Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Ahorrar para acumular o para financiar las crisis?



    Monografias.com
    CONCEPTO, MOTIVACIONES Y DETERMINANTES TEÓRICOS DEL AHORRO
    La teoría económica sobre el ahorro comenzó
    desde los antiguos pueblos ya que se había descubierto los
    grandes beneficios que aportaba una pequeña cantidad de
    semilla a sus habitantes, ya que estas se transformaban en la
    cosecha del año siguiente, y traería como ventaja
    el incremento de beneficios económicos para el
    futuro.

    Monografias.com
    Ahora mostramos a continuación, el fundamento del ahorro
    en la literatura económica: Resguardo. Reserva para hacer
    frente a la disminución de la capacidad productiva
    Siguiendo con el ejemplo de la cosecha, es necesario siempre
    reservar cierta cantidad del producto para asegurar la
    producción en un futuro. También era importante
    pensar que se podía reservar otra parte de la misma para
    intercambiar por producción de las comunidades
    cercanas.

    Monografias.com
    A medida que estos pueblos adoptaron la vida sedentaria, la idea
    del trueque se trasladó a los individuos. El ser humano
    siempre ha tenido la necesidad de cambiar aquellos objetos que
    poseía pero no necesitaba, por aquellos que realmente
    deseaba. Por ejemplo, en los pequeños mercados era donde
    se originaron los primeros trueques en cuanto a, una gran
    variedad de artículos, por ejemplo: lanzas, zapatos,
    collares y productos agrícolas. Hoy en día, en
    algunos mercados se siguen usando este tipo de
    transacciones.

    Monografias.com
    Las principales funciones del dinero: Unidad de cuenta: Los
    precios del resto de los bienes de la economía se expresan
    en unidades del bien llamado dinero. El dinero, como unidad de
    cuenta, es un bien de precio fijo. Medio de pago: El dinero se
    acepta universalmente para realizar transacciones y cancelar
    deudas entre los agentes económicos participantes. Reserva
    de valor: El bien llamado dinero debe servir para conservar el
    poder adquisitivo a lo largo del tiempo. La inflación
    afecta negativamente a esta función del dinero, que se
    diluye cuando los aumentos del nivel de precios son
    elevados.

    Monografias.com
    DETERMINANTES TEÓRICOS DEL AHORRO   LA
    MEDICIÓN DE LA VARIABLE La determinación del ahorro
    como variable agregada suele presentar complicaciones formales.
    Por lo que se han establecidos tres métodos: Método
    directo: Mediante la obtención de datos para cada
    componente del ahorro agregado: Ahorro agregado de las familias,
    las empresas y los gobiernos. Método indirecto: Se despeja
    el ahorro a partir de la identidad ahorro –
    inversión. El ahorro interno es igual a la
    inversión bruta interna más el saldo de la balanza
    comercial.

    Monografias.com
    Método residual: El ahorro nacional se obtiene como
    residuo entre el ingreso y el consumo agregados. El ahorro
    privado es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo
    privado.

    Monografias.com
    HIPÓTESIS KEYNESIANA DEL INGRESO ABSOLUTO   S = sY
      Para Keynes, el ahorro se determina fundamentalmente por
    el nivel absoluto del ingreso corriente, como una función
    lineal del mismo. Donde: S = Ahorro s = Propensión media a
    ahorrar Y = Ingreso corriente

    Monografias.com
    HIPÓTESIS NO KEYNESIANAS Kuznets (1946) y Goldsmith
    (1955), aportaron el comportamiento de la relación ahorro
    – ingreso disponible, llegando a la conclusión que
    las propensiones media y marginal al consumo, eran constantes
    menores que 1 e iguales entre sí, vistos desde una
    perspectiva a largo plazo.

    Monografias.com
    Básicamente, son tres hipótesis keynesianas, la del
    ingreso relativo, la del ingreso permanente y la del ciclo de
    vida. Hipótesis del ingreso relativo Duesenberry y
    Modigliani, postulan que las conductas de las personas respecto
    al consumo y el ahorro se basan en: primeramente, en la tendencia
    a no variar los hábitos de consumo ante cambios
    decrecientes en el ingreso y por último a la tendencia a
    imitar los hábitos de los sectores de ingresos más
    altos. Hipótesis del ingreso permanente Friedman en 1957,
    se basa en la idea de que el consumo y el ahorro no son
    función del ingreso corriente, sino de dos tipos de
    ingresos: El ingreso permanente: ingreso futuro esperado El
    ingreso transitorio o no esperado, de naturaleza
    estocástica.  

    Monografias.com
    Hipótesis del ciclo vital   Vinculada a trabajos de
    Ando y Modigliani, supone que las personas administran su ingreso
    de modo tal de mantener un flujo estable de consumo en el tiempo,
    en especial durante la vejez.

    Monografias.com
    RIQUEZA, TASA DE INTERÉS, INFLACIÓN,
    DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA, TÉRMINOS DE INTERCAMBIO,
    TASA DE CRECIMIENTO. La Riqueza tiene un papel importante en la
    determinación del ahorro, y así lo sugieren las
    hipótesis del ciclo de vida y de la renta permanente. En
    principio, podría pensarse que las personas más
    ricas deberían tener una tendencia a ahorrar
    proporcionalmente menor, dado que la diferencia entre la riqueza
    deseada y la riqueza real u observada sería menor que en
    las personas de menores ingresos

    Monografias.com
    En América Latina, y como tal, en nuestro país, es
    difícil encontrar estudios empíricos que hayan
    demostrado categóricamente cual de los dos efectos se
    impone. El comportamiento del ahorro agregado estará
    determinado por el efecto predominante. Por otra parte, cuando
    existe un predominio de tasas de interés reales negativas
    durante periodos largos, como en el caso de la mayoría de
    los países latinoamericanos, y en especial de la
    Argentina, el comportamiento de los agentes económicos
    respecto del ahorro puede tornarse impredecible.

    Monografias.com
    PMeS =S /Y Keynes invoca una ley psicológica fundamental,
    según la cual, variaciones positivas de la renta, se
    corresponden con incrementos también positivos, pero
    proporcionalmente menores del consumo. En otras palabras, ante
    cada unidad monetaria de aumento del ingreso, sólo una
    proporción decreciente del mismo se destina a gastos de
    consumo, mientras que se ahorra el resto. A estas proporciones
    destinadas a consumo y ahorro, las denomina propensiones, y se
    expresan: PMgS = ?S /?Y   Donde: PMeS = Propensión
    media al ahorro PMgS = Propensión marginal al ahorro S:
    Ahorro Y: Renta ?: Coeficiente de variación 0 < PMeS
    < PMgS < 1

    Monografias.com
    Respecto de los términos de intercambio, el efecto
    Harberger – Laursen – Metzler, indica que shocks
    positivos en los términos de intercambio aumentan el
    ingreso y, por lo tanto, el ahorro. Según la teoría
    del ingreso permanente son percibidos como ingreso transitorio y
    destinados al ahorro.

    Monografias.com
    PROBLEMAS DE ESTIMACIÓN DEL AHORRO EN ECONOMÍAS
    LATINOAMERICANAS En el caso del ahorro agregado, se mencionan
    algunos de los inconvenientes que suelen presentarse.
    Discrepancias y poca confiabilidad de las series
    estadísticas Comportamientos erráticos, debido a la
    presencia de factores provocadores de “ruidos” como
    la presencia persistente de tasas de interés reales
    negativas o los constantes cambios de direccionamiento de las
    políticas económicas. Mercados de capitales
    pequeños, imperfectos y poco desarrollados. Sistemas
    financieros ineficientes y poco confiables. Ausencia de seguridad
    jurídica en la práctica, pese a la
    proliferación de leyes y mecanismos de regulación
    Inestabilidad del tipo de cambio y existencia de incentivos para
    la salida de capitales.

    Monografias.com
    Criterios para la determinación de los periodos bajo
    estudio

    Monografias.com
    Marco internacional Marco político interno
    Evolución macroeconómica Política monetaria
    y fiscal Relación ahorro – inversión En este
    capítulo se analiza la relación de algunos periodos
    en función del ahorro y las características de los
    hechos políticos y macroeconómicos más
    destacados en la República argentina.

    Monografias.com

    Monografias.com
    Introducción a la periodización bajo
    análisis: La salida del modelo agroexportador

    Monografias.com
    La crisis mundial en 1929 ocasionó en la economía
    argentina no tuviera cambios en el comercio exterior
    reduciéndose las exportaciones en un 50% y una
    caída mundial de los precios de los productos primarios
    excepto el petróleo y metales no ferrosos, trayendo como
    consecuencia un deterioro de los términos de intercambios
    que habían favorecido al país en años
    anteriores En el siguiente gráfico podemos notar el precio
    de uno de los productos más importante para la
    economía argentina desde 1925 hasta 1939 que fue el
    trigo:

    Monografias.com
    1930 retirada de la inversión extranjera debido a la
    deflación 1931 se implantó el control de cambios,
    mediante un esquema muy simple de tipos de cambio diferenciados y
    se incrementaron los aranceles aduaneros. 1933 se conformaron
    juntas reguladoras para cada uno de los principales sectores
    productivos. Como consecuencia del control de cambios. 1936 tomo
    más importante la Teoría General de Keynes que
    consistía que el bienestar general se basaba en mayor
    medida en la inversión que en el ahorro y el nivel de la
    inversión dependía principalmente de la demanda
    efectiva y de las expectativas empresariales, más que de
    la tasa de interés o del nivel de los salarios.

    Monografias.com
    PRIMERA ETAPA: EL AVANCE DEL ESTADO EN LA GENERACIÓN DE LA
    ACTIVIDAD ECONÓMICA. 1935 – 1952 La Argentina y el
    comercio mundial En 1937 se produce una importante sequía
    en el hemisferio norte, lo que provoca una recuperación de
    la participación de las materias primas en la estructura
    del comercio mundial. Los productos agropecuarios de clima
    templado retoman temporalmente los precios de la década
    del 20. La política económica peronista La
    política monetaria y la creación del Banco
    Central  – Detentar la exclusividad de la emisión
    monetaria. – Mantener reservas de oro o divisas como respaldo de
    esa emisión. – Regular el crédito y los medios de
    pago. – Inspeccionar y controlar a los bancos y demás
    entidades financieras. – Otorgar redescuentos. – Controlar el
    mercado de divisas. – Intervenir en forma activa en los mercados
    de dinero y cambios.

    Monografias.com
    Política fiscal Reforma del sistema impositivo, con
    tributos a los beneficios empresarios y a la riqueza personal.
    Nuevo sistema previsional: Su generalización
    incrementó la recaudación vía el ingreso
    masivo de aportantes, mientras los beneficiarios del sistema se
    iban incorporando en forma paulatina. Control absoluto del Estado
    del producido del comercio exterior y de la liquidación de
    las divisas provenientes del mismo.   La
    inversión  A partir de 1933, cobra impulso el sector
    manufacturero, favorecido ahora por el control de cambios y la
    suba de aranceles y se convierte en principal destinatario de la
    inversión.

    Monografias.com
    INESTABILIDAD POLÍTICA Y “STOP & GO”. 1953
    – 1975 Tras la finalización de la Segunda guerra, la
    economía mundial continuaba su fase de crecimiento, hasta
    1971, donde ocurre el derrumbe del sistema monetario de paridades
    fijas surgido de los acuerdos de Bretton Woods. Un hecho
    destacado de este periodo fue la puesta en marcha de los procesos
    de integración económica de Europa occidental. Esta
    cambio radicalmente el escenario económico continental
    Nace en 1957 la CEE (Comunidad Económica Europea) Causo
    Grandes impactos sobre las relaciones económicas argentino
    – europeas 1. Gran Bretaña perdía importancia
    relativa en el contexto Europeo. 2. La política
    agropecuaria no iba a ser favorable a los intereses argentinos.
    Características del Periodo

    Monografias.com
    La política exterior argentina y la inserción en
    los mercados mundiales La Argentina había rechazado el
    multilateralismo propuesto por los Estados Unidos y no
    consolidó en principio a los órganos de Bretton
    Woods. Durante la primera presidencia de Perón, las
    relaciones con los Estados Unidos se basaban en mutuo recelo. A
    partir de 1952 se inició una política de
    acercamiento económico a los Estados Unidos. El primer
    indicio fue la ley de inversiones extranjeras de 1953 El objetivo
    más ambicioso de los últimos años del
    gobierno peronista había sido el autoabastecimiento de
    petróleo

    Monografias.com
    Marco político interno. Veinte años de
    inestabilidad 1952 marca un punto de quiebre de la
    política peronista, causados por la crisis del sector
    externo de la economía y el brote inflacionario. Lo que
    siguió fue un espiral de violencia que obligó a la
    caída y exilio de Perón, en septiembre de 1955. Se
    instalo un gobierno provisional, encabezado por el General
    Leonardi como presidente, que luego fue reemplazado por el
    General Aramburu. En 1958 se llamo a elecciones donde se impuso
    el Dr. Frondizi, como candidato de un sector escindido del
    radicalismo, luego derrocado en 1962. Nuevas elecciones en 1963,
    una vez más con el peronismo proscrito. Obtuvo la
    presidencia el Dr. Arturo Illia. Fue derrocado por militares en
    1966. El nuevo gobierno militar designado presidente al Gral.
    Onganía, el cual luego de una fuerte demostración
    de oposición al régimen (Cordobaza), diezmaron el
    poder. Fue reemplazado por el Gral. Levingston en junio de 1970.
    Luego 9 meses después Gral. Lanusse asumió la
    Presidencia.

    Monografias.com
    En marzo de 1973, la fórmula del justicialismo, encabezada
    por el Dr. Cámpora se impuso en las elecciones
    presidenciales. Tras dieciocho años, el peronismo
    volvía al poder. En julio de 1974 muere Perón.
    Causa enfrentamiento entre los distintos sectores del peronismo y
    en 1975 se le suma el malestar economico. El 24 de marzo de 1976,
    una junta de comandantes se adueñó del poder en la
    Argentina. Las políticas económicas entre 1953 y
    1975 El año 1952 marca un cambio de rumbo en la
    política económica peronista. La meta primordial
    era el control de la inflación, mediante restricciones al
    consumo y fomento del ahorro. Se redujo considerablemente el
    gasto público. También hubo ajustes en el
    régimen tarifario. Se condicionaron los aumentos nominales
    de salarios al incremento de la productividad. En 1953 se obtuvo
    una excelente cosecha, que trajo cierto alivio a las cuentas
    externas. En 1955 reaparece el desequilibrio de la balanza
    comercial.

    Monografias.com
    Luego de destituido Pero, el Gobierno provisional encargó
    a Raúl Prebisch un diagnóstico de la
    situación económica. Para enfrentar el problema
    externo se recomendaba un fuerte ajuste del tipo de cambio y el
    estímulo a la inversión extranjera. En tanto, la
    inflación debía combatirse mediante:
    Reducción de la tasa de expansión monetaria
    Corrección del desequilibrio fiscal Contracción del
    gasto y Reducción del empleo público La realidad,
    una vez más, no mostró los resultados esperados.
    Frondizi basó su política económica en los
    postulados teóricos del desarrollismo. Para ello era
    necesario multiplicar la producción interna de
    petróleo y gas. A partir de 1960 la economía
    mostró signos de recuperación

    Monografias.com
    La economía reaccionó positivamente, con altos
    índices de crecimiento en el bienio 1964 –1965. A
    este continuo devenir cíclico de la economía
    argentina durante estos veinte años, se lo ha
    caracterizado como “stop & go”. Un aspecto
    destacado de la política económica de Illia fue el
    tratamiento del tipo de cambio. Ni se mantuvo artificialmente la
    cotización del peso, ni se recurrió a mega
    devaluaciones. Se aplicó un por entonces novedoso
    mecanismo de mini ajustes, que acompañaban a la
    inflación. En el periodo de Onganía, se presento un
    Plan de estabilización y desarrollo. Se fijó
    una nueva paridad, muy alta, del tipo de cambio, con el
    compromiso de no volver a devaluar. Con Levingston en el
    gobierno, se buscó compensar la creciente
    extranjerización de la economía mediante normas
    como la ley del compre nacional. Lanusse, demasiado ocupado en su
    disputa política con Perón, intentó paliar
    la inflación y el desempleo con medidas
    cortoplacistas.

    Monografias.com
    Políticas monetarias y fiscales entre 1952 y 1975 El tramo
    peronista 1952 – 1955 abandonó la expansión
    fiscal como herramienta de crecimiento de la demanda agregada. El
    gobierno provisional instalado en 1955 llevó a cabo una
    profunda reestructuración del sistema financiero. El plan
    de desarrollo de Frondizi obligó al principio a llevar a
    cabo una política monetaria y fiscal expansiva. Durante la
    presidencia de Illia, la prioridad era la salida de la
    recesión, y a ello se dirigió la política
    económica. La expansión fiscal se manifestó
    a través del gasto corriente, con una activa
    política de compras del Estado. La política
    monetaria fue igualmente expansiva y se orientaba al
    estímulo del crédito.

    Monografias.com
    El ahorro privado entre 1953 y 1975 Consumo privado entre 1953
    – 1975. En puntos porcentuales del PBI. La propia
    dinámica del proceso stop & go dificulta el
    tratamiento de las variables que determinan el ahorro de los
    particulares. El consumo privado muestra una tendencia claramente
    decreciente respecto del periodo anterior. La propensión
    media a consumir para todo el periodo es del 72% respecto del
    producto total. A partir de 1960 la economía comienza a
    recuperarse de la recesión de 1959 pero los niveles de
    consumo se estancan en torno al 70 / 72 % del producto,

    Monografias.com
    LA DÉCADA DE LA CONVERTIBILIDAD. 1991 – 2000
    SubAntecedentes Al final de los 80 se encuentra la sociedad
    argentina observando las cadenas internacionales de noticias, las
    cuales se encuentran disponibles en la mayoría de los
    hogares. En aquellos tiempos la sociedad argentina era consumida
    por la hiperinflación, con la estupefacción de
    propios y extraños El gobierno de Menem inquieto por la
    situación que atravesaban, intento en una primera etapa
    estabilizar los precios internos, mediante la reducción
    del desequilibrio externo y fiscal

    Monografias.com
    LA DÉCADA DE LA CONVERTIBILIDAD. 1991 – 2000
    SubCARACTERIZACIÓN DEL PERIODO Marco Internacional En los
    90 se aumentó el proceso de globalización,
    especialmente en materia de finanzas y comercio. En los
    países de la periferia se notaba un proceso de apertura,
    el cual se evidencio cuando en 1996 recibieron en su conjunto
    200.000 millones de dólares en inversiones externas Marco
    político Interno Así como 1983 el mandato de
    Alfonsín era eminentemente institucional, mientras que el
    de Menem fue otorgado seis años después era
    eminentemente económico el cual básicamente
    tenía como finalidad sacar al país de la
    hiperinflación en la cual se encontraba sumergido. Sus
    primeros pasos en el periodo dejaban sensación de
    vacío como que no existió un plan para enfrentar la
    crisis económica.

    Monografias.com
    LA DÉCADA DE LA CONVERTIBILIDAD. 1991 – 2000 SubPlan de
    Convertibilidad Se caracteriza muchas veces como “Plan
    Liberal” observando desde un punto de vista teórico
    manifiesta que la convertibilidad argentina no fue la gran cosa.
    Las políticas monetarias restrictivas no fueron el factor
    fundamental en la estabilidad de precios, esta vino
    principalmente dada por la fijación del tipo de cambio en
    una paridad La convertibilidad se reforzó con la reforma a
    la carta orgánica BCRA que lo convirtió en un
    organismo independiente y limito su discrecionalidad y para
    actuar como prestamista de última instancia del sistema
    financiero. inmutable.

    Monografias.com
    9. QUINTA ETAPA: LA DÉCADA DE LA CONVERTIBILIDAD. 1991 –
    2000 SubAhorro- Inversión La IED se hizo notar en los
    últimos 60 años, principalmente correspondiendo a
    la compra de empresas ya establecidas de capital nacional, tanto
    públicos como privadas. Por lo que en este aspecto no
    influyo gran parte el aumento de la renta. Desde 1992 y durante
    toda la década el ahorro interno no alcanza a financiar la
    inversión, cubriendo esto con el ahorro exterior. Esto se
    evidencia en el año 1995 cuando ocurre el efecto
    tequila

    Monografias.com
    LA DÉCADA DE LA CONVERTIBILIDAD. 1991 – 2000 SubEl ahorro
    privado entre 1991 y 2000 La época de la convertibilidad
    se encuentra marcada por la importante recuperación del
    consumo, especialmente de bienes durables Unos de los sucesos
    importantes empleados para el ahorro en este periodo es la
    implementación del sistema integrado de jubilaciones y
    pensiones, en particular lo del régimen de
    capitalización. Este sistema mantiene la individualidad de
    los aportes, los cuales a su vez producen una renta, la cual a lo
    largo de los años determinara el monto a percibir por la
    persona tras su jubilación.

    Monografias.com
    Capítulo 10. Conclusiones finales. A lo largo de casi
    siete décadas de historia económica argentina se ha
    examinado el desempeño del ahorro privado y sus
    principales determinantes. Puede destacarse que el comportamiento
    de los agentes económicos privados argentinos respecto de
    este agregado muestra algunos elementos dignos de ser destacados.
    Fundamentalmente se sugieren importantes contradicciones con lo
    afirmado por la teoría económica respecto del
    comportamiento de esta variable y sus determinantes La demanda de
    financiamiento por parte del proceso ISI condiciona el
    desempeño del ahorro en la etapa 1935 – 1952. La
    teoría prescribe que la presencia de tasas de
    interés reales negativas y de mecanismos regulados y
    dirigidos de asignación del crédito puede
    convertirse en un importante desincentivo para ahorrar.

    Monografias.com
    A partir de 1952, la propensión media al ahorro privado
    rara vez es inferior al 15%; ya que suele estabilizarse en torno
    al 20% del ingreso. Aunque todavía se mantienen los
    desincentivos teóricos presentes en la etapa anterior, el
    funcionamiento del mercado financiero y las políticas
    crediticias se tornan algo más transparentes. En general,
    a lo largo de los casi setenta años puestos a
    consideración, la economía argentina presenta un
    coeficiente de ahorro aceptable, ligeramente superior al de
    Estados Unidos, comparable al de Francia, algo menor que el de
    Alemania, y sensiblemente más bajo que el de Japón

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter