Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de ejercicios de fuerza combinados con el taichi en el adulto mayor (página 2)



Partes: 1, 2

La aplicación de estos ejercicios en seis meses
ocuparon sesenta días para su enseñanza ello esta
dado por la propia edad avanzada de los abuelos y el nivel de
asimilación sostenido por el nivel cultural lo que influye
a mi juicio en el proceso de memorización y
análisis lo que se puede constatar científicamente
en la muestra objeto de estudio.

Desde el punto de vista psicológico las
condiciones se dieron favorables al lograrse una
motivación ante lo novedoso que se apartaba de lo
tradicional como una influencia muy positiva lograda con la
música y una comprensión de los beneficios de esta
cultura máxime cuando en estas edades se siente más
deseos de vivir y de ser útil.

Para la distribución de los ejercicios se tomaron
ocho semanas iniciando la primera con los cinco primeros
ejercicios posteriormente incorporándose dos ejercicios a
partir de la segunda semana de igual forma se le fue incorporando
la música.

Aplicación de
los ejercicios de fuerza

En el adulto mayor la
fuerza está concebida según programas y
orientación metodológica con un aumento
según su perfeccionamiento de dos kilogramos, en la
actualidad se concibe hasta tres kilogramos, en el trabajo
concebimos que al llevar esto a la practica no son pocos lo
abuelos que sobrepasan este peso por lo que consideramos realizar
un diagnóstico donde el 80% de los abuelos sobrepasaba
este peso, al realizar trabajo con diez libras como peso
máximo mientras que el resto vencen el peso establecido de
tres kilogramos lo que permite una atención más
eficiente a las diferencias individuales. Las repeticiones
tuvieron un rango de cinco a siete repeticiones lográndose
una mejor eficiencia cuando todos logran realizar las sietes
repeticiones, los ejercicios de fuerza fueron introducidos en la
semana nueve posterior al dominio de los ejercicios del
Taichí Chuán las cuales se siguen aplicando de
forma continua y prioritaria es decir primero Taichí
Chuán y después ejercicios de fuerza ocupando la
totalidad de tiempo disponible para ambas actividades. Para la
instrumentación de la fuerza partimos de la
confección de diferentes medios como son Dumbell regulable
y el Caballo fijo de fuerza, este último para trabajar la
fuerza de las piernas.

Este medio fue confeccionado de la siguiente
forma:

Dos postes fijos de madera o de hierro, en el centro un
banco con dos correas elásticas, por encima de un poste a
otro una barra fija con un carrillo este tiene una cuerda la cual
por un lado se sujeta con la mano y por el otro extremo se
colocan los pies, colocándoseles pesitas según la
capacidad individual de cada paciente.

Conclusiones

  • Se logro un aumento del volumen muscular de forma
    significativa favorable al grupo experimental
    comprobándose la efectividad de la
    propuesta.

  • La propuesta es una instrumentación para los
    profesores de Cultura Física que no poseían con
    anterioridad.

  • La aplicación de los ejercicios utilizando el
    Dumbell regulable y la música permite un efecto
    positivo y estimulado desde el punto de vista
    psicológico en el vencimiento de las diferentes metas.

Recomendaciones

Por la importancia y utilidad del trabajo recomendamos
que:

  • Se pueda generalizar en todas las instancias desde
    el municipio hasta la nación esta
    experiencia.

  • Que sea utilizado por los profesores de Cultura
    Fìsica como herramienta d trabajo.

  • Que se continúen incrementando los
    ejercicios

Bibliografía

  • 1. Jiménez , Menéndez Jorge ,
    junio 96 , Programa de ejercicios para la relajación ,
    Habana , Cuba .

  • 2. Colectivo de Atores, Programa de actividades
    físicas para los grupos de salud o grupos de abuelos:
    Edit. José Antonio Huelga, Habana, Cuba.

  • 3. Actividades físicas y salud en la
    tercera edad

  • 4. Tercera conferencia internacional EGREPA 6 a
    10 de Septiembre de 1995.

  • 5. La atención a las personas mayores
    innovación importante en tres países Europeos
    ROKBRT. J. KRAAN; JOHN BALDOCK; ADALBERT DAVIES; MARTIN
    KNAPEN ; MATS THORSLOND; CATHERINE TONISSEN

  • 6. Primera edición junio
    1993.

  • 7.  Fundamento teórico
    (Metodología de la investigación México
    1993)

  • 8.  Manual de la pasividad la Habana INDER
    1990.

  • 9.  Libro de la investigación
    científica en actividad física, su
    metodología

  • 10. Castro Rùz Fidel (Discurso
    pronunciado en la clausura de plenaria del INDER Ciudad de la
    Habana) INDER 1996 (8 Pág.)

  • 11.  Manual del congreso internacional de
    deporte para todos 2006.

  • 12.  Conferencia del 11no congreso mundial de
    deporte para todos 2006 (Actividad física beneficios y
    desafíos)

  • 13. Trabajo investigativo de atención
    comunitaria del adulto mayor sección de
    educación física para adultos INDER.

  • 14. Valdéz Bárbaro colectivo de
    autores, promoción de salud, instituto de medicina
    deportiva, programa de Cultura Física del adulto
    mayor.

  • 15. Manual del promotor deportivo integral
    comunitario. Instituto nacional de deporte 2004.

  • 16. Steven Vitalia Arroyo, Margarita. La
    investigación científica en la actividad
    física. La Habana (Editorial deporte 2004)

  • 17. Trabajo de diploma (incorporación de
    adulto mayor a las actividades físicas) de la SUM
    Jiguaní 2007

 

 

Autor:

Orlando Viera Rosabal

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter