Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de la auto-eficacia académica en alumnos adultos de primero básico



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Auto-eficacia
  4. Método
  5. Discusión de
    resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias
    bibliográficas
  9. Anexos

Resumen

En la actualidad, las personas están sometidas a
una gran presión por satisfacer, adaptarse y ejercer
control sobre las cada vez más complejas demandas de la
vida contemporánea. A esto, se le une problemas
económicos, conflictos emocionales, violencia, falta de
oportunidades, etc. Los logros humanos y el bienestar personal,
además de necesitar de la capacidad, requieren de un
sentido optimista de la eficacia personal. Las expectativas de
eficacia personal determinan si una persona ejercerá el
esfuerzo necesario para realizar una tarea y si lo
mantendrá en el caso de que surja alguna evidencia
contraria. De este modo, las personas que se perciben a sí
mismas como altamente eficaces en una situación dada
desarrollaran el suficiente esfuerzo para alcanzar resultados
exitosos. Es así, que un buen desempeño, no puede
ser garantizado sólo por los conocimientos y las
habilidades del individuo. Es preciso además, juzgarse
capaz de utilizar esas capacidades y habilidades personales ante
las circunstancias que se presentan.

En el contexto educativo, una variable que está
relacionada con el rendimiento académico es la
auto-eficacia académica, esto se refiere a la capacidad
percibida de hacer frente a situaciones específicas e
involucra la creencia acerca de las propias capacidades para
organizar y ejecutar acciones para alcanzar resultados
académicos.

La investigación empírica ha demostrado
ampliamente que la auto-eficacia resulta ser más
predictiva del rendimiento académico que otras variables
cognitivas, también que logra predecir el éxito
posterior y que es un importante mediador cognitivo de
competencia y rendimiento.

La presente investigación descriptiva, tomando en
cuenta lo anteriormente expuesto, tuvo como objetivo principal
evaluar la auto-eficacia en los alumnos adultos de 1ero.
Básico del Instituto Guatemalteco de Educación
Radiofónica (IGER), sede central del Municipio de
Fraijanes, departamento de Guatemala y elaborar e implementar un
plan de mejoramiento en el caso de que se presenten niveles bajos
de auto-eficacia académica percibida.

Evaluar la auto-eficacia académica en alumnos del
IGER nos permitió conocer el grado de sus propios juicios
acerca de lo que ellos creen que pueden lograr y de su
motivación para comprometerse con aquellas tareas en las
que se sienten más competentes y seguros. En
términos generales, a más alta sensación de
competencia, mayores exigencias, aspiraciones y
dedicación; y a más baja sensación de
competencia, menos probabilidades de éxito
académico.

El estudio se llevó a cabo durante dos meses y se
tomó la población total de 33 estudiantes entre las
edades de 25 a 35 años, de los cuales 13 son del
género femenino y 20 son del género masculino. La
muestra esta conformada en su mayoría por
estudiantes-trabadores obreros de un estrato
socioeconómico bajo.

Para medir el grado de auto-eficacia académica
percibida se utilizó la Escala de Auto-eficacia
Académica, adaptación libre de Juan Carlos Torre
Puente (2005) de su tesis doctoral en la Universidad Pontificia
Comillas, España, la cual consta de 9 ítems (con
algunas modificaciones y añadiéndole ítem 6
sobre tareas para la casa) de la escala de auto-eficacia
(denominada self-efficacy for learning and performance)
incluída en el cuestinario Motivated Strategies for
Learning Questionary
(MSLQ) de Printrich, Smith,
García y Mc Keachie (1991). En una muestra de 1200 alumnos
universitarios de nacionalidad española fue validada en
España y se obtuvo una fiabilidad de .903.

Una de las limitaciones de la investigación es
que no existen validaciones para la población
guatemalteca, por lo que no se puede comparar con un
parámetro nacional.

Una vez se informó a los estudiantes sobre los
objetivos de la investigación, se procedió a la
aplicación de la Escala de Auto-eficacia Académica
y a su evaluación.

La aplicación del instrumento se realizó
en horas de la mañana y tuvo una duración
aproximada de 20 minutos. La evaluación arrojó
resultados de niveles bajos de auto-eficacia percibida en los
alumnos. Se pudo concluir que el 51% de la población de
alumnos de género femenino y masculino presentan una
auto-eficacia percibida baja y un 49% una auto-eficacia moderada;
el género femenino presenta un 4% más de
auto-eficacia baja percibida que el género
masculino.

Con base a los resultados obtenidos, se prosiguió
con la elaboración de un plan de mejoramiento que se
implementó durante dos meses y con lo cual se espera
aumentar la probabilidad de éxito académico, a
razón que a mayor percepción de auto-eficacia,
mayor probabilidad de que las personas perciban todas las
situaciones difíciles que les toca afrontar como
situaciones cambiables, más que amenazadoras e imposibles
de superar.

Introducción

Actualmente en Guatemala, las personas enfrentan el reto
por alcanzar logros, a pesar de estar agobiadas por la violencia,
la incertidumbre, la pobreza, la desigualdad, la
desintegración familiar, la falta de la "familia" como
ente que cumple con la función de desarrollo y apoyo
personal de sus miembros, y la falta de oportunidades de
superación. Los logros humanos y el bienestar personal,
además de necesitar conocimientos, habilidades, y
capacidades, requieren de un sentido optimista de la eficacia
personal. Las expectativas de eficacia personal determinan si una
persona ejercerá el esfuerzo necesario para realizar una
tarea y si lo mantendrá en el caso de que surja alguna
evidencia contraria. De este modo, las personas que se perciben a
sí mismas como altamente eficaces en una situación
dada desarrollarán el suficiente esfuerzo para alcanzar
resultados exitosos.

Una de las aportaciones más importantes acerca
del tema de auto-eficacia son las de Albert Bandura, quien desde
1977 se ha dedicado a investigar y aplicar su teoría en
los diferentes campos de la conducta humana.

Auto-eficacia según la teoría de Bandura
(1999), se define como los juicios que cada individuo tiene sobre
sus capacidades, con base a las cuales organizará y
ejecutará sus actos de modo que le permitan alcanzar el
rendimiento adecuado. Esta percepción de eficacia sobre
uno mismo ejerce un considerable impacto sobre el desarrollo
humano, y según cómo ésta sea percibida,
actuará como un elemento clave en la competencia humana y
determinará en gran medida la elección de
actividades, la motivación, el esfuerzo y la persistencia
en las mismas ante las dificultades. Por lo que no basta con
conocer con claridad aquello que se desea lograr, ni tampoco
conocer el mejor medio para conseguirlo; no basta tampoco con ser
capaz de; es preciso juzgarse capaz de utilizar las capacidades y
habilidades personales ante las circunstancias que se presentan.
Las personas con un alto nivel de expectativas de auto-eficacia
enfrentan las demandas y desafíos con optimismo e
interés, mientras que aquellas personas que presentan un
bajo nivel de expectativas de auto-eficacia reaccionan a las
demandas y desafíos con pesimismo, ansiedad y
depresión.

La investigación empírica ha demostrado
ampliamente que la auto-eficacia resulta ser más
predictiva del rendimiento académico que otras variables
cognitivas, también que logra predecir el éxito
posterior y que es un importante mediador cognitivo de
competencia y rendimiento.

En el contexto educativo, una variable que está
relacionada con el rendimiento académico es la
auto-eficacia académica, esto se refiere a la capacidad
percibida de hacer frente a situaciones específicas e
involucra la creencia acerca de las propias capacidades para
organizar y ejecutar acciones para alcanzar resultados
académicos.

En 1986, Bandura elaboró escalas para medir la
eficacia académica percibida como parte de un
procedimiento micro-analítico que evalúa su nivel,
generalidad, y fuerza en diferentes actividades y contextos. El
nivel, se refiere a la variación a lo largo de diferentes
niveles de tareas como problemas matemáticos de dificultad
creciente; la generalidad, se refiere a la transferencia de las
creencias de auto-eficacia a diferentes actividades como
diferentes asignaturas académicas; y la fuerza de la
eficacia percibida, se mide por los grados de certeza con que uno
puede ejecutar las tareas determinadas.

Los estudiantes con altas expectativas de auto-eficacia
gozan de mayor motivación académica, obtienen
mejores resultados, son capaces de auto-regular eficazmente su
aprendizaje y muestran mayor motivación intrínseca
cuando aprenden (González y Tourón, 1992). Dado que
la mejora en las expectativas de auto-eficacia puede incrementar
la motivación y el rendimiento en tareas de aprendizaje,
los esfuerzos educativos deben enfocarse hacia el aumento de
sentimientos de autovaloración y competencia de los
estudiantes, fortaleciendo la autoestima y el auto-concepto, lo
que a su vez favorecerá la motivación hacia el
logro, las relaciones interpersonales y en general la forma
particular de desenvolverse frente a diversas tareas y
desafíos que se les presenten (Bandura, 1982).

En términos generales, a mayor percepción
de auto-eficacia, mayores exigencias, aspiraciones y
dedicación para desarrollar con éxito las acciones
que conducirán al logro de los objetivos académicos
personales.

En Guatemala se han realizado muy pocos estudios sobre
auto-eficacia académica, por lo que se considera
importante el establecimiento de índices de este nivel.
Adicionalmente, la metodología empleada podrá se
utilizada en otros estudios dentro del país, lo cual
permitirá ir implementando una serie de medidas para
favorecer el aumento de los niveles de auto-eficacia
académica en otras instituciones educativos. Una de las
limitaciones de la investigación es que no existen
validaciones para la población guatemalteca, por lo que no
se puede comparar con un parámetro nacional.

Los resultados son válidos para la muestra y
otros grupos con similares características. Y podrá
ser de gran utilidad para nuevas investigaciones en las que
intervenga la auto-eficacia académica como un medio para
favorecer al aprendizaje. El estudio aportará
información acerca de la metodología utilizada para
medir los niveles de auto-eficacia, la cual puede ser utilizada
por las autoridades del Instituto Guatemalteco de
Educación Radiofónica para apoyar a otros
estudiantes con el fin de aumentar su nivel de auto-eficacia
académica percibida.

En relación al tema, se ha encontrado la
dificultad como mencionamos anteriormente, que hay muy pocos
trabajos de investigación de donde obtener
información, aunque por medios electrónicos se pudo
recopilar información como estudios y artículos
relacionados a la auto-eficacia en general y académica,
entre las cuales se encuentran los siguientes:

Carrasco y del Barrio (2002), de la Universidad de
Madrid, España, realizaron un estudio para explorar y
evaluar la percepción de eficacia en el niño en
distintos ámbitos de su vida, como académico,
social, lúdico y autocontrol. Tomaron una muestra de 543
sujetos entre 8 y 15 años de edad, a la cual le aplicaron
la escala de auto-eficacia para niños de Bandura, esta
escala consta de 54 ítems., el inventario de
depresión CDI que 22 ítems recoge distinta
sintomatología depresiva cognitiva, afectiva, y la escala
de AFV agresividad física y verbal (Caprara y Astorelly,
1993), este instrumento evalúa la conducta agresiva tanto
física como verbal. Los resultados mostraron que una alta
percepción de eficacia se relaciona con puntuaciones bajas
en depresión y agresión. Se encontró que
aquellos quienes creen que no pueden controlar las demandas
escolares, y establecer y mantener relaciones interpersonales con
sus iguales; sufren frecuentes síntomas depresivos.
Además, los niños menores mostraron niveles
más altos de auto-eficacia tanto académica social
como de control que los de mayor edad.

Por su parte, Hernández, realizó estudios
para comparar la relación existente entre la
retroalimentación de calificaciones con los niveles de
auto-eficacia general y académica. Para esto, tomó
una muestra de 121 alumnos de educación superior de Nuevo
León, México y utilizó un diseño
correlacional de tipo transaccional. Los resultados más
relevantes indicaron una correlación positiva entre la
retroalimentación de calificaciones y la variable
auto-eficacia general y académica. En los resultados de
correlación se encontró que la auto-eficacia
general no se modifica por la retroalimentación de
calificaciones, mientras que la auto-eficacia académica se
ve modificada en función de la retroalimentación de
calificaciones.

Recientemente, Cruz (2007), realizó una
investigación en Guatemala, cuyo principal objetivo fue
brindar una propuesta de un programa de terapia de juego para
favorecer la auto-eficacia de un paciente de 8 años de
edad, de sexo masculino. El programa fue dado en 5 secciones,
espaciadas a lo largo de cuatro semanas, el cual estaba basado en
la terapia de juego enfocada en los sentidos, el cuerpo,
expresión de sentimientos, fortalezas y
debilidades.

Las investigaciones sobre auto-eficacia que se han
presentado ponen de manifiesto la importancia de tener una alta
percepción de eficacia para poder lograr los objetivos y
metas que el sujeto se ha trazado.

CAPÍTULO I

Auto-eficacia

  • DEFINICIÓN

La auto-eficacia, según la teoría
cognitiva de Bandura (1999), puede se definida como la
percepción personal de las propias capacidades para
ejecutar y organizar los cursos de acción necesarios para
manejar una situación determinada. Las creencias de
auto-eficacia presentan gran influencia en el ser humano, ya que
sobre sus pensamientos, sentimientos, motivación y
comportamiento. Un aspecto que resalta la importancia de la
auto-eficacia es su valor predictivo de la conducta
humana.

El comportamiento de las personas, según Bandura,
puede ser mejor predicho por las creencias que los individuos
tienen acerca de sus propias capacidades que por lo que en
realidad pueden hacer, puesto que estas percepciones contribuyen
a delinear que es lo que las personas hacen con sus habilidades y
el conocimiento.

  • FUENTES DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA
    EFICACIA

Por lo general, la creación de la eficacia
percibida empieza en los primeros años de vida. En esta
etapa, el niño no puede hacer adecuadas auto-evaluaciones,
por lo que se deja guiar por los juicios emitidos por otros para
crear su auto-confianza y sentido de valía.

Según Bandura (1999), existen cuatro fuentes
fundamentales de influencia por medio de las cuales de pueden
desarrollar en las personas las creencias en relación a su
eficacia.

  • La forma más efectiva para crear una fuerte
    sensación de eficacia son las experiencias de dominio.
    Éstas le brindan al sujeto la prueba más
    auténtica de su capacidad para reunir o no todo lo que
    se requiere para lograr el éxito. Un sentido de
    auto-eficacia resilente no se forma sólo con
    éxitos fáciles, ya que si la persona
    experimenta este tipo de éxitos se acostumbra a
    rápidos resultados y se desaminará
    fácilmente ante el fracaso. En cambio, el sentido de
    auto-eficacia resilente se formará con la experiencia
    de vencer obstáculos mediante esfuerzos perseverantes.
    Posteriormente, cuando las personas están convencidas
    que tienen lo necesario para tener éxito,
    preservarán ante las adversidades y se recuperan
    rápidamente de los fracasos.

  • Otra forma son las experiencias vicarias
    proporcionadas por modelos sociales. Si las personas observan
    a otras similares a ellas, lograr el éxito por medio
    de un esfuerzo constante, la creencia de que ellas pueden
    lograr el éxito en actividades similares, se
    verá aumentada. De la misma manera, si los
    observadores perciben que personas parecidas a ellos, a pesar
    de sus arduos esfuerzos, fracasan, la evaluación de su
    nivel de eficacia se verá afectada. La
    observación de modelos es fundamental, debido a que
    esto modelos cumplen roles importantes para el sujeto. Por
    una parte, proporcionan estándares sociales en
    relación con los cuales, los individuos juzgan sus
    propias capacidades; y por otra, las personas buscan modelos
    que posean competencias deseadas. Si las personas consideran
    a los modelos muy diferentes a sí mismos, sus
    creencias de eficacia personal no se verán influidas
    por la conducta del modelo, ni por lo s resultados que
    ésta produce.

  • La tercera fuente de la auto-eficacia es la
    persuasión social. Personas persuadidas verbalmente de
    que poseen las habilidades necesarias para dominar
    determinadas actividades son más propensas a realizar
    un esfuerzo considerable y constante en comparación
    con quienes dudan de sus propias capacidades. De la misma
    manera, las personas que han sido convencidas de que carecen
    de capacidades, se rinden fácilmente y tratan de
    evitar actividades desafiantes. Es importante hacer notar que
    es muy fácil desalentar creencias de eficacia personal
    establecidas sobre la base de la persuasión social, ya
    que éstas pueden ser rápidamente contrarias
    ante resultados de fracaso en la práctica.

  • Y por último, como una cuarta fuente se
    ubica, mejorar el estado físico, reducir el
    estrés y corregir las interpretaciones erradas de los
    estados corporales; ya que las personas se guían de
    sus estados corporales y psicológicos para evaluar sus
    capacidades. El estado de ánimo, también
    influye en la evaluación de la eficacia personal. El
    mal humor disminuye la eficacia percibida, mientras que el
    buen humor la aumenta. Cabe decir que lo importante no es la
    intensidad de las reacciones emocionales, sino la manera en
    que estas son interpretadas por el sujeto.

  • PROCESOS ACTIVADOS POR LA
    EFICIENCIA

Continuamente con la teoría social cognitiva de
Bandura (1996), las creencias de eficacia regular el
funcionamiento humano mediante cuatro procesos fundamentales.
Estos son los procesos cognitivos, motivacionales, afectivos y
selectivos, los cuales operan habitualmente de forma conjunta en
la regulación continua del funcionamiento
humano.

A continuación se describe cómo son
activados estos cuatro procesos por la auto-eficacia:

  • PROCESOS COGNITIVOS

Son todos aquellos procesos a través de los
cuales la información es captada por los sentidos,
transformada de acuerdo a la propia experiencia en material
significativa para la persona y finalmente almacenada en la
memoria para su posterior utilización. Los procesos
cognitivos abarcan los siguientes elementos: sensación,
percepción, concentración, memoria, pensamiento,
lenguaje e inteligencia.

Los efectos de las creencias de eficacia sobre los
procesos cognitivos se pueden explicar de la siguiente forma;
mucho del comportamiento intencional del ser humano está
regulado por metas significativas par la persona y la
mayoría de los cursos de acción para el logro de
estas metas, se organizan inicialmente en el pensamiento. El
planteamiento de metas va a estar determinado por la
evaluación de las capacidades personales. Así que,
una función importante del pensamiento es capacitar a las
personas para predecir sucesos y desarrollar la forma para
controlar aquellos sucesos que influyen en sus vidas. Por lo
tanto, cuanto más alta sea percibida la eficiencia
personal, más alto será el nivel de las metas que
las personas se impongan.

  • PROCESOS MOTIVACIONALES

La relación entre emoción y motivacional
es íntima, ya que se trata de una experiencia presente en
cualquier tipo de actividad que posee las dos principales
características de la conducta motivada: dirección
e intensidad. La emoción energiza la conducta
motivada.

Las creencias de auto-eficacia desempeñan un
papel clave en la auto-regulación de la motivación.
La mayor parte de la motivación humana se genera desde la
función cognitiva. Existen 3 diferentes formas de
motivadores cognitivos: las atribuciones causales, expectativas
de resultados y metas cognitivas. Las acreencias de auto-eficacia
influyen sobre las atribuciones causales, (Alden, 1986; Grove,
1993; Mc. Auley, 1991) citados por Bandura (1999). Las personas
que se consideran a sí mismas altamente eficientes,
atribuyen sus fracasos a un esfuerzo insuficiente o a condiciones
adversas, contrariamente a aquellas que se consideran ineficaces,
quienes atribuyen sus fracasos a la baja habilidad.

Respecto a las expectativas de resultados, la
motivación se ve regulada por expectativas de que un
comportamiento produce determinado resultado, y por el valor que
tiene ese resultado. Considerando la auto-eficacia como el valor
personal que tiene el resultado, las personas guían su
conducta y crean incentivos para persistir en sus esfuerzos hasta
alcanzar sus metas.

Según Bandura (1999), la motivación basada
en metas, está gobernada por 3 tipos de ayuda. Incluyen
reacciones de auto-satisfacción y
auto-insatisfacción ante la ejecución personal,
ante la eficacia percibida para el logro de metas y ante el
reajuste de las metas personales con base a sus progresos. La
creencia de auto-eficacia van a determinar las metas que
establecerán las personas para ellas mismas, la cantidad
de esfuerzo que van a invertir, el tiempo que perseverarán
ante los obstáculos y su resistencia ante los fracasos.
Ante situaciones de fracaso, las personas que desconfían
de sus capacidades, reducen esfuerzos o se rinden
fácilmente; mientras quienes creen firmemente en sus
capacidades, realizan mayor esfuerzo para dominar el
desafío.

  • PROCESOS AFECTIVOS

La afectividad es el conjunto del acontecer emocional
que se da en la mente del ser humano y se expresa a través
del comportamiento emocional; los sentimientos y emociones. La
afectividad es el conjunto de sentimientos inferiores y
superiores, positivos y negativos, fugaces y permanentes que
sitúan la totalidad de la persona ente el mundo
exterior.

Los procesos afectivos como la depresión, la
ansiedad y el nivel de activación, son influidos por las
creencias de auto-eficacia (Bandura, 1999).

Las creencias de auto-eficacia afectan el procesamiento
cognitivo de los posibles peligros del ambiente y su vigilancia.
Po lo que, personas que consideran que las amenazas ambientales
escapan de su control, sufren de ansiedad, se desaniman y su
nivel de funcionamiento se ve afectado. Por otro lado, los que
consideran terne el control sobre las probables amenazas
ambientales, no mimen pendiente de éstas, ni experimentan
pensamientos perturbadores relacionados con ellas.

Y la segunda forma en que las creencias de auto-eficacia
regulan la ansiedad, el nivel de activación y la
depresión, es mediante el control sobre los pensamientos
perturbadores reiterados. Se debe tomar en cuenta que la mayor
fuente de estrés no es la frecuencia de los pensamientos
perturbadores, sino la falta de habilidad para anularlos. Por lo
que, la frecuencia de los pensamientos adversos no se relacionan
con la ansiedad cuando son eliminados los afectos de la eficacia
percibida para el control de pensamientos. Pero la eficacia
percibida para el control de pensamientos predice la ansiedad
cuando se eliminan las variaciones en la frecuencia de estos
pensamientos perturbadores. La auto-eficacia de manejo percibida
y la eficacia en el control de pensamientos hacen un trabajo
conjunto para reducir la conducta de ansiedad y
evitación.

La tercera forma en que las creencias de eficacia
reducen o eliminan la ansiedad es favorecer las formas de
comportamiento eficaz que transformen situaciones amenazantes en
seguras. De esta manera, las creencias de auto-eficacia
actúan sobre el comportamiento de afrontación. En
la medida que la auto-eficacia aumente, las personas
tenderán a afrontar más situaciones
difíciles que generen estrés, teniendo mayor
éxito en amoldar las situaciones a su gusto. Si por el
contrario, el sentido de eficacia para ejercer control es bajo,
se producirán ansiedad y depresión.

  • PROCESOS SELECTIVOS

Según estudios de Bandura (1999), las personas
desarrollan su vida cotidiana en relación con los
ambientes y actividades que eligen. Estas selecciones son hechas
de acuerdo con la percpción de eficacia para manejar o no,
determinados ambientes y actividades. De esta manera, las
personas evitan los ambientes y actividades en los cuales no se
sienten hábiles ni listos, para así, seleccionar
los que creen ser capaces de manejar. Por ejemplo: si un
estudiante no se siente competente en geometría no
elegirá arquitectura como una carrera para
estudiar.

  • CARÁCTERÍSTICAS DE LA
    AUTO-EFICACIA

La fuerza de la eficacia académica percibida se
mide por los grados de certeza con que el individuo puede
ejecutar las tareas determinadas. Según Bandura (1999), la
auto-eficacia académica posee características
únicas, las cuales se enumeran a
continuación:

  • La auto-eficacia académica implica juicios de
    capacidades para ejecutar actividades no cualidades
    personales como las propias características
    físicas o rasgos psicológicos. Los estudiantes
    juzgan sus capacidades para completar determinadas demandas,
    no quienes son como personas o cómo se sienten sobre
    sí mismos.

  • Las creencias de eficacia académica son
    multidimensionales y no sólo contemplan una
    disposición simple. Po lo que las creencias de
    eficacia están vinculadas a diferentes dominios del
    funcionamiento.

  • Las medidas de auto-eficacia son dependientes del
    contexto, debido a que son varias las influencias no
    directamente dependientes de una habilidad que pueden
    facilitar o dificultar la ejecución de
    destrezas.

  • La auto-eficacia está relacionada con la
    dimensión de fuerza sobre el dominio de la
    ejecución, más que sobre un criterio normativo
    u otro criterio distinto.

  • La auto-eficacia se mide antes de que los
    estudiantes ejecuten las actividades relevantes, de esta
    manera es posible evaluar el rol de creencias de
    auto-eficacia en estructuras causales.

  • INFLUENCIA DE LA AUTO-EFICACIA EN EL
    ÁMBITO EDUCATIVO

La auto-eficacia tiene un papel vital en el
ámbito académico. De acuerdo con Schunk (1989,
1991), quien realizó investigaciones acerca de los efectos
de la instrucción académica sobre la eficacia
percibida de los estudiantes y al impacto sobre la
ejecución, se ha evidenciado que un buen desempeño
académico no puede ser garantizado sólo por los
conocimientos y las habilidades del individuo. Esto se debe a que
el éxito académico demanda procesos reguladores
como la auto-evaluación, el auto-monitoreo, el uso de
estrategias metacognitivas de aprendizaje, los cuales son
influidos positivamente por un alto grado de creencias en la
propia capacidad o auto-eficacia.

Schunk (1989, 1991), llegó a la conclusión
que las personas a quienes se persuade verbalmente de que poseen
las capacidades para dominar determinadas actividades tienden a
movilizar más esfuerzos y a sostenerlo durante más
tiempo que cuando dudan de sí mismas y cuando piensan en
sus deficiencias personales ante los problemas. Las creencias de
auto-eficacia tienen una relación con la
motivación. Estas creencias afectan el nivel de esfuerzo,
persistencia y elección de actividades. Alumnos con
elevado sentido de eficacia para cumplir tareas educativas
persistirán más ante dificultades,
trabajarán con mayor intensidad y participarán
más que aquellos que duden de sus capacidades.

Existe otra relación entre auto-eficacia y
motivación académica: ésta se da por medio
de la elección de actividades. Bandura (1999) plantea que
estudiantes con alta creencia en sus capacidades elegirán
tareas difíciles y desafiantes a diferencia de los
estudiantes con baja auto-eficacia, que tenderán a
evitarlas.

En lo que se refiere a los profesores, Bandura (1999),
realizó estudios en los cuales resalta que la
auto-eficacia percibida para enseñar efectivamente tiene
un impacto importante en el desempeño académico del
alumno. Profesores seguros de su capacidad para enseñar,
crean experiencias que aumentan la creencia de control de sus
alumnos, desarrollan los intereses intrínsecos se los
estudiantes y la capacidad para auto-dirigirse. Las creencias de
eficacia son importantes para formar personas que aprendan de por
vida, ya que las creencias en las propias capacidades para
manejar actividades académicas afectan el nivel en los
alumnos de aspiración, de preparación para
diferentes carreras, de interés de logros intelectuales y
éxitos académicos.

  • PLANTEAMIENTO DEL
    PROBLEMA

En Guatemala, cada día un mayor número de
adultos trabajadores se insertan tardíamente en la
educación formal en los niveles de básico y
bachillerato. Motivados por obtener mejores oportunidades de
trabajo y aspiraciones de mejoría económica, y a
pesar de factores que afectan sus intenciones como la violencia
que se vive actualmente en el país y la pobreza entre
otros, muchos logran inscribirse en programas educativos que
facilitan el acceso a su educación. Uno de los programas
es el Instituto Guatemalteco de Educación
Radiofónica (IGER). IGER es una institución
privada, de carácter no lucrativo que ofrece
educación formal en los niveles primaria acelerada, ciclo
básico y bachillerato. Tiene como objetivo, promover,
ejercer y proteger, por medio de un sistema a distancia, el
desarrollo educativo y cultural del pueblo de Guatemala,
especialmente a personas de escasos recursos económicos,
con poca escolaridad, que ya no están en edad escolar y
residen en áreas alejadas de servicios educativos
convencionales.

La auto-eficacia es un requisito fundamental para poder
emerger de este caos en que se encuentran y así, percibir
todas estas situaciones difíciles que les toca afrontar
como situaciones cambiables más que amenazadoras e
imposibles de superar. La percepción de eficacia sobre
cada individuo, se convierte en el motor principal que mueve a
estos estudiantes trabajadores a preservar en su esfuerzo por
alcanzar sus metas académicas y desarrollar con
éxito las acciones que los conducirán al logro de
sus objetivos personales.

De esta forma, este trabajo de investigación
descriptivo tiene por objetivos establecer el nivel de
auto-eficacia académica en alumnos adultos de 1ero.
Básico del Instituto Guatemalteco de Educación
Radiofónica, y con esto tener las herramientas adecuadas
para hacer una propuesta que fortalezca esta percepción de
eficacia sobre la propia persona.

Método

  • SUJETOS

Para la realización de esta investigación
se tomó a la sección B de alumnos adultos de
primero básico del Instituto Guatemalteco de
Educación Radiofónica, sede central del municipio
de Fraijanes, departamento de Guatemala. Esta población
está compuesta por 33 estudiantes entre las edades de 25 a
35 años, de los cuales 13 son del género femenino y
20 son del género masculino. El nivel
socioeconómico de la población se encuentra en un
estrato socioeconómico bajo, siendo en su mayoría
trabajadores obreros.

Se utilizará este grupo de estudiantes por las
siguientes razones:

  • La mayoría de los estudiantes son
    adultos.

  • Presentan rasgos característicos similares
    como pobreza, niveles de violencia en la comunidad y
    oportunidades de superación.

  • INSTRUMENTOS

  • DESCRIPCIÓN DE LOS
    INSTRUMENTOS

  • ESCALA DE AUTO-EFICACIA
    ACADÉMICA

La escala de auto-eficacia académica fue tomada
de Torre Puente (2005) tesis doctoral. La cual consiste en una
adaptación libre de 9 ítems (con algunas
modificaciones y añadiéndole ítem 6 sobre
tareas para la casa) de la escala de auto-eficacia (denominada
self-efficacy for learning and perfomance) incluida en
el cuestionario Motived Strategies for Leraning
Questionary
(MSLQ) de Printrich, Smith, García y Mc
Keachie (1991). En una muestra de 1200 alumnos universitarios de
nacionalidad española. Fue validada en España y se
obtuvo una fiabilidad de .903.

  • OBJETIVOS CENTRALES

Realizar una propuesta para fortalecer la auto-eficacia
para los alumnos del IGER, si los resultados de la
investigación arrojan niveles bajos de la
misma.

Implementar dicha propuesta para fortalecer la
auto-eficacia percibida de los alumnos.

  • PASOS METODOLÓGICOS

  • Se recopiló información para integrar
    el marco teórico.

  • Se obtuvo la Escala de Auto-eficacia
    académica adaptada por Juan Carlos Torre Puente
    (2005), de su tesis doctoral en la Universidad Pontificia
    Comillas, España.

  • Se solicitó y obtuvo la autorización
    para la aplicación de las escalas al coordinador de
    IGER, Fraijanes.

  • Se llevó a cabo la aplicación de la
    Escala de Auto-eficacia académica a los alumnos
    adultos de IGER.

  • Se procedió a la evaluación y con esto
    se obtuvo las puntuaciones que arrojaron las
    escalas.

  • Con base a las puntuaciones se realizó un
    plan de mejoramiento para fortalecer la auto-eficacia en los
    alumnos con puntuaciones bajas.

  • PRESENTACIÓN Y
    ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados de la
aplicación de las escalas de Auto-eficacia
académica a los alumnos de 1ero. Básico
sección "B" del Instituto Guatemalteco radiofónico,
sede de Fraijanes. La muestra está compuesta por 33
estudiantes entre las edades de 25 a 35 años, de los
cuales 13 son del género femenino y 20 son del
género masculino.

3.1. RESULTADOS DESCRIPTIVOS:

  • RESULTADOS POBLACIÓN
    GÉNERO FEMENINO

FEMENINO

Sujeto

Auto-eficacia académica

Punteo

1.

30

2.

25

3.

33

4.

26

5.

27

6.

24

7.

31

8.

30

9.

36

10.

33

11.

25

12.

24

13.

29

Fuente: elaboración propia

De la población de género femenino el 46%
obtuvo puntuaciones de 30 ó más en la Escala de
Auto-eficacia académica y 54% obtuvo puntuaciones de 30 o
menos en la Escala de Auto-eficacia Académica, lo cual
refleja un mayor porcentaje de la población con una
percepción baja de la auto-eficacia
académica

  • RESULTADOS POBLACIÓN DE
    GÉNERO MASCULINO

MASCULINO

Sujeto

Auto-eficacia académica

Punteo

1.

26

2.

27

3.

38

4.

31

5.

29

6.

36

7.

33

8.

36

9.

29

10.

32

11.

25

12.

22

13.

36

14.

33

15.

29

16.

28

17.

30

18.

30

19.

28

20.

27

Fuente: elaboración propia

Esta tabla contiene los resultados de la
población de género masculino, la cual consta de 20
alumnos, de los cuales 10 obtuvieron puntuaciones de 30 o menos
en la Escala de Auto-eficacia Académica, lo que refleja
que el 50% de la población posee una baja auto-eficacia
percibida y el otro 50% posee una percepción
moderada.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter