Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación del comportamiento y adaptación de 19 accesiones de higuerilla




Enviado por tesis de pre grado



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco
    teórico
  4. Materiales y métodos
  5. Resultados
  6. Discusión
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos
  11. Iconografía

Resumen

La presente tesis se instaló en los terrenos de
la Universidad Nacional de Ucayali Km. 6,200 de la Carretera
Federico Basadre, interior 2.5 Km., margen izquierdo; ubicado en
la Región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito
de Manantay, geográficamente ubicado en las coordenadas
8°22´35" de Latitud Sur y 74°34´38" de
Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, iniciándose
en octubre del 2009 y culminando en setiembre del 2010. La
temperatura media promedio durante el periodo experimental fue de
27.2°C, la precipitación total fue de 1925.3mm., un
promedio de Humedad Relativa del 85.2 %; el suelo tiene una
textura franca, con un pH ligeramente ácido y con un
contenido de materia orgánica medio. La colecta se realizo
en los departamentos de San Martín (Banda de Shilcayo y
carretera Yurimaguas-Tarapoto), Amazonas (Limabamba, Totora,
Huambo, Pedro Ruiz), Piura (Prov: Sechura, Dist: Vice, Sector.
Chalaco, Bernal, Chancay; Dist: Bellavista, Sector; La Bocana;
Prov: Piura, Dist: La Unión, Sector: Santa Rosa; Dist:
Tayan, Sector: San Martin; Prov: Morropon; Dist: Morropon;
Sector: Huaquilla; Ecuador) y Ucayali (Curimana-Malecon, Nueva
Alianza alto Ucayali), las cuales fueron sembradas a las
condiciones de clima y suelo de Pucallpa.

El distanciamiento empleado para todas las accesiones
fue de 2m entre plantas y 1.5m entre hileras; de cada
accesión fue sembrado 12 plantas, sobre las variables se
midió la altura de planta, diámetro de copa,
número de racimos, numero de fruto/racimo, peso de frutos,
peso de semillas y rendimiento por hectárea; así
como su comportamiento a suelos y clima de Pucallpa.

Se logro seleccionar cuatro accesiones: 1 procedente de
San Martín (HSM-UNU-002) rendimiento de 1 702Kg/Ha;
2 procedente de Amazonas (HAMAZ-UNU-004, HAMAZ-UNU-007);
rendimiento 1 838Kg/Ha y 1260Kg/Ha respectivamente, 1 procedente
de Ucayali (HUCAY-UNU-010); rendimiento de 1 029Kg/Ha;
estos sobresalen por su adaptabilidad a suelos y clima de
Pucallpa, rendimiento y su carácter no dehiscente que
favorece el recojo de la cosecha.

Palabras claves: Accesiones,
Higuerilla, procedencia, adaptación.

"Evaluation of the behavior and
adaptation of 19 agreements of Higuerilla (Ricinus
communis
, L ), coming from 4 departments in Pucallpa – Peru
"

SUMMARY

The present thesis settled in lands of the National
University of Ucayali km 6.200 of the Highway Federico Basadre,
interior 2,5km, left margin; located in the Ucayali Region,
Province of Colonel Portillo, District of Manantay,
geographically located in the coordinates 8°22´35 " of
South Latitude and 74°34´38 " of West longitude, to a
154 altitude of m.s.n.m, beginning in October of the 2009 and
culminating in September of the 2010. The temperature average
average during the experimental period was of 27.2°C, the
total precipitation was of 1925.3mm., an average of Relative
Humidity of 85,2 %; the ground has a frank texture, with pH
slightly acid and an average content of organic matter. coming
from the departments of San Martín, Amazon, Piura and
Ucayali, to the conditions of climate and ground of
Pucallpa.

The spacing used for all the agreements was of 2m
between plants and 1.5m between rows; of each agreement it was
seeded 12 plants, on the variables was moderate the height of
plant, diameter of glass, number of clusters, I number of
fruto/racimo, weight of fruits, weight of seeds and yield by
hectare; as well as its behavior to grounds and climate of
Pucallpa.

Profit to select four agreements: 1 coming from San
Martín (HSM-UNU-002) yield of 1 702Kg/Ha; 2 coming
from Amazon (HAMAZ-UNU-004, HAMAZ-UNU-007) yield 1
838Kg/Ha and 1260Kg/Ha respectively, 1 coming from Ucayali
(HUCAY-UNU-010) yield of 1 029Kg/Ha; these excel by their
adaptability to grounds and climate of Pucallpa, yield and its
nondehiscente character that favors I gather of the
harvest.

Key words: Agreements,
Higuerilla, origin, adaptation.

Introducción

El agotamiento de los combustibles fósiles, su
alto costo en los mercados internacionales y las consideraciones
ambientales respecto a la contaminación y
liberación de carbono a la atmósfera, genera una
preocupación internacional que orienta a los
investigadores, buscar y estudiar especies proveedoras de
combustibles alternativos. En este sentido, la higuerilla
(Ricinus communis L.), especie cuyo uso se conoce desde
los primeros asentamientos humanos, constituye una alternativa
válida para la obtención de
biocombustibles.

Se introdujo 19 accesiones de Ricinus communis,
para evaluar el comportamiento y adaptabilidad en el clima y
suelo de Pucallpa, con la finalidad de seleccionar dentro de
ellas las mejores en producción y
productividad.

Desde el punto vista ambiental, el impacto de este
estudio será la generación de información
que permita la toma de decisiones sobre el manejo sustentable de
la higuerilla procurando en cada etapa el mantenimiento de los
procesos ecológicos esenciales y de la productividad de
los ecosistemas. Además investigaciones realizadas en
Europa determinan que el 60% de la contaminación causada
por el hombre se debe a la combustión de carburantes
fósiles, y sobre todo a agentes contaminantes como el
dióxido de carbono, otros hidrocarburos no quemados y
óxidos de nitrógeno.

El biodiesel es un biocombustible que puede reemplazar
al diesel y que se obtiene a partir del procesamiento de aceites
vegetales de especies oleaginosas entre la cual se encuentra la
especie en estudio Higuerilla (Ricinus communis L) es
puerta abierta al desarrollo comercial de muchos países;
disminuye prácticamente a cero la contaminación
ambiental porque es el único combustible alternativo que
puede utilizarse directamente en cualquier motor diesel, sin
requerir ningún tipo de modificación. Al poseer
propiedades similares al combustible diesel de petróleo,
ambos se pueden mezclar en cualquier proporción, sin
generar problema alguno.

El objetivo fue determinar las características
morfológicas y el comportamiento, de las 19 accesiones de
higuerilla (Ricinus commnunis L.) procedentes de los
departamentos de San Martín, Amazonas, Piura y Ucayali, a
las condiciones de clima y suelo de Pucallpa.

Marco
teórico

  • GENERALIDADES DEL CULTIVO.

Historia.

La higuerilla también llamada palma cristi,
castor, higuera infernal, tertago, higuereta, ricino; es un
arbusto que crece silvestre en la mayor parte de las regiones
tropicales. Sus semillas son venenosas por lo cual no son
consumidas directamente sino que son prensadas y sometidas a
extracción por solventes para obtener aceite y torta,
(Arango, 1990).

El aceite no es considerado normalmente como comestible,
sin embargo posee múltiples usos:

  • Refinado tiene uso farmacéutico.

  • En bruto se usa como emulsificante para
    desinfectantes del hogar, industria y pesticidas.

  • Modificado se emplea como aceite hidráulico,
    disolvente de pinturas, impregnación de tintura para
    textiles y cuero, fusión de ceras naturales y
    químicas así como en la fabricación de
    polímeros.

La torta de higuerilla no se utiliza como alimento
animal debido a la presencia de toxinas y de sustancias
alergénicas. Su empleo se limita especialmente en
aplicaciones de fertilizantes orgánicos.

El cultivo de la higuerilla se ha extendido en el mundo
y su aceite tiene amplio mercado por los múltiples usos y
las diversas industrias que fomenta.

El creciente desarrollo de la aviación y el
constante empleo de motores de altas revoluciones, le dan gran
demanda al aceite como lubricante por su gran densidad, porque
conserva su viscosidad a diferentes temperaturas y porque solo se
congela a los 10°C bajo cero (Arango,
1990
).

Se supone que es originaria de África de donde se
extendió al Medio Oriente como planta silvestre. En la
India y la China fue conocida hace unos 3000 años
probablemente se introdujo en América después del
descubrimiento. Los egipcios hace más de 4000 años,
empleaban la higuerilla en la iluminación o alumbrado de
sus casas, parece que era una planta altamente estimada porque en
algunas tumbas egipcias se ha encontrado sus semillas (Moncin,
2008
).

La higuerilla es una planta que se encuentra distribuida
desde el nivel del mar hasta los 3000 m.s.n.m. Se encuentra en
los bordes de los caminos, de las quebradas y de los ríos,
en solares, en huertas y también sembrada en cultivos
comerciales con todas las normas técnicas de la
agricultura moderna (Moncin, 2008).

  • CLASIFICACIÓN
    TAXONÓMICA.

Según Osorno, 1982, todos los autores
hablan de una sola especie Ricinus communis y de
muchos ecotipos con características bien
definidas.

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Malpighiales

Familia: Euphorbiaceae

Subfamilia: Acalyphoideae

Tribu: Acalypheae

Subtribu: Ricininae

Género:
Rictus

Especie:
Communis

Nombre binomial: (Ricinus
communis)

  • DESCRIPCIÓN
    MORFOLÓGICA.

Según (Ponce, 1984). La higuerilla
(Ricinus communis) es un arbusto de tallo grueso
y leñoso, hueco que, al igual que los pecíolos,
nervios e incluso las propias hojas en algunas variedades puede
tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un
polvillo blanco, semejante a la cera. (Ver
anexo
)

  • a. Hojas.

Son alternas, peltadas de 10 – 60cm de diámetro,
palmatilobadas con 7-11 lóbulos, con nerviación
palmatinervia, con el ápice agudo y el margen glanduloso y
dentado de forma irregular son de color verde, algo rojizas o
purpúreas, con los nervios rojizos y numerosas
células glandulares en la epidermis del envés.
Pecíolos redondos de 8 – 50cm de largo y de 10 – 20cm de
longitud; con dos glándulas nectaríferas en la
unión con la lamina, dos glándulas en la
unión con el pecíolo; la lamina de la hoja tiene 10
– 75cm de diámetro y de un color que va de verde a
rojo.

  • b. Flores.

Están agrupadas en una panícula terminal
de 10 – 40cm de largo, la cual es monóica, las flores
femeninas están localizadas en la parte superior y las
masculinas en la parte inferior de la inflorescencia.

Las flores masculinas están en cimas de 3
– 16 flores; pedicelo de 0.5 – 1.5cm de largo; 3 – 5
sépalos verdes de 5 – 7cm de largo, pétalos
ausentes, estambres numerosos de 5 – 10mm de largo con muchos
filamentos ramificados, cada filamento termina en una antera
pequeña esférica y de color amarillo
claro.

Las flores femeninas en cimas de 1 – 7 flores,
pedicelo de 4 – 5mm de largo de 3 – 5 sépalos de color
verde de 3 – 5mm de largo los cuales se caen rápidamente;
ovario superior con tres celdas, un óvulo por cada celda,
la pared del ovario cubierta con espinas verdes y suaves, cada
una termina en un punto transparente, el cual se cae cuando el
fruto se desarrolla, estilo muy corto que se divide en tres
estigmas bien definidos de color rojo, suaves papilados y
persistentes.

  • c. Frutos.

Es una cápsula globosa con pedicelo elongado con
tres lóculos de 1.5 – 2.5cm de diámetro,
exteriormente está recubierto por espinas no punzantes o
glabras. Los frutos inmaduros son generalmente verdes y algunas
veces rojos, se vuelven cafés en la maduración, los
estigmas permanecen en el fruto en forma leñosa. La
cápsula puede abrirse y soltar las semillas que son tres,
estas pueden ser negras, jaspeadas o amarillentas.

  • d. Semillas.

Es de forma oval aplastada, redondeadas en un extremo y
con una excrescencia en el otro llamada curúncula, de
superficie brillante y lisa, de color variable que suele ser gris
con manchas rojizas y parduscas de tamaño variable que va
de 0.5 – 1.5cm de largo; la semilla tiene una cubierta dura y
quebradiza exterior y otra inferior muy fina de color
blanquecino, ambas protegen la semilla, la cual consta de un
embrión pequeño con sus dos cotiledones delgado y
el albumen que es blando, compacto y aceitoso, el albumen es el
que contiene el aceite. La semilla contiene toxinas que son
ricina (albúmica) y la ricenina (alcaloide) las cuales
quedan en el bagazo o torta que sobra en la extracción del
aceite. Porcentaje de aceite: 46%.

  • e. Tallo.

La planta esta dotada de un tallo principal recto
seccionado por entrenudos, hueco en su parte interior lo cual
facilita la eliminación de la soca. Su color depende de la
variedad puede ser verde, rosado o caoba. El tallo principal
termina en el primer racimo (inflorescencia), siendo este el
más grande de la planta. A partir del cuarto nudo empiezan
a aparecer las ramas secundarias que producen a su vez ramas
adicionales observándose en ambas producción de
racimos.

  • f. Raíz.

Es pivotante y puede alcanzar hasta 3m de profundidad
constituyéndose el anclaje principal de la planta.
Presenta raíces secundarias numerosas y oblicuas, situadas
a poca profundidad.

  • REQUERIMIENTOS AGRO
    ECOLÓGICOS.

  • a. Clima.

Para un cultivo comercial el desarrollo normal de la
planta se consigue en climas cálidos y secos con
precipitación de 700 a 1200mm anuales y con baja humedad
relativa.

Las lluvias deben ser moderadas y bien distribuidas,
abundantes en la etapa de desarrollo; la maduración y la
cosecha deben coincidir con la época seca para que los
racimos sequen uniformemente y no se desprendan los frutos antes
de la recolección. Cuando la precipitación supera
los niveles mencionados, la planta tiende a desarrollarse mucho
vegetativamente con disminución en la producción.
En estado de floración y fructificación las
abundantes lluvias pueden ocasionar pudriciones de frutos que
pueden bajar los rendimientos. La temperatura debe ser entre 20 –
26°C y requiere gran luminosidad. (Galeano,
1992)

  • b. Suelo.

La higuerilla no es exigente en suelos, se desarrolla
bien en distintos lugares pero requiere de un buen drenaje y
materia orgánica. Presenta un buen sistema de
raíces que le permite explorar áreas relativamente
profundas. Prefiere pH entre 5 – 6.5. (Galeano,
1992)

Cuadro N° 01: Requerimientos
agronómicos.

Requerimiento

Cantidad

Temperatura

20 – 26 °C

Precipitación

700 – 1200mm

Ph

5 – 6.5

Fuente: E. Miranda

  • POLINIZACIÓN.

Las flores son protogíneas, muchas flores
femeninas forman semillas y fruto antes de la apertura de las
flores masculinas en la misma inflorescencia. La
fecundación es anemófila, el polen es producido por
la flor masculina en abundancia en las horas de la mañana.
Después que se ha desprendido el polen, la flor masculina
se seca y generalmente se desprende; el polen sale con fuerza de
la antera y es llevado al estigma principal por el viento;
después de la fecundación las flores femeninas
desarrollan cápsulas espinosas o blabras. El polen tiene
una viabilidad aproximada de una semana. Al mismo tiempo que las
flores se abren las glándulas en las hojas jóvenes
de las ramas simpodiales debajo de la inflorescencia, exudan
néctar, por lo que se cree probablemente que los insectos
juegan algún papel (Higueroil, 2008).

  • AUTOGAMIA

Muy raramente la autogamia es el único mecanismo
de propagación en angiospermas. Todas las especies que se
describen como autógamas obligadas poseen unos niveles muy
bajos de alogamia que asegura un flujo génico restringido
entre las poblaciones garantizando, por tanto, la unidad de la
especie. El porcentaje de alogamia de plantas pertenecientes a
especies autógamas depende del genotipo, de la variedad,
de las condiciones ambientales en las que se desarrolla, de la
presencia de polinizadores, etc. En algodón, por ejemplo,
variedades pertenecientes a determinados genotipos tienen hasta
un 50% de alogamia.
(www.unavarra.es/genmic/geneticaymejora/apomixis.htm).

Las especies en las que la autogamia es común
pero la alogamia no es rara se dice que son autógamas
facultativas (para algunos autores autógamas opcionales).
Las plantas de especies autógamas son, por lo general
anuales, con flores pequeñas, no conspicuas, sin
atracción para los agentes polinizadores. La autogamia es
una estrategia útil cuando existe un pequeño
número de individuos por área ya que el
éxito de la propagación es más importante
que la producción de nuevos genotipos.

La autogamia es ventajosa en especies poliploides ya que
la genética es mucho más compleja en los diploides
que en los poliploides. En un individuo diploide, el genotipo
para un locus determinado puede ser: AA, Aa y
aa. La situación es más compleja en los
tetraploides: AAAA. AAAa, AAaa,
Aaaa, aaaa. La alogamia ayuda a obtener una
visión más favorable que la autogamia o la
propagación vegetativa.

Autogamia Transferencia del polen
(polinización) desde la antera de una flor al estigma de
la misma flor o, a veces, al de una flor genéticamente
idéntica (o sea, de la misma planta o del mismo
clon).

La habilidad que tienen muchas especies vegetales de
lograr con éxito la fertilización natural de ellas
mismas. Se llama también autopolinización.
(www.alrfoto.com/glosario/autogamia.php)

  • VARIEDADES.

Existen variedades y especies de higuerilla. Se presenta
una variabilidad por el tamaño de la planta, el color y
cerocidad de los tallos y pecíolos, color forma y
tamaño de las semillas, el tamaño de los racimos
entre otras sin embargo los más estudiados y utilizados
podemos mencionar los siguientes (Mendoza,
1985
).

  • Ricinus communis mayor. Ricino
    grande. Es la más común, de hojas grandes de
    color verde glauco, frutos numerosos casi esféricos e
    indehiscentes, su aceite es más indicado para
    uso industrial. Madura bien y precoz, es planta
    ornamental.

  • Ricinus communis minor. Ricino
    pequeño. De semillas pequeñas, es dehiscente,
    planta pequeña y muy ramificada desde la base. Madura
    bien.

  • Ricinus communis sanguineus. Ricino
    sanguinea. Los tallos hojas y frutos son de color rojo
    intenso, semillas grandes de color pardo claro con manchas
    oscuras, en regiones frías se cultiva como
    ornamental.

  • Ricino communis viridis. Ricino
    viridis. Tallos y peciolos son de color verde claro, con
    tintes ligeramente rosados en los nudos, semillas
    pequeñas, grisáceas manchadas de pardo. Es
    tardía, se adapta a regiones templadas con
    lluvias.

  • Ricinus communis inermis. Ricino
    enerme. Tallos, peciolos y hojas jóvenes de color
    rojizo, que se tornan verdes a la madurez. Los frutos no
    tienen espinas, semillas de color medio, de color
    castaño, porte pequeño, es precoz.

  • Ricinus communis zanzibairiensis.
    Ricino zanzibar. Propia de climas tropicales, de tallos
    rojizos y hojas grandes, la fructificación es baja y
    tardía, semillas grandes, solo tiene valor como planta
    ornamental.

  • MANEJO AGRONÓMICO.

Según Arango, 1990, el manejo
agronómico del Ricinus communis, L es la
siguiente:

  • a. Siembra.

La mejor época para la siembra es al inicio de
las lluvias. Esta se hace de forma directa y su distancia de
siembra depende de la variedad y del tipo de cultivo a
establecer. Se siembra por sitio de 3 – 4 semillas a 3-5cm de
profundidad para conseguir un alto porcentaje de
germinación, se recomienda usar semilla
certificada.

La germinación puede variar en un ciclo de 8 – 10
días. Durante los dos últimos meses del cultivo es
importante que este no reciba agua.

En el primer periodo de crecimiento de la higuerilla se
debe evitar competencia con las malezas.

  • c. Raleo.

A los 8-10 días germinan las semillas y a los 30
días aproximadamente se debe realizar el primer raleo,
eliminando las plantas más débiles, con crecimiento
defectuoso, con daños mecánicos, etc.

  • d. Cosecha.

Puede iniciarse a los 100 – 150 días
después de la siembra. Los racimos son cortados con
cuchillos afilados o tijeras podadoras. La mejor hora para hacer
la recolección es en las mañanas. El corte de los
racimos puede hacerse cuando estos han secado completamente pero
se corre el riesgo de que se hayan desgranado o se desgranen al
tirar los racimos al suelo.

Las variedades dehiscentes se desgranan naturalmente con
el secado al sol, luego es necesario limpiar bien la semilla sea
por ventilación o a mano. Las variedades indehiscentes
deben descascarse a máquina. (Arango,
1990).

Según www.karisma.org.co, obtuvieron rendimiento
de 1 500 Kg/Ha/año.

  • e. Secado

Los racimos deben secarse en patios de cemento o cajones
grandes con fondo metálico, o artificialmente en maquinas
secadoras. Es imprescindible estar removiendo los racimos para
acelerar el secado.

Si la cápsula abre explosivamente y el grano es
empujado violentamente es necesario cubrir los cajones con un
marco de anjeo para evitar la pérdida de los granos.
Generalmente cuando los racimos se recogen secos de la planta,
solo necesitan de 12 a 16 horas de sol.

  • f. Desgrane.

En el manipuleo de la secada, si la variedad es
altamente dehiscente un gran porcentaje de las cápsulas se
desgranan en el proceso, el resto, una vez separados los
vástagos secos, es necesario desgranarlos
manualmente.

  • ENFERMEDADES DEL Ricinus
    communis
    .

En el cultivo de la higuerilla se pueden presentar
algunas enfermedades que pueden constituirse en un factor
limitante de la producción, debido a que bajo condiciones
favorables puede ocasionar perdidas. (Arango, 1990)

  • Moho ceniciento Botrytis abaco. Se presenta
    en ambientes húmedos durante la última parte
    del ciclo vegetativo de la planta. Ataca los racimos,
    vaneándolos y haciendo caer los frutos. Los frutos se
    cubren con un moho grisáceo que se desprende
    fácilmente.

  • Mancha por Fusarium oxysporum. Su
    ataque se localiza en forma de parches dentro del cultivo, la
    infección se produce por el sistema radical y el hongo
    se desarrolla en el xilema. El ataque se puede producir en
    plántulas o plantas adultas cuando la
    infestación es mayor. La planta sufre un
    marchitamiento hasta producir la muerte.

  • Marchitamiento de las plántulas
    Phytophthora colocasicae
    . Ataca hojas, tallos
    tiernos, se caracteriza por la aparición de manchas
    verde opaco al principio, amarilla y pardas al final. Produce
    marchitamiento descendente. Se presenta en lotes mal drenado
    o cuando se presenta excesos de lluvia.

  • Roya Melampsora yabaco. Las hojas
    presentan pústulas en el envés, manchas
    amarillas redondeadas. Puede ser grave cuando la enfermedad
    aparece temprano.

  • PLAGAS DEL Ricinus
    communis
    .

En el estado de plántula encontramos las
siguientes plagas cortadoras de hojas:

  • Gallina ciega Phyllophaga
    sp

  • Gusano alambre Agrietes
    sp

  • Gusano soldado Spodoptera
    sp

Desde el estado de plántula a la floración
se presentan ataques a yemas y primordios florales, ocasionados
por:

  • Gusano negro Proderica sp

  • Gusano soldado Spodoptera
    sp

  • Chinche verde Nezara
    viridula

  • Lorito verde Empoasca sp

Estado final desde la formación de los primeros
racimos al corte, atacando los racimos en formación y los
ya formados tenemos:

  • Bellotero Heliothis sp

  • Chinche verde Nezara
    viridula

  • Cogollero Spodoptera sp

  • Lorito verde Empoasca sp

  • Gusano negro Prodemia sp

  • FERTILIZACIÓN.

Altos niveles de nitrógeno perjudican la cantidad
de flores y frutos pues se incrementa el desarrollo de hojas
innecesarias. Para obtener un adecuado equilibrio se debe hacer
análisis de suelos y darle importancia a las aplicaciones
de calcio y fósforo. (Arango, 1990)

  • INDUSTRIA (% de aceite y/o tenor
    aceite).

El producto activo es la ricenina que es altamente
tóxica para el hombre y los animales, debiendo tener
cuidado con los residuos de este compuesto en la
extracción del aceite (SICA. 2001).

Cuadro Nº 02
Composición de Aceite del Ricinus communis,
L.

Composición

Porcentaje

Aceite

46.19

Almidón

20.00

Albúmina

0.50

Goma

4.31

Resina bruta y principios amargos

1.91

Fibra Leñosa

20.00

Agua

7.09

TOTAL

100.00

Fuente: SICA.
2001

  • USOS.

La planta de higuerilla es usada para dar sombra a los
cultivos de cacao y café por su rápido crecimiento
y por el tamaño y forma de su hoja.

En la antigüedad se uso para repeler los insectos
de los cultivos por los principios tóxicos que tiene y aun
algunos campesinos la utilizan para este fin. Se utiliza para la
protección de las riberas de los ríos y quebradas,
por su adaptabilidad a los suelos arenosos (Samayoa,
2007
).

El aceite refinado se usa en cosméticos y en
productos medicinales. El uso más común es como
purgante, llamado aceite de ricino, se considera un
vermífugo drástico, que no irrita el intestino, es
antirreumático, cura los orzuelos incipientes con una gota
y sirve para eliminar las verrugas aplicándolo a
mañana y tarde sobre ellas. El aceite es adecuado contra
las ulceras de la piel, alivia los ojos cuando están
enrojecidos o irritados, aplicando una gota a cada uno. Con
aplicaciones constantes de aceite se suaviza y hace que vuelva a
su posición normal, las hemorroides cuando salen de su
orificio anal. Elimina los grandes lunares que aparecen en el
cuerpo y las manchas de la cara. También es usado en la
preparación del paciente para las radiografías
estomacales (EMBRAPA, 2004).

El aceite de higuerilla sulfonado, se usa en la
impresión y acabado de tejidos de algodón, lino,
seda y en curtiembres.

Deshidratado sirve de base para la preparación de
líquidos para frenos y pinturas y por convertirse en
aceite secante reemplaza con ventaja los aceites de tung y de
linaza que se importan actualmente. Disuelto en alcohol, se
utiliza en la mayoría de manufactura de lociones y
perfumes, como base o agente fijador de esencias. La
fusión a altas temperaturas con la soda cáustica
produce el ácido sebástico que se emplea en la
fabricación de plásticos y nylon (Samayoa,
2007
).

Se emplea además en industrias de caucho,
baldosines de asfalto, betunes, ceras, sirve para fabricar cuero
artificial, como ingrediente en el encurtido de pieles, para
impermeabilizar telas, para producir aceites secantes, como
aislante (Samayoa, 2007).

Se emplea en otros productos industriales tales como :
Crayones, empaques, esmaltes, emulsión para pinturas,
fertilizante, espumas, estensiles para duplicación, fluido
para amortiguadores, fluido hidráulico, fungicidas,
germicidas, grasas, hule, insecticidas, lacas, materiales de
revestimiento, masilla para vidrios, papel carbón, papel
matamoscas, pasta para empaquetaduras, poliesteres, productos
farmacéuticos, pulidores, revestimiento para papel, tintas
de impresión, velas, etc. (EMBRAPA.
2004)

La torta de higuerilla puede utilizarse como
fertilizante y se considera especialmente buena para cultivos de
periodo corto. Pierde su toxicidad 2 – 3 semanas después
de aplicada y se le atribuyen propiedades
insecticidas.

La planta también tiene diversos usos, los tallos
se utilizan para la fabricación de papel. Pero, las
semillas son económicamente lo más importante; se
extrae el aceite de ricino o de castor, que se utiliza como
medicinal, pero también como lubricante técnico
importante, para la manufactura de jabones y tinturas.
Aparentemente dicho aceite ha sido conocido y usado desde hace
más de 4000 años (EMBRAPA. 2004).
Además existen formas ornamentales, frecuentemente
teñidas de rojo oscuro, ampliamente cultivadas.

  • INVERSIONES AGROINDUSTRIALES EN LA REGIÓN
    DE UCAYALI.

En el marco del convenio de Cooperación
Técnica entre Perú y Brasil para la
Promoción de cultivos Alternativos para la
Producción de Biocombustibles, DEVIDA a futuro
impulsará la siembra de higuerilla en la región
Ucayali contando con la asistencia técnica de la Empresa
Brasilera de Investigación Agropecuaria
EMBRAPA.

Estas actividades se iniciaron con la
implementación de parcelas experimentales en los terrenos
de la empresa Biodiesel Ucayali y del Instituto Nacional de
Investigación Agraria (INIA), ubicados en la
Carretera Federico Basadre.

Para este trabajo, también se cuenta con la
participación decidida de instituciones de
investigación en la Amazonía peruana con sede en
Pucallpa, como el INIA, el Instituto de Investigación de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IAAP) y la
empresa privada.

Con la promoción del cultivo de higuerilla en
Ucayali, DEVIDA incentiva la economía lícita
y rentable que contribuirá a mejorar las condiciones de
vida de las poblaciones en las áreas productoras de
cultivos ilícitos de coca.

Materiales y
métodos

  • UBICACIÓN DEL
    EXPERIMENTO.

El presente trabajo de investigación se
llevó a cabo en terreno de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, Km. 6 de la
C.F.B. interior Km. 2 margen izquierda, en un área de
896m2.

  • DURACIÓN DEL
    EXPERIMENTO.

El presente trabajo de investigación tuvo una
duración de 12 meses. 8 meses en la fase experimental y 4
meses, toma de datos y trabajo de gabinete consolidando la
información recopilada en campo.

  • ANTECEDENTES DEL
    TERRENO.

El terreno empleado, fue utilizado por más de 5
años para las practicas del curso de olericultura donde
los alumnos rotaban la siembra de hortalizas (zapallo,
rábano, nabo, sandia, yuca, etc.), con periodos de
descanso entre ciclo y ciclo académico.

  • CARACTERÍSTICAS DE CLIMA Y
    SUELO.

  • a. Clima.

Según Cochrane (1 992) el departamento de
Ucayali corresponde al ecosistema de bosque tropical semi siempre
verde estacional, se caracteriza por ser cálida y
húmeda, con una temperatura media anual de 25°C con
muy poca variación entre la máxima (36,5ºC) y
mínima (17,4ºC) con una humedad relativa promedio de
75% y una precipitación anual promedio de 1
773mm.

  • b. Suelo.

El suelo está clasificado como un ultisols de
acuerdo a la clasificación de suelos de la séptima
aproximación. Las características físicas
son: textura franco arenoso, las propiedades químicas: el
pH entre 5-6 el fósforo está considerado bajo,
potasio, calcio aceptables y una CICE en la superficie de 9,96 y
va disminuyendo conforme aumenta la profundidad.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter