Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa de ejercicios físicos para la cifosis en el adulto joven (página 2)



Partes: 1, 2, 3

La recuperación clínica no implica la
recuperación de la capacidad de trabajo. El hombre que ha
sufrido una neumonía, puede presentar una temperatura y
composición sanguínea normal, así como,
haber recuperado la estructura habitual del tejido pulmonar; sin
embargo, al primer intento de realizar actividad física,
manifestará sudoración profusa, falta de aire y
mareos, lo que indica que para recuperar su capacidad de trabajo,
todavía requerirá un tiempo prolongado.

En este caso el empleo de la CFT acelerará el
restablecimiento del normal funcionamiento del organismo durante
la actividad física, la cual adquiere mayor importancia en
el restablecimiento de la capacidad de trabajo del deportista que
ha sufrido una enfermedad o trauma. La normalización de
dichas funciones consiste no solo en recuperar la técnica
deportiva, sino también el entrenamiento de las funciones
vegetativas que garantizan la exitosa actuación en las
competencias.

Es importante señalar que la acción
terapéutica de los ejercicios físicos no se
manifiesta de manera aislada o como efecto de un determinado
mecanismo de acción tonificante, de acción
trófica, de formación de compensaciones y
normalización de las funciones, sino, de manera integral.
El significado preponderante de estos mecanismos depende del
carácter y de la etapa de la enfermedad.

Es aquí la razón de considerar en el
programa de ejercicios físicos la fase o nivel de
complejidad que posee la Cifosis, para ellos se aclarece y
explica dicha enfermedad a profundidad.

Indicaciones y contraindicaciones generales para el
empleo de la Cultura Física
Terapéutica.

La CFT se indica en todas las clínicas: de
traumatología y cirugía, de enfermedades nerviosas
e internas, y otras. Se emplea en determinadas etapas de la
enfermedad y por lo general, sus contraindicaciones son
temporales.

La CFT está contraindicada cuando no se pueden
activar los procesos biológicos del organismo, como por
ejemplo, en caso de estado grave general de algunas enfermedades,
de alta temperatura, de dolores fuertes, de peligro de
hemorragia, de tumores y otras afecciones tratadas de manera
conservadora. No obstante, últimamente los medios de la
CFT se emplean hasta en la reanimación de los enfermos en
estado extremadamente grave, así como, en el
período agudo de la enfermedad.

Métodos para la valoración de la
influencia de las clases de Cultura Física
Terapéutica.

En relación con las enfermedades o lesiones del
aparato locomotor, la eficiencia de la CFT se valora por la
variación de la circunferencia del segmento afectado y su
fuerza muscular. Así como por la amplitud de los
movimientos de las articulaciones y una serie de otras
indicaciones, como son el tono muscular, la electro
excitabilidad, etc. En cada clase se debe registrar la
reacción del organismo ante las cargas y evaluar
periódicamente (cada 7-10 días) las variaciones del
estado general y la capacidad de trabajo del enfermo.
Además de los indicadores objetivos, también es
importante evaluar los datos subjetivos del enfermo.

Periodos de la aplicación terapéutica
de los ejercicios físicos.

La utilización terapéutica de los
ejercicios físicos se divide en tres periodos.

Primer periodo. Corresponde a la fase de
movilización por parte del organismo de los mecanismos
fisiológicos que luchan contra la enfermedad y a la fase
de formación de mecanismos temporales de
compensación. Las tareas principales de la
aplicación terapéutica de los ejercicios
físicos en este periodo son: estimular los mecanismos
fisiológicos de lucha contra la enfermedad, coadyuvar a la
formación de los mecanismos temporales de
compensación más exactos, prevenir complicaciones y
desarrollar los hábitos de autoservicio.

Segundo periodo. Corresponde a la fase del
desarrollo inverso de los cambios originados por la enfermedad y
a la formación de compensaciones permanentes en caso de
irreversibilidad de dichos cambios. Las tareas principales de la
CFT en este periodo son: coadyuvar a la rápida
eliminación de las alteraciones morfológicas y
funcionales, así como a la formación de
compensaciones permanentes en determinado caso.

Tercer periodo. Corresponde a la
culminación del periodo de recuperación. Las tareas
principales de la CFT son: erradicar las alteraciones
morfológicas y funcionales previamente, lograr la
recuperación de la adaptación a las cargas;
recuperar las aptitudes productivas y modo de vida acostumbradas;
y en caso de alteraciones irreversibles, alcanzar la
fijación de las compensaciones permanentes
elaboradas.

Fundamentación
clínico-fisiológica del empleo de los ejercicios
físicos en personas de edad media y madura.

Al organizar los grupos de salud es necesario considerar
el estado de esta en las personas que desean practicar
ejercicios, sus particularidades en relación con la edad y
el nivel de preparación física que tienen. Las
variaciones en el organismo del hombre, producto de la edad media
y madura, requieren un enfoque diferente, tanto en el objetivo de
los ejercicios físicos, como en la elección de los
procedimientos metodológicos para la ejecución de
éstos. Por tal motivo, el conocimiento de las
particularidades anatómico-fisiológicas de las
personas de edad media y madura para los profesores de los grupos
de salud es imprescindible. La actividad motora influye
considerablemente en la prolongación de la vida humana;
pero sobre la base de la hipodinamia característica del
hombre contemporáneo, los cambios característicos
de la vejez pueden manifestarse ya a partir de los 35-40
años (al principio, a penas son notables).

Estos cambios se combinan frecuentemente con diferentes
desviaciones mórbidas de las funciones de ciertos
órganos y sistemas, que no son involutivas. Los ejercicios
físicos en las clases con este tipo de personas deben
ejercer una acción no solo profiláctica, sino
también terapéutica.

Los procesos del envejecimiento dependen, en primer
lugar, del estado funcional del sistema nervioso central. Con la
edad disminuye gradualmente la fuerza, la movilidad y el
equilibrio de los procesos de inhibición y
excitación en el sistema nervioso central; se desarrolla
la inercia de ellos; falla la memoria y las funciones de la
vista, el oído y demás analizadores; disminuye la
velocidad de las reacciones y aumenta su periodo latente;
además, las relaciones y los reflejos condicionados se
forman y se fijan, más lentamente.

Las variaciones del sistema cardiovascular, producto de
la edad, son considerables: por ejemplo, las presiones arteriales
máximas y mínimas aumentan con los años
mientras, por lo general, desciende la del pulso; prueba de esto
es que el volumen minuto del corazón en las personas de
60-80 años es 15-20% inferior al de las de edad media.
Así mismo empeora la función contráctil del
músculo cardiaco; los vasos endurecen gradualmente,
pierden la elasticidad y su luz disminuye, aminora la cantidad
total de capilares en funcionamiento, así como aumenta el
ciclo de la circulación sanguínea.

En el envejecimiento del organismo los órganos de
la respiración conservan durante largo tiempo suficientes
posibilidades de adaptación para satisfacer los elevados
requerimientos de este durante la actividad muscular. Sin
embargo, el tejido pulmonar pierde gradualmente la elasticidad y
disminuye su ventilación, estos cambios frecuentemente van
acompañados del desarrollo de enfisema, lo que reduce la
capacidad vital de los pulmones.

El tracto digestivo en comparación con los
órganos circulatorios y respiratorios, sufre menores
variaciones con la edad. El esófago experimenta cambios
mínimos; solo disminuye algo el tono y la elasticidad de
los elementos musculares que componen sus tejidos y se atrofian,
los epitelios que lo tapizan. En correspondencia con esto,
empeoran hasta cierto punto el desplazamiento del alimento por el
esófago. A partir de los 30-40 años, en la membrana
mucosa del estomago comienzan a manifestarse de manera gradual
los síntomas de procesos atróficos que a los 50 se
hacen bastante marcados.

Disminuye la secreción del jugo estomacal y la
pepsina, se reduce la proporción de fermentos en el jugo
pancreático, empeora la motórica de las diferentes
secciones del tracto digestivo.

A medida que avanza el envejecimiento, los huesos se
hacen más frágiles, se manifiestan variaciones en
las articulaciones, se altera su movilidad en mayor o menor
medida y disminuye la amplitud de los movimientos. Las
variaciones de la columna vertebral, producto de la edad,
originan encorvamiento y conducen al desarrollo de espalda
redonda. No obstante cuando el régimen motor es activo, se
frenan los procesos de envejecimiento del tejido
óseo.

El aparato osteoarticular de las personas que realizan
trabajo físico envejece 10-15 años más
tarde, en comparación con las que realizan actividad
intelectual. El envejecimiento del sistema neuromuscular comienza
antes que los demás. Con la edad se reducen las
posibilidades de ejecutar movimientos que requieren fuerza,
coordinación y velocidad.

En las personas de edad madura se detectan mecanismos
específicos de adaptación a las cargas
físicas; en comparación con los jóvenes, en
aquellas se presenta más lento el periodo de
"introducción" a la actividad muscular y se hace
más prolongado el de recuperación después de
la carga física.

Figura 1-. Anatomía de la
columna vertebral

Nuestra columna es el soporte principal de la parte
superior de nuestro cuerpo (tronco). Nos permite cubrir y protege
la médula espinal. Los nervios de nuestra columna se
ramifican al resto de nuestro cuerpo.

La columna vertebral está compuesta por
vértebras. En la parte superior se encuentran las
vértebras cervicales. Existen 7 y se enumeran del C1 al C7
comenzando desde arriba. La séptima vértebra se une
con la primera de la vértebra torácica. Estas son
12, en secuencia en la espalda y proveen un lugar para que las
costillas se unan. A estas vértebras se les enumera del T1
a T12 de arriba hacia abajo. La parte inferior de nuestra espalda
está compuesta de cinco vértebras lumbares. Estas
son enumeradas de la L1 a la L5. Abajo de éstas, sigue un
grupo de 5 vértebras fusionadas llamadas el sacro que se
localizan entre los huesos situados en la parte inferior de la
columna. Y por último viene el coxis o rabadilla, otro
grupo de la vértebra fusionadas.

Las vértebras están unidas con las
articulaciones facetarías. Entre cada una de las
vértebras están los discos, los cuales proveen
movilidad y actúan como amortiguadores. La médula
espinal se desplaza al centro de la columna, y en cada una de las
vértebras los nervios se ramifican a través de
agujeros de conjunción aperturas al resto del
cuerpo.

La columna vertebral también proporciona puntos
de unión para los músculos de la espalda y para las
costillas. Unos cartílagos denominados discos vertebrales,
situados entre una vértebra y la siguiente, tienen la
función de absorber los impactos durante actividades tales
como caminar, correr y saltar, permitiendo la flexión y
extensión. Los ligamentos se extienden entre los arcos de
las vértebras (ligamentos amarillos), entre los procesos
transversos (ligamentos intertransversos) y entre los procesos
espinosos (ligamentos interespinosos). Los vértices de los
procesos espinosos están unidos por el ligamento
supraespinoso.

La columna vertebral más o menos
rectilínea en vista frontal, es mantenida en
posición por estos ligamentos y músculos que a su
vez realizan los movimientos del raquis: estos músculos se
clasifican en:

  • Flexores.

  • Extensores.

  • Flexores laterales.

  • Rotadores (del mismo lado y lado
    contrario).

Función de la columna
vertebral.

Actúa como sostén del cuerpo, protege la
médula espinal, amortigua las conmociones producidas
durante saltos y la marcha, proporcionando además
suficiente estabilidad y movilidad.

En la columna vertebral pueden presentarse deformidades
en los planos sagital y frontal. Aquí nos referiremos a
las deformidades denominadas cifosis que son vistas en el plano
sagital.

En la vejez las curvaturas de la columna vertebral van
perdiendo sus curvas debido a la disminución de sus discos
intervertebrales y de las propias vértebras lo que provoca
que la columna se encorve hacia delante constituyendo una gran
flexión dorsal, disminuyendo su diferencia de 5 a 6 cm.
con relación a su longitud anterior.

Figura 2 -. Cambios en la Columna por
la vejez.

La apariencia de las curvaturas fisiológicas
está relacionada con determinadas etapas en el desarrollo
del niño y condicionada a la vez por el desarrollo y
funcionamiento de los músculos que se unen a la
apófisis espinosa y transversa de las vértebras. En
los primeros meses de vida se desarrolla la capacidad de levantar
y mantener en alto la cabeza en posición de acostado boca
abajo. La cifosis dorsal comienza su formación en el
segundo semestre de vida, cuando se desarrolla la capacidad de
pasar de la posición de acostado a la de sentado y se
mantiene esta última por tiempo prolongado. La lordosis
lumbar surge bajo la acción de los músculos que
garantizan la conservación de la posición vertical
del tronco y de las extremidades, mientras se permanece parado o
en marcha. Al ponernos de pie, la cadera gira en relación
con el eje formado por las cabezas de los fémures. El
grado de expresión de las curvaturas fisiológicas
de la columna vertebral depende del ángulo de
inclinación de la cadera. Cuando éste aumenta, la
columna vertebral, que está articulada de manera
inmóvil con la cadera, se inclina al frente, y para
conservar la posición vertical del cuerpo, aumentan,
respectivamente, la lordosis lumbar y las curvaturas superiores.
Si disminuye el ángulo de inclinación de la cadera,
las curvaturas de la columna vertebral decrecen en
correspondencia con éste. El ángulo de
inclinación de la cadera para una postura normal es de
35-55°, en los niños y los hombres es menor que en las
niñas y las mujeres.

De lo anteriormente expuesto se desprende que poder
mantener una buena postura depende, sobre todo, del estado de las
curvaturas de la columna vertebral, que es el principal
sostén del cuerpo humano y a su vez las curvaturas de la
columna vertebral dependen del grado o ángulo de
inclinación de la cadera, ya que en el extremo inferior de
la columna vertebral está fijado fuertemente el hueso
sacro que se encuentra inmóvil entre los hueso de la
cadera. Así podemos observar que el aumento o
disminución del grado de inclinación de la cadera
nos da por consiguiente el aumento o disminución de las
curvaturas fisiológicas de la columna
vertebral.

Entonces encontraremos que la pelvis puede estar
equilibrada (A), basculada hacia delante (B) o basculada hacia
atrás (C), los músculos abdominales, el
glúteo mayor y los isquíos de la pierna basculan la
pelvis hacia atrás y el músculo psoas hacia uno u
otro lado, creando modificaciones en las curvaturas de la columna
vertebral independientemente que los mismos puedan sufrir la
acción de los músculos que se insertan directamente
sobre ella.

Figura-. 3 Plano Sagital de las
deformidades

De esta forma podemos observar en el plano sagital
cuatro deformidades, que son:

A-. Espalda plana

B-. Espalda cifótica

C-. Espalda lordótica

D-. Espalda cifolordótica

Figura. 4 Columna sin y con
cifosis.

Es la deformidad de la columna por aumento de la curva
torácica que se aprecia como una espalda
encorvada.

Causas

En los niños la cifosis puede ser
congénita (debido a un defecto vertebral presente ya desde
el nacimiento) o bien debida a la enfermedad de Sheuermann.
También puede ser debida a una cifosis postural donde la
curvatura de la espalda no se debe a un defecto de las
vértebras sino al mal hábito postural del
niño.

Enfermedad de Sheuermann

Aparece con más frecuencia en niños que en
niñas y se manifiesta unos dos años antes de la
maduración esquelética, entre los 13 y los 15
años de edad.

Se trata de una enfermedad que ocasiona una
deformación cifóticas caracterizada por un
acuñamiento vertebral y rigidez. No se sabe la causa de
esta enfermedad.

Existen dos tipos de cifosis en función de las
regiones afectadas de la espalda.

El tipo I afecta sólo a las
vértebras torácicas

El tipo II afecta a torácicas y primeras
lumbares.

La cifosis por enfermedad de
Sheuermann

Produce dolor o molestias, sobre todo cuando el chico
está mucho rato de pie. Debido a la rigidez que la
caracteriza no se puede corregir la postura mediante la
extensión del tronco. La lesión se hace mucho
más evidente si hacemos arquear totalmente el tronco del
niño hacia delante.

El tratamiento se realiza mediante un corsé
corrector que el niño lleva durante 23 horas al día
hasta que se alcanza la madurez ósea.

En los casos más graves se plantea la
cirugía para corregir la deformidad de las
vértebras. (E Martínez 2010)

  • En el cuello (la columna cervical) hay una curva
    interna/cóncava (lordosis), de 20 a 40
    grados.

  • En la columna torácica hay una curva
    externa/convexa (cifosis), de aproximadamente 20 a 40
    grados.

  • En la espalda baja (la columna lumbar) hay otra
    curva interna/cóncava de aproximadamente 30 a 50
    grados.

Por lo tanto, la columna vertebral normal tiene curvas
naturales. Sin embargo, en algunos individuos estas curvas se
vuelven más o menos pronunciadas. Cuando la curva se
vuelve anormalmente convexa, particularmente en la columna
torácica, se dice que el paciente tiene
hipercifosis.

Tipos y Síntomas de la
Cifosis

Los especialistas en columna utilizan diversos
términos importantes para diferenciar los distintos tipos
de cifosis:

  • Curva postural – Este tipo de curva es
    flexible y lo más probable es que sea el resultado de
    una mala postura. El paciente puede corregirla
    conscientemente.

  • Curva estructural – Los pacientes no
    pueden corregir este tipo de curva. La curva con frecuencia
    muestra un patrón agudo angular llamado giba o joroba,
    que se vuelve más prominente cuando el paciente se
    inclina hacia adelante y se hace evidente cuando se le
    observa de lado.

  • Cifosis secundaria – Con frecuencia, la
    hipercifosis es el resultado de otro problema de la columna
    (es decir, es secundaria), como la fractura de uno o
    más cuerpos vertebrales o la degeneración
    varios discos y la disminución de su
    altura.

  • Cifosis primaria – Una cifosis primaria
    no es el resultado de otro problema de la columna. La forma
    más común de cifosis primaria es la enfermedad
    de Scheuermann. La causa exacta de la enfermedad de
    Scheuermann se desconoce, aunque parece haber un
    patrón de incidencia familiar. Habitualmente, el
    trastorno se observa por primera vez en los adolescentes de
    12 a 14 años, aunque la enfermedad puede comenzar en
    una etapa más temprana de la vida. El trastorno afecta
    más a las mujeres que a los hombres. (E
    Martínez 2010)

DiagnósticoLa mayoría de los
pacientes con este trastorno consultan al médico cuando se
dan cuenta de la curva convexa de su espalda. Algunos pacientes
también acuden al doctor por dolor de espalda,
especialmente los adolescentes que tienen una cifosis
toracolumbar.

Además de la curva convexa en la columna
torácica, algunos pacientes desarrollan lo que se denomina
una curva compensatoria en la columna lumbar.

El Dr. Lonner dispone de diversos métodos
diagnósticos para diagnosticar con precisión la
enfermedad de cada paciente.

La exploración física ayudará a
identificar visualmente una curva. Se utilizará una prueba
en la que se le pide al paciente que se doble hacia adelante para
determinar si existe una curva toracolumbar. Además, el
doctor buscará la presencia de tensión en los
tendones isquiotibiales y de dolor a la palpación en
algunos de los músculos vertebrales, ambos síntomas
comunes de la cifosis de Scheuermann.

Se tomarán al menos dos radiografías
específicas. La primera es una radiografía de pie,
lateral (de lado), y la segunda es una radiografía de pie,
frontal. Estas radiografías se utilizan para identificar
las curvas en el plano sagital (vista lateral) y también
para determinar si existe una curva en el plano
frontal.

Además de las radiografías,
podríamos solicitar una resonancia magnética para
obtener una imagen más detallada de la columna
vertebral.

También se presta especial atención al
radio de la curva. Si el radio es relativamente grande, indica
que la curva es leve. Un radio más pequeño indica
que la curva es aguda y angular. La probabilidad de
progresión es mayor en las curvas más
angulares.

Opciones de Tratamiento Si en un
adolescente la cifosis torácica excede los 70 grados, se
trata de una deformidad claramente visible. Habitualmente, la
recomendación del tratamiento tiene como finalidad
prevenir una mayor progresión de la curva.

Tratamiento
No-Quirúrgico

El principal tratamiento no-quirúrgico para la
cifosis de Scheuermann es el uso de una órtesis para
evitar la progresión de la curva. Un especialista se
encargará de ajustar cuidadosamente la órtesis para
asegurar la máxima comodidad durante su uso; la
órtesis se puede utilizar bajo la ropa.

Además, otra posibilidad sería la
prescripción de un programa de ejercicios y terapia
física cuidadosamente diseñado para lograr
flexibilidad vertebral e incrementar la fuerza
muscular.

Tratamiento Quirúrgico Si
después del tratamiento no-quirúrgico, o cuando la
cifosis es severa, continúa la progresión de la
curva, la siguiente elección podría ser la
cirugía. Los candidatos a cirugía incluyen a los
pacientes que presentan:

  • una curva torácica rígida que
    está progresando y que excede los 80 a 90
    grados

  • una curva toracolumbar que excede los 60 a 70
    grados

  • dolor de espalda discapacitante.

El procedimiento quirúrgico se
diseñará para ajustarlo a la enfermedad
específica de cada paciente. El Dr. Lonner tiene
experiencia con diferentes abordajes para esta cirugía,
que incluyen operar desde la parte frontal o anterior de la
columna, desde la parte posterior de la columna, o un
procedimiento combinado que incluye ambos abordajes, por la parte
anterior y posterior de la columna.

Es probable que para corregir la
alineación de la columna y prevenir la progresión
de la curva se utilice una fusión de varias
vértebras apoyada por instrumentación (que incluye
ganchos, tornillos y barras).

Recuperación Un procedimiento
quirúrgico para corregir la cifosis de Scheuermann es un
una cirugía mayor, que requiere un período de
recuperación gradual y cuidadoso. Antes de la
cirugía el equipo médico de Scoliosis Associates le
explicará qué puede esperar durante el proceso de
recuperación. Después de la cirugía ellos le
darán instrucciones y alentarán durante cada etapa,
desde su salida del hospital hasta comenzar su actividad con
ejercicio ligero y posteriormente hasta su regreso a la
escuela o el trabajo.

(E Martínez 2010)

Cifosis postural

Tendencia a la posición encorvada de la espalda.
Se caracteriza porque no es dolorosa ni presenta rigidez: puede
corregirse fácilmente mediante la extensión del
tronco cuando se está de pie. Cuando hacemos arquear el
cuerpo hacia delante, la espalda se arquea uniformemente y no se
aprecia la deformidad.

La cifosis adquirida es un cuadro de etiología
desconocida. El niño tiene, al ponerse en pie, una
curvatura cada vez más pronunciada a nivel de la
región torácica, que puede ser dolorosa. En
general, existe un aumento compensador de la lordosis
lumbar.

La cifosis postural casi siempre se acompaña de
lordosis postural compensatoria, que es la concavidad excesiva y
anormal de la curva lumbar de la columna vertebral.

La exploración se hace con el niño
inclinado lo más posible hacia adelante y con los brazos
colgando, mientras se observa la columna desde un lado. Lo normal
es que exista una curva suave que va del cuello a las nalgas sin
angulaciones agudas y que la lordosis lumbar se corrija por
completo, haciéndose plana o convirtiéndose en una
ligera cifosis. Cualquier sospecha debe confirmarse mediante un
estudio radiográfico lateral de la columna toracolumbar en
posición erecta.

La cifosis excesiva puede aumentar después de
concluido el crecimiento y convertirse en una afectación
en etapas posteriores de la vida si se combina con osteoporosis,
problema especialmente frecuente en las mujeres.

El objetivo del tratamiento es reducir la cifosis
torácica a menos de 40º, lo que suele conseguirse con
un corsé si la columna no ha terminado su crecimiento. Si
la curva es muy pronunciada, por ejemplo, superior a 60º, o
la columna ha dejado de crecer, puede ser necesario recurrir a la
fusión.

El tratamiento consiste en ejercicios posturales para
fortalecer los músculos de hombros y abdomen, y en el uso
de corsés en presencia de deformidades notables.
Desafortunadamente, el tratamiento es difícil por la
tendencia normal del adolescente a la rebelión, ello
aunado a la insistencia paterna en el sentido de que "estire la
espalda", lo que con frecuencia obstaculiza el acatamiento del
régimen terapéutico. El mejor enfoque consiste en
poner de relieve el valor estético del tratamiento
corrector y responsabilizar al adolescente de seguir el programa
de ejercicios en el hogar.

Dr. Julian Enrique Cordero
Gutiérrez (2010)

Es importante recalcar que en las
bibibliografias antes consultadas se puede observar el enfoque
del área médica que buscan la solución en el
corcel y luego ejercicios, o cirugía y por ultimo
rehabilitación, sin embargo la propuesta del área
Física (Cultura Física Correctiva), enfoca la
cirugía cuando sea necesario, sin embargo busca las
estrategias para el bienestar del paciente a través de
ejercicios especializados.

Para poder poner un tratamiento a estos pacientes es
importante que el licenciado en Cultura Física conozca las
posiciones y movimientos convenientes que se deben adecuar a cada
una de las desviaciones vistas en el plano sagital.

Como se pudo observar existen diferentes maneras para
diagnosticar y tratar dicha enfermedad, sin embargo para esta
investigación es de mayor pertinencia, basarse en el
diagnostico que a continuación se presenta, debido a que
es de mayor complejidad y accesible a la población sin
necesidad de acudir a los exámenes radiográficos,
sin embargo se pueden utilizar ambos para su
complementación.

Consideraciones Generales sobre el manejo de la
Postura.

M.Sc. Octavio Casanova Torres. Lic. Lilia E.
García Expósito.

Vista anterior.
Características.

La línea de gravedad debe pasar por el centro de
la nariz, apófisis xifoidea, ombligo y pubis, cayendo
simétricamente entre ambos miembros inferiores. La cabeza
se encuentra en posición vertical cuando la barbilla
está ligeramente levantada y la línea que une el
borde inferior de la órbita y el trago de la oreja es
paralelo al piso, los hombros se encuentran a un mismo nivel y
los ángulos que forman con la superficie lateral del
cuello son simétricos.

El tórax no posee prominencias o hundimientos,
manifestando simetría en relación con la
línea media al igual que el abdomen.

Vista sagital. Características.

La línea de gravedad pasa por el conducto
auditivo externo, centro del hombro, trocánter mayor,
ligeramente por delante de la articulación de la rodilla y
cae al frente del maleolo externo de forma ligera. Observamos la
región torácica algo elevada, el abdomen
ligeramente aplanado y las curvaturas de la columna vertebral
moderadamente marcadas, siendo el ángulo de
inclinación de la pelvis de 35o- 55º, tendiendo a ser
menor en los niños y hombres que en las niñas y las
mujeres.

Vista posterior.
Características.

La línea pasa por el centro del occipital,
apófisis espinosas de la columna vertebral, coxis, pliegue
interglúteo y termina simétricamente entre ambos
miembros inferiores. Los omóplatos se encuentran apretados
contra el tronco, a una distancia uniforme de la columna
vertebral y en una línea horizontal.

Figura 4-. Planos a considerar para determinar un
buen examen de postura corporal.

La postura correcta puede ser modificada por
múltiples factores, desde la herencia hasta factores
externos. De estos últimos trataremos a
continuación por ser muy importantes tenerlos en cuenta
para ser evitados y así educar en los niños una
correcta postura que es la profilaxis de las distintas
deformidades del aparato locomotor.

EXAMEN POSTURAL

El examen postural constituye para el profesor de
educación física o para el profesor de gimnasia
terapéutica el instrumento necesario que corrobora la
indicación o el diagnóstico que trae el sujeto para
la realización de los ejercicios. Por eso es importante
que el sujeto venga con una indicación médica y que
además esté avalado por un rayo X como forma de
hacer más verídico el
diagnóstico.

En realidad una mala postura es motivo de consulta por
parte de quién la padece, aunque un número
significativo de dolencias puede ser atribuidas a una postura
inadecuada y frecuentemente el alivio de los síntomas se
puede pronosticar tan pronto como el problema postural ha sido
identificado y el paciente esté dispuesto a cooperar con
la solución que se le ofrece.

Aunque es cierto que algunos defectos posturales
sólo pueden ser corregidos por medio de férulas o
por la cirugía, hay muchos que pueden corregirse o
aminorarse por medio de los ejercicios. Son los casos que pueden
atribuirse a la debilidad muscular o a la presencia de ligamentos
tensos. Un programa terapéutico que fortalezca los
músculos y estire los ligamentos acortados, continuando
durante un tiempo suficientemente largo, recompensa a menudo
ampliamente los ejercicios que deben ser realizados
diariamente.

Para un buen Examen Postural o Test Postura, el profesor
de educación física, o el Máster en
actividad física comunitaria, debe conocer los aspectos
que se requieren para la realización de este examen y
estos son:

  • 1. Un buen lugar que reúna las
    condiciones higiénicas-sanitarias mínimas como
    son: buena iluminación, buena limpieza, exista
    privacidad.

  • 2. Durante el examen el paciente deberá
    permanecer lo más desnudo que la práctica local
    permita.- En el caso de los varones se podrá realizar
    con una trusa y en el caso de las hembras con una trusa de
    dos partes. También es importante la
    participación de un acompañante a la hora de
    realizar la observación.

  • 3. El paciente se despojará de todos los
    artículos que en su cuerpo él posea.- estos
    pueden ser cadenas, anillos, reloj, entre otros.

El máster o especialista como
observador que él es, debe conocer primeramente las
indicaciones metodológicas que se requieren para poder
realizar el examen postural y estas son:

  • a. El paciente se colocará en una
    posición cómoda, donde él asumirá
    la postura que habitualmente usa para pararse. Pero por
    tratarse de que va ser observado él adoptará
    una posición prácticamente de atención,
    sin observarse ninguna mala postura. Solamente lo dejaremos
    dos o tres minutos y él solo adoptará la
    posición que habitualmente usa, entonces es ahí
    cuando comenzamos a realizar la observación completa
    del sujeto.

  • b. La posición más cómoda
    para el sujeto es parado, brazos a los lados del cuerpo,
    piernas ligeramente separadas a unos 20- 30 cm, vista al
    frente.

  • c. La observación se comenzará a
    realizar de los pies a la cabeza (incluidos pies, dedos,
    tobillos, rodillas, cadera, abdomen, tórax, hombros y
    cabeza). Esto quiere decir que si comenzamos por el plano
    frontal anterior con esta observación a
    continuación los otros dos planos se observaran de
    igual manera.

  • d. El sujeto siempre se mantiene en la misma
    posición que comenzamos la observación y solo
    el observador es el que girará para observar al sujeto
    en los diferentes planos.

  • e. Al final de cada plano se pondrá los
    aspectos más significativos que fueron observados en
    cada vista y así poder elaborar el tratamiento que se
    le suministrará al paciente.

  • f. El análisis de la postura depende
    primordialmente de la inspección y la
    palpación, por eso es importante tener siempre una
    plomada, un centímetro, espalderas, un lápiz
    estilográfico.

Antes de comenzar con el examen postural lo primero que
realizamos con el paciente es una amnanesis, que
consistirá en conocer todo lo relacionado con los
antecedentes de la patología por parte del sujeto. Esta
amnanesis nos da a nosotros una idea de cómo está
el sujeto con relación a la enfermedad, así como
abarcará todo lo relacionado a datos de interés que
a nosotros como profesor nos conviene saber para poder ponerle
tratamiento médico.

Una amnanesis puede estar formada por las siguientes
preguntas:

  • Nombre del sujeto

  • Dirección particular

  • Edad

  • Peso

  • Talla

  • Sexo

  • Fecha de nacimiento

  • Escuela

  • Tiempo de padecimiento de la enfermedad

  • Si ha realizado gimnasia correctiva

  • Cuando recibió tratamiento
    médico

  • Si en su familia hay alguien con igual
    patología

  • Si ha usado zapatos ortopédicos

  • Si ha practicado actividad física

  • Si ha sufrido algún tipo de
    accidente

  • Si ha usado férula o corsé de
    yeso

Es importante señalar que el examen postural en
niños solo se realizaran después de los 7
años de edad, esto lo planteamos por nuestra experiencia
en trabajos con niños con problemas ortopédicos ya
que ellos no pueden mantener una postura de pie por mucho tiempo
y es casi imposible lograr que mantengan la posición para
poder realizarle la observación

Aspectos a observar durante el examen postural con
relación a los diferentes planos.

Plano frontal vista
anterior

Pies.- Veremos si son normales,
varos, valgos, talos o equinos, esto lo podemos determinar por el
punto de apoyo del pie.

Dedos.- veremos si los dedos son
normales, en gatillo o existe hallus valgus.

Rodillas.- Ver si son normales,
valgas o varas. También se observará si existe una
rotación interna o externa de la tibia, así como la
posición de la rotula con relación al plano
frontal.

Pelvis.- Se determinará si la
pelvis es normal o si existe una más baja que la
otra.

Esto se realizará a través de la
palpación, que consiste en tener las manos semicerradas y
el pulgar extendido arriba, se efectuará una
presión sobre el borde superior de la cresta
ilíaca, lo que dará una idea aproximada de
sí están al mismo nivel o no.

Tórax.- Observaremos si es
normal, cónico, aplanado, cilíndrico, embudo o en
quilla.

Hombro.- Veremos si son normales o
hay uno más bajo que el otro. También se
buscará la simetría de la clavícula, y si
las extremidades superiores tienen la misma longitud.

Cabeza.- Si es normal, si
está flexionada o si está torsionada.

Plano sagital

Pie.- Veremos si son normales,
planos o cavos. Se observará la formación del arco
plantar, incluido el arco longitudinal y transversal, así
como los arcos interno y externo del pie.

Rodillas.- Si son normales,
hiperextendidas o semiflexionadas.

Glúteos.- Se observará
si son normales, prominentes o aplanados.

Espalda.- Si es normal, plana,
cifótica, lordótica o cifolordótica. Esto se
podrá determinar por la composición de las
curvaturas de la columna vertebral.

Abdomen.- Veremos si es normal,
prominente, flácido, péndulo.

Tórax.- Si es normal,
prominente, embudo, quilla.

Hombros.- Si son normales, si
están retraídos o están adelantados o
también más adelantados.

Cabeza.- Si está normal, si
está flexionada o si está torsionada.

Plano frontal vista
posterior.

Pelvis.- Se observará si es normal,
cuál está más baja (Izquierda o la derecha),
esto se realizará a través de la palpación,
se observará también el borde pélvico si
están a nivel o no.

Columna Vertebral.- Se observará si
está normal o hay escoliosis. Esto se determinará
tocándose las apófisis espinosas y
presionándolas hacia abajo con las puntas de los dedos y
seguidamente con un lápiz demográfico se
marcará sobre la piel las hendiduras hechas. Para
determinar el grado de la escoliosis se le manda al paciente a
flexionarse al frente con los brazos extendidos a tocar el piso
(posición de Adams), en esa posición la escoliosis
debe corregirse, esto se sabe pasando el dedo índice a
todo lo largo de la columna y se dice que es una e escoliosis de
I grado. Si la escoliosis no corrige en esa posición,
entonces se le manda al paciente a suspenderse de una espaldera
para que la escoliosis enderece, si se corrige entonces hablamos
de una escoliosis de II grado. Si no corrige la escoliosis con
ninguno de los métodos anteriores es una escoliosis de III
grado.

Compensación.- Para saber si una
escoliosis está compensada o no, se usa la plomada, que se
ubica en la VII vértebra cervical y se deja caer pasando
por el pliegue interglúteo. Si pasa por el medio del
pliegue se dice que está compensada y si no pasa no
está compensada y esta puede ser a la derecha o a la
izquierda.

Angulo braquiotorácico.- Nos
dice si están simétricos o no y cual está
más abierto de los ángulos, generalmente si hay
escoliosis siempre va a ver un ángulo más abierto
que puede ser el derecho o el izquierdo de acuerdo a la
convexidad de la curva.

Gibosidad de la curva.- Nos plantea
si hay rotación de vértebras produciendo la
formación de giba costal hacia el lado derecho o al
izquierdo.

Escápulas.- Observaremos si
son normales, más bajas, o si están
aladas.

Hombros.- Si están normales,
caídos, elevados o más bajos.

Después de haber realizado el examen
postural a través de la observación y la
palpación, entonces estamos aptos para poder realizar un
diagnóstico al paciente y poder ponerle un tratamiento con
ejercicio físico que lo ayude a corregir o a mejorar su
padecimiento. Sobre todo en la escoliosis hay que tener presente
a la hora de poner los ejercicios físicos las distintas
posiciones, como puede ser la posición llave para los
brazos, la flexión del tronco teniendo en cuenta la
convexidad de la curva, así como las torsiones, porque
luego de ayudar a corregir la escoliosis, si no tenemos claros
todos estos aspectos lo podemos perjudicar más.

Métodos y
procedimientos

2.1. Tipo de estudio

En esta investigación se realizó un
estudio exploratorio para recabar la información
científica referencial teórico y práctico,
relacionado a la cifosis en el adulto joven, en la comunidad
Simón Bolívar #1, y mediante la
complementación de un estudio descriptivo donde se
selecciona los elementos de mayor relevancia o importancia que
daría paso a la elaboración y aplicación de
programa de ejercicio físico, la cual, permite detallar la
medición de uno o más de sus atributos.

2.2. Población y
muestra

Para el desarrollo del programa de ejercicios
físico para la cifosis en la comunidad de Simón
Bolívar se seleccionó en una población de 30
personas con edades comprendida entre 25 a 35 años de edad
con problemas de cifosis previamente diagnosticadas, a
través de la aplicación del examen de postura
corporal, en la cual se extrajo una muestra de 10 personas, 5
masculinos y 5 del genero femenino que equivale un 33% de la
población total, donde el 67 % corresponde a la sumatoria
del porcentaje de las muestras del masculino y femenino en
relación al 100 % de la población.

Para esta investigación se aplicó un
muestreo No Probabilístico, debido a que la
selección de la muestra no depende de La probabilidad que
posea uno u otro sujeto por lo tanto fue por selección
Intencional.

Los criterios establecidos para la selección de
la muestra fueron.

  • Personas entre 25 a 35 años de edad.de ambos
    genero perteneciente a la Comunidad Simón
    Bolívar.

  • Padecer de cifosis, diagnosticada a través
    del examen postura corporal.

  • Disponibilidad para ejecutar los ejercicios del
    programa.

  • Previa presentación de la radiografía
    en vista sagital del tronco (lateral).

  • Considerando lo antes expuesto, se seleccionaron los
    paciente que requieren ejercicios correctivos.

Nota: Sin embargo cuando se encuentran pacientes que aun
no poseen ningún tipo de aval medico, se debe ejecutar el
examen postura corporal, así como cuando presentan algunas
características de la cifosis u otras desviaciones de la
columna u otras deformidades corporales se recomienda al
especialista.

2.3. Metodología.

Durante este estudio investigativo fue recomendable
considerar la recolección de datos y procesamiento de la
información a través de los siguientes:

Métodos Teórico:

Histórico – lógico: Se
utilizó para establecer los antecedentes de los programas
que se han desarrollado en el Sector Simón Bolívar
#1 en cuanto al índice de sedentarismo.

Analítico sintético: Se
aplicó en el desarrollo de las fuentes informativas,
sirviéndose de vía para procesar la
información recopilada a partir de la aplicación de
los métodos empíricos.

Encuesta: Se utilizó para determina
la cantidad, características, necesidades que poseen las
personas de 25 a 35 en Sector Simón Bolívar #1, en
cuanto al programa de actividad física y aplicación
de la anamnesis del paciente.

Matemáticos y
estadísticos
: Utilizado para procesar los datos
obtenidos de los instrumentos aplicados en la
investigación.

Promedio: Este estuvo presente en el
proceso de precisión en la media aritmética de los
resultados logrados durante la investigación.

2.4. Técnicas estadísticas
y/o de procesamiento de la información

Luego de identificar la muestra se procedió a la
recolección de datos en base a la pregunta
científica del estudio. Por eso Bavaresco (2002), expresa
que toda investigación no tiene sentido sin la
técnicas de recolección de datos, las cuales
conducen a la verificación del problema planteado, cada
técnica establece sus herramientas, instrumentos y medios
que serán empleados.

En tal sentido, entre las técnicas para
recolectar datos se utilizó la observación directa
y palpación mediante la aplicación del instrumento
de evaluación o examen postura corporal para seleccionar
la población con cifosis y de esta manera descartar otras
deformidades corporales, dicho instrumento se dividió en
IV parte para su mejor comprensión, de esta manera la I
parte consta de 16 ítems, la cual ayudó a obtener
los datos clínicos y personales, y el resto de las fases
se aplicaron para determinar cualquier problema de escoliosis,
Lordosis y Cifosis u otras deformidades en los miembros
inferiores, la cual es de gran importancia identificarlos para
seleccionar a la población con problemas de Cifosis, es
por ello que la II parte consta de 9 ítems compuesta por
24 opciones correspondiente al plano frontal vista anterior, de
esta manera se aplicó la III fase con 19 opciones
correspondiente a 6 ítems que conforman al plano frontal
vista posterior y por último se evaluó la IV fase
con el plano sagital conformado con 7 ítems y 26 opciones,
lo que hace una sumatoria total de 38 ítems de
evaluación y 69 opciones en los diferentes planos, sin
embrago cada plano posee una observación correspondiente,
para controlar cualquier variable no considerada. Dicho
instrumento ayudó a determinar la población que
padece de cifosis existente en la comunidad de Simón
Bolívar # 1

En este mismo orden de idea se seleccionó una
población de 30 personas con presencia de Cifosis, no
obstante, al no poseer el grado de complejidad, se
procedió aplicar otro instrumento de medición como
las flechas sagitales ya que sólo se precisa una plomada y
una regla milimetrada, con transportador, para determinar el
grado de Cifosis. Las Flechas sagitales Se realizan midiendo
cuatro distancias que se denominan flechas (F), entre diferentes
apófisis espinosas, con el hilo de la plomada. Para su
medición se aproxima el hilo hasta el primer punto de
contacto con el raquis (generalmente en T7-T9 y/o en el inicio
del pliegue interglúteo (S2). Midiendo las distancias
existentes entre el hilo de la plomada con: apófisis
espinosa de C7 o prominens (flecha cervical);
máxima convexidad del raquis dorsal (flecha
torácica que suele ser de valor cero); máxima
concavidad de la zona lumbar (flecha lumbar) y en el inicio del
pliegue interglúteo (flecha sacra). Con estas cuatro
distancias pueden obtenerse dos índices que
separarán a los individuos sanos del grupo que presenta
sospecha de presentar desalineación en el plano
sagital.

La técnica utilizada fue la investigación
documental, es decir todo el material escrito variado que hable
sobre el tema de la investigación. Expone Parra (2006),
por lo tanto la investigación documental es el medio de la
cual se obtiene información, escrita o no, que represente
un aglomerado de materiales necesarios para establecer
conclusiones después de analizarlo mediante hojas de
cálculos Excel 20007 y Word.

Validación del instrumento

El instrumento de diagnostico para detectar a los
pacientes con cifosis fue validado por dos especialistas en el
área médica y un especialista en el área
metodológica, suministrándoles el objetivo de la
investigación y las preguntas científicas.
Posteriormente se llevó a cabo la revisión del
instrumento considerando las sugerencias expuestas por los
expertos, para proseguir a su aplicación en la comunidad
Simón Bolívar. En concordancia a lo antes expuesto
se presenta el instrumento de validación

Estimado Validador: PhD Rubén
Duran

Me es grato dirigirme a Usted, a fin de solicitar su
inapreciable colaboración como experto para validar examen
postural anexo 1, el cual será aplicado a: Las personas de
la comunidad Simón Bolívar sector 1, seleccionada
para determinar el número de personas adultas joven con
presencia de Cifosis, por cuanto considero que sus observaciones
y subsecuentes aportes serán de utilidad.

El presente instrumento tiene como finalidad recoger
información directa para la investigación que se
realiza en los actuales momentos, titulado:

PROGRAMA DE EJERCICIOS FÍSICOS PARA LA CIFOSIS EN
EL ADULTO JOVEN DE LA COMUNIDAD SIMÓN BOLÍVAR 1.
Esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el
título de optar por el Título de Máster en
Ciencias de la Actividad Física en la
Comunidad.

Para efectuar la validación del instrumento,
Usted deberá leer cuidadosamente cada enunciado y sus
correspondientes alternativas de respuesta, en donde se pueden
seleccionar una, varias o ninguna alternativa de acuerdo al
criterio personal y profesional del actor que responda al
instrumento. Por otra parte se le agradece cualquier sugerencia
relativa a redacción, contenido, pertinencia y congruencia
u otro aspecto que se considere relevante para mejorar el
mismo.

Gracias por su aporte

Juicio de experto sobre la pertinencia
del instrumento

Instrucciones:

Coloque en cada casilla la letra correspondiente al
aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y
alternativa de respuesta, según los criterios que a

continuación se detallan.

E= Excelente / B= Bueno /
M= Mejorar / X= Eliminar / C=
Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción,
contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de
observaciones puede sugerir el cambio o
correspondencia.

Evaluado por: PhD Rubén Duran

C.I. V-. 6.830.770 Firma:
_____________

Instrucciones:

Coloque en cada casilla la letra
correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple
cada Ítem y alternativa de respuesta, según los
criterios que a continuación se detallan.

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar /
X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son:
Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la
casilla de observaciones puede sugerir el cambio o
correspondencia.

Evaluado por: PhD Rubén
Duran

C.I. V-. 6.830.770 Firma:
_____________

CONSTANCIA DE
VALIDACIÓN

Yo, PhD Rubén Duran titular de la Cédula
de Identidad Nº 6.830.770 de profesión Doctor en
planificación y metodología de la
investigación, ejerciendo actualmente como el cargo como
Planificador del Ministerio del Poder Popular para el Deporte
Región Zulia, Falcón, Yaracuy.

Por medio de la presente hago constar que he revisado
con fines de Validación del Instrumento de
observación (cuestionario), a los efectos de su
aplicación al personal de la comunidad Simón
Bolívar.

Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo
formular las siguientes apreciaciones.

En Maracaibo, a los 10 días del mes de Noviembre
del 2010

_______________________________

Firma

También era necesario realizar la
Validación del instrumento de test de Flecha sagital a
través de la aplicación del índice de
concordancia, y la escala de valoración Kappa, donde se
pondrán en manifiesto los resultados médicos en
función al grado de cifosis obtenido de la prueba flechas
sagitales. Comparando ambos resultados se obtuvo que: Tabla A.
Índice de concordancia.

Fuente Moran J (2011).

Los resultados de la primera prueba de flechas sagitales
son comparados con 10 radiografías de los pacientes, en
relación al grado de cifosis mayor o menor de 80 grados,
como referencia de su complejidad. Por lo tanto vista desde este
punto de vista se sustituyen los resultados en letras de los
cuales queda de la siguiente forma: Tabla B. índice de
concordancia

N= número total de pacientes atendido por ambos
profesionales, es decir los mismos 10 en pruebas diferentes
haciendo un total de 20.

a = 8. d = 8

Po= La proporción de acuerdos observados, es
decir (a + d)/N. Este índice es muy intuitivo y
fácilmente interpretable: tomará valores entre 0
(total desacuerdo) y 1 (máximo acuerdo).

Viéndose desde este punto se pude establecer que:
8+8 / 20 = 0.8 esto de nota que existe más de la
mitad de acuerdo en ambas mediciones pautadas por los
observadores, por lo tanto la proporción de acuerdo de
ambas pruebas es de 80%. No obstante para determinar un
índice de acuerdo con mayor precisión y no por
azar, es deseable que un índice de concordancia tenga en
cuenta este hecho y que, de algún modo, indique el grado
de acuerdo que existe por encima del esperado por azar, por tal
sentido también se aplica índice kappa,
que se define como

En relación a lo antes planteado es pertinente
establecer que:

Po = la proporción de acuerdos observados
= 0.8.

Pe = la proporción de acuerdos esperados
entre los observadores se halla a través de la siguiente
ecuación:

Considerando los datos de establecidos en la tabla B de
concordancia anteriormente presentada, donde r = 10, t = 10, s =
10, u = 10. Por lo tanto se sustituyen los datos en la
formula

Escala de valoración del Kappa, En
resumidas cuentas el nivel de concordancias es moderada entre
ambas pruebas, lo que indica que el instrumento posee un grado de
acuerdo moderado. Según escala de Landis y Koch
(1977).

Análisis de
los resultados

En este capítulo se pretenderán obtener
los resultados de la información después de haber
aplicado el instrumento de evaluación. El análisis
de los datos se basó en ordenar la información y
representarla gráficamente los resultados Posteriormente
se hará un análisis detallado con la
discusión de los resultados de una muestra de 10 personas
perteneciente a la comunidad Simón
Bolívar.

Desde ese punto de vista se diagnosticó la
situación actual de los pacientes, partiendo desde la
selección de la población con Cifosis, considerando
sus datos personales, clínicos y exámenes
corporales posturales, en los planos y vistas anterior, sagital y
posterior (Ver anexo 1).

Se estudiaron 10 sujetos seleccionados de una muestra
intencionada de una población de 30 personas de ambos
sexos, 15 hombres (50%) y 15 mujeres (50%) de edad promedio 25
– 35 años, todos de la Comunidad Simón
Bolívar sector 1, de la parroquia Francisco Eugenio
Bustamante, Maracaibo estado Zulia, con diagnóstico de
desviación de columna vertebral, que presentaron
radiografía de proyección lateral al momento de la
evaluación y que cumplieron con los criterios de
participación en la investigación.

El factor evaluado es la cifosis a través del
test de las flechas sagitales mediante el protocolo propuesto por
Santoja y Martínez (1992)

La evaluación de la curva cifótica
mediante el test de flechas sagitales se realizó mediante
la determinación de la distancia existente entre la
vertical de la plomada hasta el punto más alejado de la
misma y que clasifica los valores como:

Medición de las flechas
sagitales.

a) El hilo ha de estar vertical y contactar
con el primer saliente.

Las señalizaciones indican los
puntos donde deben medirse las cuatro flechas

C= Cervical T= torácica, L= lumbar,
S= sacra.

Índice cifótico (IC)
=

Se consideran normales los valores
comprendidos entre 30 y 55. Valores inferiores a 30 suponen dorso
plano. Valores superiores a 55 indican cifosis en los
prepuberales.

B) Por segmentos, clásicamente se admite que la
normalidad de la curva torácica oscila entre 20 y 40
grados.

La suma de todos los valores divididos entre dos permite
calcular el índice cifótico; se consideran normales
los valores comprendidos entre 30 – 55. Por debajo de 30 se
considera un dorso plano y por encima de 55 cifosis.

 

Fuente (Moran J 2011)

Grafica# 1 Primera evaluación del
test de flechas sagitales.

Fuente (Moran J 2011)

En la grafica de barras se puede observar
los resultados de los 10 pacientes con cifosis, donde las barras
rojas y verdes, denotan con los valores normales o grado de la
columna según el protocolo propuesto por Santoja y
Martínez (1992).

No obstante, las barras de color Azul,
denotan el grado de cifosis existen en la muestra. Donde se puede
observar que el paciente # 1, 5 y 7 son los que mayor grado de
deformación cifótica poseen entre 120° a
110°, a diferencia del paciente 3, que posee 57.5 °, lo
que indica que su cifosis es considerablemente
correctiva.

Estructura del
programa de ejercicios físicos para la cifosis en el
adulto joven

El siguiente programa ayuda a contrarrestar
los problemas de Cifosis, sobre todo cuando se pierde el tono
muscular, en los abdominales y otros músculos del tronco,
sin embargo para obtener mejores resultados es importante
aplicarlo de forma constante, correcta y controlada.

Como la regla de la actividad
física, nos indica acondicionar antes cualquier actividad
posterior en el desarrollo de los ejercicios físicos para
la cifosis del programa, es conveniente considerar un
acondicionamiento neuromuscular de manera general y
especifico.

A continuación se presenta la
descripción y duración de las etapas de
adaptación, Intermedia y mantenimiento del programa de
ejercicio físico para contrarrestar la cifosis.

I -. Datos generales de la etapa de
adaptación:

Duración de la fase
——————————————–. 8
semanas.

Frecuencia
——————————————————-. 3
días por semana.

Intensidad
——————————————————–. 60%
frecuencia cardiaca máxima.

Duración de cada sesión.
————————————. 40 minutos.

Ejercicios
———————————————————.
Desplazamientos variados, ejercicios de flexibilidad general y
específico, control postural sin implementos, ejercicios
de respiración.

Objetivo: Transformar la estructura
del cuerpo de manera progresiva a través de los cuales se
estimulará el sistema muscular del tronco, considerando
las curva de intensidad en los ejercicios aplicados.

II-. Datos generales de la etapa
Intermedia:

Duración de la fase
————————. 12 semanas

Frecuencia
———————————–. 5 días por
semana.

Intensidad
———————————–. 70% frecuencia cardiaca
máxima.

Duración de las sesiones
—————-. 60 minutos.

Ejercicios
————————————-. Ejercicios de
flexibilidad, Desplazamientos sobre obstáculos en
situaciones variadas, Ejercicios específicos con y sin
ligas, control postural con y sin recursos en cada
sesión.

Objetivo: Fortalecer los músculos de la
espalda, en especial la zona dorsal del tronco, a través
movimientos progresivos, considerando las particularidades
físicas de cada paciente.

III -. Datos generales de la etapa de
Mantenimiento:

Duración de la
fase————————-. 5 Semanas.

Frecuencia
———————————–. 4 días por
semana.

Intensidad……………………………….80%
frecuencia cardiaca máxima.

Duración de las
sesiones——————. 60 minutos

Ejercicios
————————————–. Ejercicios de
estiramiento, flexibilidad Desplazamientos con obstáculos
en situaciones variadas, Ejercicios específicos con y sin
ligas, control postural en el hogar, ejercicios de
respiración, tonificación muscular.

Objetivo: Mantener las
transformaciones fisiológicas y motoras, en especial de la
zona dorsal del tronco, de acuerdo a las ganancias físicas
alcanzadas, mediante la aplicación de ejercicios variados
terapéuticos.

Cuadro 1-. Correlación de
Objetivos y contenidos

Objetivos del
Tratamiento.

Fortalecer la musculatura del tronco en
forma general, de manera progresiva, lo que ayudaría a
reducir la Cifosis, de igual manera prevenir otras enfermedades
causada por la enfermedad.

ETAPAS DEL
PROGRAMA

OBJETIVOS Específicos por
etapas

CONTENIDOS

I

Transformar la estructura del cuerpo de manera
progresiva a través de los cuales se
estimulará el sistema muscular del tronco,
considerando la curva de intensidad en los ejercicios
aplicados.

  • Acondicionamiento
    neuromuscular.

  • Desplazamientos
    variados.

  • Flexibilidad.

  • Control postural.

  • Ejercicios de
    respiración.

II

Fortalecer los músculos de la espalda, en
especial la zona dorsal del tronco, a través
movimientos progresivos, considerando las particularidades
físicas de cada paciente.

  • Acondicionamiento
    neuromuscular

  • Desplazamientos
    variados.

  • Flexibilidad.

  • Ejercicios de
    tonificación.

  • Control postural.

  • Ejercicios de
    respiración.

III

Mantener las transformaciones fisiológicas
y motoras, en especial de la zona dorsal del tronco, de
acuerdo a las ganancias físicas alcanzadas, mediante
la aplicación de ejercicios variados
terapéuticos.

  • Acondicionamiento
    neuromuscular

  • Desplazamientos
    variados.

  • Flexibilidad.

  • Ejercicios de tonificación
    muscular.

  • Control Postural.

  • Ejercicios de
    respiración.

  • Ejercicios de
    estiramientos.

Cuadro 1-. Correlación de contenidos
y distribución de las cargas por Etapas y
semanas.

Fuente. Moran J. (2011).

Orientaciones
Metodológicas.

  • Los tratamientos deben tener parte
    inicial, principal y final.

  • Acondicionar de manera general y
    específica, con y sin implementos.

  • Vigilar una correcta postura, durante
    las sesiones y establecer orientaciones para el
    hogar.

  • Incluir ejercicios
    respiratorios.

  • Supervisión directa del
    entrenador personal, cuya presencia es imprescindible para
    conseguir los objetivos propuestos en la planificación
    del programa.

  • El ajuste adecuado de todos y cada uno
    de los ejercicios se verá condicionado a los
    resultados que ofrece en cada fase la persona que los
    realiza.

Dosificación.

  • Se comienza con 4 o 5 repeticiones,
    aumentando gradualmente hasta llegar a las 15 o 20
    repeticiones.

  • Iniciar un nuevo ciclo de 8
    repeticiones y mayor complejidad en los ejercicios en la
    segunda y tercera fase.

Parte inicial

Acondicionamiento neuromuscular.

Objetivos Operativo: Prepara el cuerpo ante
cualquier actividad o ejercicios de baja mediana o alta
intensidad, la cual ayuda a contrarrestar una posible
lesión, a causa de los ejercicios de corrección
postural o tonificación, sin embargo ayuda activar los
músculos y ligamentos que permiten mantener la
flexibilidad de las articulaciones.

Sugerencias:

  • Los ejercicios de acondicionamiento
    general, se inician con movimiento leves de las
    articulaciones, con ayuda y sin ayuda, utilizando
    métodos demostrativos, explicativos e inductivos para
    fortalecer la importancia de los ejercicios
    específicos en la recuperación de su
    morfología.

  • Se ejecutan 5 a 10 repeticiones en cada
    ejercicios de movilidad articular y respiratorios, mantener
    la posición entre 10 y 15 segundo durante los
    estiramientos.

Características de los ejercicios
de la fase inicial.

1-. Caminar /
desplazamientos.

– a) En punta de pie

b) En borde externo

c) En los talones

d) Desplazarse entre obstáculos que
permitan realizar hiperextensión.

2.- Parado, piernas ligeramente
separadas brazos abajo, realizar:

a) Balanceo angular de brazos al frente,
afuera, arriba, abajo y atrás.

3.- Parado, piernas separadas con manos
en la nuca, realizar flexión posterior del tronco a tocar
pierna contraria. Alternar el movimiento.

4.- Parado, piernas unidas, brazos
horizontales, realizar:

a) Puntear al frente y elevar la pierna
hacia atrás llevando las manos en aros sobre la cabeza y
mirando hacia arriba, alternar el movimiento.

b) Puntear cruzando por el frente y cruzar
por detrás con la pierna en elevación.
Alternar.

Parte Principal.

Objetivo operativo: Fortalecer el
sistema muscular, en especial al grupo posterior del tronco, den
igual manera los músculos anteriores, a través de
la aplicación de ejercicios específicos de acuerdo
a las curvas de intensidad y condiciones del paciente.

Sugerencias:

En cuanto al trabajo muscular, se aconseja
ejercicios básicos de desarrollo en los que la carga a
utilizar sea el propio cuerpo o gomas elásticas o
máquinas en las que el peso a utilizar no sea alto y que
incluya de una a 3 series de entre 8 y 12 repeticiones por cada
grupo muscular trabajado.

Características de los ejercicios
de la fase Principal.

1.- Parado de espalda a la
espaldera, agarre por encima de la cabeza con los codos
ligeramente flexionado, parándose en punta de los pies,
extensión de los codos hiperextendiendo la cabeza y
arqueando el cuerpo hacia delante, hasta sentirse bien el
estiramiento.

2.- Arrodillado, con un
bastón detrás de las escápulas,
realizar:

a) Flexión bilateral del
tronco.

b) Torsión bilateral del
tronco.

c) Hiperextensión del
tronco.

3.- Decúbito supino, piernas
flexionadas, con una almohadita o saquito debajo de la cintura,
brazos extendidos arriba, sentarse llevando las manos a la
nuca.

4.- Decúbito supino, piernas
unidas y extendidas con una almohadita debajo de la cintura,
manos en la nuca, realizar flexión y extensión
alternadas de las piernas, bajándolas
lentamente.

5.- Decúbito supino, piernas
semiflexionadas con un saquito debajo de la cintura, brazos a los
lados del cuerpo. Respiración profunda exhalando. Tratar
de no despegar los hombros del piso, si es necesario
fijarlos.

6.- Apoyo mixto sobre las manos y
las rodillas, tratar de acercar el pecho al piso,
hiperextendiendo la cabeza y hundiendo la cintura.

7.- Colgado de frente a la
espaldera, realizar hiperextensión de las piernas y la
cabeza, alternando si es necesario.

8.- Decúbito prono, piernas
unidas y extendidas, brazos extendidos oblicuos arriba con un
bastón entre las manos, realizar hiperextensión de
la cabeza y el tronco, en forma asistida.

9.- En igual posición a la
anterior. Flexión con hiperextensión alternada de
las piernas extendidas y luego cruzarlas.

Parte Final.

Objetivo operativo:

Favorecer una recuperación adecuada
del organismo hasta llegar a valores aproximados a los normales
del inicio de la sesión, mediante la aplicación de
ejercicios pasivos de estiramientos y respiración
adecuada, considerando la postura corporal correcta.

Sugerencias:

  • Los ejercicios varían de acuerdo
    a la fase o intensidad del programa.

  • Respetar los principios de
    entrenamientos en cuanto a su dosificación.

Características de los ejercicios
de la fase Final.

1.- Arrodillado con las manos
cogidas abajo y atrás, realizar:

a) Hiperextensión de la cabeza
atrás y mantenerla por varios segundos.

b) Flexión bilateral de la
cabeza.

c) Torsión bilateral de la
cabeza.

2.- Caminar haciendo círculos
hacia atrás con los brazos extendidos
lateralmente.

3.- Caminar en postura con un
bastón detrás de las escápulas.

4.- Juegos posturales.

Cuadro -. 2. Correlación de las
fases de ejecución y estrategias
metodológicas.

Fuente: Moran J. (2011).

INDICACIONES GENERALES DEL
PROGRAMA.

  • Las personas deben ser monitoreados durante el
    desarrollo de todas las actividades
    prácticas.

  • Recomendar al paciente mantener una buena postura
    corporal en las sesiones de clase y en el hogar.

  • En caso de presencia de dolor de espalda sugerirle
    solo el acondicionamiento neuromuscular y
    estiramiento.

  • Los ejercicios de respiración y flexibilidad
    pueden variar o estar inmerso dentro del acondicionamiento o
    parte final.

  • Deben beber agua a la temperatura ambiental durante
    la sesión de ejercicio y después de concluida
    esta.

  • Usar una vestimenta adecuada o cómoda para
    realizar los ejercicios.

  • En los desplazamientos se considera en terrenos
    llanos, con grama o colchonetas.

  • El estiramiento debe realizarse sin llegar a sentir
    sensación de dolor.

  • Los ejercicios deben ser de bajo impacto.

  • Los ejercicios deben realizarse preferiblemente en
    horarios de la mañana o la tarde.

  • No realizar ejercicios en ayunas.

  • Se controla la frecuencia cardiaca, antes, durante,
    al finalizar los recorridos y hasta la
    recuperación.

  • El peso alcanzado debe mantenerse por lo que se
    recomendará a los pacientes seguir con su etapa de
    mantenimiento.

  • El especialista el Cultura física debe dentro
    de sus clases brindar consejos nutricionales y realizar
    recomendaciones que permitan alcanzar la adquisición
    de un mejor estilo de vida en los pacientes.

De acuerdo a la aplicación del
programa de ejercicios físicos para la cifosis en el
adulto joven de la comunidad Simón Bolívar 1 no se
recomienda ejecutar ejercicios en:

  • -La posición de "peso muerto"
    con rodillas extendidas con peso adicional, debido a que
    suele incrementar la cifosis dorsal.

  • El trabajo de abdominales realizados
    con flexión de tronco.

  • La potenciación sin estiramiento
    acompañante de los músculos pectorales, debido
    a que incrementan la antepulsión de los
    hombros.

  • Levantamiento de pesas para potenciar
    hombros, espalda o brazos, ya que los individuos
    cifóticos suelen realizarlos de pies, lo que aumenta
    el grado de cifosis.

Nota: Para que no sean perjudiciales
ha de disponerse el raquis con una postura corregida a partir de
la cual podrá realizarse convenientemente estos
ejercicios.

Después de la aplicación del
programa de ejercicios se procedió a realizar
la

Segunda evaluación del test de
flechas sagitales, teniendo como resultado que:

Grafica # 2 Prueba final de test de
flecha sagital.

Fuente (Moran J 2011)

En la grafica anterior se puede a preciar
las tres barras de colores, donde el rojo y verde denota los
valores normales de cifosis, sin embargo el azul, describe los
individuos con cifosis. A pesar que el resultado no es tan
favorable como parece, el paciente 3 se encuentra en los
límites normales máximos, lo que indica una mejora
de su enfermedad, no obstante el resto padece aun de
cifosis.

Grafica #3. Cuadro comparativo de ambas
pruebas.

En dicha grafica comparativa se determina
los resultados finales de la investigación, es decir los
efectos que proporciona la aplicación del programa de
ejercicio físico, de acuerdo al test de flechas sagitales,
se observan ambas pruebas, la primera representada con un color
rojo, la segunda con un color azul, el verde y morado determinan
los valores normales, sin embargo en esta grafica se observa que
todos los pacientes, obtuvieron ganancias, uno más que
otros, pero es un resultado favorablemente considerable y
positivo para la investigación. Es importante describir
que a pesar de la existencia de pacientes aun con cifosis, su
grado de complejidad a mejorado, lo que se le acredita al
desarrollo de aplicación del programa.

Conclusiones

  • 1 Las mujeres son más
    propensas a sufrir de cifosis debido al desarrollo de sus
    senos, en la pubertad debido a que tratan de ocultar sus
    pectorales.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter