Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ni todas las organizaciones son empresas, ni todas las empresas son organizaciones



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Acerca
    del objeto de estudio de la administración y las
    nanoempresas
  4. Hacia
    una nueva conceptualización y caracterización
    epistemológica de la
    administración
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Hacia un replanteo del estatus
epistemológico de la Administración y del de su
objeto de estudio.

Resumen

A partir de la comprobación de que existen
empresas que no son Organizaciones por no compartir ninguno de
los atributos fundamentales que caracterizan a éstas
según las diversas corrientes doctrinarias de la
Administración, pero que de hecho se administran, -al
igual que los individuos hacen con su vida personal en
actividades no empresariales-, y que se proponen denominar
"Nanoempresas", se plantea la necesidad de redefinir el objeto de
estudio de esta disciplina para pasar de su actual
concepción, las organizaciones (el continente) a "la/s
actividad/es o acción/es administrativas o de administrar"
(el contenido), a la vez que redefinir su estatus
epistemológico como una "disciplina
técnico-científica".

PALABRAS CLAVE

Administración, objeto de estudio, status
epistemológico, organizaciones, nanoempresa.

Introducción

La inquietud planteada por algunos estudiantes de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
de Jujuy (FCE/UNJu) durante 2010 a la Profesora Cra. Mercedes
Espinoza y que me la trasladara, respecto al tratamiento a dar a
aquellas unidades económicas empresarias integradas por
sólo el propietario y que no ocupan personal en
relación de dependencia, ni formal ni informalmente, me
llevó a reflexionar durante el verano acerca de la
cuestión del objeto de estudio de la
Administración
y de su estatus
epistemológico".

La lectura desde hace cuatro décadas de
bibliografía sobre Administración, primero como
estudiante y luego como docente, en que en forma absolutamente
confusa se presenta a la Administración como la
"disciplina científica…(que) consiste en ciertos
principios generales y en determinada
filosofía…para asegurar la máxima
prosperidad para el patrón, junto con la máxima
prosperidad para cada uno de los empleados"[1], o
como "una doctrina administrativa (que) tiene por objeto
facilitar el gobierno de empresas"[2] "compuesta
por un conjunto de principios, reglas, de métodos, de
procedimientos"[3] que importa un
"proceso"[4], o "como el arte de conseguir que se
hagan las cosas…(ocupándose) de los procesos de
decisión tanto como de los procesos de
acción"[5], o que "es un
órgano"[6] o que "es práctica
más que ciencia…no es conocimiento sino
desempeño…es una responsabilidad social…y
está inserta en la cultura…es una función
objetiva determinada por tareas…es una
disciplina"[7] para expresar sintéticamente
sólo algunas de las innúmeras conceptualizaciones
que de ella se han formulado, pero referidas siempre a las
organizaciones que constituye el objeto al cual se
aplica.

Ello ha producido en mí –y tal vez en
muchos otros colegas-, una especie de "callo" intelectual que no
nos ha permitido pensar críticamente acerca de esta
afirmación tan categórica y reiteradamente
expresada. Hubo sí, una excepción. Hace unos veinte
años, expresada en el seno de las reuniones de ADENAG
(Asociación de Docentes de Administración General)
de la cual formaba parte, formulada por la Profesora Cra. Clara
LEWIN DE DOBRY de la Universidad Nacional de Rosario, ya
fallecida. Clara planteaba para asombro, desconcierto y hasta
malestar para todos, que el objeto de estudio de la
Administración no eran "las Organizaciones" sino la
"Actividad Administrativa". Allí quedó aquel
planteo que nunca más fue ahondado por ella ni abordado
por nadie más que yo sepa. Pero quedó siempre
presente en mi memoria y, debo decirlo, año a año
tengo la ocasión de exponérselo a mis alumnos.
Aún así, hasta el planteo arriba indicado,
jamás se me ocurrió reflexionar seria y
profundamente sobre el particular. Ahora decidí, partiendo
de aquella pregunta de mis alumnos, efectuar una revisión
más profunda de la bibliografía a mi alcance y la
búsqueda de nuevos antecedentes. Entre estos
últimos rescato dos trabajos recientes: el del profesor
Juan Omar Agüero[8]de la Universidad Nacional
de Misiones (UNAM) a quien escuché en su ponencia en
setiembre de 2010 en Posadas, Misiones, en ocasión de las
II Jornadas Regionales de Administración del NEA y el del
profesor Daniel Enrique Urié de la Universidad Nacional de
la Patagonia San Juan Bosco cuya ponencia encontré entre
los documentos del XXVII Congreso Nacional de ADENAG celebrado en
Santa Rosa, La Pampa en 2011.[9].

Mi reflexión originaria estaba dirigida
únicamente al planteo que recoge el título de este
trabajo. La primer afirmación, "NO TODAS LAS
ORGANIZACIONES SON EMPRESAS",
es una verdad sabida e
indiscutida por toda la doctrina, ya que existen organizaciones
sin fines de lucro (vecinales, sociales, fundaciones, educativas,
estatales). Pero que "NO TODAS LAS EMPRESAS SON
ORGANIZACIONES",
constituye una afirmación novedosa
o, al menos, poco frecuente. Ésto me llevó
tempranamente en 2010 a esbozar la idea de la
Nanoempresa, aquella que, desempeñando la
función empresaria, no constituye una organización
en sentido ontológico y que, por tanto, estaría
fuera del alcance de la Administración conforme con la
breve reseña esbozada y que será ampliada en el
capítulo siguiente. Pero sí sabemos que ellas
también son "administrables".

Esta especulación me condujo prontamente a
plantearme la necesidad de repensar el objeto de estudio de
la Administración
ya que, hasta ahora, generalizada y
abrumadoramente, han sido señaladas "las
organizaciones"
como tal y, también, a analizar su
estatus epistemológico sobre el cual existen
posiciones divergentes.

Acerca del objeto
de estudio de la administración y las
nanoempresas

Existe una apreciable coincidencia en la doctrina
respecto de considerar a "las organizaciones" como el objeto de
estudio de la Administración.

Si se repasan las caracterizaciones que de ellas se han
formulado, a título ejemplificativo se pueden
mencionar:

– "Las organizaciones son, desde luego, entidades
jerárquicas, en el sentido de que están compuestas
por unidades menores (Simon, 1962), tales como los grupos y los
individuos."[10]"…las organizaciones
son entidades colectivas"[11];

– "…`organización` se refiere al complejo
diseño de comunicaciones y demás relaciones
existentes dentro de un grupo de seres humanos…El
sociólogo lo denomina `sistema de funciones`; pero para la
mayoría de nosotros es más familiarmente conocido
como una `organización`"[12] ;

– "Las organizaciones son entidades materiales con
características físicas, caracterizadas por
relaciones sociales y procesos
demográficos"[13];

– "las organizaciones son, en efecto, estructuras
físicas que tienen consecuencias para la
interacción"… Además de sus cualidades
físicas, las organizaciones consisten en interacciones
pautadas repetidas entre actores sociales (Weick, 1969)…
Hablar de interacción pautada es hablar de una estructura
de trato social… la estructura social puede representarse
"en términos de relaciones (vínculos) entre objetos
sociales (p.ej., grupos y personas)" (Tichy y Fombrun,
1979:924)(229)[14];

– "… las organizaciones conllevan relaciones
sociales. Esto es, los individuos interactúan dentro de la
organización"[15];

– "…un sistema de actividades o fuerzas
conscientemente coordinadas de dos o más personas"
(BARNARD, Chester J. – The functions of the Executive
– Cambridge, Mass: Harvard University Press, 1938:73
in[16]

– "Las organizaciones son unidades sociales (o
agrupaciones humanas) deliberadamente construidas y reconstruidas
para lograr metas específicas. … Las organizaciones
se caracterizan por: 1) división de las responsabilidades
de trabajo, poder y comunicaciones…. 2) la presencia de
uno o más centros de poder…; 3) sustitución
de personal…La organización puede igualmente variar
la combinación de su personal por medio de traslados y
promociones" (ETZIONI, Amitai – Modern Organizations
– Englewood Cliffs, N.J. – Prentice-Hall, 1964:3
in[17]

– "…las organizaciones se definen como
colectividades…establecidas para la consecución de
objetivos sobre una base más o menos
continua…tienen otros rasgos específicos aparte de
la especificidad y la continuidad de
propósitos…unos límites relativamente fijos,
un orden normativo, una escala de autoridad, un sistema de
comunicación y un sistema de incentivos…" (SCOTT,
Richard W. – Theroy of Organizations in FARIS, Robert E. L.
– Handbook of Modern Sociology – Paul Mc Nally and
Co. – Chicago, 1964:488 in[18]

– "El análisis de Blau da primacía a la
interacción de los individuos como centro vital de la
organización." (BLAU, Peter M. – Exchange and Power
in social Life – New York – Hohn Wiley & Sons
Inc., 1967:329 in[19]

– La organización como sistema cerrado. "Esta
perspectiva se halla tradicionalmente ligada a los escritos
tempranos de Max Weber sobre burocracia…Las tareas
encaminadas a la consecución de la meta se subdividen
entre los miembros de la organización en forma tal que
cada miembro tenga una esfera limitada de actividad de acuerdo
con sus propias capacidades[20]

"La estructura organizativa en sí
misma es una disposición de poder…Las
organizaciones pueden verse como sistema sociales en los cuales
la disposición de poder determina buena parte de lo que
ocurre. Las luchas de poder alteran estas disposiciones y son
parte activa del sistema
organizacional"[21];

– "…la organización como el sistema de
procesamiento de la información de gobierno"
[22]

– "la organización reúne los recursos en
una forma ordenada y arregla a las personas en un modelo
aceptable para que pueda desarrollar las actividades requeridas.
La organización une a los individuos en tareas
interrelacionadas…para hacer que la gente trabaje unida en
forma efectiva hacia el logro de objetivos
específicos"[23]

– "La naturaleza general de la
organización…que tratan con las interacciones entre
las características de los hombres y los climas de trabajo
proporcionados por la
organización"[24];

– "La organización trata de la forma de hacer que
la gente trabaje junta
eficientemente"[25];

– "…la organización es una entidad social
lo mismo que un arreglo económico…si la
organización va a ser útil…necesita
abastecer no sólo las necesidades económicas, sino
también las necesidades sociales y sicológicas de
sus miembros que se originan por formar parte de una
organización"[26];

– "La organización es una institución
social[27]cuyo) centro (es) un sistema de
actividades desempeñado por sus
integrantes…"[28]

– "…la organización se refiere tanto al
proceso como a la estructura…"… el diseño de
la estructura no es tarea simple…" debido a que relaciona
`unidades humanas` cuyas "…relaciones humanas es a la vez
una maldición y una bendición
[29]

– "… we can then build `learning organizations`,
organizations where people continually expand their capacity to
create results they truly desire, where new and expansive
patterns of thinking are nurtured, where collective aspirations
is set free, and where people are continually learning how to
learn together"[30].

Como puede observarse claramente, todas estas
caracterizaciones, a pesar de provenir de autores de distintas
vertientes teóricas de la Administración,
concuerdan en que "las Organizaciones" son entes colectivos,
sociales, integrados por dos o más seres humanos (en las
citas precedentes se han subrayado estos aspectos).

La doctrina administrativa es conteste en que estos
entes ("cosas" en el sentido ontológico de la
Teoría Ontológica de la Forma de Mario
Bunge[31]de cuyas "propiedades sustanciales" que
las caracterizan, la común a todas es la "mutabilidad" o
"capacidad de cambiar"), las organizaciones, son su objeto
particular de estudio. Ello constituiría un paradigma de
la Administración en relación a su objeto. Pero la
sociología de las organizaciones y la psicología de
las organizaciones, como ramas de la sociología y de la
psicología respectivamente, también reivindican
este campo (el de las organizaciones) como
propio[32]

Durkheim, en cambio, que "más que cualquier otro
hombre merece…el calificativo de fundador de la
sociología científica"[33], sostiene
que "el objeto de la sociología es la sociedad, estudiada
a través de sus manifestaciones… (que)
denominó "hechos sociales"[34], "los cuales
debían analizarse de conformidad con su utilidad; "la
función de un hecho social debería siempre buscarse
en relación con algún fin social" (DURKHEIM,
1895:111)[35]. Caracterizó así el
enfoque del funcionalismo el cual se mixturó con el del
estructuralismo que reconoce su primer mención por Spencer
(1875); A. Radcliffe-Brown, G. P. Murdock, M. Herskovits y C.
Lévi-Strauss la entienden como basada en relaciones de
parentesco; S. M. Lipset, R. Bendiz, identifican la estructura
con las clases sociales o con la estratificación social;
otros, con organización o con las instituciones sociales,
así, T. Parsons, Ginsberg, A. Radcliffe-Brown,
etc.[36]. Ambos, estructuralismo y funcionalismo
confluyeron en el estructural-funcionalismo con una visión
sistémica (Talcott Parsons, David Easton y Karl Deutsch)
que establece una analogía entre la vida orgánica y
la vida social, resalta la importancia del individuo y los roles
de las partes (subsistemas) en el mantenimiento del todo
(sistema) en orden a la satisfacción de las demandas del
entorno.

Desde la óptica de la psicología social,
Daniel KATZ y Roberto L. KAHN, conceptúan a "las
organizaciones…como un sistema energético de
insumo-resultado, en que el energético proveniente del
resultado reactiva al sistema. Las organizaciones son
notoriamente sistemas abiertos" [37]

Una ciencia, asume el carácter de tal, cuando es
capaz de recortar de la Realidad una parte puntual y
específica que constituye su objeto particular de estudio,
el cual no puede ser totalmente compartido por otra(s). Ante el
panorama antes descrito, no parecieran "las organizaciones" como
el objeto de estudio apropiado para la Administración, ya
que es propio de otros saberes científicos
(sociología –para algunos-, psicología
social).

Por otra parte, las acciones de individuos aislados son
también "administrables". Una persona puede "administrar
su tiempo", "administrar su carrera laboral o profesional",
"administrar sus ingresos", "administrar su negocio realizado en
forma individual", etc.

El individuo, desempeñando él sólo
esas actividades u otras "no económicas" en el sentido de
no perseguir un propósito de lucro, sino otras, v.gr.
sociales (trabajo voluntario individual, tareas artísticas
individuales, en el rol de estudiante, etc.), utilizando recursos
con un fin determinado, tampoco constituye una
organización, en el sentido ontológico que la
inmensa mayoría de la doctrina administrativa le confiere
a este término. No sería, en consecuencia, objeto
de estudio de la Administración ni le serían
aplicables sus técnicas y recomendaciones.

Además, un individuo puede, por sí
sólo, sin el concurso de otro u otros individuos (que,
juntos, constituirían una "organización, con una
estructura de relaciones), desarrollar una actividad empresarial
o de otro tipo, cumpliendo todas las funciones propias de ella
(captar recursos, transformarlos, obtener productos o resultados
vendiendo bienes o prestando servicios, financiarse y financiar,
investigar y desarrollar mercados y productos, etc.).

A esto último, una empresa que no constituye una
organización, se propone denominarla
"NANOEMPRESA", es decir, aquella
"mínima y embrionaria manifestación del
emprendedorismo empresarial"
que, al igual que las restantes
tipologías de empresas ([38]) hoy
conocidas en función de su tamaño (microempresas,
pequeñas empresas, medianas empresas y grandes empresas),
es posible, necesario y conveniente administrar.

Si se lista un conjunto de características o
propiedades sustanciales que representan algo de una cosa, en
este caso "las organizaciones"- que pueden expresarse como
"predicados" de la forma-, ampliamente aceptados por autores de
distintas vertientes teóricas de la Administración,
es posible observar que prácticamente todas ellas no se
presentan en esta nueva categoría de Empresa planteada, la
"Nanoempresa", lo que prueba la afirmación que ella no es
una organización y, sin embargo, como Empresa que
sí es dada su finalidad de lucro, es objeto del acto de
administrar.

ALGUNAS PROPIEDADES
SUSTANCIALES

ORGANIZACIONES

NANOEMPRESAS

1.Varios miembros

SI

NO

2.Estructura de relaciones

SI

NO

3.Procesos de influencia

SI

NO

4.RelacIones de poder

SI

NO

5.División de tareas

SI

NO

6. Relaciones de conflicto

SI

NO

7.Procesos de comunicación
interna

SI

NO

8.Finalidad de lucro

SÓLO ALGUNAS

SI

Aparecen así, tanto la "Nanoempresa" como el
"individuo", como "anomalías", en el sentido
Kuhneano[39]respecto del objeto de estudio de la
Administración. Obviamente, esto resulta
problemático y hace falta remediarlo. Ello conduce a la
necesidad de un replanteo del "objeto de estudio de la
Administración".

¿Cuál sería entonces el objeto
particular de estudio de la Administración si no lo es
"las organizaciones"?

Se sugiere retomar la idea de Clara Lewin de Dobry
planteada hace unas dos décadas: "LA(S) ACTIVIDAD(ES)
O ACCIÓN(ES) ADMINISTRATIVA(S) O DE ADMINISTRAR, sean
éstas llevados a cabo por sujetos individuales (personas)
o sociales (organizaciones
)", en una cierta similitud con el
objeto de estudio definido por Durkhein para la
sociología: "los hechos sociales" y no la sociedad (ya
citado en 31). Esto es, no el continente donde o en
relación a quiénes se aplican (las organizaciones,
los individuos), sino a su contenido mismo, ellas
mismas.

Tratando de establecer un paralelismo explicativo, se
podría afirmar que la Administración sería a
las organizaciones y los individuos, lo que la medicina es a las
personas. Aquella aplicaría conocimientos
multidisciplinarios nacidos, desarrollados y derivados de otros
campos científicos como la sociología, la
antropología, la psicología, la psicología
social, la economía, la estadística, las
matemáticas, la informática, etc., adaptados a las
necesidades de su utilización en función de su
finalidad, esto es, lograr una eficaz y eficiente
utilización de los recursos que ellos (individuos por
sí solos u organizaciones) dispongan para el logro de los
objetivos que se propongan, del mismo modo como la medicina
emplea conocimientos de la biología, la química, la
física, la genética, etc, para lograr preservar el
estado de salud, o recuperarlo, de las personas a las que se
destina.

Hacia una nueva
conceptualización y caracterización
epistemológica de la
administración

Si se tiene en cuenta el objeto de estudio planteado
más arriba, siguiendo analógicamente a Durkheim y
teniendo presente a Drucker[40]se podría
plantear a "la Administración como la disciplina
científica que, aplicando saberes multidisciplinarios
provenientes de ciencias sociales como la economía, la
sociología, la psicología social, la
psicología, y de ciencias formales como las
matemáticas, la estadística , la
informática, etc., se ocupa de la mejor forma de aplicar o
utilizar eficaz y eficientemente los recursos de todo tipo
(humanos, materiales, financieros, de información,
tecnológicos, tiempo) disponibles o accesibles por
individuos y organizaciones, con la finalidad de alcanzar el o
los propósitos u objetivos que éstos se planteen,
inserta en una cultura determinada, actuando sustentablemente y
con responsabilidad social. Esto es, procura el mejor
desempeño posible dadas las condiciones imperantes,
intentando mejorarlas en cuanto ello sea
factible".

En cuanto a su status epistemológico, se comparte
parcialmente la posición de Mario
BUNGE[41]No siendo su propósito explicar el
funcionamiento de su(s) objeto(s) de estudio, ni analizar las
causas que lo provocan, ni predecir su comportamiento futuro, no
es una ciencia. No "busca las leyes y normas que satisface o
debiera satisfacer la actividad
administrativa"[42] , se concuerda.

Sin embargo, no parece tan clara la distinción
entre "ciencia aplicada" y "técnica científica"
(así adjetivada por el uso que realiza del método
científico, nos dice Bunge). El científico
aplicado, nos señala este autor, "se esfuerza por aplicar
las leyes básicas de la realidad encontradas por el
científico básico y en entender una parte de esa
realidad para que alguien pueda transformarla"; "el
técnico, se sirve de conocimientos científicos,
aunque no de los más generales y profundos, sino de los
que necesite para lograr su objetivo…se sirve de la verdad
para alcanzar la utilidad (para alguien)" , "(su) centro de
actividad es el diseño de dispositivos o planes de
acción que permitan crear o controlar cosas
concretas[43]Se trataría, por tanto, de un
status similar al de la "ingeniería nuclear, la
agronomía, la medicina, el derecho o la
economía"[44], aunque "mucho más
científica que el derecho y aún la economía,
disciplinas todavía fuertemente influidas por la
ideología"[45].

Bunge denomina "administratecnia" al sistema de
disciplinas que estudian la administración, una
"técnica científica que: a) estudia las actividades
y relaciones administrativas que tienen lugar dentro de y entre
los sociosistemas; b) emplea el método científico
así como resultados de investigaciones científicas
en psicología y en ciencias sociales básicas y
aplicadas; y c) se propone optimizar en algún aspecto (por
ejemplo, productividad, beneficio social o lucro) el
funcionamiento de los sociosistemas"…"el enfoque correcto
de los problemas administrativos, como el de cualesquiera otros
problemas sociales, debiera ser sistémico"…"pero no
constituyen una ciencia,, por cuanto lejos de proponerse alcanzar
conocimientos desinteresados, persiguen conocer la mejor manera
de controla algo, a saber: los aspectos administrativos de los
sociosistemas"[46].

Se coincide pues con Bunge en cuanto al encuadre
epistemológico de la Administración como
"técnica científica"; técnica por su
propósito o finalidad, científica por su
método o modo de estudiar su objeto. Pero se disiente en
cuanto a que su objeto sean sólo los sociosistemas ya que
aquellas "actividades y relaciones administrativas" no se
desarrollan solamente en el seno de estos sociosistemas sino
también lo son por parte de individuos aislados, personas
individuales que no se valen del concurso de otra u otras para el
desarrollo de sus actividades sean éstas de cualquier
naturaleza (v.gr. las "Nanoempresas"), tal como ya se dijo en
II.

Conclusiones

Se ha detectado una "anomalía" en cuanto al
objeto de estudio de la Administración, -definido cuasi
paradigmáticamente por la doctrina como "las
Organizaciones"-, representada por el caso de la actividad
empresarial unipersonal (aunque también resulta
válida para otras actividades no empresariales) y que,
siguiendo el orden decreciente de las tipologías por
tamaño de empresas extendidamente utilizadas (de orden
mundial o transnacionales, grandes, medianas, pequeñas,
micro), se propone denominar "NANOEMPRESA" utilizando el
prefijo griego "nano" que viene del griego ????? y significa
superenano[47]a aquellas unidades
empresariales constituidas por una sola persona que es, a la vez,
la propietaria y único miembro.

Esta denominación como "Nanoempresa" no ha sido
encontrada en la literatura a que se ha tenido acceso. Tan
sólo se encontró una propuesta del Profesor de la
Universidad Complutense de Madrid Gustavo Lejarriaga de las Vacas
quien propone "9 "El término de nanoempresa
se puede aplicar a las entidades con tres o menos
trabajadores"[48].
Dado el carácter
ínfimo que tiene el prefijo nano, se prefiere destinar
esta denominación a aquellas empresas sin personal y, por
tanto, sin estructura, que dependen tan sólo de la
actividad del propietario y único integrante. En
literatura en idioma portugués se encontró igual
denominación pero como sinónimo de
microempresa.

La detección de esta anomalía condujo a
replantear el "objeto de estudio de la
Administración
", el que se sugiere reemplazar del
actual "las Organizaciones" por "LA(S) ACTIVIDAD(ES) O
ACCIÓN(ES) ADMINISTRATIVA(S) O DE ADMINISTRAR"

entendiendo por tales a "la(s) destinada(s) a lograr la mejor
forma de aplicar o utilizar eficaz y eficientemente los recursos
de todo tipo (humanos, materiales, financieros, de
información, tecnológicos, tiempo) disponibles o
accesibles por individuos y organizaciones, con la finalidad de
alcanzar el o los propósitos u objetivos que éstos
se planteen".

Ello acarreó la necesidad de plantear una
redefinición de la Administración y de su estatus
epistemológico, entendiéndola como "la
disciplina técnico-científica que, aplicando
saberes multidisciplinarios provenientes de ciencias sociales
como la economía, la sociología, la
psicología social, la psicología, y de ciencias
formales como las matemáticas, la estadística, la
informática, etc., se ocupa de la mejor forma de aplicar o
utilizar eficaz y eficientemente los recursos de todo tipo
(humanos, materiales, financieros, de información,
tecnológicos, tiempo) disponibles o accesibles por
individuos y organizaciones, con la finalidad de alcanzar el o
los propósitos u objetivos que éstos se planteen,
inserta en una cultura determinada, actuando sustentablemente y
con responsabilidad social. Esto es, procura el mejor
desempeño posible dadas las condiciones imperantes,
intentando mejorarlas en cuanto ello sea
factible".

Se dejan así abiertos interrogantes sobre las
propuestas planteadas, considerándose que estos aspectos
disciplinares básicos deben ser abordados e indagados con
más profundidad por los investigadores, docentes y
profesionales de este campo del conocimiento a fin de precisar su
alcance y, por tanto, sus competencias y expectativas que la
sociedad y los usuarios puedan tener y esperar de
ella.

Bibliografía

ADDER, J. J.—. 1990.
"Organizaciones". Buenos Aires : Paidós,
1990.

AGUERO, Juan Omar. 2010. "Teoria de la
Administración: un campo fragmentado y
multifacético".
II Jornadas Regionales de
Administración del NEA. UNAM, 2010.

BUNGE, Mario. 1980. "Status
epistemológico de la ]Administración" – R.A.E.

Vol. XI-B.Buenos Aires : Arindo S.A., 1980.

DRUCKER, Peter F. 1975. "La Gerencia: Tareas,
responsabiliddes y prácticas".
Buenos Aires : El
Ateneo, 1975.

FAYOL, Henri. 1961. "Administración
Industrial y General".
México : Herrero Hnos.
Sucesores, 1961.

FRISCHKNECHT, Federico. 1978.
"Organización". Buenos Aires : El Ateneo,
1978.

Gran Enciclopedia Rialp, 1991. in
HYPERLINK "http://www.mercaba.org/Rialp/E/"
http://www.mercaba.org/Rialp/E/ estructuralismo_
sociologia.htm.

HALL, Richar H. 1973. "Organizaciones:
Estructura y Proceso".
Madrid : Prentice/Hall
International, 1973.

KATZ, Daniel – KAHN, Robert L. 1977 (1966).
"Psicología Social de las Organizaciones".
México : Trillas, 1977 (1966).

KLIKSBERG, Bernardo. 1975. "El
pensamiento organizativo: del Taylorismo a la Teoría de la
Organización – La Administración
Científica en discusión" – Paidós
– Buenos Aires, 1975.

LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS, Gustavo.
2004.
"La sociedad laboral como nanoempresa: hacia la
sociedad laboral unipersonal
". ASALMA (Revista de las
Sociedades Laborales Madrileñas), nº 5,
enero-febrero, 2003,: 24. in MARTIN LÓPEZ,
Sonia-LEJARRIAJA PÉREZ DE LAS VACAS, Gustavo-ITURRIOZ DEL
CAMPO, Javier – "Consideraciones sobre la naturaleza del capital
social en las sociedades cooperativas de trabajo asociado" –
REVESCO (Revista de Estudios Cooperativos) . Primer cuatrimestre,
N° 091 – Universidad ABdelmalek Essaadi – Madrid, 2007:99 in
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/367/36709104.pdf.

PFEFFNER, Jefrey. 1987 (1982).
"Organizaciones y Teoría de la Organización".
Buenos Aires : El Ateneo,
1987 (1982.

SENGE, Peter M. 1992 (1990). "The Fifth
Discipline".
Sydney : Random House, 1992
(1990).

SIMON, Herbert A. 1979 (1947 y 1957). "El
comportamiento administrativo".
Buenos Aires : Aguilar,
1979 (1947).

SMELSER-WARNER. 1982 (1976). "Teoría
sociológica – Análisis histórica y
formal".
Madrid : ESPASA-CALPE, 1982 (1976).

TAUSKY, Curt. 1976 (1970). "Conducción
y Organización".
Buenos Aires : El Ateneo, 1976
(1970).

TAYLOR, Frederik Winslow. 1961. "Principios
de Administración Científica".

México : Herrero Hnos. Sucesores, 1961.

TERRY, George R. 1971. "Principios de
Administración".
México : CECSA,
1971.

UNIÓN EUROPEA, COMISIÓN DE LA.
http://www.naviaporcia.com. [En línea] [Citado el: 30 de
Junio de 2011.]
http://www.naviaporcia.com/images/documentos/documento_14.pdf.

URIE, Daniel Enrique. 2011. "Reflexiones
epistemológicas sobre Administración".
XXVII
Congreso Nacional de ADENAG.Santa Rosa : ADENAG, 2011.

WILKIPEDIA. 2011. –
http://es.wikipedia.org

 

 

Autor:

Juan Gilberto Ljungberg

[1] TAYLOR, Frederick, Winslow –
“Principios de Administración
científica” – Herrero Hnos. Sucesores
– México, 1961:34.

[2] FAYOL, Henri –
“Administración Industrial y general”
– Herrero Hnos. Sucesores – México,
1961:129.

[3] FAYOL, Henri – Op. Cit.:149.

[4] FAYOL, Henri – Op. Cit.:136

[5] SIMON, Herbert A. – “El
comportamiento administrativo” – Aguilar –
Buenos Aires, 1979 (1947 y 1957):3.

[6] DRUCKER, Peter F. – “La
Gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas”
– El Ateneo – Buenos, Aires, 1975:29.

[7] DRUCKER, Peter F. Op. Cit.:13.

[8] AGÜERO, Juan Omar –
“Teoría de la Administración: un campo
fragmentado y multifacético” – II Jornadas
Regionales de Administración del NEA – Posadas,
2010.

[9] URIE, Daniel Enrique –
“Reflexiones epistemológicas sobre
Administración” – XXVII Congreso Nacional de
ADENAG – Santa Rosa, 2011.

[10] PFEFFNER, Jeffrey (1987) –
“Organizaciones y Teoría de la
organización” – El Ateneo – Buenos
Aires – 1987 (1982):15.

[11] PFEFFNER, Jeffry (1987) –
Op.cit.:68.

[12] SIMON, Herbert A. –Op.
cit.:XV.

[13] PFEFFNER, Jeffry (1987) –
Op.cit.:219.

[14] ADDER, J.J. – .
–“Organizaciones” – Paidós
– Buenos Aires (1990):229.

[15] HALL, Richard H. –
"Organizaciones: Estructura y Proceso” – Prentice/Hall
International – Madrid, 1973:5.

[16] HALL, Richard H. – Op.cit.:6.

[17] HALL, Richard H. – Op.cit.:7.

[18] HALL, Richard H. – Op.cit.:8.

[19] HALL, Richard H. – Op.cit.:10.

[20] HALL, Richard H. – Op.cit.:15.

[21] HALL, Richard H. –
Op.cit.:32-33.

[22] FRISCHKNECHT, Federico –
“Organización” – El Ateneo –
Buenos Aires, 1978:38.

[23] TERRY, George R. –
“Principios de Administración” – CECSA
– México, 1971 (1968):327.

[24] TERRY, George R. – Op.
cit.:333.

[25] TERRY, George R. – Op.cit.:
342.

[26] TERRY, George R. –
Op.cit.:344.

[27] KLIKSBERG, Bernardo – “El
pensamiento organizativo: del Taylorismo a la Teoría de
la Organización – La Administración
Científica en discusión” –
Paidós – Buenos Aires, 1975: 25.

[28] KLIKSBERG, Bernardo – Op.
Cit.:31.

[29] TAUSKY, Curt –
“Conducción y Organización” –
El Ateneo – Buenos Aires,1976 (1970):

[30] SENGE, Peter M – “The Fifth
Discipline” – Random House – Sydney, 1992
(1990):3.

[31] BUNGE, Mario – “Treatise on
basic philosophy. Volume 3. Ontology I: The furniture of the
world”, Dordrecht, D. Reidel Publishing Company, 1977 in
http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_ (ontolog%C3%ADa) consultada
el 11/07/11.

[32] Cfr. URIE, Daniel Enrique –
Op.cit:7-8.

[33] SMELSER-WARNER –
“Teoría sociológica – Análisis
histórico y formal” – ESPASA-CALPE –
Madrid, 1982 (1976):118.

[34] SMELSER-WARNER – Op.cit.:110.

[35] SMELSER-WARNER – Op.cit.:
116-117.

[36] Gran Enciclopedia Rialp, 1991 in
http://www.mercaba.org/Rialp/E/ estructuralismo_ sociologia.htm
consultada el 12/07/11.

[37] KATZ, Daniel – KAHN, Roberto l
– “Psicología Social de las
Organizaciones“ – TRILLAS – México,
1977 (1966):25.

[38] COMISIÓN DE LA UNIÓN
EUROPEA –Definición de microempresas,
pequeñas y medianas empresas adoptada por la
Comisión – Art. 1:"Se considerará empresa
toda entidad, independientemente de su forma jurídica,
que ejerza una actividad económica. En particular, se
considerarán empresas las entidades que ejerzan una
actividad artesanal u otras actividades a título
individual o familiar, las sociedades de personas y las
asociaciones que ejerzan una actividad económica de
forma regular." in http://www.naviaporcia.com/
images/documentos/documento_14.pdf consultada el 09/07/11.

[39] KHUN, Thomas -"La Estructura de las
Revoluciones Científicas" – Fondo de Cultura
Económica – México, 1971 (1962)
“…reconocimiento de que en cierto modo la
naturaleza (realidad) ha violado las expectativas, inducidas
por el paradigma…”:93.

[40] DRUCKER, Peter F. –
Op.cit.:12-13.

[41] BUNGE, Mario – “Status
epistemológico de la administración”
– R.A.E. – Vol. XI-B:1145 (1980).

[42] BUNGE, Mario – Op.cit.:1146.

[43] BUNGE, Mario – Op.cit.: 1147.

[44] BUNGE, Mario – Op.cit.:1146.

[45] BUNGE, Mario – Op.cit.:1148

[46] BUNGE, Mario – Op.cit.:1149.

[47] WILKIPEDIA –
http://es.wikipedia.org/wiki/Nano_(prefijo) consultada el
09/07/11. “(símbolo “n”, equivalente a
la milmillonésima parte (10^-9) de un metro del Sistema
Internacional de Unidades) que no significa un objeto sino
indica una medida”).

[48] LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo – “"La sociedad laboral como nanoempresa:
hacia la sociedad laboral unipersonal". ASALMA (Revista de las
Sociedades Laborales Madrileñas), nº 5,
enero-febrero, 2003, : 24. in MARTIN LÓPEZ,
Sonia-LEJARRIAJA PÉREZ DE LAS VACAS, Gustavo-ITURRIOZ
DEL CAMPO, Javier – "Consideraciones sobre la naturaleza del
capital social en las sociedades cooperativas de trabajo
asociado" – REVESCO (Revista de Estudios Cooperativos). Primer
cuatrimestre, N° 091 – Universidad Abdelmalek Essaadi –
Madrid, 2007:99 in
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/367/36709104.pdf. :100. consultada
el 09/07/11.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter