Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Revisión sobre parálisis cerebral, concepto, clasificaciones y evolución



    Monografias.com
    La parálisis cerebral (PC) constituye en la actualidad la
    causa más frecuente de discapacidad motora en la edad
    pediátrica que además persistirá en la edad
    adulta. ¿POR QUE LA PARALISIS CEREBRAL?

    Monografias.com
    SINOMINIA Enfermedad o Síndrome de LITTLE Incapacitado
    motor de origen cerebral(IMOC) Disfunción Motora Trastorno
    Cerebro-Motor Daño cerebral. Discapacidad del desarrollo.
    Trastorno Cerebral de la Motricidad.

    Monografias.com
    ORIGEN DE LA ENTIDAD NEURÓLOGICA En 1862 el cirujano
    ortopédico William John Little presentó en Londres
    sus observaciones sobre un grupo de niños con
    anormalidades del tono muscular y del desarrollo,
    describiéndolas como “rigidez
    espástica”. Little postuló que los defectos
    motores dependían de manera directa de dificultades en el
    momento del parto. Al no encontrar trabajos científicos
    anteriores en que basarse, recurrió a William Shakespeare
    quien caracterizaba a una persona con antecedentes de asfixia
    perinatal y prematurez en un fragmento de “La Tragedia de
    Ricardo III

    Monografias.com
    Esta opinión fue mantenida durante casi un siglo, y
    también muy criticada entre otros, por Sigmund Freud quien
    especuló que las dificultades perinatales eran resultado
    de anormalidades preexistentes en el feto. Freud (1890), el
    posteriormente famoso psicoanalista, quien por entonces se
    dedicaba al estudio de la neurología, basándose en
    el hecho de que los niños con PC a menudo presentaban
    otras alteraciones asociadas, sugirió que el trastorno
    debía originarse en etapas más tempranas del
    embarazo, debido a efectos más profundos que
    influían en el desarrollo del feto. Se plantea que fue sir
    William Osler, quien introdujo en 1889 el término
    ‘PC infantil’ , utilizado luego por Phelps para
    agrupar diferentes cuadros clínicos caracterizados por la
    presencia de trastornos motores de origen central tributarios de
    terapia rehabilitadora .

    Monografias.com
    TODA ESTA SITUACIÓN CONTRIBUYE A QUE SURJAN NUMEROSAS
    DEFINICIONES A LO LARGO DEL TIEMPO

    Monografias.com
    Beaver (1955): deficiencia neumoromuscular causada por lesiones
    en los centros motores del cerebro antes de nacer, en la primera
    o en la segunda infancia. La lesión cerebral no
    sólo produce alteraciones neuromusculares sino que
    frecuentemente causa retardo mental, desórdenes
    sensoriales, convulsiones, alteraciones auditivas y oculares y
    trastornos de conducta. Bax (1964): trastorno del movimiento y la
    postura debido a un defecto o lesión del cerebro inmaduro.
    E. Kong (1965): reemplaza el término de parálisis
    cerebral por el de trastorno cerebral de la motricidad; no es
    parálisis con disminución de la fuerza motriz sino
    que es un trastorno de coordinación sensomotriz. ALGUNOS
    CONCEPTOS:

    Monografias.com
    Berlin (1966) desorden persistente pero cambiante de la postura y
    el movimiento debido a una disfunción motora por
    daño no progresivo en el cerebro. Bobath (1967): deterioro
    permanente pero no inalterable de la postura y el movimiento que
    surge como resultado de un desorden cerebral no progresivo debido
    a factores hereditarios, episodios durante el embarazo, parto,
    período neonatal o los dos primeros años de vida.
    Nelson y Ellemberg (1978): discapacidad crónica
    caracterizada por un control aberrante del movimiento y la
    postura que aparece tempranamente en la vida y que no es el
    resultado de enfermedad progresiva reconocida’

    Monografias.com
    Mutch et al (1992) : un término que a manera de paraguas
    cubre un grupo de síndromes de daño motor no
    progresivos, pero a menudo cambiantes, secundarios a lesiones o
    anomalías en el cerebro que se producen en estadios
    tempranos de su desarrollo. Cahuzac (1985) La parálisis
    Cerebral es un desorden permanente y no inmutable de la postura y
    el movimiento, debido a una disfunción del cerebro antes
    de completarse su crecimiento y desarrollo. Sophie Levitt (1995)
    es el nombre mas comúnmente utilizado para designar un
    grupo de condiciones caracterizadas por la disfunción
    motora a a causa de un daño cerebral no progresivo
    acaecido en una fase temprana de la vida.

    Monografias.com
    GRUPO DE TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO Y LA POSTURA,
    CAUSANTES DE LIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE SE ATRIBUYEN A
    TRASTORNOS NO PROGRESIVOS QUE OCURRIERON EN EL CEREBRO FETAL O
    INFANTIL EN DESARROLLO. LOS TRASTORNOS MOTORES DE LA PC, SE
    ACOMPAÑAN A MENUDO DE TRASTORNOS SENSORIALES, COGNITIVOS,
    DE LA COMUNICACIÓN, PERCEPTIVOS Y/O CONDUCTUALES Y/O UN
    TRASTORNO CONVULSIVOS. Teniendo en cuenta la pobre fiabilidad y
    validez de las definiciones de PC existentes hasta ese momento,
    en el año 2004 tuvo lugar en Bethesda, Estados Unidos, un
    Taller Internacional para la Definición y
    Clasificación de Parálisis Cerebral. Tras intensos
    debates, el grupo de expertos que asistió al evento estuvo
    de acuerdo en que las definiciones previas no eran satisfactorias
    se propuso la siguiente definición Bax M, Goldstein, M
    Rosebaun, Dev Med Child Neurol April 2005

    Monografias.com
    RESUMIENDO SOBRE EL CONCEPTO DE PC La PC se debe a factores
    prenatales (durante la gestación),perinatales (durante el
    parto) o postnatales, después del nacimiento. Para poder
    hablar de PC, la lesión se debe producir en los tres
    primeros años de vida, aunque algunos especialistas
    extienden este período hasta los cinco años. La PC
    se caracteriza por alteraciones del tono muscular, la postura y
    el movimiento, aunque puede ir acompañada de otros
    síntomas, como deficiencia intelectual, problemas en la
    articulación de las palabras, problemas sensoriales o
    epilepsia, entre otros. El diagnóstico se lleva a cabo a
    través de pruebas de exploración
    neurológica, Resonancia Magnética,
    Tomografía Axial Computarizada, Ultrasonidos y
    Encefalogramas. También se llevan a cabo pruebas
    psicológicas y sensoriales para evaluar los
    síntomas asociados. La PC no tiene cura, aunque se puede
    lograr mucha mejoría si se sigue el tratamiento adecuado
    desde el momento en que se comunica el diagnóstico.

    Monografias.com
    ALTERACIONES COMUNES: Tono muscular anormal Alteración del
    control muscular selectivo Reacciones asociadas Alteración
    de la alineación músculo esquelética
    Alteración del control postural y del equilibrio Fuerza
    muscular inapropiada

    Monografias.com
    PROBLEMAS ASOCIADOS: Déficit auditivo. Disfunción
    vestibular. Defectos visuales. Déficit perceptivo y
    sensorial. Déficit somato sensorial. Alteraciones del
    lenguaje. Déficit cognitivo. Trastornos de la conducta.
    Problemas emocionales. Problemas respiratorios. Problemas
    circulatorios. Epilepsia: 30%. Osteoporosis. Trastornos
    ortopédicos y deformidades. Trastornos
    odontológicos.

    Monografias.com
    FACTORES DE RIESGO PRENATAL (60%): Genética Infecciones
    Anóxias Factor Rh. Trastornos metabólicos
    Radiaciones Desnutrición Prematuridad

    Monografias.com
    FACTORES DE RIESGO PERI- NATAL (30%) Anóxia o hipoxia
    neonatal. Traumatismos del parto. Sufrimiento fetal.
    Prematuridad. Meconio. Bajo peso ( menos de 1500 g).

    Monografias.com
    FACTORES DE RIESGO POS-TNATAL (10%): Traumatismo
    craneoencefálico. Infecciones SNC. Intoxicaciones.
    Accidentes vasculares. Anoxia. Convulsiones.

    Monografias.com
    CLASIFICACIÓN DE LA PARÁLISIS CEREBRAL:
    Según sintomatología clínica. Según
    extensión de la Lesión. Según el grado de
    discapacidad derivada de la Parálisis cerebral.
    Según la etiología. Según los trastornos
    asociados. Según los hallazgos en las
    neuroimagénes.

    Monografias.com
    CLASIFICACIÓN SEGÚN SINTOMATOLOGÍA
    CLÍNICA Espástica: Lesión en corteza motora,
    tendencia a las deformidades, irritabilidad. Atetósica:
    Lesión en ganglios basales, tono muscular fluctuante.
    Atáxica: Lesión en el cerebelo, movimientos
    incoordinados, temblor de intensión y dismetría.
    Hipotónica: Es transitoria, primera fase de
    evolución hacia otras formas clínicas. Mixta:
    Espastoatetosis, Atetoataxia

    Monografias.com
    SUBTIPO ESPÁSTICO Es el tipo mas frecuente de PC. Es el
    resultado de una lesión en la corteza motora o
    proyecciones de la sustancia blanca en las áreas
    sensoriomotrices corticales. Hipertonía. Posturas
    anormales. Cambios en la hipertonía y en las posturas.
    Movimiento involuntario. Variaciones en la inteligencia.
    Alteraciones en la percepción principalmente en las
    relaciones espaciales. Pérdida sensorial. Epilepsia.

    Monografias.com
    SUBTIPO DISQUINETICO Esta asociada con la lesión a nivel
    de los ganglios basales y sus conexiones con la corteza
    pre-frontal y pre-motora. Movimientos involuntarios. Control
    postural. Movimientos voluntarios. Tono fluctuante. Danza
    atetósica. Cambian con el tiempo. Inteligencia
    generalmente buena. Pérdida auditiva. Son extrovertidos y
    comunicativos. Alteraciones del lenguaje y problemas
    respiratorios.

    Monografias.com
    SUBTIPO ATÁXICA Es el resultado de una lesión en el
    cerebelo. Dado que el cerebelo se conecta con la corteza motora y
    el mesenencéfalo, la ataxia a menudo aparece en
    combinación con espasticidad y atetosis.
    Incoordinación movimientos Alteración del
    Equilibrio Hipotonía Temblor Intencional Disartria Rara
    vez es una forma pura Diplejía Atáxica
    Síndrome Desequilibrio Ataxia Simple

    Monografias.com
    SUBTIPO HIPOTÓNICA En la mayoría de los casos es la
    primera fase de la evolución hacia otras formas de PC Este
    niño pequeño está severamente
    hipotónico. Hay poca o ninguna actividad de los
    músculos posturales tronco. Los miembros descansan en
    contra de la superficie de soporte y son muy inactivos. El
    niño puede empujar un poco con las caderas en
    flexión. Sus brazos no pueden tomar ni empujar superficies
    y sus piernas permanecen extremadamente abducidas. Su cabeza
    está totalmente rotada hacia un lado. Si .el comienza a
    levantar su cabeza (esto toma años en algunos
    niños), el iniciará la extensión de cabeza
    desde una posición muy asimétrica. Esto establece
    la fuerte asimetría vista en niños con
    atetosis.

    Monografias.com
    CLASIFICACIÓN SEGÚN EXTENSIÓN DE LA
    LESIÓN (TOPOGRAFÍA). Hemipléjica: Afecta un
    hemicuerpo Diplejía: Afecta las cuatro extremidades con
    predominio en las inferiores. Cuadripléjica: Afecta todo
    el cuerpo con predominio en extremidades superiores
    Tripléjica: Se afectan tres miembros. Monopléjica:
    Se afecta un miembro. Unilateral: cuando afecta un solo
    hemicuerpo. Bilateral: Cuando afecta ambos hemicuerpos. CLASIF.
    EUROPEA

    Monografias.com
    CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE DISCAPACIDAD
    DERIVADA DE LA PC: Leve. Moderada. Grave. Profunda (niño
    plurideficiente)

    Monografias.com
    Leve: Limitaciones funcionales en las actividades motrices
    más avanzadas: correr, saltar, escribir, etc Moderada:
    Limitación funcional en la marcha, sedestación,
    cambios de postura, manipulación y lenguaje Grave:
    independencia restringida en las AVD. Déficit en la
    comunicación. Dependen de material adaptado, ayudas para
    la movilidad y asistencia personal. Profunda: Capacidad motriz
    muy reducida. No comunicación alternativa. Necesitan
    asistencia personal, materiales adaptados y equipo especial para
    todas las AVD. Asociada déficit cognitivo, de lenguaje,
    visual y otros.

    Monografias.com
    ALGUNOS DE LOS SISTEMAS ACTUALES DE EVALUACIÓN Y
    CLASIFICACIÓN DE LA PARALISIS CEREBRAL Escala de
    Desarrollo de Peabody (1982). Test of Infant Motor Performans
    (TIMP) (Campbell 1993). Inventario de Evaluación de
    Discapacidad en Pediatría (Feldman 1990). GMFCS: Sistema
    de Clasificación de la Función Motora Gruesa para
    Parálisis Cerebral (1997). Bimanual Fine Motor Function
    (BFMF): Escala de Medición de la Función Motora
    Bimanual. (2002). Escala de función motora gruesa 66-88
    (GMFM) (Rosenbaun 1990).

    Monografias.com
    PRINCIPALES ENFOQUES TERAPEUTICOS EN LA HISTORIA DE LA
    FISIOTERAPIA PEDIATRICA. CONCEPTO BOBATH ( TND, INGLATERRA1940)
    METODO KABAT( FNP) METODO VOJTA METODO TEMPLE FAY ( PATRONES DE
    MOVIMIENTOS PROGRESIVOS) SISTEMA ROOD ( ESTIMULACION SENSORIAL)
    ESTADOS UNIDOS METODO DOMAN DELACATO (1960) PHILADELFIA METODO
    PETO ( EDUCACION CONDUCTISTA, BUDAPEST 1945) PROGRAMA MOVE (
    ESTADOS UNIDOS) Método Brunnstrom ( modelo del movimiento
    sinérgico) Método castillo-morales METODO LE
    METAYER (FRANCIA 1981)

    Monografias.com
    Phelps un cirujano ortopédico de Baltimore, fue uno de los
    pioneros en el tratamiento de la parálisis cerebral
    Alentó a las fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y
    logoterapeutas a organizarse en equipos para el abordaje de la
    parálisis cerebral . Creó una clasificación
    diagnóstica especifica de cada niño como base para
    los métodos específicos de tratamiento.
    Diagnosticó cinco tipos de parálisis cerebral y
    varias subclasificaciones y describió quince modalidades
    llevando a cabo combinaciones especificas de las mismas para el
    tratamiento de cada tipo especifico de parálisis cerebral.
    Introdujo las ayudas ortésicas, prescribiendo
    férulas especiales para corregir las deformidades,
    conseguir la posición bípeda y controlar los
    movimientos atetósicos. Phelps (1949) Reeducación
    muscular

    Monografias.com
    Andrea Peto (1945): Sistema de Educación Conductista Este
    método se desarrolla en Budapest, Hungría,
    denominado Educación conductiva. Los postulados
    fundamentales son la integración de la terapia y la
    educación mediante: Una directora o conductora que
    actúa como madre, enfermera. maestra y terapeuta. Se la
    instruye especialmente en la habilitación de niños
    con discapacidades motoras en un curso de cuatro años de
    duración. Puede tener uno o dos ayudantes. El grupo de
    niños, entre quince y veinte, trabajan juntos. Los grupos
    son fundamentales en este sistema de enseñanza Se
    introducen ejercicios psicomotores de carácter competitivo
    (competiciones de gateo…) se sirve del ritmo como por
    ejemplo la entonación de canciones. Se utiliza por tanto
    la intención rítmica para ejercitar los
    movimientos, que se realizan en grupo, bajo una dirección
    y con un programa diario planificado.

    Monografias.com
    Temple Fay (1954) Patrones de Movimientos Progresivos
    Neurocirujano de Filadelfia afirma que quien padece de
    parálisis cerebral puede aprender movimientos que
    reproduzca los pasos del desarrollo humano en la evolución
    Considera el desarrollo ontogénico (en el hombre) como una
    recapitulación del desarrollo filogenetico (en la
    evolución de las especies). Por lo general, sugiere
    trabajar el movimiento desde el serpenteo de los reptiles hasta
    el deslizamiento de 10 los anfibios, progresando luego del
    movimiento reciproco mamíferos a cuatro patas. a la
    deambulación erecta de los primates. Basándose en
    su idea creó 5 etapas de patrones de movimientos
    progresivos desde DP hasta la marcha.

    Monografias.com
    Eirene Collis (1947) : Desarrollo Neuromotor La capacidad
    intelectual del niño determinaría los resultados.
    Defendió el tratamiento precoz. Le disgustaba la idea del
    tto fisioterapéutico, de TO y Logopedia, introduce la idea
    de Terapeuta de la Parálisis Cerebral. Manejo:
    consideró que la palabra Tto daba lugar a
    equívocos, Considera que el empleo de aparatos
    ortopédicos es contraproducente por interferir en el
    aprendizaje del equilibrio y la función motora.
    Además de la sesión de fisioterapia debería
    existir un manejo del niño durante todo el día. La
    alimentación, la vestimenta, el aseo y otras actividades
    de la vida diaria deberían planificarse Eirene Collis
    (1937, 1953; 1956), terapeuta y pionera en la parálisis
    cerebral en Gran Bretaña. acentuó la importancia
    del desarrollo neuromotor como base de la evaluación y
    tratamiento. Sus puntos principales fueron:

    Monografias.com
    Margaret Rood: La estimulación sensorial para la
    activación y la inhibición (Técnica del
    pincelado (1956) Margaret Rood, terapeuta ocupacional y
    fisioterapeuta norteamericana, que pensó que los patrones
    motores pueden ser modificados a través de la
    estimulación sensorial. Estímulos Aferentes:. Los
    distintos nervios y receptores sensitivos se describen y se
    clasifican según tipos, ubicación, efecto,
    respuesta, distribución e indicación. Se utilizan
    técnicas de estimulación. como por ejemplo
    acariciar, cepillar (táctiles), enfriar o calentar
    (térmicas): presión. golpeteos en los huesos,
    estiramientos musculares lentos y rápidos,
    retracción y aproximación de las articulaciones
    para activar, facilitar o inhibir la respuesta motora.

    Monografias.com
    Método Pohl: Intenta concienciar al cerebro de los
    movimientos que realizan los músculos y articulaciones. Se
    consigue con movilizaciones activas (incluso pasivas) al
    principio de un músculo proximal, luego va aumentando el
    movimiento distalmente hasta que se incluye la totalidad del
    miembro. Se comienza con una primera fase de relajación
    para que el cerebro tenga poca información de sus
    músculos y articulaciones, así en la segunda fase
    se realizan las contracciones y la información llega
    más fácilmente al cerebro. MÉTODO POHL

    Monografias.com
    KABAT: (1959) FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA
    Neurofisiólogo y psiquiatra estadounidense crea el sistema
    denominados patrones de movimiento en masa basados en patrones
    observados en actividades funcionales como comer. andar, jugar al
    tenis, golf o futbol. Estos patrones son espirales (en
    rotación) y diagonales con una sinergia de grupos
    musculares. Los patrones de movimientos están compuestos
    por: 1. Flexión o extensión. 2. Abducción o
    aducción. 3. Rotación interna o externa. Los
    estímulos sensoriales (aferentes) se aplican con destreza
    para facilitar el movimiento. Los estímulos que se
    utilizan son el tacto y la presión, la tracción y
    el estiramiento el efecto propioceptivo de los músculos
    que se contraen contra resistencia y los estímulos
    auditivo y visual. La resistencia al movimiento se utiliza para
    facilitar la acción de Ios músculos que componen
    los patrones de movimientos.

    Monografias.com
    MÉTODO DOMAN-DELACATO: Filadelfia 1960 Método
    basado en el de Temple Fay el cuál sostenía que el
    niño debía empezar a aprender los patrones de
    movimientos haciendo movimientos similares a los de los anfibios
    y los reptiles. El método es complicado por el
    número de personas, exige mucho tiempo. Este método
    ha sido rechazado por la Academia Americana de Pediatría
    en 1968, 1982 y 1999. Su teoría es muy simple y no esta
    sustentada en estudios científicos. No se han publicado
    estudios serios sobre los resultados, sus garantías son
    los testimonios de los padres. Se requiere una dedicación
    enorme de los padres, tanto en tiempo como en dinero.

    Monografias.com
    VOJTA: TERAPIA DE LOCOMOCIÓN REFLEJA Dr. Václav
    Vojta (1917 – 2000, neurólogo y neuropediatra, Profesor de
    la Universidad de Praga), El método consiste en evocar los
    patrones de postura y movimiento normales que están
    implícitos en el sistema nervioso central, activados a
    través de los dos patrones de la locomoción
    refleja: La Reptación Refleja: decúbito prono
    Volteo Reflejo: decúbito supino y lateral El principio
    terapéutico consiste en activar la reactividad postural
    para llegar al enderezamiento y la motricidad fásica.
    Emplea un método de evaluación a través de 7
    reacciones posturales, cuantificando el nivel de enderezamiento
    del niño mediante la ACC. Un inconveniente de este
    método es que provoca llanto y oposición por parte
    del niño, lo que hace que muchos fisioterapeutas lo
    abandonen por las experiencias negativas que presenta el
    niño frente a la imposición de maniobras
    manuales.

    Monografias.com
    MÉTODO BOBATH: (1940) Neurodevelopmental Treatment Creado
    por los esposos Bobath, Karel y Bertha en la década del
    40. Constituye el método mas difundido y utilizado en
    Europa en los últimos 70 años para el tratamiento
    de la Parálisis Cerebral y la Hemiplejía del
    Adulto. El método se fundamenta en dos principios
    fundamentales, inhibir el tono anormal mediante la
    utilización de posturas que lo disminuye y facilitar las
    reacciones automáticas deseadas.

    Monografias.com
    MÉTODO BRUNNSTROM ( Patrones de Movimientos
    Sinérgicos 1970) El método desarrollado alrededor
    del año 1951 por Signe Brunnstrom, terapista físico
    sueco, que practicó en los E.E.U.U. entre 1928 y 1974.
    Método de ejercicio para los pacientes con lesiones del
    sistema nervioso central, sobre todo hemipléjicos. Utiliza
    reflejos, reacciones asociadas, y sinergias totales; estimula al
    paciente a la participación intensa para alcanzar los
    movimientos deseados. El tratamiento es estrictamente individual,
    combina técnicas de estimulación propioceptiva y
    las exteroceptiva, facilitación central e
    inhibición. El estímulo Propioceptivo incluye
    estiramiento de los músculos seleccionados; el
    estímulo exteroceptivo abarca frotamiento ligero, el
    frotamiento, y golpear ligeramente. Se aplica a menudo la
    resistencia.

    Monografias.com
    Sus conceptos son dos: La terapia del desarrollo neuromotriz:
    Mediante el contacto, la vibración, la presión y el
    deslizamiento de las manos del terapeuta sobre las diferentes
    zonas de estimulación del paciente, se activan los
    receptores de la piel, del tejido muscular y articular. La
    terapia de regulación orofacial: Es un concepto de
    tratamiento sensomotriz. El Dr. Castillo Morales inició
    esta técnica con niños con síndrome de Down,
    para luego aplicarla a otras alteraciones. Esta terapia no mejora
    sólo las actividades motoras, ya que al mejorar el aspecto
    motor, también se aumenta la capacidad de
    percepción y comunicación de un paciente con su
    entorno. No se trata de una terapia de lenguaje, pero facilita la
    articulación de los diferentes fonemas. Así mismo,
    influye positivamente en la succión, la
    masticación, la alimentación, etc. Castillo Morales
    (1970) Terapia de regulación orofacial y corporal.

    Monografias.com
    PROGRAMA MOVE (1980) Linda Blair inició en California, un
    programa para niños con discapacidad grave que van
    perdiendo habilidades motrices a medida que se hacen mayores.
    Utilizan material adaptado para la movilidad, sedestación
    y bipedestación. El programa implica el desarrollo de un
    curriculum para integrar el aprendizaje de las habilidades
    motrices con educación y formación. El
    fisioterapeuta ejerce un papel importante en el apoyo a los
    educadores y ayuda a los niños a desarrollar movilidad de
    una forma funcional y segura (Bidabe, 1994)

    Monografias.com
    MÉTODO LE METAYER (FRANCIA 1981) Le Metayer fisioterapeuta
    de la escuela de Tardieu (Francia) basa su método en la
    educación y el entrenamiento solo son posibles en la
    medida que las zonas de asociación son capaces de
    funcionar.

    Monografias.com
    TERAPIAS ALTERNATIVAS (Gp:) EQUINOTERAPIA (Gp:) DELFINOTERAPIA
    (Gp:) ADELI SUIT (Gp:) MEDICINA TRADICIONAL Y NATURAL (Gp:)
    OXIGENACIÓN HIPERBARICA EQUINOTERAPIA

    Monografias.com
    EQUINOTERAPIA ES LA TERAPIA COMPLEMENTARIA, QUE SE EMPLEA PARA LA
    REHABILITACIÓN O HABILITACIÓN FÍSICA,
    MENTAL, DE CONDUCTA O FUNCIONAL EMPLEANDO LOS BENEFICIOS DEL
    CABALLO COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON
    CAPACIDADES DIFERENTES.

    Monografias.com
    DELFINOTERAPIA La delfinoterapia se desarrolló hace mas de
    25 años por el psicólogo norteamericano David E.
    Nathanson, que realizó su primer estudio sobre los efectos
    de rehabilitación de terapia con delfines ya en 1978 Un
    método eficaz de tratamiento, la terapia con delfines
    permite a los niños con necesidades especiales, incluyendo
    aquellos con parálisis cerebral, para interactuar con su
    entorno en una manera constructiva y lúdica .

    Monografias.com
    MÉTODO THERASUIT (ADELI SUIT) Inventado en Rusia durante
    la era espacial para contrarrestar el efectos negativos de la
    falta de gravedad en astronautas con largas estadías en el
    espacio. En los 90 se comienza a utilizar en niños con
    trastornos musculares. En el 2002 se diseña el traje y se
    registra en la FDA. El traje constituye una ortosis blanda,
    dinámica y propioceptiva, con rodilleras, correas y
    zapatos unidos por un sistema de gomas elásticas.

    Monografias.com
    Tratamiento Farmacológico Antiespástico,
    Análgesicos, Anticonvulsivos Rizotomía dorsal
    selectiva. Tenotomías, alargamientos y
    transposición de tendones, Osteotomías, Artrodesis
    Tratamiento Quirúrgicos Ayudas Técnicas
    Férulas (AFO, KAFO) SPLINTS Ortesis Sillas de Ruedas
    Bastones Calzado especial

    Monografias.com
    A modo general es difícil comparar la eficacia de uno o
    más métodos, pues existen diferencias en cuanto a
    frecuencia terapéutica, el nivel de habilidad de los
    técnicos, la aceptación y colaboración por
    parte de la familia, así como la edad del niño y
    sus potencialidades. En todo caso el mejor método a
    utilizar seria aquel que reuniese las necesidades y objetivos
    para un niño en particular. NO EXISTE EVIDENCIA
    SÓLIDA QUE RESPALDE LA INDICACIÓN POR PARTE DEL
    MÉDICO DE UN TIPO DE REHABILITACIÓN MOTORA POR
    SOBRE OTRA. LAS TERAPIAS DEBEN SER BASADAS EN OBJETIVOS
    FUNCIONALES Y ADAPTATIVOS, INCLUIR AL PACIENTE A LA FAMILIA Y A
    LA ESCUELA. TAMBIÉN SE RECOMIENDA PARTICIPAR ACTIVAMENTE
    EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, A LA LUZ DE LA MEDICINA
    BASADA EN LA EVIDENCIA   CONCLUSIONES

    Monografias.com
    En la actualidad se aboga mucho por la conducta ecléctica
    del tratamiento, lo cual tiene una sólida base partiendo
    de que ningún método es totalmente eficaz, pero es
    importante recordar que no se debe perder la perspectiva de los
    objetivos que queremos alcanzar y que se debe evitar el uso de
    una serie de efectos contradictorios. EL ENFOQUE ECLECTICO DE LAS
    CORRIENTES MODERNAS SUGIERE QUE EL TERAPISTA DOMINE DOS O MAS
    MÉTODOS DE TRATAMIENTO KINESIOLOGICO Y SU VEZ ELEGIR EL
    MÁS IDONEO PARA SER APLICADO AL NIÑO CON PARALISIS
    CEREBRAL DE FORMA INDIVIDUAL.

    Monografias.com
    FUENTES CONSULTADAS: Cahuzac, M. y col (1985) El niño con
    trastornos motores de origen cerebral. 2da edición. Buenos
    Aires, Editorial Médica Panamericana. G.R.
    Robaina-Castellanos a, S. Riesgo-Rodríguez b, M.S.
    Robaina-Castellanos(2007) c Definición y
    clasificación de la parálisis cerebral: ¿un
    problema ya resuelto? REV NEUROL 2007; 45: 110-7 Levitt
    Sophie.(1982)Tratamiento de la Parálisis Cerebral y el
    Retraso Motor. Buenos Aires, Editorial Médica
    Panamericana. Liptak, Gregory.S (2005) Complementary and
    Alternative Therapies For Cerebral Palsy University of Rochester
    Medical Center, Rochester, New York. Macías, Lourdes y
    Joaquín Fagoaga.(2002) Fisioterapia en Pediatría.
    Madrid,Editorial MacGraw-Hill/Interamericana de España
    Weitzman,M (2005) Terapias de Rehabilitación en
    Niños con o en riesgo de Parálisis Cerebral
    .Revista Pediatría Electrónica , Universidad de
    Chile,Facultad de Medicina.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter