Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las instalaciones rústicas para la recreación física-deportiva en el Sector Cambalache



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación
  4. Problema
  5. Definiciones de
    trabajo
  6. Antecedentes de
    estudios realizados en Cuba de la
    recreación
  7. El
    presente
  8. El
    futuro
  9. Actividad
    física, ocio y educación: el valor de las
    actividades físicas recreativas
  10. Diseño
    Metodológico
  11. Diseño de
    las instalaciones deportivas rústicas para la
    recreación física deportiva
  12. Análisis de
    los resultados
  13. Conclusiones
  14. Recomendaciones
  15. Bibliografía
  16. Anexos

Monografias.com

Pensamiento.

"El derecho a que todos los niños, todos los
jóvenes, los adolescentes, los adultos y hasta los de
mayor edad pudieran practicar, sino un deporte, por lo menos la
educación física en aras de la salud y el bienestar
de la población….."[1]

Resumen

La importancia creciente de la Actividad Física
en el mundo se determina, por una parte, por las variaciones en
el modo de las personas, lo que conduce a la necesidad del
aumento de la actividad física de las mismas y por otra
parte por el creciente potencial de la Cultura Física como
un vector en desarrollo de la economía nacional. Las
actividades recreativas deportivas en las Comunidades Rurales los
ayudan a desarrollar y a mantener una adecuada condición
física, que, además de proporcionarles bienestar,
les permiten obtener una mejora en la esperanza de vida. Sin
embargo prefieren instalaciones deportivas para su
recreación que en su comunidad no existen y que
contribuyen al desarrollo de la recreación de estos
individuos en el período de descanso. Por ello el autor se
ha trazado como objetivo Construir diferentes áreas
rústicas deportivas que satisfagan los intereses
recreativos en el Sector Cambalache. En este sentido en la
metodología empleada se utilizan los métodos
empíricos de la observación, la entrevista y la
encuesta. La investigación realizada incorpora como
elemento novedoso un diseño de terrenos deportivos donde
los habitantes de este Sector puedan pasar el tiempo libre de
forma agradable y de esta manera aprovecharlo positivamente en la
sociedad, de tal forma que contribuya al desarrollo de la
personalidad del hombre, lo que constituye un valioso aporte que
puede servir como un material de consulta para los que tienen a
su cargo el desarrollo de la recreación en el
poblado.

Introducción

La recreación es la felicidad por la cual el
hombre no se cansa de luchar. Hoy en día mientras la
juventud quema sus energías en el alcohol, la sexualidad y
las drogas, muchos líderes recreativos dedican sus horas
de sueño a trabajar por una sociedad mejor para que la
fuerza creadora del individuo sea utilizada en beneficio del ser
Humano.

Así es como cada día hombres y mujeres se
unen al movimiento de la recreación. Hay que hacer pausa y
pensar sobre el futuro de nuestra juventud y dedicarnos en cuerpo
y alma a la recreación. Hay que creer, y el que cree se
salva.

La palabra recreación es escuchada hoy en
cualquier parte; la amplia variedad de su contenido permite que
cada quién la identifique de forma diferente, sobre la
base de la multiplicidad de formas e intereses que en el mundo
moderno pueden constituir formas de recreación.

Es por eso, que nos enfrentamos a diario con el
siguiente dilema: lo que para unos es recreación, para
otros no significa tal cosa, pues esta categoría es
mutante, y depende del color del cristal con que se le
mire.

Muchas veces este concepto en su contenido se confunde
con la de juegos (simple entretenimiento), sin embargo, la
primera es más amplia que la segunda. Recreación es
un término al que se le da mucho significado. Para
algunos, la palabra tiene una connotación placentera; para
otros, es sinónimo de diversión, entretenimiento o
descanso relajado.

La recreación es un conjunto de fenómenos
y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del
tiempo libre, mediante la actividad terapéutica,
profiláctica, cognoscitiva, deportiva ó
artística cultural, sin que para ello sea necesaria una
compulsión externa y mediante la cual se obtiene
felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la
personalidad.

Ella está ligada por tanto con la
educación, auto- educación, higiene física y
psíquica, diversión y desarrollo cultural en
general. La recreación es un fenómeno social, ya
que solo tiene existencia en la comunidad humana; es realizada
por los hombres que viven en la sociedad. Además, se rige
por las leyes que rigen el desarrollo social y es un
fenómeno cultural, ya que estas características que
devienen del hecho de que su contenido está representado
en formas culturales.

Profundizando sobre este concepto, Cagigal (1971)
afirmaba que las funciones de formación e
información, participación social, desarrollo de la
capacidad creadora y recuperación formaban también
parte del ocio y, consecuentemente, de las actividades que en
él se desarrollan.

Al realizar su definición sobre la
recreación como "todo tipo de actividades realizadas
dentro del ocio o tiempo libre, no sujetas a normas o intereses
laborales, con carácter voluntario y amateur y capaces de
desarrollar la personalidad y de ofrecer al hombre una plataforma
desde la cual pueda compensar las carencias y déficit
surgidos en el resto de ámbitos y momentos de su
existencia" Pastor (1979: 80).

La función más importante de la
recreación es procurar al individuo bienestar,
expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas,
expansión de sus horizontes personales. En consecuencia,
la misión fundamental del profesional de la
recreación es educar para el ocio. Miranda
(1996)

Puede ser una forma específica de actividad, una
actitud o espíritu, fuera del trabajo, una
expresión de la naturaleza interna del ser humano, un
sistema social, una fase de la educación, una salida para
la necesidad creativa, un medio para levantar las alas del
espíritu. Es divertida, refrescante.

Fundamentación

En relación con todo lo expuesto anteriormente,
consideramos que la práctica física-deportiva como
recreación debe mostrarse como una actividad eminentemente
lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque
susceptible de establecerse de forma sistemática y
rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente
aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio
proceso del juego son fundamentales.

Una vez más, Es una respuesta emocional personal,
una reacción psicológica, una actitud, un enfoque
una manera de vivir. Ofrece una salida para las potencias
físicas, mentales o creativas. Que es libre, placentera,
su propia atracción.

Estas actividades de tipo recreativas son, entonces,
experiencias personales voluntarias de las cuales se deriva un
sentido de bienestar personal, disfrute y placer que
eventualmente ayuda al desarrollo y logro de un equilibrio en las
dimensiones físicas, mentales, emocionales, espirituales y
sociales del individuo. Esta actitud se convierte en
esparcimiento para el individuo porque despierta en él una
respuesta placentera y satisfactoria.

Podemos observar, entonces, que la recreación se
centraliza en la persona; la actitud de la persona hacia la
actividad es todo lo que importa.

La recreación es una actividad que relaja a los
seres humanos de la fatiga del trabajo, a veces
proveyéndole un cambio, distracción,
diversión y restaurándolas para el
trabajo.

Hoy en día la recreación no es ligera ni
pasiva y no involucra física, mental y emocionalmente
más en la recreación que en el trabajo. Actualmente
hay una población que no trabaja y hay que hacerle un
programa también para ellos.

La recreación enriquece la calidad de vida y es
esencial para el bienestar individual y colectivo.

La naturaleza individual de la recreación indica
que las actividades recreativas son tan diversas como los
intereses del ser humano. Las horas destinadas a la
recreación se deben vivir lo más
integradamente.

La teoría de la recreación como una
auto-expresión reconoce la naturaleza del hombre, su
estructura anatómica, su inclinación
psicológica, su capacidad de sentimiento y su deseo de
auto-expresión.

La teoría toma en consideración que el
hecho de que las formas de actividad a través del cual el
hombre alcanza su disfrute son condicionadas por sus
posibilidades mecánicas (habituales) de comportamiento, su
condición física, y sus actitudes y
hábitos.

Además, la inclinación del ser humano
hacia aquellas actividades recreativas voluntarias (y las
satisfacciones que se derivan de éstas) en un tiempo
particular son también influenciadas por la abundancia
disponible de su energía física o de la naturaleza
de su deseo para la gratificación mental o
emocional.

Problema

El Sector Cambalache de la parroquia Unare en el
municipio Caroní, no dispone de instalaciones deportivas
que satisfagan los intereses recreativos para el disfrute del
tiempo libre de sus pobladores.

Por lo que el autor presenta el siguiente
problema:

¿Cómo lograr la satisfacción de las
necesidades recreativas de los pobladores del Sector
Cambalache?

Como objeto de estudio el proceso de desarrollo
de la recreación física deportiva.

El campo de acción se inserta en las
instalaciones deportivas rústicas para la
recreación física- deportiva de los habitantes del
Sector Cambalache de la parroquia Unare en el municipio
Caroní.

Objetivos

Objetivo general

Construir diferentes instalaciones deportivas
rústicas que satisfagan los intereses recreativos en El
Sector Cambalache de la parroquia Unare en el municipio
Caroní

Preguntas Científicas.

  • 1. ¿Qué fundamentos
    teóricos sustentan al desarrollo de la
    investigación?

  • 2. ¿Qué características
    socio- psicológicas y socio- políticas presenta
    el fenómeno recreativo?

  • 3. ¿Cuáles son las necesidades
    recreativas de los habitantes del Sector
    Cambalache?

  • 4. ¿Qué actividades contribuyen
    al desarrollo de la recreación física deportiva
    en los habitantes del Sector Cambalache?

  • 5. ¿Qué resultados se
    obtendrán con dichas actividades?

Tareas investigativas

  • 1. Fundamentación teórica del
    desarrollo de la recreación.

  • 2. Caracterización socio-
    psicológicas y socio- políticas del
    fenómeno recreativo.

  • 3. Diagnóstico de las necesidades
    recreativas en los habitantes del Sector
    Cambalache.

  • 4. Diseño de instalaciones deportivas
    rústicas en las áreas con que cuenta del Sector
    Cambalache.

  • 5. Aplicación de dichas instalaciones
    para el mejoramiento de la recreación física
    deportiva.

Definiciones de
trabajo

Instalaciones deportivas
rústicas:

Son aquellas instalaciones y edificios destinados para
la práctica deportiva, para utilizarla con fines
recreativos y el disfrute por parte del público elaboradas
con materiales de deshecho y reciclables.

Recreación física –
deportiva:

Es una actividad divertida, generadora de placer que se
presenta generalmente libremente y aceptada, donde el placer de
jugar y recrearse es fundamental.

Capítulo: I

Desarrollo.

Antecedentes de
estudios realizados en
Cuba de la recreación

Un análisis del concepto nos lleva a buscar su
origen y lo encontramos en los comienzos del hombre, con el
surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades
que no tuvieran relación directa con la producción,
pero no es hasta los inicios de la industrialización,
cuando las jornadas de trabajo eran demasiado largas, y se
realizaban en pésimas condiciones para la salud, que se
dan las condiciones verdaderamente objetivas para conjuntamente
con los cambios socioeconómicos que se producirían,
establecerse como una necesidad determinante en los
hombres.

La recreación por su parte, fue considerada como
juegos de y para los niños, para complementar su
educación física y entretenerlos en su tiempo
libre; surgiendo de allí los parques infantiles como una
manifestación que recibió apoyo de escuelas,
comunidades y municipalidades. Antes de ello, mucho antes, la
recreación era una entretención pasiva para los
señores que veían a los juglares y gente de teatro
proporcionando un espectáculo, como la televisión
lo hace hoy a otra escala, con la tecnología a nuestro
alcance.

Antes de 1998 las investigaciones sobre actividades
físico deportivas, tiempo libre y recreación,
empíricamente orientadas, tenían muy poco
desarrollo. En el período que va desde la segunda mitad
del siglo diecinueve hasta el triunfo de la Revolución
Venezolana, fueron estos estudios unas de las áreas
más desatendidas de las ciencias humanas, en un
ámbito cultural donde paradójicamente, cobró
singular relevancia la labor científica en disciplinas
tales como la historia, la economía, los estudios
literarios, las ciencias políticas, la arqueología
y la etnografía, principalmente.

Las relaciones sociales de explotación existentes
en la Venezula prerrevolucionaria, no permitían a las
clases desposeídas un disfrute realmente pleno del tiempo
libre si es que lo poseían; los desempleados o
subempleados, los trabajadores con un reducido nivel de ingresos,
los analfabetos y los que poseían un índice de
escolaridad bajo, tenían un consumo de artículos
esenciales insignificantes y no podían ser por ello,
clientes de la industria cultural capitalista que, por otra
parte, era entonces subdesarrollada y dependiente material e
ideológicamente de los centros de poder
norteamericanos.

Es por eso que a la burguesía criolla no le
interesaba el estudio del tiempo libre y la recreación, ni
era este un problema de investigación legítimo, al
no estar sustentado por una necesidad social.

Por lo tanto son muy escasos los estudios realizados
durante esta etapa, y los que se efectuaron sólo son
estudios sociográficos que abarcan problemáticas
mucho más generales y sólo en parte se refieren al
tiempo libre o la recreación.

El
presente

En la actualidad la actividad física es
considerada como una necesidad para todos los seres humanos de
todas las edades y se reconocen sus beneficios como factor de:
salud, condición física, base del deporte, forma de
vida activa para el bienestar del hombre.

La recreación por su parte, especialmente con el
advenimiento del concepto de "leisure" o "loisir", con la
conquista del tiempo libre y su adecuada utilización, se
ha convertido en una de las preocupaciones de la
población, llegándose a reconocer esta época
como la época de la recreación y del tiempo
libre.

En los países industrializados la
población destina el 25 por ciento de sus ingresos a
actividades, equipamientos y servicios de recreación,
incluido el turismo, a pesar de disponer de instalaciones,
recursos humanos y programas ofrecidos por la escuela, la
comunidad o las municipalidades.

En los países en desarrollo la gran
mayoría de la población, que necesita
recreación para tener alguna satisfacción en la
vida y por el contrario no dispone programas ni instalaciones
adecuadas, no existe el mismo nivel de comprensión de la
importancia de la recreación para todos los seres humanos,
todos los días de su vida y en consecuencia las
instituciones, los gobiernos y las propias comunidades no
contribuyen con este aspecto básico del desarrollo y el
bienestar humano.

Los profundos cambios estructurales producidos en
Venezuela a partir de la toma del poder por el presidente Hugo
Rafael Chávez Frías, trajeron aparejados el
surgimiento de una creciente necesidad social de
información socio–económica para la
dirección del país. Puede afirmarse, sin lugar a
dudas, que con la ayuda de la Revolución Cubana y su
Misión Barrio Adentro Deportivo se crean las premisas
objetivas y subjetivas para el desarrollo ulterior de los
estudios sociales en general y, en particular, los referidos al
empleo del tiempo de la población y, más
específicamente, de su tiempo libre y recreación.
Surge así la posibilidad de llevar a la práctica
investigaciones basadas en los principios teóricos del
materialismo histórico.

Durante esta etapa que comprende básicamente
entre 1998-2003, se producen una serie de logros
socioeconómicos que redundaron, en última
instancia, en un sustancial aumento del poder adquisitivo de la
población y en el enriquecimiento de sus necesidades
materiales y espirituales. Es así, que se produce una
significativa transformación del modo de vida, la cual
repercutió en el presupuesto de tiempo de la
población y, en particular, en su tiempo libre, al variar
las características del tiempo social en cuanto a su
magnitud, estructura y contenido.

Se crea así, la posibilidad de desarrollar una
nueva cultura del tiempo libre, caracterizada por una amplia
participación popular, ajena a los exclusivismos clasistas
y a las necesidades lucrativas antes vigentes; permitiendo,
además, el comienzo de los estudios científicos de
esta problemática.

Las razones para estas diferencias no son sólo de
carácter económico, sino que también
culturales, educativas, sociales y ambientales. Y entre ellas
probablemente una de las más importantes es la
formación de recursos humanos, que en los países
industrializados es claramente diferenciada para educación
física y recreación, al extremo que las
instituciones que forman esos recursos tienen programas
dependientes de departamentos o facultades distintas, con muy
pocos elementos en común. En tanto que en los
países en desarrollo el profesor de educación
física sigue siendo "el" profesional que debe estar
capacitado para asumir la actividad física y la
recreación de todos, lo que claramente no es posible y
limita el desarrollo de las actividades.

Paradójico como parece los países
industrializados "ricos" utilizan las instalaciones para la
escuela, la comunidad y los clubes deportivos, en los
países en desarrollo en cambio las instalaciones escolares
suelen estar cerradas a uso comunitario y deportivo, creando al
mismo tiempo que un déficit de instalaciones una
separación y hasta rivalidad entre estos grupos
sociales.

El futuro

En el futuro las actividades físicas y la
recreación tendrán cada vez mas importancia en la
vida del hombre, como factores de desarrollo integral, salud,
educación, base del deporte, convirtiéndose en los
factores fundamentales de una nueva forma de vida, complementando
una mejor alimentación y un acercamiento al ambiente
natural.

La diferencia entre los países industrializados y
los países en desarrollo continuará siendo
significativa, debiendo estos últimos encontrar soluciones
propias, basadas en una concepción de la responsabilidad
social que pueda reemplazar en parte los mejores recursos
económicos de la población de los países
industrializados.

Los gobiernos nacionales, estatales, provinciales,
municipales, las instituciones, empresas, sindicatos y
comunidades alcanzarán, lentamente, un mejor nivel de
comprensión de la importancia de la actividad
física y la recreación en el bienestar
físico y emocional de la población, incluyendo
programas, recursos humanos e instalaciones entre sus
responsabilidades fundamentales

A la dispersión de los trabajos y los
investigadores en numerosos organismos e instituciones del
Estado, la carencia de un enfoque en sistema de la
problemática del tiempo libre y la recreación la
ausencia de un mecanismo infraestructural unificador que
permitiera concretar prácticamente los esfuerzos y
voluntades integradoras, se agrega la insuficiencia calidad
teórica, metodológica y técnica de una parte
de estos trabajos.

Esta etapa, en lo fundamental, es de acumulación
preliminar de información empírica de valor
particular para cada organismo patrocinador obtenida bajo la
presión de apremios inmediatos, pero sin la visión
perspectiva a largo plazo, integral y sistémica, que es la
forma adecuada y eficaz de enfocar los problemas
sociales.

Los estudios sobre el tiempo libre ejecutados en la
etapa precedente, a pesar de las limitaciones
teórico-metodológicas, permitieron señalar
las tendencias generales del presupuesto de tiempo y el tiempo
libre de la población cubana, sus necesidades recreativas
y ayudaron, además, a ganar experiencia teórica y
técnica, y capacitar el personal especializado en este
tipo de investigaciones sociales.

En este período comprendido entre los años
2000 al 2008 las investigaciones realizadas se destacan por ser
expresión de que están madurando las condiciones
objetivas y subjetivas para el desarrollo acelerado del trabajo
estatal en función de un tiempo libre verdaderamente
creativo que contribuya en forma activa a la formación
paulatina de una personalidad ajustada al modo de vida socialista
y, como resultado de todo ello, también a su estudio
científico más profundo.

Resaltan en esta etapa los resultados obtenidos tanto en
el plano teórico–metodológico, como en el
práctico, de los problemas principales investigativos de
Ciencias Sociales que realizó el Ministerio de Cultura
denominado "El Tiempo Libre de la Población y sus formas
de empleo más cultas. Una característica
fundamental del trabajo realizado en estas dos investigaciones
fue la participación de investigadores de diferentes
organismos e instituciones lo que permitió realizar, a
partir de perspectivas profesionales e institucionales diversas,
un análisis más integral de los problemas objeto de
estudio.

Por último desde el inicio de la década de
los 90 disminuye sensiblemente el crecimiento cuantitativo de las
investigaciones como consecuencia de la difícil
situación económica, lo cual se comienza a revertir
algo hacia finales de la década, pero sobre todo es un
período en que puede afirmarse que existe una mayor
conciencia social sobre la importancia del uso adecuado del
tiempo libre en la satisfacción de las necesidades
espirituales de la población y, en última
instancia, en la formación integral de la
personalidad.

Como resultado de ello nos encontramos hoy en una etapa
cualitativamente superior en lo que respecta a las
investigaciones del tiempo libre y la recreación, lo cual
se manifiesta entre otras cosas en una labor de
capacitación profesional superior, en un creciente proceso
de colaboración entre los organismos interesados para
efectuar investigaciones concretas y el intercambio de
información, en el desarrollo de la planificación
de los estudios y en la búsqueda de soluciones
teóricas y metodológicas que permitan elevar la
calidad de los datos empíricos y la eficiencia social de
las investigaciones, por lo que es previsible que en el futuro
continúe ampliándose y profundizándose estas
investigaciones.

El análisis realizado anteriormente nos ha
permitido establecer las características fundamentales de
los estudios sociales relacionados con nuestro tema de
investigación atendiendo a determinada etapas, ahora bien,
de forma particular nos ha permitido igualmente establecer las
investigaciones que más se relacionan con nuestro objeto
de estudio las cuales fueron estudiadas en dos vertientes, las
que sirven de sustento teórico metodológico al
tratar el problema desde un enfoque general y las que tratan
aspectos coincidentes con la nuestra. En el primer grupo resaltan
las ejecutadas por: Zamora y García (1978, 1980,1981,
1983, 1984, 1988), Roque (1986, 1992), Rodríguez y
Suárez (1982), Hernández y Arostegui (1978, 1980),
Arregoitia (1983), Fernández, Zamora y Jiménez
(1988).

Este conjunto de investigaciones nos ha permitido
precisar la magnitud y características de
utilización del tiempo libre de la población cubana
en la cual son los más jóvenes y los de mayor edad
los que más tiempo libre disponen, así como, las
personas comprendidas entre los 30 y los 54 años son las
que tienen mayores responsabilidades y menor disponibilidad y
mientras en cuanto al sexo son lo varones los que disfrutan
más de este espacio de la vida. En todas las
investigaciones que abordan la problemática se observa que
la más aguda desigualdad en la disponibilidad de tiempo
libre se localiza en el grupo de mujeres trabajadoras.

Los estudios ejecutados coinciden en indicar que la
conducta recreativa de la población cubana, tanto la
urbana como la rural, aunque con ligeras distinciones derivadas
de la edad la ocupación, el sexo o el nivel ocupacional,
se concentra en el esparcimiento con amigos y familiares, ver la
televisión y el descanso pasivo.

En el segundo grupo se encuentran las realizadas por
Calderón Jorrín (1991), Figueroa Valdés
(1985, 1992), Pérez Sánchez (1984, 1988, 1991,
1994), Mazorra (1988, 1994), Potrony (1990), Sosa Loy (1987,
1989, 1999) mediante el análisis de las cuales hemos
podido determinar aspectos relativos a los hábitos
deportivos, preferencias y tipos que posee la población
objeto de estudio en el tiempo libre y las condiciones para su
realización.

Este aspecto resalta el hecho que el grupo de las
actividades físico-deportivas son las menos realizadas en
el tiempo libre de manera general, las que alcanzaron en la
citada encuesta del 1987, solo el 1.8% de este tiempo
concentrándose la práctica del Béisbol en
cualquier época del año y en las vacaciones las
actividades en torno a la playa, en las vacaciones.

En este aspecto la investigación reveló
que los realizadores de estilos de vida con altos consumos de
tiempo en actividades deportivas son participantes activos y no
asistentes pasivos, se trata de hombres de todas las edades y
ocupaciones distribuidos en todos los estilos. Los consumos bajos
se localizan en hombres estudiantes y en otra situación
ocupacional y en mujeres trabajadoras. Todos los estilos sin
participación en actividades físico deportivas los
integran mujeres.

Actividad
física, ocio y educación: el valor de las
actividades físicas recreativas

La función de la recreación – palabra que
comenzó a usarse por aquel tiempo – era lograr la
regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto
es la regeneración de las energías empleadas, de
tal manera que el hombre se sintiera restablecido o recuperado,
quedando en condiciones para iniciar sus tareas laborales. Pero
este propósito, considerado desde el punto de vista que
nos da la actualidad, equivale a reducir al hombre a ''homo
faber'', es decir, a puro funcionario, que necesita pausas de
descanso tan solo para poder seguir produciendo sin
dificultades.

Esta comunicación trata de destacar un enfoque
recreativo de las Actividades Físicas y su valor como
recurso para la educación del ocio. El propósito es
el de revisar los diferentes modelos de práctica de
Actividad Física imperantes y proponer un modelo enfocado
hacia la participación, que posibilite una Actividad
Física más contextualizada y acorde con los
intereses y capacidades de las personas. La actividad
física recreativa se puede convertir en alternativa a los
modelos competitivos que no satisfacen las necesidades ni
están al alcance de gran parte de la población. Se
partirá del Ocio, la Educación y la Actividad
Física como tres realidades interrelacionadas, hasta
desembocar en propuestas concretas de promoción,
difusión y puesta en práctica de Actividades
Físicas Recreativas

El ocio formativo como punto de
partida

En este primer apartado, se pretende construir una base
conceptual útil con el propósito de ubicarnos
correctamente en los aspectos más relevantes de la
comunicación, con el objetivo de destacar el Ocio como
ámbito valioso de intervención educativa, la
Actividad Física (AF) como forma privilegiada de
participación y las Actividades Físicas Recreativas
(AFR), como modo de práctica más
idóneo.

Valoramos inicialmente el TIEMPO LIBRE como espacio
formativo para las personas, refiriéndonos simplemente a
un tiempo liberado, no productivo, no sujeto a obligaciones
ineludibles, un espacio temporal en el que debemos ahondar,
partiendo en principio de nuestra propia experiencia, para
comprenderlo, vivirlo y poder más adelante, contextualizar
nuestras propuestas educativas.

Sin embargo, cuando hablamos de OCIO, damos un paso
más, nos referimos además, a una
predisposición favorable, activa, una percepción
personal, un modo de ser y estar, una actitud de búsqueda,
de valores, relaciones, vivencias y un deseo explicito de
práctica de determinadas actividades que nos aportan algo
especial. No en vano, diversos autores hablan de tres maneras de
entender el ocio: como un tiempo, una actividad o un modo de ser
(JACKSON Y BURTON, 1989). 2

Consideramos a las actividades como un buen referente,
que junto a su percepción y modo de ser, estar y sentir,
nos sitúa o no en la vivencia del ocio como experiencia
formativa. Hablamos de experiencias personales y colectivas en un
tiempo y contexto sociocultural determinado (ARRIBAS Y
SÁNCHEZ, 1999

La actividad físico-deportiva y su
relación con la salud, estilos y calidad de
vida.

No conseguiremos adentrarnos en el estudio que nos
proponemos, sin lograr establecer antes, las fundamentales
posiciones teóricas que justifican nuestro proceder
investigativo, partiendo de que la actividad física y el
deporte constituyen en el mundo actual, un fenómeno
universal de singular complejidad e importancia.

Como indican García Ferrando, Puig y Lagardera
(1999); el constante desarrollo y crecimiento, como así
también los cambios permanentes y novedosos; crean
espacios diversos donde circulan ofertas y demandas de productos
y servicios deportivos, que producen impactos decisivos en la
cultura de las sociedades.

Éstos adquieren distintas formas, generando
expectativas, necesidades, inclinaciones o tendencias que marcan
la definición de actitudes y hábitos en las
poblaciones involucradas.

En la sociedad actual, el concepto de salud está
vinculado al mejoramiento de la calidad de vida de sus
integrantes y la práctica de actividades
físicas-deportivas es fundamental para el logro de tal
objetivo, pero esto no es solo privativo de nuestra época,
la actividad física estuvo asociada a la salud de las
personas desde tiempos remotos. Los deportistas de la antigua
civilización griega, por ejemplo, ocupaban un lugar
destacado dentro de la sociedad y se llegaron a endiosar sus
hazañas atléticas. A lo largo de la historia se fue
relacionando la longevidad de ciertas poblaciones del planeta con
estilos de vida activos y adecuada alimentación (Cagigal,
1996).

Hablar de calidad de vida se puede hacer entre otros,
desde puntos de vista económicos (ingreso,
consumo…), ambientales (calidad del aire, agua,…),
tecnológicos (condiciones laborales, vivienda,
trafico,…), sociológicos (familiares,
hábitos alimentarios, ejercicio físico,..),
biomédicos (salud, asistencia sanitaria, herencia
fisiológica,…), o psicológicos (salud
mental, sensación de bienestar,
estrés,…).

En cualquier caso definir que se entiende por calidad de
vida no es ni mucho menos, una tarea fácil. Y no lo es,
porque el concepto calidad de vida como cualquier otro referido a
una actividad práctica social es por naturaleza un
concepto polémico, distintivamente elaborado en virtud de
las diferentes disciplinas científicas o desde las
distintas perspectivas teórico-prácticas que
afirman distintos valores y defienden variados y contrapuestos
intereses.

Nosotros en este momento vamos a asumir, el concepto
genérico de procurar y llevar una vida satisfactoria. En
concreto, y desde el punto de vista de la actividad física
y la salud, ello estaría implicando, fundamentalmente, una
mayor esperanza de vida y, sobre todo vivir en mejores
condiciones físicas y mentales, (Hernández Moreno,
1997; Mazorra, 1994).

Los primeros estudios que han relacionado la calidad de
vida con el ejercicio físico en el mundo son relativamente
recientes, ya que sus inicios se sitúan a principios de la
década de los 60, aunque con anterioridad ya habían
aparecido de forma aislada algunos documentos. Los especialistas
que han mostrado su interés en este campo de estudio lo
han hecho fundamentalmente y en primer lugar desde el
ámbito de la medicina y posteriormente desde la
Psicología, en este caso desde la Psicología de la
Salud y últimamente desde la Psicología del
Ejercicio. Desde la medicina la mayoría de las
investigaciones han tenido un corte epidemiológico y han
estado dedicados a estudiar los efectos del ejercicio sobre la
salud. Por su parte desde la Psicología de la Salud se ha
incidido en estudiar los efectos beneficiosos del ejercicio
físico, en este caso sobre la salud mental.

Por último desde la Psicología del
Ejercicio se han centrado básicamente en analizar los
factores que dan lugar a estilos de vida más activos,
así como a la creación de programas que fomenten y
mantengan su participación (Guillén,
1997).

Uno de los aspectos que condiciona la calidad de vida
viene dado por el estilo de vida que llevan las personas
(Guillén, 1997), siendo este otra conceptualización
muy importante para nosotros, por lo que trataremos de comenzar
estableciendo que es un concepto relativamente reciente en la
Sociología y esta estrechamente relacionado con el modo de
vida; ya que tanto uno como otro concepto han sido objeto de
amplios debates desde hace más de una década entre
científicos sociales.

El estilo de vida engloba tanto variables
sicológicas como sociológicas, atendiendo a
Dumazedier (1964), este concepto, como forma particular de vivir
la realidad cotidiana, se relaciona con la características
de los individuos tales como la personalidad, las ideas, las
creencias, las aptitudes generales y la interacción de los
diversos miembros de la sociedad, que produce determinados
comportamientos, que no son más que las ideas personales,
de los proyectos vitales en fin expresión material del
modo de vida.

De acuerdo a Glezerman (1991), es la categoría
que permite investigar la impronta de la personalidad dentro del
modo de vida, hecho que distingue de manera sustantiva el estilo
de vida de todas las demás categorías que componen
el sistema modo de vida. La relación abstracta
actividad vital-condiciones de vida no puede explicarse
sin estudiar el núcleo esencial que pone en movimiento
dicha relación: el hombre.

De este modo el citado autor (Glezerman 1991: 124)
expresa que "La actividad humana al tener un carácter
complejo, parte de la acción sociocultural del hombre
realizada a través de la actividad psíquica del
organismo. Estos fenómenos socio-psicológicos se
concretizan en un modo de vida de la formación social, en
las condiciones de vida del grupo y en un determinado estilo de
vida del individuo, los cuales mediatizan y caracterizan las
manifestaciones concretas de la actividad
humana¨.

Así entonces el modo de vida, las condiciones de
vida y los estilos de vida constituyen las formas de
concreción de la actividad social del hombre.

Es coincidente la opinión de que el concepto
estilos de vida tal como expresan Ispizua y Monteagudo (1999)
resulta un tanto difuso y de hecho coexisten varias escuelas que
aunque presentan ideas comunes, se distinguen por matices
particulares que crean diferentes enfoques, estas autoras (1999:
249-250), citando a Garmendia (1994), presentan un resumen de
estos:

  • El enfoque sicológico-evolutivo que parte de
    la idea de que los estilos de vida son determinados por las
    necesidades tanto básicas como suplementarias,
    así como por el entramado de los valores individuales,
    cuya variación determinara el cambio
    social.

  • El enfoque cuantitativo socioestructural que estudia
    los estilos de vida como modos de consumismo en los que
    predomina la sensación de libertad de elección
    en el consumo de los diferentes bienes y
    servicios.

  • El modelo cualitativo que pone el acento en el
    análisis de la percepción de la vida cotidiana
    que tiene el propio individuo y con las pautas de trabajo,
    tiempo libre, familia, etc., determinan las opiniones, las
    actitudes e incluso la conducta del individuo.

  • El enfoque teórico basado en las clases
    sociales que parte del análisis de la diferencias
    económicas y en como éstas condicionan los
    sistemas de valores y actitudes, desatando la existencia de
    una estrecha relación entre la estructura de clases y
    pautas culturales y a su vez el modelo en que la cultura
    sirve para reproducir la estructura de clase de las
    sociedades modernas.

Entendemos oportuno expresar nuestra posición la
cual se encuentra dentro del último enfoque y al respecto
coincidiendo con Cisinski (1991: 36) que define estilo de vida
como "las formas de conducta diaria,
características para un determinado círculo
social de individuos o de un determinado individuo, o sea, un
modo de existencia característico de la
sociedad".

El citado autor relaciona la libertad de elección
con las actitudes determinantes del estilo de vida que no
están dictadas por las condiciones objetivas y se
pronuncia en cuanto a los determinantes del estilo de
carácter objetivo, socialmente necesario, cuya influencia
sobre estilo de vida presupone cierta libertad de elección
planteando más adelante "el estilo de vida presupone
cierta libertad de elección ,o al menos, un acuerdo
interno: parte de que las actitudes que determinan el estilo de
vida no son enteramente forzosas, dictadas por las condiciones
objetivas.

Los componentes del estilo de vida son para la conducta
y los valores. Esta es una aguda idea que compartimos plenamente
la cual queda claramente expresada cuando Cisinski (1991: 39)
señala que "en la concepción aceptada del
estilo de vida, este es, es por una parte, la conducta que se
observa en las situaciones diarias y, por otra parte, los valores
que no pueden observarse, los cuales el hombre expresa en su
conducta".

Por lo que el estilo de vida explica la
interrelación y la interdependencia entre la actividad
vital del sujeto y las condiciones de vida que permiten el
despliegue de esa actividad, la cual, al realizarse ejerce una
acción transformadora sobre las propias condiciones que
coadyuvaron a su despliegue.

Debe tenerse en cuenta que el estilo de vida no es
más que una forma específica e importante de la
actividad humana, es lo individual que se toma del modo de
vida.

En los trabajos teóricos e investigaciones
empíricas sobre este aspecto, que hemos consultado, se ha
enfatizado mayormente el aspecto socioeconómico de sus
factores determinantes; por encima de las necesidades, los
intereses y valores que forman parte de la conciencia social,
como factores determinantes de la actividad vital del hombre.
Desde cualquiera de las áreas reseñadas, lo que
parece una evidencia es que el ejercicio físico, actividad
física o deporte, son elementos condicionantes de
determinados estilos de vida y por consiguiente de la salud y la
calidad de vida.

A su vez las actividades atraviesan todas las franjas
etarias independientemente de las condiciones
socioeconómicas, de género, culturales,
históricas, geográficas, demográficas y
étnicas.

Los contextos donde se desarrollan las prácticas
se constituyen en factores condicionantes en la
participación y permanencia. Ya sea como elementos
facilitadores para la práctica de dichas actividades o
estableciendo barreras que impiden su desarrollo y determinando
en consecuencia, posibilidades de inclusión o de
exclusión.

1.3 Características socio-psicológicas de
la recreación.

Muchos han sido los intentos por definir
científicamente la base teórica de la
recreación. Algunos psicólogos y sociólogos
han tratado de fundamentar la teoría de la necesidad
humana de expresión propia.

Otros, apoyándose en el campo de lo
biológico, en las características de la estructura
anatómica, fisiológica del ser humano y en sus
inclinaciones y tendencias, desde el punto de vista
psicológico, realizan el análisis siguiente: la
razón de la vida es la función orgánica, la
maquinaria humana se desarrolla sobre la base del movimiento,
cada movimiento es una experiencia que supone una acción
que admitimos o rechazamos; sobre esta teoría se
desarrolla el principio de que todo hombre invariablemente, trata
de realizar aquello que más le satisface (ley del efecto);
que todo hombre tratará de hacer aquello que mejor realiza
(ley de la madurez); que todo lo que realiza continuamente
produce una mejor respuesta y promueve satisfacción (ley
del ejercicio).

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter