Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Festivales deportivos recreativo comunitario en la Parroquia La Vega (página 2)




Enviado por JUAN JOSE SALAYA



Partes: 1, 2

Personal de la Misión Barrio Adentro
Deportivo 31

Organización Comunal Plan Caracas
50

Para la elaboración del programa se tuvieron en
consideraciones los 5 proyectos y servicios que lleva a cabo la
Misión Barrio Adentro Deportivo así como su
estructura y ubicación geográfica. Para ello se
propone fortalecer cada uno de los proyectos y servicios que se
ofrecen en la comunidad, concentrándolos los fines de
semana en un solo espacio, donde la comunidad pueda
interrelacionarse con sus vecinos, amigos y
familiares.

Cada festival estará promovido por comunidad,
garantizando de esta manera la incorporación en la
planificación de las actividades, deportivas, culturales y
logísticas a quienes son del sector. Las actividades que
se promuevan estarán bajo la supervisión de un
especialista pero serán las actividades autóctonas,
las de mayor auge y preferencia las que se realizaran, dejando a
un lado el esquema de trabajo con el que se trabajaba que era la
imposición de actividades sin tomar en cuenta las
preferencias de la comunidad.

Descripción de los elementos que conforman el
programa del festival Deportivo Recreativo de atletismo para
niños de 10a 11 años.

3.- Objetivo de los Festivales Deportivos
Recreativos: Propiciar la participación masiva de los
venezolanos y venezolanas de los diferentes sectores
poblacionales y de todos los grupos etéreos de todas las
comunidades del país, en las actividades deportivas,
recreativas y para la salud durante el año 2009, para
contribuir al mejoramiento de calidad de vida de nuestro pueblo y
a la vez aumentar la reserva deportiva del
país.

4. Indicaciones metodológicas para la
realización de las actividades.

  • 1. Los eventos se celebrarán
    según el cronograma de actividades deportivas,
    recreativas y deberán estar orientadas a la
    formación de valores y tradiciones de la
    comunidad.

  • 2. Incluir a atletas venezolanos destacados la
    parroquia la vega como padrinos de los deportes convocados en
    función del intercambio de experiencias con los
    participantes y los asistentes al espectáculo
    deportivo.

  • 3. Todas las actividades deportivas y
    recreativas deben comenzar con el himno venezolano y debe
    izarse la bandera venezolana.

  • 4. Debe realizarse la debida divulgación
    de las actividades, deportes o eventos y se entregaran
    invitaciones a las autoridades locales, padres y
    representantes de los participantes en pos de un verdadero
    espectáculo deportivo

  • 5. El festival es netamente
    recreativo – participativo

  • 6. El festival se inaugurara con un
    espectáculo deportivo recreativo con la
    participación de los factores de la
    comunidad.

  • 7. El evento se celebrara según el
    cronograma nacional de actividades deportivas, recreativas y
    deberán estar orientadas a la formación de
    valores y tradiciones

  • 8. No se realizaran actividades paralelas a las
    del festival, todas deberán sumarse al cronograma ya
    establecido

Debe realizarse la debida divulgación de las
actividades, deporte o evento y se entregaran invitaciones a las
autoridades locales, concejos comunales, padres y representantes
de los verdaderos participantes en pos de un verdadero
espectáculo deportivo

Estrategias para
captar participantes

  • Socializar el proyecto con los directivos del barrio
    y vecinos en general.

  • Aprovechar las reuniones de todas las organizaciones
    en general del barrio para socializar.

  • Colocar publicidad en general (afiches) en lugares
    públicos estratégicos.

  • Entrega de publicidad (volantes) en cada hogar del
    barrio.

  • Exponer audiovisualmente el proyecto y demás
    videos que despierten el interés de los
    vecinos.

  • Dar charlas a los vecinos sobre los beneficios de la
    práctica deportiva o actividad
    física.

  • Comprometer a la gente mediante una
    corresponsabilidad al proyecto, creando grupos afines con su
    respectivo líder, que conmine a sus compañeros
    a la actividad física como tal.

  • Perifonear a pie o en vehículo la
    información del proyecto o eventos a
    realizarse.

5.- ESTRATEGIAS PARA CAPTAR NIÑOS DE 10 A
11 AÑOS.

  • Se comienzan a incorporar a deporte de habilidades,
    con pelota, con normas básicas, y la práctica
    de deportes colectivos.

  • Comenzar a introducir el ajedrez, damas chinas,
    así como los juegos populares y
    básicos.

  • Brindar opciones variadas.

Descripción de las actividades del
Festival Deportivo Recreativo Comunitario

Festival de Atletismo

El sector El Petróleo conjuntamente con la
Misión Barrio Adentro Deportivo se unifican para presentar
a las comunidades la realización del Festival de Atletismo
como actividad complementaria del Festival Deportivo Recreativo
Comunitario, donde se propone la competición en 11 eventos
del atletismo que engloban marcha, carreras, saltos y
lanzamientos, adecuados a las edades en desarrollo para este
deporte multidisciplinario (10 – 11 años) y a las
características de implementación y terreno de cada
área local con el fin de lograr captar nuevos talentos en
este deporte y encaminar a los niños, niñas y
jóvenes en la vía de la práctica deportiva
de esta disciplina tan integral.

Aspectos Teóricos

El Atletismo es un deporte de competición (entre
individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas
que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las
principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las
siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y
saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las
pruebas atléticas, varían desde los 50m lisos (que
tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de
maratón, que cubre 42,195 kilómetros.

Las reuniones de atletismo al aire libre se celebran
generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra
una pista, cuyo piso es de ceniza, arcilla o material
sintético. La longitud habitual de la pista es de 400 m,
tiene forma ovalada, con dos rectas y dos curvas. La
mayoría de los lanzamientos y saltos (denominadas pruebas
de campo) tienen lugar en la zona comprendida en el interior del
óvalo. Hay disciplinas especiales, como el
decatlón, que consiste en cinco pruebas de pista y cinco
de campo, y el heptatlón, que consta de cuatro pruebas de
campo y tres carreras.

Objetivos del Festival

  • Manifestar las habilidades motoras para la edad de
    los participantes.

  • Expresar las capacidades físicas
    condicionales de los niños y niñas.

  • Adquirir y reforzar hábitos de
    responsabilidad, compromiso y compañerismo entre los
    competidores.

  • Mostrar actitudes de auto superación y
    exigencia personal.

  • Conocer los recursos existentes en las comunidades
    para la práctica del atletismo así como otras
    instalaciones: playa, parques, pista de atletismo,
    etc.

  • Adquirir conocimientos de cultura general sobre
    atletas y marcas nacionales e internacionales.

Reglamento para el
Festival

1.- El Terreno:

Debe constar de una superficie firme y lo más
uniforme posible para evitar tropiezos y/o malas
zancadas.

2.- Los Participantes:

Deben tener toda la disponibilidad para realizar las
competencias; tanto físicas como
emocionalmente.

Deben disponer de algún calzado por lo menos apto
para evitar maltratos en los pies (no es
indispensable).

3.- Resultados:

Se debe contar con el personal técnico necesario
para la presentación de las marcas que pueda ser
constatado por más de un (1) árbitro o
juez.

La demás reglas serán determinadas por el
comité organizador en los respectivos congresillos
técnicos previos a las competencias.

Pruebas

MARCHA DEPORTIVA:

2.000mt. m/f 14 – 15 años

CARRERAS:

40mt. m/f 12 – 13 años

80mt. m/f 14 – 15 años

600mt. m/f 12 – 13 años

2.000mt. 14 – 15 años

RELEVOS:

2x40mt. m/f 12 – 13 años y m/f 14 – 15
años

CARRERA CON VARILLAS U OBSTÁCULOS (15mt.- 30mt.-
45mt.):

50mt. m/f 12 – 13 años y m/f 14 – 15
años

SALTOS:

Sin Impulso m/f 12 – 13 años y m/f 14 – 15
años

Con Carrera 50mt. m/f 14 – 15 años

LANZAMIENTOS:

Balón de Arena de Espalda 2.000kg masc. 1.800kg
fem. 14 – 15 años

Pelota de arena (lanzamiento de Béisbol) 150g m/f
12 – 13 años y m/f 14 – 15 años

Materiales Necesarios

  • Cinta Métrica

  • Balones Medicinales

  • Tizas

  • Silbatos

  • Pelotas de Béisbol

  • Tablones

  • Arena

  • Testigos

  • Varillas u Obstáculos

Registro

El Comité Organizador facilitará a las
comunidades las planillas de inscripción con todas las
instrucciones necesarias. Las planillas deben indicar los
siguientes aspectos básicos:

  • Nombre del participante

  • Nombre del representante

  • Edad y sexo

  • Prueba

  • Teléfono y dirección

Convocatoria

La comunidad del Petróleo, invitan a todos los
niños y niñas de las comunidades en edades
comprendidas entre 10 – 11 años, a participar en el
Festival de Atletismo que se celebrará en las fechas
comprendidas desde el 01/01/2012 hasta el 31/12/2012 donde se
efectuarán 11 eventos competitivos los cuáles
constan de marcha deportiva, carreras, saltos y lanzamientos en
sus distintas modalidades. Dicha contienda servirá como
herramienta metodológica a las entidades y autoridades
deportivas pertinentes para la captación de los mejores
niños y niñas atletas en esta disciplina integral y
quienes podrían formar parte de una prestigiosa
selección de talentos deportivos. ¡NO FALTES,
DEMUESTRA TUS CAPACIDADES!

Personalidades E
Instituciones

Atletas presentes en Beijing:

  • Edward Villanueva (800 – 1.500m)

  • José Acevedo (200m)

  • Luis Fonseca (maratón)

  • María González (Jabalina)

Demás autoridades:

  • Ministra del Deporte Lic. Victoria Mata

  • Vice-Ministro De Actividad Física Prof.
    Alfredo León Torres

  • Dir. Gral. De Masificación Lic. Pedro
    Infante

  • Presidentes de Institutos Regionales y Municipales
    de Deportes

  • Voceros deportivos Comunales

  • Padres y Representantes

Promoción

  • Pendones

  • Pancartas

  • Volantes

  • Radio

  • Televisión local y nacional

  • Trípticos, etc.

Personal Técnico

  • Árbitros y Jueces

  • Entrenadores

  • Anotadores

Premiación

  • Trofeos

  • Medallas

  • Certificados

Festival Comunitario, Recreativo y
Juegos Tradicionales para Todos

La Comunidad realizará actividades comunitarias
con juegos recreativos y tradicionales donde niños,
jóvenes y adultos tengan la posibilidad de participar y
así recuperar nuestras tradiciones, que con el tiempo se
han ido perdiendo, dado a los cambios tecnológicos y todos
los avances científicos.

En el universo de los juegos tradicionales, sus
características y las relaciones que ellos se entretejen,
no como un invento extraído de la realidad, sino como
parte de la realidad, de la que cada uno se hace parte. Los
juegos tradicionales son expresión de la cultura; en fin,
son aquellos juegos que se transmiten de generación en
generación, pudiéndose considerar
específicos o no de un lugar. Mientras que un juego
popular es una manifestación lúdica muy difundida
en una población que generalmente está ligado al
carácter folklórico.

Los juegos tradicionales, son una muestra del día
a día, de una realidad dinámica y por ello se van
transformando en la medida que las condiciones sociales van
cambiando. Además de que son un medio de recreación
a todo el participante.

En Venezuela existen gran variedad de juegos populares y
tradicionales entre los que se deben nombrar:

JUEGOS POPULARES

JUEGOS
TRADICIONALRES

Chapas, Sillas, Cuatro esquinas, El
gato y el ratón, Trompo, Carretillas, El patio de mi
casa, La olla, Tres en raya, entre otros…

El pañuelo, Las rayas, La gallinita ciega,
Las Chinas, El reloj, El cocherito leré, La zorra y
la gallina, Metras, Papagayos, Palo ensebado, Perinolas,
Pisé, Fucilado, Carrera de sacos, El huevo en la
cuchara, Yaquis, Perinolas, entre otros…

Objetivo General

Mejorar el fortalecimiento de los procesos
lúdicos colectivos e individuales de cada estado,
municipio, parroquia, o sector local que dinamizarán las
actividades populares y el aprovechamiento de los beneficios que
proporcionan los juegos tradicionales a través del Deporte
y la Recreación, acrecentando los vínculos en los
grupos sociales.

Objetivos
Específicos

  • Realizar actividades lúdicas donde se
    conjuguen juegos tradicionales y populares con el fin de
    reencontrar la sociedad con el folklore y las buenas
    costumbres.

  • Resaltar la importancia de los juegos tradicionales
    como un medio facilitador del aprendizaje, de experiencias e
    intercambio de habilidades y destrezas que consoliden la
    participación de todos los sectores poblacionales
    (desde los niños hasta los adultos mayores) del
    país.

  • Desarrollar valores al realizar las actividades
    lúdicas con el fin de concientizar a todos los
    participantes y darles un mejor desarrollo de la
    personalidad.

Entonces; los juegos tradicionales son en esencia
una actividad lúdica surgida de la vivencia tradicional y
condicionada por la situación social, económica,
cultural, histórica y geográfica; hacen parte de
una realidad específica y concreta, correspondiente a un
momento histórico determinado.

Reglamento

El reglamento será diseñado según
el juego tradicional a desarrollar, ya que cada uno tiene sus
normas, reglas especificas, y hasta recurren al canto para su
realización y darle el estimulo necesario.

Materiales

Cada uno de los materiales será asignado en
dependencia del juego a desarrollar

Promoción

Pancartas, pendones, volantes, trípticos,
anuncios de radio, notas de prensa, invitaciones y
comunicaciones.

Premiación

– Medallas, Trofeos, obsequios para el estimulo del
participante y certificados.

Recursos Humanos

Promotores deportivos, docentes, alumnos destacados
(activista o monitor) de cada uno de los entes responsables del
evento o la actividad:

Recurso humano:

Un comité organizador integrado por
personal de la misión cubana, barrio adentro deportivo
venezolano, presidente de instituto municipal de
deporte.

  • Arbitraje asumido por colaboradores de
    la misión cubana

  • Instituto Nacional de la Juventud otras
    tareas.

  • Frente Francisco de Miranda otras
    tareas.

  • Consejos Comunales otras
    tareas.

 

 

Autor:

Lic. Juan José
Salaya

Tutor: MSc. Niurka de la Torre.

Caracas, 2011

Monografias.com

Tesis en opción al Título
Académico de Máster "Actividad Física en la
Comunidad"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter