo simbólico y lo
cultural, por lo que no importa si este fue preparado en las
modalidades presencial, a distancia o virtual, ya que la
competencia del educador se mira es en su convicción y
compromiso frente al alumnado. En la educación virtual se
intercambian saberes, experiencias, formas de comprender y
explicar el mundo pero del interior del estudiante, pues es este
quien desde la interpretación de lo que estudia, es quien
toma sus propias decisiones y las adapta a los fines del
mismo.

Otro dato interesante, es que la evaluación del
docente permite también determinar la calidad o la
aplicación de esos estándares de calidad, ya que un
docente bien calificado desde el estudiantado hasta la decanatura
y administración, permite asegurar la permanencia de estos
en la institución, mejorar las falencias que se detectan y
la implementación de actividades de actualización
no sólo pedagógicas sino
didácticas.

" Duart et al. (2002) presenta un modelo de
evaluación de la calidad del docente como
contribución básica a la evaluación de la
calidad en general de la EVAD. Destacan la necesidad de un modelo
articulado sobre tres insumos informativos diferentes: la
evaluación externa del docente a cargo de los estudiantes
(como «clientes» principales), la evaluación
interna por parte del equipo docente (coordinadores de programas
y responsables académicos) y los resultados
académicos. El modelo contempla la ponderación de
los diversos criterios y es aplicable mediante cuestionarios
dirigidos a cada uno de los actores relevantes para la
evaluación.

Barberà et al. (2002), al discutir si es
posible o no enseñar y aprender a distancia,
señalan que para determinar la calidad de la EVAD se
necesitan criterios y modelos de calidad derivados de la
psicología de la educación, basados en la
evaluación de la dinámica de las principales formas
de interacción en un ambiente virtual, a saber, las
interacciones dinámicas e interdependientes: entre
materiales y estudiantes-profesor, entre estudiantes y profesor,
y entre los propios estudiantes.

Hope (2001) señala que todos los productos de
aprendizaje son una combinación o un sistema de insumos,
recursos, procesos y prácticas. Si bien todos son
importantes, desde el punto de vista del estudiante, como usuario
y consumidor principal, los resultados son lo más
importante, luego los procesos y las prácticas y,
finalmente, los insumos y los recursos que se utilizan en el
diseño, la producción y la entrega del producto o
servicio de aprendizaje. Éstos son, para Hope, los
factores más importantes que contribuyen a una buena
calidad de la EVAD y a su evaluación." (Artículo:
Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y
pertinencia. José Silvio. En Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento Vol. 3 – N.º 1 / Abril de 2006.
http://www.emagister.com/hacia-educacion-virtual-calidad-pero-equidad-pertinencia-cursos-2324359.htm)

10.4.5 Egresados

Hemos plasmado en el cuerpo de este trabajo que el grupo
de personas que reunían las condiciones de "grupo control"
lo constituían estudiantes de diferentes pregrados,
igualmente algunos alumnos del Sena, quienes fueron acordes en
expresar que la educación virtual permite acercar al
hombre con el universo del conocimiento, dada la
inmediación entre la máquina y la
educación.

A pesar de esa manifestación, también
fueron claros en aseverar que el aspecto tecnológico es
relevante, en términos de los adelantos a los que nos
enfrentamos, por lo que antes de comenzar con el ejercicio se
debe conocer la plataforma o e-learning, tanto en su aspecto
estructural como práctico y una vez superado esto,
ahí si enfrentarnos al conocimiento administrado mediante
un equipo de cómputo. Agregaron además que por bien
de la institución la plataforma no debía presentar
ninguna falla en cualquiera de sus aspectos, en especial en
aquellos que manejan la información, como bases de datos,
identidad, calificaciones etc. Fueron claros en asegurar que es
el alumno quien administra su propio tiempo y espacio, ya que
esto es una ventaja de la educación virtual, es el
discente quien decide dónde y cuándo estudiar, al
mismo tiempo que cantidad de conocimiento aprehender,
además de la dedicación a las lecturas y
realización de las actividades programadas en cada
materia.

Dado lo novedoso de este sistema, el estudiante se
convierte en "ratón de biblioteca" (término
utilizado por dos de los entrevistados) en virtud a la cantidad
de lecturas que se realizan, las consultas extracurriculares,
asesorías internas y externas, pues a la gran
mayoría les sucedió que con la información
del tutor no era suficiente y tuvieron que recurrir a otros
profesores, ello hace que se enriquezca la bibliografía,
el manejo de los libros, el tomar apuntes y en especial la
capacidad para interpretar, sintetizar, condensar, explicar y
narrar.

En términos de compromiso, responsabilidad,
disciplina y convicción es cada estudiante quien decide
actuar éticamente, aunque se han presentado situaciones
anómalas (copia de trabajos, otros hacen la actividad)
esto no incide dentro de la estadística, cuando en la gran
mayoría se nota ese sentido de pertenencia con el sistema
educativo que se afronta. Antes por el contrario, criticaron la
actitud de algunos tutores que castran las ideas de los
estudiantes, imponiendo las mismas pues son quienes dirigen la
clase, no dan oportunidad de dar explicaciones o como cuando uno
de estos obtuvo la siguiente respuestas: "yo soy la tutora, y
tengo más conocimiento que usted", esto por sí solo
redunda en la mala calidad de la enseñanza aunque
sintieron siempre un acompañamiento desinteresado y
permanente por parte del educador.

Agregaron que estamos frente a una tecnología
educativa como disciplina enmarcada en las ciencias de la
educación y de forma más amplia en las ciencias
sociales, además que existe una permanente
interrelación entre estas. Ello en razón, a que no
sólo el tutor o facilitador debe conocer los TIC´S
sino que también el discente, pues en este momento aparece
una relación simbiótica entre uno y el otro, esa
dependencia entre medio – tecnología y profesor –
estudiante, hace que esa dependencia sea continua y permanente.
De otro lado, no podemos olvidar que la tecnología va
ligada a la vida misma del individuo si nos atenemos a que nos
encontramos en el siglo del conocimiento.

Se concluye también que de acuerdo a su
concepción la educación en modalidad virtual es
mucho más exigente que la presencial, pues como ya se
acotó hay un compromiso total por parte del sujeto, fuera
de los contenidos y actividades que sirven para apoyar el objeto
virtual de aprendizaje[76]pues este requiere de
una inversión significativa tanto en recursos
físicos como humanos, que se traduce finalmente en
conocimiento y por ende más fructífero laboralmente
lo cual permite medir las competencias laborales.

Cuando se les preguntó acerca de cómo
consideraban la calidad de esta clase de educación, o si
existían estándares de calidad, fueron precisos en
aseverar que la calidad partía de la misma
institucionalidad, del cumplimiento de las normas emitidas por el
Estado y el MEN; también de la profesionalización
escogida y su sustento en el proyecto educativo institucional,
que ello mejora la calidad de las universidades y no permite la
aparición de instituciones de garaje en la cual se explota
a quienes se matriculan pues al final pierden su dinero y tiempo,
aunque fueron acordes en asegurar que nunca conocieron esos
estándares o no fueron informados de la existencia de los
mismos.

Uno de los sujetos de estudio se quejó que fue
entrevistado acerca de sus competencias al enterarse uno de los
posibles contratantes de la modalidad en que habían
obtenido el pregrado, dándole a entender que dudaban de su
competencia frente al sistema presencial, pero que ello fue
subsanado con las explicaciones y sustentos jurídicos,
aunque siempre quedaba un mal sabor en el ambiente.

En lo que tiene que ver con la resistencia al cambio, a
la aceptación de nuevos paradigmas y estrategias para
enfrentar la educación virtual, aseguraron que ese cambio
de conciencia fue "duro", ya que no estaban acostumbrados a esta,
pero una vez conocidas las ventajas y desventajas de la misma, el
proceso de adaptación no fue difícil, máxime
si se tiene en cuenta que estos administraban todo su tiempo y
espacio, como también las herramientas y
metodologías de estudio.

Por último se analizará lo relacionado al
acompañamiento por parte de los tutores, facilitadores o
profesores en la educación en modalidad virtual, y estos
fueron enfáticos en atestiguar que en algunos casos se
sintieron huérfanos, se sentían solos frente a la
absolución de sus inquietudes ya que no tenían una
respuesta oportuna no solo al momento de estudiar sino de
presentar los exámenes o desarrollar las actividades de
cada cátedra y al hacer el reclamo a veces guardaban
silencio y otras se les explicaba que era por falta de tiempo,
que mucho trabajo o por irresponsabilidad del actor de
conocimiento, que para mitigar de alguna manera esta
afectación se recurría a la contratación de
docentes foráneos, a amigos o consulta de otros
libros.

Y es que no solamente esa falta de apoyo se vio con los
profesores, ya que se identificó una falencia total de
conocimiento de sus demás pares o compañeros de
curso, fueron muy poquitos los casos en que se pudo tener
contacto con estos, y aunque muchas universidades ofrecían
el chat, este casi nunca estaba en servicio, bien porque se
abría exclusivamente para cada materia, o era en horas
laborables, sin que se incentivara su utilización en horas
de la noche e inclusive los días sábado.

Significa entonces, que de acuerdo lo anterior educar es
un proceso de formación, más que de
instrucción pero debe estar dirigido a buscar un presente
para el educando; valga decir, es la búsqueda de las
condiciones físicas y mentales con las cuales se permitan
un sano esparcimiento y el desarrollo de todas y cada una de sus
potencialidades, su carácter, aumentando la
autonomía, el respeto y la responsabilidad,
apoyándose de suyo en la disciplina.

Conclusiones

No hay concepto sin objeto. Sin embargo, tampoco se
puede prescindir al modo del nominalismo, del núcleo
histórico de los términos, de la historia acumulada
en ellos. Se trata de reavivar la vida coagulada en las palabras,
no de inventar neologismos; se trata de comprenderlas como
cicatrices históricas.
Theodor Adorno

Quedó demostrado en el cuerpo de este trabajo, no
la forma como se imparte educación, si no la actitud del
legislador, del sistema educativo, de la administración
institucional, de los docentes y por último los alumnos,
bien por una exagerada existencia de normas que no se aplican, no
se controlan o por decisiones de política educativa no
ajustadas a la realidad social y económica del país
y por ello se deber en cuenta que:

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter