Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Laureano Machaca Quta: Gobierno indio de Puerto Acosta 1956 (Bolivia)




Enviado por JHONY QUISPE MAMANI



  1. Antecedentes
  2. Causas
  3. Hechos
    y acontecimientos
  4. Perfil
    del liderazgo
  5. Ideario de la propuesta
  6. Conclusiones y resultados
  7. Bibliografía

Monografias.com

Monografias.com

Antecedentes

Aparición de los primeros sindicatos agrarios
1936: Con la Guerra del Chaco, los sectores campesinos se
identificaron al gobierno como ciudadanos nacionales que habiendo
defendido su patria, retomaban con el derecho de ser propietarios
y uso fructuarios de sus tierra por entenderse parte integrante
de la nación, ya no un mero receptáculo protegible
por un sistema de castas que se había mantenido en la
guerra misma. El 12 de octubre de 1935. Estalla una violencia
sublevación en la finca de Santa Clara. Cochabamba. En el
día de la raza (hoy declarado día de la desgracia),
amenazando de incendiar la casa de hacienda y dar muerte a los
administradores que se vieron obligados a solicitar fuerzas
represivas para contener la sublevación indiada. Las
cabecillas fueron Desiderio Delgadillo y su hermano Pedro,
querían tomara la hacienda y administrar directamente, en
lugar de trabajar para terceras personas y de lucro.

El régimen del colonato recrudecido por el cura
Gamboa conduce a conversaciones con vecinos de Cliza para la
formación de un Sindicato Agrario y con la
colaboración del profesor rural Andrés
Dávalos, se funda el Primer Sindicato Agrario clandestino
con el nombre de Wasa calle, el 3 de abril de 1936 su primera
directiva fue de la siguiente manera:

Secretario General: Víctor Jiménez,
Primitivo Prieto, Desiderio Delgadillo y otros. A pocos meses del
mismo año, se funda otro Sindicato Agrario de Vacas,
asesorado por el profesor Toribio Claure, a la cabeza de
Julián Morales (Morasi), Felipe Gonzales y Víctor
Ríos.

Los administradores de las haciendas, al saber las
noticias de las organizaciones campesinas, habían iniciado
una ola de persecuciones cuando se festejaba las fiestas de la
Virgen de Rosario en Teje Loma, jurisdicción de
Uruqueña. Fueron atacados y quisieron y quisieron arrasar
las propiedades campesinas. Inmediatamente se había
formado una comisión para viajar a La Paz, a fin de
entrevistarse con el secretario de Asuntos indígenas del
Ministerios de Trabajo, Dr. Eduardo Arce, hijo de un
terrateniente de Cliza, de tendencia izquierdista, donde
consiguieron el apoyo la aprobación legal y la
personería jurídica. Más aun, el Decreto
para la sindicalización obligatoria, abolición del
servicio gratuito y la creación de escuelas
rurales.

Primer congreso nacional de indígenas: por siglos
el mistiq´ara había postergado económica y
socialmente al indio. Llegado el gobierno de Villaroel desde los
primeros días de mayo, cientos de caciques
indígenas paseaban por las calles paceñas, ocupados
en los mil detalles de la preparación del congreso. El 9
de mayo de 1945, se realizaban en el Luna Park, entre las calles
Ballivian y Colon, la sesión preparatoria del magno
Congreso Indigena. Al fin se sentían identificados con la
nacionalidad boliviana y suspiraban esperanzados de que iban a
encontrar su fin cuatro siglos de explotación y
expoliación.

Se procedió a nombrar Presidente del Congreso a
Francisco Chipana Ramos, de 33 años y líder de
grandes masas campesinas, ex comunitario de Callapa, Santos Marca
T´ula y otros. Al mismo tiempo nombraban
comisiones.

El 10 de mayo ante una inmensa multitud se llevo el
congreso, después de tres días el congreso se
reunió para la clausura con las conclusiones.

  • 1. Abolición del pongueaje y otros
    servicios gratuitos.

  • 2. Obligatoriedad del establecimiento de
    escuelas en los centros indigenales, fincas, etc.

  • 3. Definición de las obligaciones de
    patrones y colonos.

De esta forma, había clausurado el Congreso
prometiendo cumplir con las demandas de los
congresales.

Sublevación campesina de Culpina (1947):
en Chuquisaca, habían se quejado ante las autoridades de
los abusos cometidos, el grito de "Tierra y Liberal" se escuchaba
por los valles, hondonadas y el altiplano. Prontamente fueron
movilizadas Fuerzas Armadas que, después de depredaciones
y muertes, impusieron el orden de los q´aras, así
consiguieron paz y tranquilidad los indios de Culpina.

Levantamiento de Ayopaya (1947): La
explotación ya estaba agotando la paciencia, el 4 de
febrero de 1947, la indiada de la provincia Ayopaya, Cochabamba,
se había levantado para reclamar la justicia social y
reparto de tierras, de haciendas a los colonos, gestado por los
Decretos de Presidente Villarroel, calificado de magnitud y de
importancia la sublevación indigenal en Bolivia.
Más de 10.000 indios armados de cartuchos de dinamita y
armas de fuego, atacaron a al anochecer la propiedad de Yayani,
dando muerte al Tcnl. Jose Mercado e hiriendo al Mayor Carlos
Zabalaga. Esta sublevación fue dirigida por el indio
Hilarión Grágeda, colono y dirigente de la
hacienda.

En vista de la gravedad de la sublevación, el
Ministro de Defensa, Sr. Julio Cesar Canelas, terratenientes de
Cochabamba, dispuso el bombardeo aéreo a los indios, para
evitar que avance la sublevación y que llegue a las
ciudades de Oruro y La Paz. Así, poco a poco se
volvió a la normalidad hasta lograr el reparto de tierras
en 1953.

La Revolución Nacional: Constituye un hito
trascendental en la historia de Bolivia, marca el fin del
país esencialmente neo-colonial en el estado republicano.
El proyecto político diseñaba el Movimiento
Nacionalista Revolucionaria (MNR) antes de 1952 supo recoger el
espíritu y las consignas programáticas que se
revelaron como mas importantes en el país.

Posteriormente comenzó la revolución, un
desprestigio de PIR por su compromiso con la oligarquía,
entonces el MNR quedo como única alternativa de frente
político opositor masivo y en los comicios generales de
1951 obtuvo una victoria relativa con 47% de los votos, pero esta
fue desconocida y el MNR tomo otra decisión y
prefirió una vía golpista. Entonces fue pues la
participación de los sectores laborales a la que dio a la
insurrección el carácter de
revolución.

El papel desempeñado por los mineros que rodearon
Oruro y controlaron la estación de ferrocarriles del Alto
de La Paz y los fabriles de La Paz, fue de fundamental
importancia para el éxito entre el 9 y 11 de abril. El
campesinado. Aunque no intervino notoriamente en la
revolución, participo en su gestión y
consolidación.

Después del gobierno movimientista 1952-1956 con
Víctor Paz Estenssoro se desato un movilización
social y política abierta, once días después
se conformo la Central Obrera Boliviana COB la Federación
Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia FSTMB uno de los
sectores más fuertes y poderosos, el co-gobierno COB MNR y
un ministro campesino. Ñuflo Chávez Ortiz. Para
cuidar al gobierno se forman milicias civiles armadas de
campesinos, mineros, fabriles, y otros.

Nacionalización de las minas: En mayo de
1952, se estableció la correspondiente comisión de
estudio y el 2 de octubre del mismo año se fundó la
Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL),

Bajo cuya responsabilidad quedaron la
explotación, administración y
comercialización de las 163 minas estatizadas, el 31 de de
octubre se firmo el decreto de nacionalización.

Reforma agraria: Esta revolución tuvo
más efectos en este caso esta reforma es una conquista de
los indígenas, los mineros de Catavi, Siglo XX, Huanuni,
Milluni, Colquiri, Oruro y los fabriles de La Paz. Si la
revolución del 9 de abril de 1952 había destrozado
al Ejército de Bolivia, eran los indios de verdad
después de su despojos de sus tierras. Por Decreto de 22
de mayo de 1952 se creó el Ministerio de Asuntos
Campesinos (MAC) pronto se constituyeron las Federaciones
Departamentales y, en julio de 1953, fue formalmente establecida
la Confederación Nacional Campesina, fue organizada la
mayor parte de los sindicatos campesinos en ex – haciendas
y comunidades originarias. El 2 de agosto de 1953, en
Uruqueña, fue firmada la norma legal.

Por otro lado el sufragio universal: Proclamando
en julio de 1952, otorgo los derechos políticos
básicos a la población indígena mayoritaria,
en lo político, además en la educación rural
en lo social y la Reforma Agraria en lo socio-económico,
fueron parte esencial del proyecto democrático burgues. El
tema principal aquí fue la tierra, el indio entro en
posesión de la tierra antes del decreto, la
legalización por el cholaje movimientista tenía un
propósito. El MNR con su torturante aparato
jurídico de engrillar al indio.

Código de la Educación: Finalmente
lo que significa en el ámbito educativo es el nuevo
Código de la Educación, dictado el 20 de enero de
1953, mediante Decreto Supremo determinó modificaciones
importantes en la estructura educativa boliviana.

Se instauró la obligatoriedad  y
gratuidad de la
enseñanza primaria y se puso
énfasis  en el sistema escolar campesino con el
incremento de núcleos escolares y normales rurales,
además se inicio programas de capacitaciones y
alfabetizaciones. .

Causas

  • Falta de una preparación
    doctrinal y las contradicciones de la sociedad moderna
    levantada sobre la injusticia y el despotismo.

  • La hipocresía de los blancos que
    se apropian de nuestro pasado.

  • Desprecio que tienen los blancoides
    hacia los indios.

  • Los patrones aun estaban humillando a
    los indígenas

  • La tierra seguía en las manos de
    los q´aras después de la Reforma
    Agraria.

Hechos y
acontecimientos

Sindicalismo campesino: Después de los
acontecimientos de las sublevaciones se dio la formación
de la Central Provincial. Finalmente a la formación de las
Federaciones Departamentales. La primera directiva nacional fue
integrada por Ñuflo Chavez, Secretario Ejecutivo. Juan
Céspedes, Secretario General. Vicente Alvares Plata,
Secretario de Relaciones. Estos señores estaban en
función de gobierno, procedentes de familias de
hacendados. Poco a poco encontró oposición cada vez
más fuerte, y fue reemplazado por verdaderos dirigentes
campesinos salidos de su medio. Como principales, podemos
citar:

Luciano Quispe, de Achacachi. Paulino Quispe, el Wila
Saco. Toribio Salas, Samuel Marcos Mamani, José Rojas,
Ocureña, Cochabamba, que reemplazo al Ministro de Asuntos
Campesinos. De este modo surgió el movimiento en Achacachi
a 90 Km. Al noroeste de La Paz, en pleno altiplano aymara y en el
valle alto de Cochabamba. Luego a nivel departamental
surgió una nueva figura: Felipe Flores, un profesor rural
metodista, de origen campesino nacido en Cota Cota Alta, Huarina,
La Paz. Merced al sacrificio de su padre y de su persona, logro a
llegar a ser profesor de Estado. Su inquietud a favor de su
pueblo. Fue elegido Secretario Ejecutivo de la
Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de
Bolivia. El Gobierno convoco II Congreso Nacional de Campesinos,
escogiendo como sede la ciudad de Cochabamba y La Paz, a fin de
que el gobierno tuviera mejor control.

Felipe Flores quedo como dirigente máximo. En una
ocasión, en gran concentración, Flores presento un
proyecto de creación de la Universidad Técnica
Agraria UTA, al Dr. Paz Estenssoro. La propuesta fue aplaudida
por la muchedumbre pensando que estaba firmando y aprobando e
Decreto. En voz baja, el Dr. Paz disimulo a Felipe, diciendo:
"estas cosas se firman con pluma de oro. Veremos en La
Paz".
Una vez más. Fue engañada la gran
mayoría del país, como dirigentes, sirviendo de
esta manera de escalera o pongo político.

En ese momento hubo partidos de la izquierda que se
mostraban como salvadores de la patria, el PIR que era un partido
"marxista" por su programa, tiene la desgracia de ser conducido
por una taifa de canallas. Taifa que en su afán de medro
se da la mano con las fuerzas políticas y
económicas más reaccionaria del país.
Habiendo llegado al extremo de "colgar" a Villarroel y masacrar a
los obreros mineros, que según el PIR, se habían
"nazificado". Durante la "Restauración" de la
minería y del gamonalismo latifundista. El PIR. Participa
y gobierna con el binomio Hartzog Urriolagoitia. El MNR con la
bandera de Villarroel y su posición anti-imperialista.
Pronto llega a monopolizar todo el fervor izquierdista y
socialista de Bolivia. El PIR, víctima de sus pecados
políticos, queda abandonado por sus bases, y acto continuo
es echado a punta de zapato del poder por la Rosca
minero-feudal.

La COB trabaja con el gobierno de Paz
Estenssoro.
Posteriormente se organiza para un congreso.
El Primer Congreso Nacional de Trabajadores (octubre-noviembre de
1954) aprobó una tesis política similar a la que
los mineros habían lanzado en 1946.

Al concluir la primera gestión de Paz
Estenssoro,, las relaciones entre el gobierno y los sindicatos
eran tirantes. Iniciada la administración de Hernán
Siles Suazo (1956-1960), se puso en ejecución el Plan de
Estabilización Monetaria, más conocido como "Plan
Eder". Los mineros declararon su oposición a este plan y,
aunque la dirección de la COB trato de mediar el
conflicto, finalmente se produjo el rompimiento de las
relaciones.

El gobierno afrontó una gravísima crisis
económica y política producto del bloqueo
estadounidense. Se vivía además una violenta
campaña preelectoral entre el MNR y la ultraderechista
Falange Socialista Boliviana.

El Gobierno de Movimiento Nacionalista Revolucionario
MNR seguía emprendiendo la organización de milicias
obreras y campesinas. La revolución de diferentes pueblos
como el caso de Achacachi, pero la organización
profesional se llevo en Huaycho provincia Camacho capital Puerto
Acosta. Laureano Machaca potencio lo que primero fue simplemente
su comando emenerista con un importante arsenal, contaba con tres
fuentes de aprovisionamiento: las armas que había
repartido el Gobierno "para la defensa de la revolución",
las de los excombatientes de la guerra del Chaco y las del
contrabando puruano. Empezaron a repartirse los fusiles Brno
(Mauser), algunos garant y un número menor de armas
automáticas, Laureano quien fue elegido como una autoridad
provincial de Camacho, decidió organizar los ayllus a
manera de compañías, guardo para él una
pistola ametralladora Brno AG27 (pistan).

Así de esa manera se organizaban, pese al
creciente poder de Laureano Machaca alcanzada, en el fondo no se
identificaba con el MNR. El Gobierno de Paz Estenssoro era copado
por autoridades mestizas, blancoides estuvo presente el cholaje
"misti q´aras", mientras las masas indígenas que lo
habían encumbrado quedaban relajadas. Machaca
seguía organizando a más de 4. 000 hombres armados
en 3 ejércitos, estos ejércitos lograron hacer huir
a los hacendados y a los curas. Luego las autoridades y algunos
hacendados tolerados por el MNR decidieron enviar emisarios a La
Paz con alarmantes denuncias de estos levantamientos organizados
por Machaca y sus colaboradores, las comisiones gubernamentales
no tardaron a reclamar cuentas a Laureano. Pero más al
contrario se encontraron con una sorpresa, se llevaron un
recuerdo al ser recibido con agasajos felicitaciones, este es la
estrategia de carácter vivaz de los aymaras, ofreciendo
los mejores tratos en comida, bebida y más comisiones
viajaban a Huaycho.

El 15 de julio de 1956. las reparticiones de
Puerto Acosta fueron tomados por asalto de esa forma Laureano
instauro su gobierno en toda la región, respetando la
estructura que estaba establecida, el Alcalde, Sub Prefecto, y
los jefes policiales y aduaneros, el intendente y toda las
autoridades fueron destituidas y fueron copados por los
indígenas que estos mismos fueron los principales
colaboradores de Machaca, los guardianes se desplazaron a las
frontera para controlar el ingreso, que en esos momentos nadie
podía ingresar sin la autorización de Laureano o
por su esposa. Algunos por admiración, miedo y por el
hecho de someterse huyeron del pueblo, no pasaron muchos
días para que este caudillo protagonizara una de las
jornadas más recordadas aun hoy en Puerto
Acosta.

En agosto de 1956 llego la cúspide de
poder.
Laureano Machaca Quta este hombre ya era considerado
por muchos como un mesías predestinado, resumió su
doctrina frente a la muchedumbre de los indios y se proclamo
Presidente de esa república aymara. Nuevamente a la sede
de Gobierno llegaron las versiones alarmantes de la proclama, el
mandato de Víctor Paz Estenssoro envió otra
comisión, esta vez encabezado por el líder sindical
Secretario Ejecutivo de la COB Juan Lechín Oquendo. Como
los aymaras actuaban con astucia, la recepción fue
cordial, entonces Machaca explico a Lechín que
cumplía con las tareas prioritarias de la
revolución, enfrentándose con los ultraderechistas
Falangistas, sobre todo cuidado las primeras necesidades de
provisión de alimentos al pueblo. Es más al mismo
tiempo le presento a sus tres regimientos, lo interesante que los
había nombrado "Víctor Paz", "Hernán Silez"
y "Juan Lechín" en ese momento se mostraba un fiel
comprometido aliado al gobierno, especialmente del ala
lechinista.

Perfil del
liderazgo

La historia de Laureano Machaca. Comienza a
mediados del año 1956 a principios que se trataba de un
hombre de unos 28 años oriundo de puerto acosta provincia
Camacho del departamento de la paz. Descendiente de la extendida
nobleza aymara se había elegido como presidente de la
república aimara con asiento en puerto acosta.

Había aprendido en una escuela rural, siendo
más tarde labriego en la hacienda de la propiedad de un
blancoide. También ingreso al Colegio Militar del Ejercito
(COLMIL) así considerándose como el primer cadete
aymara, era un hombre que le sobraba el coraje. Cuando se dicto
la reforma agraria y se organizaron los sindicatos campesinos de
la región.

De este modo machaca vino a ser en plena juventud un
jefe con mando sobre miles de nativos, dándose cuenta que
numéricamente la masa india era superior a los blancoides
y mestizos, dotado de inteligencia vivaz, deslumbro la
posibilidad de crear un gobierno propio de indios, idea que ya
había leído de algún libro.

Estaba consciente que los gobernantes disponían
de la fuerza de las armas con un ejército bien organizado.
Por otro lado tenía la convicción que los nativos
aimaras era mayoría con más de tres millones de
habitantes, pero no poseían un arsenal. Ante estas
evidencias la duda lo asaltaba continuamente; los blancoides
podrían aplastar y desbaratar cualquier tipo de
alzamiento.

Pero fueron los mismos blancoides y mestizos, militares
de partidos políticos con quienes intuyendo las ambiciones
de machaca alentaron sus proyectos le hicieron concebir la
esperanza de crear una república india con sistemas
políticos, económicos y social propios

Le proporcionaron libros sobre la historia de la era
incaica, cuya lectura obro poderosamente en su empeño. Se
le entro ceja y ceja hacer renacer la época de sus
antepasados como una forma de reivindicación de raza, sin
tener que la sociedad moderna no podía
retroceder.

Comenzó por organizar en sus huestes calculadas
en su principio en unos dos mil. Todos convenientemente a matar y
hacerse matar para imponerse. El plan fundamental fue establecer
en su pueblo, de Puerto Acosta, el nuevo gobierno con miras a
extender y abarcar todo el país. Disponía de
algún armamento que provenía de los que
había distribuido el gobierno central a todos los
campesinos y también de la adquisición con dinero
de las armas

(1)Tomo por asalto y sorpresa las reparticiones
oficiales destituyendo a todas las autoridades, machaca con la
única diferencia se auto nombro presidente de la
república aimara no se le ocurrió modificar la
estructura sobre base de una sociedad acorde con la
tradición legada por los aimaras y quechuas y sistemas
socio económicos al servicio de las mayorías,
subsistieron las dependencias oficiales, como la sub prefectura,
intendencia policial, alcaldía municipal, aduana,
transito.etc. Designo como jefes y funcionarios a sus más
íntimos colaboradores, a los dirigentes de los sindicatos
agrarios de la zona. La sub prefectura, policía, y
aduanas, cargo claves los concentro en sus manos mientras que la
alcaldía municipal estuvo dirigida por su esposa. Todos
ellos sabían leer y escribir, dando cuenta que en el
país existe un alto porcentaje de analfabetos. Formo su
guardia personal bien entrenados en el manejo de armas y de
confianza.

Las leyes del estado se desconocieron completamente, la
única ley que imperaba era lo de machaca sin
apelación, vio que lo importante para hacer una realidad
concreta de su república debía crear la base
fundamental, es decir la economía debía originarse
en las rentas que provenían de uno de los puntos
fronterizos con el Perú que en ese entonces no contaba con
un resguardo aduanero eficiente y por tanto venia ser un punto
estratégico el contrabando de mercaderías y el
ingreso y salida del país de extranjeros y nacionales sin
el control de documentos . Por tanto los ingresos
económicos por pago de gabelas de importación y
salida de personas, se engrosaban con exacciones ilegales. Otro
tanto, aun que en menor escala sucedía con los impuestos
municipales.

Los vehículos y personas extrañas que
ingresaban al pueblo con cualquier motivo pagaban un impuesto
especial, de este modo desde que él se hizo cargo de la
administración gubernamental la provincia adquirió
cierto auge económico.

Comenzó a emboar emisarios encargados de
convencer a todos los indígenas a un levantamiento masivo
contra el poder de los blancoides, visitando las provincias de
muñecas, Charasani, Caupolicán, Omasuyos, luego
irían mas allá hasta llegar al último
rincón del territorio. La esperanza afloro en toda su
magnitud y Machaca ya era considerado como un enviado por sus
dioses; el sol viracocha, pachamama, como libertador de su
raza.

Dictaba las sentencias desde un simple arresto policial
hasta la pena de muerte, condenaba drásticamente el robo y
la deslealtad con multas pecuniarias o en especies y con
cárcel.

Pero machaca con espíritu re seroso, desde un
comienza se encontró impermeable a los ofrecimientos de
cooperación de los políticos por qué sabia
por experiencia que la discriminación racial hacia ellos
continuaba en vigencia desde hace siglos.

Había llegado octubre de 1956 la diminuta
república estaba en marcha el comando del jefe estaba
compuesto por los amautas, dirigentes sindicales y jóvenes
bien decididos, valientes, escogidos en las comunidades de la
provincia. De acuerdo a sus planes, previo anuncios a sus adeptos
tomarían las poblaciones que de antemano estaría
bajo control de los indios de este modo el jefe aimara no
abría otra cosa que ingresar triunfalmente tomar
posición de tierras y vida. las rentas estaban estaban
fiscalizadas solo por él y su esposa. En relación a
los demás campesinos llevaba una vida cómoda, iba
camino a ser un magnate.

Por su parte la esposa de una inteligencia singular
colaborada eficientemente al jefe machaca en el manejo de
administración fiscal, Igual que el imponía un
régimen dictatorial tenía su guardia personal con
la cual recorría las ferias de los pueblos aledaños
para controlar los precios de los artículos de consumo.
Llevaba el atuendo de una chola de ciudad engalanada de joyas,
pocera la palabra de fácil y convincente, en este aspecto
de la intervención de la mujer en hechos de gran magnitud,
en la que se repetiría la historia, en cierta manera de
Bartolina sisa. Indudable ella significaba una cooperación
de gran valía para llevar a la realidad lo
proyectos.

Las ambiciones se habían desatado, lo cual
había de ser funesto para las razas
autóctonas.

Machaka trazó sus planes para tomas Escoma por
asalto contando con los partidarios que se encontraban dentro.
Carento de una debida preparación estratégica
militar y civil que obraba simplemente de acuerdo a su
intuición, tuvo la mala ocurrencia de enviar previamente
una notificación, como una especie de reto anunciando su
ataque para el domingo 21 de octubre de 1956. Estaba convencido
que su sola presencia causaría pavor a los habitantes de
Escoma y que sus partidarios actuarían de acuerdo a sus
instrucciones. Por tanto aquella población ya la
tenía por ocupada.

Los indígenas fueron conminados a presentarse con
sus armas. Estos al parecer si prever las consecuencias futuras
que refundarían en perjuicio de ellos mismos, solo
animados por el deseo de hacer fracasar a Machaca aceptaron las
órdenes policiales y constituyeron grupos armados que
fueron acuartelados en varias casas de los vecinos
blancoides.

En la suposición que el ataque podría ser
por la noche o a la madrugada del domingo se ubicaron
destacamentos mixtos de indios, policías y vecinos en las
orillas del rio que bordea Escoma, rodeando prácticamente
el poblado. Se abrieron trincheras en las calles de acceso y en
el campanario de la iglesia y los techos de las casas se situaron
carabineros armados.

Para evitar que Machaka fuese advertido de los
preparativos bélicos, el intendente hizo cerrar todas las
salidas de pueblo suspendiendo el tránsito de los
habitantes, le cortaron de esta manera cualquier
comunicación con sus partidarios. Los escomeños
pasaron la noche en tensión, vino el amanecer del domingo
sin registrarse ninguna novedad.

Mientras tanto el Presidente Aymara preparaba su marcha
hacia Escoma sin grandes aprestos. En reunión con sus
más íntimos colaboradores se decidió que
llevaría una escolta de cien hombres y partiría
cerca a las once de la mañana del domingo para llegar a
Escoma al medio día.

Llegada las 12 horas cuando se disponían a dar
órdenes de retiro de los hombres armados, se escucho la
voz de alarma de los centinelas indicando que por las alturas de
Puni venían camiones cargados de indios enarbolando una
bandera roja y negra, que se presumía era de la llamada
república del Tahuantinsuyo. Los vehículos que
encabezaban la caravana se detuvieron al llegar al puente de
Watahuaya que da acceso a Escoma. Descendieron numerosas armadas
dirigidos por Machaca y empezaron a disparar contra la vanguardia
defensiva. Machaca portando una ametralladora intento tomar el
puente pero lo contuvo una nutrida descarga. Iniciada la batalla
cada bando a lo único que iba era a matar y matar al mayor
número de enemigos. En este momento los aymaras, hijos de
una misma raza sometidos a un destino de opresión y
discriminación, se mataban con furia salvaje olvidando sus
comunes anhelos de liberación, empujados a una rivalidad
incubada en los poderes dictatoriales de Machaca y fomentada por
los blancoides.

Las 3 de la tarde de aquel domingo, octubre de 1956, en
que se da fin al anhelo intuitivo de un hombre que
creyéndose superior, elegido por su dios Wiracocha
quería demostrar al mundo que la estirpe de la raza no
había muerto y se alzaba invencible.

Machaca no pierde las esperanzas de salir de ese
despiadado reto del destino, se aferra a la amistad del sacerdote
para ponerse en contacto con sus aliados de Escoma. El amigo
sacerdote prueba mitigar su dolor físico y espiritual. Le
habla de Cristo de los proscritos, de la redención del
hombre. Pero Machaca no entiende, un espanto de dolor por un
instante lo hunde en la inconsciencia. Al rememorar los meses de
su gobierno no se queja de sus heridas, pero su sangre continua
enlodando el piso de la celda. En ese momento Machaca solo pide
un poco de vida para dar la revancha a los traidores. El
sacerdote al verle a Machaca moribundo sale de la oscura celda
para buscar al médico rural. Machaca queda ensangrentada
de cuerpo y alma.

La muerte trágica de Laureano Machaca. Un
grupo de indígenas como sombras espectrales, se introducen
en la celda donde Machaca yace debatiéndose en la fiebre
tormentosa. Machaca haciendo mucho esfuerzo pregunta
¿Qué quieren de mí? No hay respuesta siente
una mano que se le hace inmensa tapándole la boca mientras
otras manos envuelven su cuerpo en un manteo y lo alzan y lo
llevan a hacer un ritual de ofrenda a sus antepasados a la
Pachamama. El cuerpo de Machaca cae al suelo con el impacto del
golpe recobra el sentido y lanza un aullido de dolor. Es la hora
dicen en coro; los más jóvenes levantan el cuerpo
con kantutas y aguayos. Se guarda un momento de silencio y el
más anciano de los amautas pronuncia la sentencia y el
amauta pregunta a Machaca ¿Estás dispuesto a ser
matado para dar una ofrenda a los dioses? Machaca responde
¡tienen que pagarme, les daré la revancha!. Uno de
los jóvenes levanta un gran cuchillo y clava en la yugular
de machaca, sale de su garganta un riego sanguíneo que se
recibe en un recipiente de arcilla y se distribuye a los
demás, antes de beber riegan con algunas gotas de tierra y
las cuatro esquinas como ofrenda a la Pachamama, el cuerpo es
descuartizado, los pedazos se reparten, primero a los amautas, a
los itacatas y luego a los ancianos y jóvenes. Beben y
mascan coca hasta el amanecer las quenas y zampoñas
acompañadas de bombos ejecutan a los tristes y
nostálgicos huayños.

Para Machaca no se abrió la tumba, se
abrió el corazón de todos los de su raza. La tierra
recibió su sangre para que Wiracocha y Pachamama despunten
en los trigales, en los apriscos con la gloria de un Jallalla de
esperanza sobre un pueblo que jura su felicidad para un futuro
cercano.

Ideario de la
propuesta

Este legendario líder caudillo, astuto a quien le
sobró el coraje y la audacia, la sangre del indio
corría por sus venas, los levantamientos que organizaba
estaba en función de esta frase de propuesta muy
significativa que dijo Laureano "Así como nos han
utilizado, ahora tenemos que usar".

Sus propuestas en general fue la toma del poder
empezando de lo mínimo hasta alcanzar el país, el
quiso gobernar en calidad de Presidente aymara, su lucha fue por
la restitución y reivindicación de los pueblos
indígenas, quería que el indio tenga el poder
absoluto de administrar su patria, y destruir al cholaje incapaz,
que solo fue un virus maligno que dañaba cada vez mas. Si
se mostraban en varias ocasiones como salvadores, en condiciones
liberales, socialistas pero fue la misma enfermedad.

Su plan estratégico. Consistía en
salir de Puerto Acosta con cuatro a cinco mil indios, tomar la
población próxima. De acuerdo a las instrucciones
partidas en cada pueblo, los propios campesinos asaltarían
los recintos policiales y militares. Para apoderarse de las armas
y si anular cualquier acción de resistencia. Los nativos
de Pucarani, Viacha, Tambillo, Tiahuanaco, y otras regiones de
los alrededores de la Base Aérea y el Aeropuerto de la
ciudad del Alto, se encargarían de inmovilizar a los
aviones del Ejército y evitar el riesgo de
bombardeos.

Dentro de los planes de ataque a La Paz y repetir el
cerco de Tupac Katari, sostenía el convencimiento de
encontrar apoyo en los conscriptos indios que prestaban su
servicio militar, tenía la seguridad de triunfar si
lograra aniquilar a las Fuerzas Armadas del país antes de
un enfrentamiento.

Conclusiones y
resultados

Lamentablemente la vida de este líder
indígena termina con un macabro ritual el 22 de noviembre
de 1956. Donde hasta el momento no se sabe con exactitud sus
restos.

La lucha por nuestros derechos se desato con fuerza a lo
largo y ancho del territorio boliviano, que esta vez tenía
un sentido de tomar el poder para gobernarnos nosotros
mismos.

La idea que nos dejo fue de tomar la gente, en un
sentido instrumentalista, tal como nos han utilizado ahora nos
toca utilizarlos a los mestizos que siempre estuvieron en el
poder.

Lo que no hace falta en la organización de una
revolución, es que siempre hay personas que no
están conforme con las tareas de transformación,
una vez más estuvo presente las envidias acompañado
con las traiciones, que acabaron con la vida de este hombre, a lo
largo de la historia de las sublevaciones, muchos líderes
perdieron la vida por ser comprometidos a luchar por los derechos
de la tierra, territorio, soberanía, gobierno, dignidad e
identidad de los pueblos indígenas originarios campesinas
oprimidos.

Bibliografía

Antesana, L. (1995). MASACRES Y
LEVANTAMIENTOS.
LA PAZ.

klein, H. (1996). HISTORIA DE
BOLIVIA.
LA PAZ: S.A.

Leigue, A. P. (1997). EL MOVIMIENTO
OBRERO EN BOLIVIA.
LA PAZ.

Oña, A. A. (Abril 2008). EL
MOVIMIENTO INDÍGENA CAMPESINO Y LA CRISIS DE ESTADO
COLONIAL.
LA PAZ: Impresiones "Garza Azul".

Quisbert, R. C. (….). LIDERES
INDIGENAS AYMARAS.
LA PAZ.

Ramirez, P. R. (2009). HISTORIA DE
LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS EN BOLIVIA.
COCHABAMBA:
EDIT. Ideas Unidas .

Roque, O. L. (2009). HISTORIA DE
REBELIONES.
EL ALTO – LA PAZ: EDI. Rundo Graf.

V., C. A. (1995). BOLIVIANOS EN EL
TIEMPO.
LA PAZ: 2da. Edición.

LA PAZ – BOLIVIA

 

 

Autor:

Ramiro Gutiérrez
Jucumani

Jhony Quispe Mamani

Segundo año anualizado

Monografias.com

Especialidad: Ciencias Sociales
Historia

Unidad de Formación: Socio
Política Descolonizadora

Docente: Lic. Luis Mamani
Aruquipa

Paralelo: 2

Monografias.com

La Paz – Bolivia

Monografias.com

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter