Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plán estratégico para la implementación de sistemas productivos silvopastoriles




Enviado por Alex Rosero



  1. Población de estudio
  2. Introducción
  3. Planteamiento del problema
  4. Impactos y productos
    generados
  5. Marco
    referencial
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Población
de estudio

El departamento de Nariño está situado en
el extremo suroeste del país, en la frontera con la
república del Ecuador; localizado entre los 00°31`08“
y 02°41`08“ de latitud norte, y los 76°51`19“ y
79°01`34“ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de
33.268 km2 lo que representa el 2.9% del territorio (Biblioteca
Luis Angel Arango, 2011). Limita por el Norte con el departamento
del Cauca, por el Este con el departamento del Putumayo, por el
Sur con la república del Ecuador y por el Oeste con el
océano Pacífico.

El departamento de Nariño está dividido en
64 municipios, Los cuatro municipios con mayor inventario
ganadero en el departamento de Nariño son Pasto (26 mil
cabezas), Guachucal, Cumbal (20 mil cabezas) e Ipiales (17 mil)
(Viloria, 2007). Se distinguen 3 unidades fisiográficas:
la llanura del pacífico que se caracteriza por altas
temperaturas, abundante lluvias y exuberante vegetación;
la región andina es el rasgo más sobresaliente al
penetrar la cordillera de los andes forma el nudo de los pastos,
de donde se desprenden dos ramales: la cordillera occidental, y
la cordillera centro oriental; y la vertiente amazónica al
oriente presenta terrenos abruptos poco aprovechables y
está cubierta por bosques húmedos
(Gobernación de Nariño, 2009).

Presenta una economía tradicional, basada en el
sector primario, Los cultivos de mayor importancia son la papa
(45.769 Ha), trigo (30.015 Ha), café (27.607 Ha),
fríjol (21.567 Ha), cacao (15.164 Ha), plátano
(21.362 Ha), caña panelera (18.011 Ha); en menor
proporción se cultiva zanahoria, arveja y haba. La
población ganadera se estima en 338.486 cabezas de
vacunos, 160.885 porcinos, 99.285 equinos, 5.334 mulares, 663
asnales, 18.798 caprinos y 29.132 ovinos. La pesca
marítima y continental es igualmente importante
(Gobernación de Nariño, 2009).

Introducción

La ganadería colombiana toma cada vez mayor
importancia para el desarrollo social y económico del
país, importancia que se refleja en su alta
contribución a la generación de empleo y en su
aporte al PIB nacional (Corpoica, 2007). Es una actividad
generalizada y desarrollada prácticamente en todo el
país, considerada como un renglón
socioeconómico de gran importancia para el desarrollo del
campo y que es y ha sido cuestionada fuertemente por su
desempeño productivo e impacto ambiental, debe
equilibrarse en un nivel tecnológico aceptable y
sostenible (Mahecha, Gallego, & Pelaéz,
2002).

La ganadería se desarrolla en diferentes zonas
del departamento de Nariño desde los primeros años
del período colonial, era una ganadería criolla
adaptada al clima y a la topografía andina. En la segunda
década del siglo XX existen ya evidencias de ganado de
origen europeo como Holstein, Durham, Hereford, Normando y Red
pol, mejorando la producción de leche de 2 litros diarios
(L/d) a 10 L/d (Viloria, 2007).

La ganadería de leche incrementó su
participación en el departamento de Nariño del 25%
al 45% entre 1980 y 1990. Esto consolidó la actividad como
la de mayor dinamismo en la economía regional. Una de las
causas de esta tendencia se atribuye al desplazamiento de las
áreas cultivadas en trigo, cebada y papa a la actividad
ganadera (Viloria, 2007).

Los sistemas de producción ganadera, han surgido
después de la tala y quema de los bosques, dando como
resultado áreas de pastoreo susceptibles a procesos
erosivos, más aún cuando se encuentra en zonas de
ladera. Al mismo tiempo, la producción ganadera en forma
tradicional, implica una alta dependencia de insumos externos,
incrementando los costos de producción y ocasionando
muchas veces problemas ambientales (Gómez, Palacios, &
Vélez, 2010).

Los sistemas agrosilvopastoriles como herramienta en la
producción de recursos alimentarios para especies
pecuarias, debe enmarcarse teniendo un enfoque holístico
que incluya tecnologías de uso del suelo en los cuales las
especies leñosas perennes (árboles, arbustos,
palmas, etc.) se implementen bajo una función de
sinergismo con cultivos que en su conjunto contribuyan a mejorar
la productividad y sostenibilidad, así como también
diversos beneficios ambientales y comerciales (Rosero,
2008).

Con el fin de mejorar los sistemas productivos ganaderos
del departamento de Nariño-Colombia, la sostenibilidad y
reducir los impactos ambientales, se presenta este trabajo,
proponiendo como estrategia la implementación de sistemas
silvopastoriles, evaluando la adoptabilidad, implementando
sistemas modelo con participación activa de la comunidad y
capacitando al productor ganadero acerca de las nuevas
tecnologías de producción.

Planteamiento del
problema

En las últimas décadas, ha habido fuerte
presión sobre los recursos en áreas de ladera, y
sobre los bosques nativos y secundarios del departamento de
Nariño, para la expansión de la ganadería,
causando deterioro ecológico y contaminación de los
suelos, llevando a bajas productividades en el sector; pero no se
puede detener la deforestación debido a que también
crece la población humana. La actividad ganadera es muchas
veces de subsistencia bajo un sistema extensivo de
explotación, en donde el ganado únicamente tiene
como medio de alimento el pastoreo, y este no cubre las
necesidades nutricionales, sufren pérdida de peso e
incluso llegan a morir.

El agricultor desconoce la existencia de los sistemas
silvopastoriles, su utilidad, manejo e importancia como
herramienta para la conservación y producción.
Existen dudas, en cuanto a la calidad del forraje de los pastos
tradicionales (kikuyo, raigrás entre otros.) en
combinación con forestales potenciales.

El sector ganadero sufre una severa crisis
económica actualmente; este problema radica en la baja
competitividad que tienen las empresas del sector ganaderos en el
mercado nacional y que se agudiza por la apertura comercial, la
polarización tecnológica y económica que
existe en Colombia y sus principales socios comerciales, el
escaso control de recursos tanto económicos como naturales
en las empresas pecuarias y el poco apoyo gubernamental hacia el
sector en el Departamento (Garzón, 2005).

Impactos y
productos generados

4.1. OBJETIVO GENERAL.

Contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de
producción ganadera en el departamento de
Nariño-Colombia, mediante la implementación de
sistemas silvopastoriles, que ayuden a incrementar la
disponibilidad de alimentos, la conservación del medio
ambiente y a mejorar la eficiencia de la
producción.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

– Realizar un diagnóstico de la situación
actual de los sistemas de producción ganaderos en el
departamento de Nariño-Colombia.

– Investigar y diseñar sistemas silvopastoriles
que contribuyan a la sostenibilidad de la producción
ganadera en el departamento de Nariño.

– Fortalecer los sistemas de producción ganadera
a partir de la capacitación, de la implementación
de sistemas modelo con participación activa de la
comunidad y la evaluación de adoptabilidad de los
diseños propuestos.

Marco
referencial

5.1. LA ACTIVIDAD GANADERA EN EL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Para determinar el estado actual de la ganadería
en el departamento de Nariño, se tendrá en cuenta
la actividad de los municipios de Cumbal, Pasto,
Túquerres, Pupiales y Guachucal, ya que se incluyen las
regiones de mayor producción ganadera y de condiciones
fisiográficas distintas, pero relacionadas entre
sí; este diagnóstico permite proyectar la
información de los modos característicos de la
explotación en los demás municipios, y determinar
la situación actual de la producción ganadera en el
departamento de Nariño.

En el municipio de Cumbal, el 95% de las fincas son
potreros de los cuales el 75% son mezclas de Lolium sp,
Dactylis gomerata, Holcus lanatus,
Trifolium repens, y el 25% pastos nativos Holcus
lanatus
, 1.5% bosques, 3.5% cultivos (principalmente papa
Solanum tuberosum). El tamaño promedio de las
fincas es de 7 has, y los sistemas de producción ganaderos
en el municipio de Cumbal son: 52.5% de producción de
leche, 47.5% producción mixta agricultura
ganadería, donde predomina la raza Holstein con 77.5%,
raza criolla 12%, Holstein puro y Pardo Suizo 6%, Holstein y
Normando 2.5%, Holstein y jersey 2%. Las fincas ganaderas
utilizan sistema de pastoreo rotacional 94% y sistema de pastoreo
contínuo 6% (Lasso & Díaz, 2009).

El 26% de los productores ganaderos aplican fertilizante
orgánico en los pastos, 12% químico, 23.5%
químico y orgánico y el 36.5% no aplican
fertilización. En el municipio de Cumbal se presentan
diferentes tipos de cobertura arbórea; el arreglo
más abundante son las cercas vivas tradicionales (100% de
las fincas), compuestas por varias especies de árboles:
Eucalyptus globulus, Acacia decurrens, Pinus patula, Bacharis
latifolia
y Scheflera marginata; con un total
promedio de longitud de las cercas de 1.8 km. Del 1.5% en
bosques: 60% son bosques secundarios y el 40% bosques primarios;
las especies más comunes en los bosques primarios son:
pumamaque Scheflera marginata, chilca Bacharis
latifolia
, colla Verbesina arbórea, capote
Polylepis ass pericea, caspimote Tournifortia
fuliginosa
y rosa Vallea stipularis; bosques
secundarios: acacia Acacia decurrens, pino Pinus
patula
y eucalipto Eucalyptus globulus (Lasso &
Díaz, 2009).

Los productores ganaderos de Cumbal prefieren los
sistemas de cercas vivas con especies introducidas; los sistemas
de árboles dispersos contienen especies nativas de
árboles y es muy poco común encontrar este tipo de
sistemas por que se piensa que disminuye la producción y
dificulta el manejo.

Para el municipio de Pasto el 96% de las fincas
pertenecen a pequeños productores con promedio de 6.7
cabezas de ganado; presentan un número inferior a 50
animales, tienen un área menor a 5 hectáreas. La
producción promedio de leche por animal es 7
litros/día; los bajos rendimientos se deben a la no
utilización de concentrados, manejo inadecuado de
pasturas, no fertilización de pastos, y predomina la raza
criolla en un 75%. El 3% de las fincas productoras ganaderas
pertenecen a medianos productores con promedio general de 10.6
cabezas de ganado, produciendo 8.78% litro/día por animal;
en estas fincas se realizan fertilizaciones, se utlizan
concentrados en cantidades de 0.5 a 2 kg/anima, sal en cantidades
de 0.06 kg/animal y en algunos casos melaza, la raza predominante
es el ganando criollo 79.66% pero se destinan mayores recursos al
manejo del ganado. El 1% de los productores ganaderos tienen
fincas mejoradas; el 94.92% de las fincas presentan un
número menor a 50 cabezas de ganado, con un promedio de
animales de 21.13, y el 5.08% son medianos productores por tener
entre 50 y 250 cabezas, con promedio de 113.33 animales dentro de
la finca (Molina & Ojeda, 2009).

Las fincas ganaderas productoras de leche dentro de su
sistema tienen 66.5% de ganado criollo y 32.5% Holstein. Todas
las fincas realizan vacunas y desparasitaciones semestrales. El
84.5% de las fincas se manejan con la mezcla de pastos naturales
y mejorados, donde predomina Holcus lanatus,
Pennisetum clandestinum y Lolium multiflorum.
El 80.5% de las fincas utiliza sistema de pastoreo
semiestabulado. La fertilización de las fincas es
orgánica con aplicaciones promedio de 200 kg/ha. El
componente arbóreo no tiene arreglo espacial; está
constituido por cercas vivas que se encuentran en el 100% de las
fincas, que se disponen en una sola línea con 37 especies
arbóreas de las cuales las más importantes son:
Weinmania pubescens (46%), Miconia theacens
(28%), Acacia decurrens (62%) y Alnus acuminata
(51.5%) (Molina & Ojeda, 2009).

El municipio de Túquerres posee 11400 ha, de
forrajes apropiadas para la producción ganadera; el 76%
son de propietarios minifundistas, 15.8% aparceros, 6.2%
arrendatarios y un 2% se encuentran en zonas de
colonización. El 76% de los predios tienen una
extensión menor a 10 ha, y el 81% de los predios dedica
casi la totalidad de su área a la ganadería; en las
fincas ganaderas, el área dedicada a pasturas fue mayor al
90% y el área dedicada a cultivos y bosques inferior al
10%. El 71% de los predios no tienen asistencia técnica
pecuaria. El 94% de la población no realiza ningún
análisis de suelos, pero se reconoce la importancia de la
aplicación de correctivos y enmiendas. En este municipio
el 5% del ganado criollo se destina a ceba integral, un 80% que
corresponde a cruces de Holstein por criollo, se utiliza para
cría con ordeño y sólo l 15% que corresponde
a ganado Holstein selecto se utiliza para lechería
especializada (Escobar & Vera R, 2004).

La distribución de área de pastos en el
municipio de Túquerres en el año 2002 es: Pastos de
corte (45 ha), pradera tradicional (14000 ha), pradera mejorada
(1500 ha). El 90% de los productores basa la nutrición de
su ganado con kikuyo (Pennisetum clandestinum) y saboya
(Holcus lanantus) en mezclas con trébol
(Trifolium repens), utilizando además los
residuos de cosechas; sólo el 10% de los productores
utiliza pastos mejorados como Raigrass (Lolium perenne)
y sus variedades. El 54% de las fincas no tienen mezclas de
pasturas y gramíneas, que puedan garantizar mejores dietas
y aporte nutricional. El 80% del pasto se consume en labor de
pastoreo (Escobar & Vera R, 2004).

En el municipio de Pupiales el 89.62% del total de uso
del uso, pertenece a potreros distribuidos así: el 80.79%
son mezclas de Holcus lanatus, lolium so, Trifolium repens
L,Pennisetum clandestinum
y el 19.21% son pastos mejorados
(Lolium sp). El tamaño promedio de las fincas es
de 8.8 ha. Los sistemas de producción ganaderos en el
municipio son de diferentes tipos: 46% producción de
leche, 54% producción mixta agricultura-ganadería.
Predomina la raza Holstein criollo con 75.5%, 18.5% la raza
criolla, 2.5% Holstein puro y Normando, 2% Holstein puro y
Jersey, 1.5%. El 89% de las fincas ganaderas utilizan sistema de
pastoreo rotacional y el 11% continuo. Tienen diferentes tipos de
cobertura: cercas vivas (100% de las fincas), con una longitud
promedio por cerca de 1.16 km; compuestas por varias especies de
árboles: Tournefolia fuliginosa HBK, Bachiaris
latifolia, Brunnellia sp, Cupresus lisitanica, Alnus acuminata,
Sheflera marginata, Acacia melanoxylon, Eucaliptus sp
. Un
1.84% en bosques: el 31.03% son bosques primarios (punde
Tournefortia fuliginosa, cedrillo Bruennellia
sp) y el 68.96% bosques secundarios (acacia Acacia
melanoxyloon
, y eucalipto (Eucalyotos sp) (Yela
& Zambrano, 2009).

El 24% de las fincas en Pupiales tienen árboles
en potreros, de los cuales, el 91.66% fueron de
regeneración natural y 8.35% son plantados. Se reconoce al
punde y el cedrillo como fuentes de leña, madera, postes y
para sombra. El 62.5% de los productores han usado árboles
de los potreros como leña, 31.5% para postes, 3% como
fuente de madera, 2% para medicina, en menor escala se han
utilizado como fuente de forraje para el ganado (1%) (Yela &
Zambrano, 2009).

Para el municipio de Guachucal se presentan mezclas de
pastos nativos y mejorados como el azul ochoro (Dactylis
glomerata
), kikuyo (Pennisetum clandestinum),
trébol blanco (Trifolium repens), trébol
rojo (Trifolium poratense), raigrás (Lolium
multiflorum
), saboya (Holcus lanantus). El
tamaño promedio de las fincas es de 5.3 ha, el 59.5%
realiza fertilización orgánica, el 25.5%
fertilización mixta, 6.5% química y el 9.5% no
realiza fertilización. Se manejan sistemas de
producción estabulado (70.5%), semiestabulado (19%) y
estabulado (10.5%); el 77% implementó sistemas de pastoreo
rotacional, el 15.5% contínuo, y el 7.5% no manejan
praderas. Todas las fincas presentan el arreglo de cercas vivas
con especies nativas e introducidas como: chilca (Baccharia
sp
), colla (Verbesina arbórea), acacia
(Acacia decurrens), aliso (Alnus acuminata),
eucalipto (Eucaliptus blobulus), pino (Pinus
pátula
), cipré (Cupressus sp), la
longitud promedio por cerca viva es de 95.4 km. Las especies
arbóreas se utilizan para leña (1%), madera (5%)
posteadura (26%), madera-posteadura (6.5%), madera-leña
(2%), poste-leña (47%) y madera-poste-leña (7.5%);
no aprovechan las cercas vivas el 5%, el 6.5% afirman que han
aumentado, el 57% ha disminuido, el 36.5% permanece igual. No se
encontraron árboles dispersos en potreros (Cajas &
Martínez, 2009).

De manera general se puede afirmar que la
situación ganadera en el departamento de Nariño, es
escasamente tecnificada, con razas de ganado que le permiten el
mayor provecho de los recursos naturales, además los
sistemas de alimentación no cuentan con bancos de
proteínas, o con coberturas vegetales que eviten
erosión, o que contribuyan a la sostenibilidad del
sistemas; los pastos son en su mayoría de muy baja
palatabilidad y con escasa proteína, no se aprovechan las
cercas vivas para la producción de forraje así como
los árboles dispersos no contribuyen a la
alimentación del ganado.

5.2. LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES COMO RECURSO PARA LA
SOSTENIBILIDAD.

En la búsqueda de alternativas de
producción sostenibles tanto biofísico como
socioeconómico, los sistemas silvopastoriles que integran
pasturas cultivadas con árboles, se presentan como una
opción viable para revertir problemas de
degradación y promover la sustentabilidad de los sistemas
de producción animal basados en el pastoreo, porque a
través de la interacción
árboles-pastura-animal, se logra una optimización
de la producción, ya que en pasturas arborizadas, la
sombra y la biomasa de los árboles tienen potencial para
mejorar la fertilidad del suelo, aumentar la disponibilidad de
nitrógeno para las especies forrajeras herbáceas y
mejorar la calidad del forraje, contribuyendo en ocasiones a
aumentar la producción y consumo de forraje (Mendoza,
2008).

El silvopastoreo es un sistema
biológico-abiológico en desarrollo dinámico
constante, el cual se alcanza por etapas con la evaluación
de los componentes del mismo. Es decir los animales, los
árboles, el pasto base, la flora y la fauna aérea y
del suelo. De aquí, que las producciones animales y de
otro tipo derivados del sistemas silvopastoril deben variar
positivamente en el tiempo, en la medida que se va consolidando
la relación suelo/planta/animal (Ojeda, 2008).

Los árboles en sistemas silvopastoriles, cumplen
funciones ecológicas de protección del suelo,
disminuyen los efectos directos del sol, el agua y el viento.
También pueden modificar las características
físicas del suelo como su estructura (por la
adición de hojarasca, raíces y tallos) e
incrementar los valores de materia orgánica, la capacidad
de intercambio catiónico y la disponibilidad de N, P, K
(Alvear & Cabrera, 2009).

Los tipos de sistemas silvopastoriles más
importantes son: (1) banco de proteínas, (2) pastura en
callejones, (3) árboles dispersos, (4) pastoreo en
plantaciones, (5) cercas vivas, y (cortinas
rompevientos.

5.2.1. Banco de proteínas.

Los banco de proteínas son áreas en las
cuales los árboles y arbustos se cultivan en bloque y a
alta densidad (mayores a 5000 plantas/ha). Generalmente se
encuentran asociados con pastos o alguna otra especie forrajera
de tipo herbáceo (Ojeda, Restrepo, Villada, & Gallego,
2003). Para el caso de Nariño, se podría utilizar
la leucaena (Leucaena leucocefala), poró
(Erythrina berteroana), o madero negro
(Gliricidia sepium), como banco de proteínas
dentro de los sistemas de producción, debido a que se
adaptan a las condiciones de temperatura y suelos de las
diferentes regiones que competen a este estudio.

5.2.2. Pastura en callejones.

Las pasturas en callejones son una modificación
silvopastoril de los cultivos en callejones, donde especies
forrajeras son establecidas dentro de hileras de árboles o
arbustos (Ibrahim & Botero, 1996). Para la selección
de especies leñosas debe considerarse lo siguiente:
Adaptación a las condiciones de suelo y clima, tolerancia
a la poda y/o pastoreo, buen valor nutricional y de preferencia,
que sea fijadora de nitrógeno. Algunas leguminosas como el
Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala y
Erhytrina berteroana pueden considerarse como buenas
opciones.

Las gramíneas a seleccionar en sistemas bajo
pastoreo deberán poseer un alto potencial de
producción de biomasa, resistencia al pisoteo y tolerancia
al sombreamiento. Algunas especies como pasto marandú
(Brachiaria brizantha), prodega (Brachiaria
decumbens
), estrella africana (Cynodon nlemfuensis)
y Panicum maximum, se reportan como especies con buen
potencial o incluso algunas arbustivas forrajeras como morera
(Morus spp.) o clavelón (Hibiscus
rosa-sinensis
). La asociación de gramíneas y
leguminosas, ej. Maní forrajero (Arachis pintoi)
con Brachiaria brizantha, entre los callejones, son una
opción que puede incrementar la productividad del
sistema.

Cuadro 1. Consumo de follaje de árboles
promisorios del trópico alto, por novillas Holstein
en crecimiento.

Nombre
científico

Nombre
común

Consumo hoja (%)

Consumo de tallo
(%)

Consumo total (%)

Acacia decurrens.

Acacia negra

97.2

50.4

85.5

Baccharis
latifolia.

Chilca

88.3

56.2

81.2

Sambocus
peruviana.

Sauco

97.9

49.8

88.6

Senna
pistacifolia.

Pichuelo

91.1

43.0

80.8

Smallanthus sp.

Colla negra

78.0

63.2

73.1

Tecoma stans.

Quillotocto

90.9

16.5

78.4

Verbesina
arborea.

Colla blanca

100.0

88.1

96.5

Fuente: (Paredes, 2007).

5.2.3. Árboles dispersos.

Es un sistema en el cual los árboles y/o arbustos
se encuentran distribuidos al azar dentro de las áreas de
pastoreo. Generalmente la función de estas especies es de
proveer sombra, o refugio, además pueden generar otros
productos (forraje, leña, frutos y semillas) y servicios
(fijación de nitrógeno, aporte de materia
orgánica, protección) (Ojeda, Restrepo, Villada,
& Gallego, 2003). El sistema se implementa, dependiendo del
objetivo de las especies leñosas.

5.2.4. Pastoreo en plantaciones.

El pastoreo bajo plantaciones forestales es una
alternativa que permite diversificar la producción y torna
más atractivos los programas de reforestación,
gracias de la generación de ingresos tempranos antes del
turno forestal y a la reducción de costos de control de
malezas (Somarriba, 1997). Se podrían utilizar especies
nativas: chilca (Baccharia sp), colla (Verbesina
arbórea
), acacia (Acacia decurrens), aliso
(Alnus acuminata); o especies introducidas: eucalipto
(Eucaliptus blobulus), pino (Pinus
pátula
), cipré (Cupressus
sp
).

5.2.5. Cercas vivas y cortinas rompevientos.

Es la siembra de árboles o arbustos, para dividir
los potreros o cercar las fincas. En términos
económicos las cercas vivas son más baratas (13%) y
duran mucho más que las cercas muertas. Las cercas vivas
producen forraje para la alimentación del ganado;
además son fuente de productos maderables y frutas.
También están asociadas con la protección y
mejoramiento del suelo, con mejor calidad de aire (secuestro de
carbono) y mayor presencia de animales silvestres (corredores
biológicos) e insectos. Puede estar formada solamente de
especies leñosas.

5.3. FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
GANADEROS.

Para que los sistemas productivos ganaderos se
fortalezcan, a través de la implementación de
sistemas silvopastoriles, es necesario capacitar a los
agricultores en temas como, las bondades de las especies
forestales nativas y aquellas que son introducidas, tratando de
propender por la utilización de especies endémicas
más que las foráneas. También, se
mencionará los aspectos relacionados con los tipos de
pastos, pues forman la parte esencial de la dieta animal; se
trata de buscar las mejores pasturas, que aporten altas tazas de
proteínas y que sean de alta palatabilidad. Se debe
capacitar al productor, en tecnologías reproductivas de
ganado y mejoramiento genético, para que busquen las razas
de mayores rendimientos.

Se buscará implementar sistemas productivos
ganaderos, en fincas modelo, que pertenezcan a campesinos
líderes en la comunidad, con el fin de determinar su
funcionalidad como sistema productivo de alto rendimiento, con
pasturas de alto valor nutritivo y diferentes modelos de sistemas
silvopastoriles, o utilizando simultáneamente varios de
ellos, buscando la aceptación y la participación
activa del productor ganadero, en el establecimiento y
seguimiento de dicho sistemas silvopastoril. Además, se
busca a través de la implementación y diseño
de varios modelos de sistemas silvopastoriles, que la comunidad
realice un análisis de adoptabilidad, proponiendo las
especies a utilizar, dependiendo del objetivo de la especie
dentro del sistema.

Conclusiones

– Los sistemas silvopastoriles, son una solución
viable para los problemas de bajo rendimiento en la
producción del ganado, la erosión de los suelos, la
pérdida del ecosistema, la pobreza en el campo, y como
fuente de recursos adicionales dependiendo de la especie
arbórea o forrajera con que se cuente.

– Existen muchas especies endémicas que pueden
ser utilizadas para los sistemas silvopastoriles, pues la
intención de este tipo de sistemas de producción es
la conservación de la biodiversidad.

– Es necesario la capacitación del agricultor en
temas relacionados con la producción silvopastoril, pues
la zona de influencia de este estudio, no encontró formas
sostenibles del uso del suelo.

– Es necesario la implementación de sistemas
modelo, con la participación activa de la comunidad,
evaluando la adoptabilidad, pues así no se corre el riesgo
de rechazo de este estudio.

Bibliografía

Alvear, C., & Cabrera, A. (2009).
Evaluación de algunas propiedades químicas del
suelo en el sistema silvopastoril árboles dispersos de
aliso Alnus acuminataen la granja experimental Botana, municipio
de Pasto, departamento de Nariño.
Universidad de
Nariño, Nariño. San Juan de Pasto: Facultad de
Ciencias Agrícolas.

Biblioteca Luis Angel Arango. (14 de Mayo de 2011).
Toda Colombia en mi pasión. (B. d.
república, Editor) Obtenido de
http://www.todacolombia.com/departamentos/narino.html

Cajas, C., & Martínez, J. (2009).
Caracterización biofísica y
socioeconómica de fincas gamaderas de leche en el
municipio de Guachucal, Nariño.
Universidad de
Nariño, Nariño. San Juan de Pasto.: Facultad de
Ciencias Agrícolas.

Corpoica. (2007). Análisis
socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la
ganadería bovina colombiana.

Bogotá.

Escobar, S., & Vera R. (2004).
Caracterización de la gaandería de leche en el
municipio de Túquerres, Nariño.
Universidad de
nariño, Nariño. San Juan de Pasto: Facultad de
Ciencias Pecuarias.

Garzón, J. (2005). Plán
estratégico para mejorar la competitividad de la empresa
ganadera Villa del Rosario ubicada en la vereda La Palizada,
municipio de Tangua-Nariño.
Tesis de Grado,
Universidad de Nariño, Nariño, Pasto.

Gobernación de Nariño. (11 de SEPTIEMBRE
de 2009). Obtenido de
http://www.narino.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=739&Itemid=116

Gómez, J., Palacios, D., & Vélez, J.
(2010). Influencia de Alnus acuminata H. sobre la cantidad y
calidad de fitomasa en un sistema silvopastoril.
tesis de
grado, Universidad de Nariño, Nariño,
Pasto.

Ibrahim, M., & Botero, J. (1996). Pasturas en
callejones.
FAO. Depósito de documentos de la
FAO.

Lasso, A., & Díaz, E. (2009).
Caracterización biofísica y
socioeconómia en fincas ganaderas lecheras en el municipio
de Cumbal, departamento de Nariño.
Universidad de
Nariño, Nariño. San Juan de Pasto: Facultad de
Ciencias Agrícolas.

Mahecha, L., Gallego, L., & Pelaéz, F.
(2002). Situación actual de la ganadería de
carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad
y sostenibilidad.
Universidad de Antioquía,
Antioquía, Medellín.

Mendoza, L. (2008). Determinación del efecto
de la sombra sobre el comportamiento de Brachiaria decumbens
Stapf en arreglos silvopastoriles con Gliricidia sepium (Jacq)
Wals en Santo Domingo de los colorados, Ecuador.
Universidad
de Nariño, Nariño. San Juan de Pasto: Facultad de
ciencias agrícolas.

Molina, J., & Ojeda, D. (2009).
Caracterización socioeconómica y
biofísica de las fincas ganderas productoras de leche en
el municipio de Pasto, departamento de Nariño.

Universidad de Nariño, Nariño. Pasto: Facultad de
ciencias agrícolas.

Ojeda, A., Restrepo, J., Villada, D., & Gallego, J.
(2003). Sistemas silvopastoriles, una opción para el
manejo sustentable de la ganadería.
FIDAR, Valle.
Santiago de Cali: FIDAR.

Ojeda, H. (2008). Los árboles forrajeros y su
utilización en la ganadería colombiana.

Universidad de Nariño, Nariño. Sna Juan de Pasto:
Vicerrectoría de investigaciones postgrados y relaciones
internacionales.

Paredes, C. (2007). Formulación comunitaria
de opciones silvopastoriles en la microcuenca Guachucal,
municipio de Pasto.
Universidad de Nariño,
Nariño. San Juan de Pasto: Facultad de ciencias
agrícolas.

Rosero, L. (2008). Los sistemas silvopastoriles y su
impacto sobre la relación suelo, planta, animal y
hombre.
Tesis de grado, Universidad de Nariño,
Nariño, Pasto-Colombia.

Somarriba, E. (1997). Pastoreo bajo plantaciones
forestales.
FAO. Depósito de documentos de la
FAO.

Viloria, J. (2007). Economía del departamento
de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico.

Banco de la república: Centro de Estudios
Económicos Regionales (CEER)-Cartagena, Bolivar,
Cartagena.

Yela, L., & Zambrano, M. (2009).
Caracterización biofísica y
socieconómica en fincas ganaderas de leche en Pupiales,
Nariño.
Universidad de Nariño, Nariño.
San Juan de Pasto: Facultad de Ciencias
Agrícolas.

 

 

Autor:

Alex Rosero Muñoz

Ingeniero agroforestal

Especialista en Biotecnología Agraria.

Samaniego-Nariño. 2011.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter