Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Remo. El consumo máximo de oxígeno de los atletas



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Problema
  3. Objeto de estudio
  4. Objetivo
  5. Métodos teóricos
  6. Fundamentos teóricos de la investigación
  7. Análisis de los resultados obtenidos en la investigación
  8. Conclusiones

Introducción

Una de las actividades más antiguas de la humanidad es el Remo, que surgió como una necesidad del hombre para trasladarse, de esto hay diversos testimonios gráficos que conforma la práctica del Remo como deporte en las antiguas culturas chinas, mesopotámicas, griegas, romanas y egipcias entre otras.

No obstante, no fue hasta el siglo XVIII que se tiene conocimiento de una regata de Remo debidamente organizada. Thomas Dogget, un famoso comediante inglés, convocó en agosto de 1715 a una regata con embarcaciones de seis remeros, sobre el río Támesis, desde London Bridge hasta Chelsea, con premio en metálico, sin embargo, atendiendo a todo lo anteriormente expuesto, se puede decir que no fue hasta la llegada de los Juegos Olímpicos Modernos, que el deporte de remo adquiere popularidad mundial.

El Remo toma fuerza como deporte en el continente europeo donde existieron numerosas contradicciones; pero este no ganó mayor organización hasta la fundación de la FISA (Federation International Société d䁶iron) el 25 de Junio de 1892 en Turín, siendo la primera Federación Deportiva Internacional que se estableció. Ha estado incluido en el Programa Olímpico desde 1896, es decir, desde los primeros Juegos Olímpicos Modernos. Al tener en cuenta el Remo como deporte. El Remo Olímpico, es reconocido en los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional de Sociedades de Remo ( FISA), es decir con embarcaciones de tipo "outrigger .

En los inicios de su creación se integró por 5 federaciones (Bélgica, Francia, Adriática, Suiza e Italia), fue evolucionando y actualmente la oficina principal de la FISA está en Lausana – Suiza y es un aparato debidamente organizado, con 128 federaciones afiliadas en todo el mundo en las cuales se encuentra Cuba según FISA. (2007)

De las primeras regatas de Remo efectuadas en Cuba, se ha escrito mucho. Los historiadores orientales narran regatas efectuadas a finales del siglo XIX en la Bahía de Santiago de Cuba, las que fueron suspendidas al incorporarse muchos remeros a la causa de la independencia. Se ha escrito sobre una regata llevada a cabo, a finales del siglo XIX, en la Bahía de la Habana. Los historiadores cienfuegueros Pablo L. Rousseau y Pablo Díaz de Villegas, en su "Memoria Descriptiva, Histórica y Biografía de Cienfuegos" plantean que "Durante la tarde del día 12 de Septiembre de 1880 se efectúo una regata, en las inmediaciones del Castillo de Jagua, por varias señoritas de esta sociedad.

Podemos señalar, con toda certeza, que las regatas de remo en Cuba tienen su inicio el 31 de Julio de 1910 en la playa de Varadero. Esta competencia se efectúo entre dos botes que llevaban los nombres de Varadero y Halley, las que fueron organizadas por un grupo de temporadistas, procedentes de Cárdenas y la Habana, que se encontraban allí veraneando.

Así, las modalidades o eventos del Remo fueron surgiendo en etapas diferentes en nuestro país, en varios clubes deportivos que en aquel entonces eran privados.

En 1952 tras el golpe de estado, de Fulgencio Batista se estancó el desarrollo de casi todos los deportes debido a la política hostil y sanguinaria que aplicó el sistema de gobierno de aquel entonces. Sólo después del triunfo de la Revolución y la creación del INDER, el 23 de febrero de 1961, como Organismo de la Administración Central del Estado específicamente destinado al desarrollo del Deporte y la Cultura Física, es que el deporte cubano toma un carácter masivo y sin privatizar a ningún sector de la sociedad cubana, erradicándose los clubes deportivos privados y se hizo realidad el derecho a la práctica masiva del ejercicio físico por el pueblo trabajador, lo que significó un cambio radical en la estructura socio – económica de nuestro país, específicamente en la esfera del deporte.

Cuatro años después se reanudan las regatas de Remo en Varadero, sin prevalecer el carácter de selección exclusivista de antaño. En el periodo de 1966 a 1970 los botes de Varadero dominaban la mayoría de las competencias celebradas en nuestro país, pero no se siente un resurgir fuerte de las tradicionales competencias, hasta el 1986.

A la llegada del período especial el Remo sufrió la falta de suministros materiales, científicos y tecnológicos provenientes del campo socialista europeo, necesarios para que los remeros realizarán un óptimo entrenamiento con vista a la búsqueda de elevados resultados deportivos nacionales e internacionales.

A nivel mundial los mejores resultados alcanzados por el remo cubano es el 5to lugar, obtenido por el 2+ (doble con timonel) en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y la medalla de oro obtenida por el 1XFPL (single femenino peso ligero) en la Copa Mundial de Austria en abril de 2007.

Nuestra provincia en particular se encuentra dentro del grupo a la vanguardia en este deporte, dado esto por el trabajo sostenido por nuestros técnicos y atletas durante todos estos años que ha llevado a que actualmente nuestra provincia este ocupando un destacado lugar y muchos atletas estén o han integrado a lo largo de años la selección nacional, logrando resultados relevantes a nivel nacional e internacional he incluso en las olimpiadas.

El remo es un deporte en el que sus practicantes necesitan una elevada preparación de las capacidades físicas, fundamentalmente la fuerza y la resistencia. El corazón, el aparato motor y demás sistemas se someten a un gran esfuerzo por lo que deben estar adaptados al trabajo tanto en condiciones aerobias como anaerobias, pero fundamentalmente la primera pues sólo es al inicio de la distancia de competencia (2000mts).que se trabaja anaeróbicamente pasando después a la aerobia en el resto de la distancia, por lo que se considera un deporte de resistencia aerobia. Para determinar el nivel de resistencia de un atleta se pueden utilizar varios métodos de control médico alcanzando con ellos un conocimiento más objetivo de la evolución de los atletas permitiendonos emitir criterios sobre la capacidad de trabajo y el estado funcional general de los órganos y sistemas, en este caso especifico es sumamente importante debido a las grandes cargas de entrenamiento a que se someten nuestro atletas, es por eso que los entrenadores y los médicos deportivos necesitan trabajar en el más estrecho contacto, ya que debido al desarrollo experimentado en el entrenamiento deportivo, tenemos la posibilidad de aplicar pruebas ergométricas y otras de laboratorio que se reducen notablemente por no contar en estos momentos con los utensilios mínimos e imprescindibles para su realización, por lo que es necesario aplicar métodos de otra índole que sustituyan, de cierta forma, los anteriores. Unido a la determinación de los niveles de resistencia de los atletas se encuentra el máximo consumo de oxígeno, indicador este que nos da un dato más específico, si lo analizamos profundamente el entrenamiento deportivo cada vez es más complejo y científico. Todo lo cual brinda la posibilidad de interesarse en cómo determinar el máximo consumo de oxígeno de los atletas fundamentalmente del Remo, ya que necesita de grandes concentraciones de oxigeno por las características propias de este deporte que es meramente aerobio. En observaciones efectuadas a las sesiones de entrenamiento del equipo de la categoría 16-18 años de la EIDE "Ormani Arenado" de Pinar del Río, se pudo corroborar que existía un desconocimiento de cómo determinar el máximo consumo de oxígeno de los atletas mediante los test pedagógicos efectuados, todo lo cual se pudo afirmar por la entrevista practicada a los entrenadores. Esta deficiencia nos da la posibilidad de investigar en este sentido en aras de buscar algún procedimiento, fórmula o programa que permita determinar el máximo consumo de oxígeno de los atletas de este deporte, permitiendo la posibilidad de plantear el siguiente problema científico.

Problema

¿Cómo determinar el consumo máximo de oxígeno de los atletas de Remo sexo masculino categoría 16-18 años de la EIDE "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río?

Objeto de estudio

Proceso de determinación del consumo máximo de oxígeno de los atletas de Remo, sexo masculino categoría 16-18 años.

Objetivo

Proponer un programa para la determinación del consumo máximo de oxígeno de los atletas de Remo, sexo masculino categoría 16-18 años, de la EIDE "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río.

Preguntas científicas

  • 1. ¿Qué referentes teóricos y metodológicos existen sobre el consumo máximo de oxígeno en atletas?

  • 2. ¿Cuál es la situación real que presenta la determinación del consumo máximo de oxígeno en atletas de Remo sexo masculino categoría 16-18 años en la EIDE "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río?

  • 3. ¿Qué programa proponer para la determinación del consumo máximo de oxígeno en atletas de Remo sexo masculino categoría 16-18 años, en la EIDE "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río?

Tareas científicas

  • 1. Estudio de los referentes teóricos y metodológicos que existen sobre el consumo máximo de oxígeno en atletas.

  • 2. Diagnóstico de la situación actual que presenta la determinación del consumo máximo de oxígeno en atletas de Remo sexo masculino categoría 16-18 años, de la EIDE "Ormani Arenado Llonch" en Pinar del Río.

  • 3. Elaboración de un programa para la determinación del consumo máximo de oxígeno en atletas de Remo sexo masculino categoría 16-18 años, en la EIDE "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río.

Población

Para la realización de este trabajo se seleccionó como población a los 13 atletas del sexo masculino.

Métodos investigativos

Para hacer más viable la siguiente investigación se utilizaron diferentes métodos, entre ellos se encuentran los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Métodos teóricos

Histórico lógico: Permitió partir de la génesis del problema y de todo lo referente al consumo máximo de oxigeno en atletas.

Análisis síntesis: este método lo utilizamos para introducirnos en los conocimientos bibliográficos, posibilitando combinar los diferentes contenidos, de lo general a lo particular, lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor determinación de los instrumentados, así como establecer la forma en que serán empleados partiendo de la función didáctica.

Inductivo deductivo: se utilizó para abordar el objetivo y el campo de acción, así como para descomponer los elementos esenciales del consumo máximo de oxigeno en función de los atletas objeto de investigación.

Métodos empíricos

Observación: se aplica de manera directa ya que el investigador actúa directamente sobre el objeto de investigación, con el objetivo de conocer el estado actual que presenta el conocimiento sobre la determinación del consumo máximo de oxígenos en los atletas investigados.

Entrevista a los entrenadores: se les aplicó para ver en que medida conocen la importancia de calcular el consumo máximo de oxígeno, para una mejor dosificación del entrenamiento de los atletas.

Consulta a especialistas: se le practica para ver los criterios y sugerencias respecto al programa en función del cálculo del consumo máximo de oxígeno de los atletas.

Trabajo con documentos: se utilizó para constatar todo lo referente a las pruebas y controles que se le realizan a los atletas para calcular el consumo máximo de oxigeno.

Método estadístico

Estadística descriptiva: se utilizó para tabular todos los resultados arrojados en el proceso de investigación.

Cálculo porcentual: para sacar los porcientos de aceptación de los instrumentos utilizados.

Definiciones de términos

Consumo máximo de oxígeno (MVO2): es la mayor cantidad de oxigeno que un individuo es capaz de absorber durante la realización de un trabajo físico agotador.

Resistencia aerobia: capacidad del organismo que permite prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad moderada, es decir cerca del equilibrio de demanda y consumo de 02 con una deuda de oxígeno insignificante.

Test pedagógicos: pruebas físicas, teóricas y psicológicas que se le practican a los atletas de forma controlada para conocer el estado en que se encuentran respecto a su preparación teniendo en cuenta la etapa de trabajo.

Capacidad de trabajo (PWC): es la capacidad de producir cierta cantidad de trabajo mecánico con una frecuencia cardiaca de 170 pulsaciones por minutos.

Capítulo I:

Fundamentos teóricos de la investigación

1.1 La absorción máxima de oxigeno (VO2máx)

Las cargas de resistencia afectan a la musculatura esquelética y también al sistema cardiopulmonar. Entendemos con ello la cooperación entre el sistema respiratorio y el cardiovascular enfocado al abastecimiento del cuerpo con oxígeno. En cuanto a su influencia ,డra los rendimientos de resistencia, ambos sistemas se pueden implicar conjuntamente, puesto que el volumen máximo respiratorio es decisivo para el volumen máximo de oxígeno.

El VO2máx. es una medida para el aporte de oxígeno (respiración), el transporte de oxígeno (sistema cardiovascular) y la utilización del oxígeno (célula muscular) en un organismo esforzado al máximo. Es de alguna manera el para la resistencia aeróbica.

PARÁMETROS.

Muchos factores concretos de ambos sistemas orgánicos influyen en este bruto criterio. No es posible indicar un factor único y definitivo, parece ser decisiva la armonía entre los diferentes parámetros. Un cierto predominio poseen el volumen minuto cardíaco (y con ello indirectamente el tamaño cardíaco), la capacidad de transporte de la sangre para el oxígeno y la absorción y de sustratos de la musculatura esquelética.

La ventilación pulmonar (ventilación con aire rico en oxígeno) y la capacidad difusora para oxígeno de la pared alveolar normalmente no limitan el rendimiento en personas sanas, hasta la edad adulta media (30-45 años), puesto que el sistema respiratorio sólo trabaja al 70 % de sus posibilidades cuando el sistema circulatorio realiza un esfuerzo del 100 %. No obstante frente a cargas extremas de RDM entre 3 y 6 min. (por ejemplo, 1500 m lisos, remo,4.000 m en el ciclismo), el tiempo de contacto de los glóbulos rojos en la pared alveolar puede disminuir a menos de 0.3 s. (valor normal: 0.8 s.). En estas circunstancias tampoco es suficiente una mejor capacidad difusora para el oxígeno a nivel de la pared alveolar, para saturar la sangre de oxígeno. La reducción del transporte de oxígeno hacia la célula activó muchísimo la vía energética anaeróbica.

Con referencia a los factores externos (tabla 16) se debe mencionar también que la actividad corporal (=carga específica de cada deporte) también tiene efectos para el VO2Máx. Por ello existe una diferencia notable entre los datos tomados en diferentes deportes ( carrera atlética, esquí de fondo, remo, ciclismo, piragüismo). Esto se ha de tener en cuenta en el diagnóstico de rendimiento mediante ergómetro. Además es importante en las cargas escalonadas la duración de cada escalón cara al resultado final. Esta duración no debería rebajar los 3 minutos con el fin de conseguir datos significativos para la práctica.

1.2 Factores delimitadores del rendimiento durante la captación máxima de O2 (Holmann / Hettinger, 1980,376).

Factores internos

Factores externos.

Ventilación Pulmonar

Formas de carga.

Capacida difusora de los pulmones.

Tamaño de la musculatura implicada.

Volumen minuto cardíaco.

Posición corporal.

Capacidad de la sangre para composición de las fibras musculares.

Presión parcial de O2. Clima.

1.3 Clasificación del volumen máximo de oxígeno teniendo en cuenta el deporte.

Existen diferencias claras entre atletas de varios deportes. Los remeros poseen los valores máximos del volumen máximo de O2. Esto se debe a que se han de implicar grupos musculares relativamente grandes con un trabajo máximo de fuerza-resistencia.

1.3.1 Absorción máxima de oxígeno absoluta y relativa.El volumen máximo de oxígeno se basa en cuanto a su fórmula y su cálculo en el volumen minuto cardíaco y en la diferencia máxima de oxígeno arterio-venoso. El volumen minuto cardíaco (VMC) es aquella cantidad de sangre que el corazón bombea durante un minuto. Es el resultado del producto entre el volumen por pulsación cardíaca (=cantidad expulsada en una pulsación) y la frecuencia cardíaca por minuto.

En la figura 29 vemos los valores en reposo y de esfuerzo. La diferencia de oxígeno arteriovenoso (DO2AV) es la diferencia en el contenido de oxígeno entre la sangre arterial y venosa. Se sitúa en reposo a unos 5 Vol % (50 ml de O2/l de sangre= aprovechamiento del 25 % aproximadamente), y en esfuerzos máximos de no entrenados en 12-15 Vol % (100 ml de O2/l de sangre=aprovechamiento del 50 % aproximadamente) y en esfuerzos máximos en 18-19 Vol % (180-190 ml de O2/l de sangre=aprovechamiento del 75 % aproximadamente) (datos según Reindell y cols.,1980). Esto significa que el no entrenado puede incrementarlo hasta 2.5 veces y el entrenado hasta 3.6 veces.Volumen máximo de Oxígeno = Volumen máximo de pulsaciones por frecuencia cardíaca máxima por diferencia volumen minuto cardíaco máximo de oxígeno arteriovenoso máximo. VO2Máx. (LO2/min) = VPmáx. (VP = Vol. de pulsaciones) por Fcmáx. por VMC máx. (1 de sangre/min.) AVDO2máx. (ml de O2/l de sangre).No entrenados.Hombres, aproximadamente 3.31 = 2.21 x 150 ml/lMujeres, aproximadamente 2.21Entrenados.Hombres, aproximadamente 6.01 = 3.51 x 180 m/lMujeres, aproximadamente 4.51 Volumen máximo de oxígeno de no entrenados y de deportistas de alto rendimiento en resistencia.Esto implica en coordinación con el aumento del volumen cardíaco en total una capacidad de incremento del volumen máximo de oxígeno (desde el descanso hasta esfuerzos máximos) en el no entrenado de 10-12 veces, y del deportista muy entrenado en resistencia de 20-25 veces.Para poder valorar mejor la capacidad general de resistencia es más apropiado el volumen máximo relativo (VO2Máx. relativo). Se trata de una magnitud relacionada con el peso corporal, que se expresa en mililitro/kg de peso corporal/minuto ml/kg/min). Ante todo podemos así comparar entre los resultados de diferentes personas. En la tabla se reúnen los valores normales para no entrenados, entrenados en resistencia y deportistas de alto rendimiento. La tabla muestran datos de diferentes deportes.

Volumen de pulsaciones por frecuencia cardíaca = volumen minuto cardíaco.SV (ml de sangre) (fc/min) VMC(l de sangre)

No entrenadosDe reposo 70 ml x70 = aprox. 5 litros

De esfuerzo 120 ml x 170-180 = aprox. 20-22 lIncremento hasta 4-5 veces más.

EntrenadosDe reposo 105 ml x 45 = aprox. 5 lDe esfuerzo 200 ml x 180-190 = aprox. 36-38 lIncremento hasta 7-8 veces más.Los valores del VMC de mujeres no entrenadas son aproximadamente un 25 % más bajos.Volumen minuto cardíaco VMC de no entrenados y deportistas de alto rendimiento entrenados en resistencia en situación de reposo y de esfuerzo máximo.Para poder valorar correctamente la importancia de los VO2Máx. relativo para la resistencia se requieren más explicaciones referentes a determinados aspectos.

1.3.2 Valores del VO2Máx. relativo como promedios medidos y como valores normativos para un diferente nivel de rendimiento. VO2 Máx. relativo.No entrenadosMujeres (20-30 años)…………… 32-38 ml/kg/min *Hombres (20-30 años)…………… 40-55 ml/kg/min *Deportistas de resistencia altamente entrenados.Mujeres………………………. 60-70 ml/kg/min.Hombres………………………. 80-90 ml/kg/min.Valores normativos para el nivel de fitnesMujeres………………………. 35-38 ml/kg/min.Hombres………………………. 45-50 ml/kg/min.Entrenados en resistencia………. 55-65 ml/kg/min.Rendimiento de resistencia. (nivel intern.)65-80 ml/kg/min.Rendimiento de resistencia (nivel Internacional de élite)………… 85-90 ml/kg/min.Referente a masa muscular libre de grasa 44-48 mlReferente a masa muscular libre de grasa 46-49 ml

Volumen máximo relativo de oxígeno en modalidades de entrenamiento; valores referenciales para mujeres y hombres, respectivamente (según indicaciones de Neumann / Sch欥r,1989,100).Deporte

Carrera de fondo 65 – 70 ó 75 – 80Esquí de fondo, biatlón 65 – 70 ó 75 – 80Ciclismo por carretera 60 – 65 ó 70 – 75 Carrera de medio fondo 65 – 68 ó 70-75Patinaje de veloc. s/ hielo 55-60 ó 65 – 72Natación 55-60 ó 60-70Remo 60-64 ó 65 – 69Piragüismo 50-55 ó 60 ó 65M. Atlética 55-60 ó 60-65

1.3.3 Valores de VO2máx.relativo en modalidades que no sean de resistencia (análisis bibliográfico en Neumann/Sch欥r, Wilmore, Strauss y otros).Valores en ml/kg/min.

Monografias.com

1.4 El máximo consumo de oxígeno en el deporte de Remo.

EL remo es un deporte cíclico invariable de valoración cuantitativa ya que sus resultados se expresan en unidades exactas de tiempo. Sus movimientos son ejercicios globales donde participa activamente más de la mitad de la masa muscular total. Este tipo de ejercicio físico provoca considerables cambios en el organismo en su conjunto y se acompañan de un alto grado de actividad del sistema cardio-respiratorio.

El metabolismo aerobio es el encargado de aportar del 75% al 80% de la energía que se utiliza en una competencia de remo, por tanto queda demostrada la importancia del desarrollo de la resistencia en dicho deporte.

Los atletas de remo requieren de un cuerpo bien acondicionado para funcionar a un nivel alto de rendimiento durante períodos de entrenamiento y competencias, donde el cuerpo humano actúa como la máquina que impulsa el bote de remo por el agua, y como toda máquina, necesita de energía para poder funcionar.

Los combustibles del organismo son los carbohidrato y las grasa que ingerimos y se almacenan para ser utilizados más tarde como energía por mediación del oxígeno.

Las posibilidades de obtener energía de forma aerobia están íntimamente relacionadas con la capacidad de los sistemas cardiovascular y respiratorio, de satisfacer las demandas metabólicas de los tejidos en acción, de la cantidad de masa muscular que se utiliza, así como de las transformaciones energéticas de sus células. Es de ahí que se considera que el máximo consumo de oxigeno representa las posibilidades de un sujeto de realizar una actividad física prolongada, con un alto aporte de oxigeno a la contracción muscular.

Estos tres sistemas, el respiratorio, el cardiaco vascular y el muscular son los que participan en la transportación de oxigeno a las células musculares que lo utilizan para la producción de energía en el proceso metabólico aerobio.

La resistencia que es la cualidad motora fundamental en el remo, se define en sentido general como la habilidad de persistir en la ejecución de una actividad física, o sea la posibilidad de resistir unas carga dada durante un periodo de tiempo prolongado manteniendo la intensidad.

Dependiendo del período de duración, la resistencia ha sido dividida en corta, media, larga.

La resistencia corta esta comprendida entre losa 45seg.y los 2 minutos de duración, aquí se requiere un elevado porciento de procesos anaerobios del metabolismo.

La resistencia media necesita una duración de 2 a 8 minutos para recorrer la distancia, aquí se incorporan cada vez más los procesos aerobios.

La resistencia larga necesita de más de 8 minutos para recorrer la distancia. El rendimiento se produce casi exclusivamente en condiciones aerobias.

La resistencia especial se denomina a la capacidad de oponerse al agotamiento en las condiciones de sobrecargas específicas, principalmente en la máxima movilización de las posibilidades funcionales del organismo para conseguir altas marcas en la modalidad deportiva elegida. Esta capacidad el deportista la manifiesta tanto en el entrenamiento como en las competencias.

El desarrollo de la resistencia especial en el deporte de los remos, requiere de los sistemas aerobios y anaerobios, pero como el aerobio contabiliza del 75% al 80%de la energía usada durante el trayecto de los 2000m,el entrenamiento de resistencia esta dirigido al sistema de energía aerobia, llegando casi al estado estable con una pequeña deuda oxigénica y realiza a un nivel de consumo de oxigeno entre el 95 y el 100% de su máximo consumo, por lo que pertenece al grupo de deportes de potencia aeróbica máxima.

Para poder conocer la evolución de las capacidades funcionales, la mayor información se obtendrá a partir de pruebas motoras bien estandarizadas y controladas ya sea en condiciones de laboratorio o de terreno.

El control médico-pedagógico es realizado conjuntamente por el médico y el entrenador con el objetivo de valorar la influencia de las cargas de entrenamiento sobre el organismo, establecer el nivel de entrenamiento del deportista y sobre esta base organizar la dirección del proceso docente del entrenamiento.

Dicho control se realiza a través de las pruebas de rendimiento físico a lo largo del ciclo de entrenamiento. Los datos que se obtienen nos sirven para continuar con el plan trazado o para revisar el mismo y corregir a tiempo las deficiencias.

El control médico además de valorar las condiciones de organización y metodología del entrenamiento, debe mantener un control sistemático de las reacciones que provocan los ejercicios físicos y los deportes en el organismo.

El cronometraje, el cálculo y el registro de los índices deportivos permiten comparar los datos de las investigaciones médicas y el resultado de la actividad motriz del deportista. Si se repiten estas observaciones existe la posibilidad de juzgar el crecimiento de preparación física general y la capacidad de trabajo de los atletas, en un aspecto determinado del deporte en las diferentes etapas del ciclo de entrenamiento.

Los test reportan ventajas tanto al entrenador como a los atletas y comprueban la efectividad de los métodos empleados por el entrenador, además a los atletas les motivan los test de control ya que muestran objetivamente el nivel de sus capacidades y habilidades así como su progreso.

Estos test pueden ser los físicos en que se evalúan las capacidades físicas como fuerza, resistencia, rapidez y flexibilidad, y los fisiológicos y técnicos.

Entre las pruebas funcionales generales tenemos el test pwc170 utilizado grandemente en la práctica médica deportiva actual, que significa la realización de un trabajo físico, con un pulso estabilizado a un nivel de 170 latidos por minutos.

El PWC170 ha sido estudiado a través de innumerable pruebas, o sea, variantes en cuanto a su realización como corriendo, subiendo y bajando escalones o sobre una estera rodante a una velocidad o inclinación determinada, saltando o bajando a una altura específica y en el veloergómetro o bicicleta laboratorio.

Esta prueba que fue elaborada en la Universidad de Carolina en Canadá, en la década del 50, esta destinada a determinación de la capacidad de trabajo físico de los deportistas.

La prueba de Harvard, creada en 1942 por Pucier Browcha en la Universidad de Estado Unidos de Harvard y publicada en 1943, es otra de las pruebas funcionales que tiene como objetivo valorar cuantitativamente los procesos recuperativos después de un trabajo muscular dosificado. Este test es de fácil aplicación y se realiza ascendiendo y descendiendo un banco, con el mismo pie a una altura de:

Hombre adulto 50cm-5minuto.

Mujeres adultas 43cm-5 minuto.

Varones adolescentes 50cm-4 minuto.

Hembras adolescentes 45cm-4 minutos.

Durante la carga, el atleta o examinado debe realizar 30 ascensos por minutos y al finalizar se toma el pulso después del primer minuto de descanso y se repite en el segundo y tercer minutos. Valores de la prueba se expresan por la formula del ISTH.

Otras pruebas, pero de rendimiento físico, son los test de 150mt, el de Matzudo, Cooper, que son de carrera y se utilizan para determinar resistencia.

En esta esfera se han instrumentado para el remo específicamente un grupo de pruebas de control que nos permiten realizar el diagnóstico de dicha capacidad, entre ellas se encuentra las pruebas de 10, 000, 5000, 3000,2000m, de carrera que son pruebas tradicionales en este deporte, pero no son específicas de él, como sí lo son las de 2, 6 km en agua.

1.5 Evolución en función de la genética y edad.

El VO2máx se incrementa en función del crecimiento, las mujeres no entrenadas alcanzan su valor máximo entre 14-16 años, los hombres entre los 18-19 años. El VO2máx. se mantiene más o menos igual hasta los 30 años, para reducirse entonces en función de la edad un 96 % aproximado por año. Se podrá mantener constante hasta los 50 años a través de un entrenamiento regular.Taylor (1955) descubrió con referencia a los valores normativas para no entrenados que el 98 % de la población se sitúa entre 31 y 58 ml/kg por min, 0.13 % entre 61.5y 67 ml/kg/min. Con ello se indica que una persona entre cada mil está predestinada genéticamente a ser potencial recordman mundial en el ámbito de la resistencia de duración larga. Hoy día se consideran necesarios valores iniciales del VO2máx. relativo entre 60 y 65 ml/kg/min, para poder alcanzar a través de años de entrenamiento los valores necesarios del VO2Máx. relativo.Datos específicos de cada deporte. La trascendencia del VOMáx relativo es diferente para las distintas modalidades deportivas con respecto a la capacidad de resistencia. En deportes en los que no se ha de soportar todo el peso corporal (por ejemplo, remo, ciclismo, natación), es decir cuando se ha de realizar un trabajo reducido en comparación con la fuerza de gravedad, entonces es más significativo el VO2Máx absoluto que el VO2Máx. relativo Cuando se ha de levantar el peso corporal _ o sea en las carreras atléticas _ se invierte la situación. Al comparar dos corredores atléticos con el mismo VO2Máx. y de diferentes pesos (por ejemplo, 60 y 80 kg), se ha de tener en cuenta el mayor peso corporal para estimar o calcular la capacidad de resistencia.Además influye en el VO2Máx relativo la implicación de diferentes partes de la musculatura de piernas y brazos. Sabemos en base a investigaciones que el VO2Máx. en trabajos combinados de piernas y brazos no varía en comparación con trabajos puros de las piernas, siempre que la intervención de los brazos no supere el 20-30 % ( por ejemplo, en el paso diagonal del esquí de fondo en planos y con ligera subida). Sin embargo, si la parte de los brazos supera el 40 % (por ejemplo, en el esquí de fondo con técnicas de paso de patinaje de apoyo de los dos palos) el VO2Máx. se reduce en un 10 % aproximadamente. Esto se explica con la modificación de la masa muscular implicada frente al peso corporal. Luego el volumen máximo de oxígeno es inferior en deportes donde se implican primordialmente los músculos de las extremidades superiores y del tronco (por ejemplo, canoa, piragüismo) comparado con las carreras atléticas o el ciclismo.

Los valores representativos para los deportistas de rendimiento de un nivel más alto se sitúan en un VO2Máx. relativo de 55-62 ml/kg/min aproximadamente.Entrenabilidad.La entrenabilidad del VO2Máx. es relativamente baja. Se estima en 15-20 % siempre que no se dé la estimulación correspondiente en la edad de desarrollo (pubertad). Para valorar la capacidad de resistencia aeróbica no sólo se requieren el valor absoluto o relativo del VO2Máx. sino que también el porcentaje del VO2Máx. individual aplicable durante un mayor espacio de tiempo (= nivel del umbral aeróbico). Esta capacidad se puede entrenar mucho mejor. Se estima una posibilidad de mejora del 50-70 %.

El mejoramiento del VO2Máx. se basa naturalmente en las reacciones de adaptación de los órganos y sistemas orgánicos implicados en las cargas de resistencia. Las tablas 19 y 20 ofrecen una sinopsis de las esenciales modificaciones en el ámbito del sistema respiratorio y cardiovascular. La tabla 21 demuestra a través del empleo de algunos deportistas de resistencia cual podría ser la interrelación entre tamaño cardíaco, volumen máximo de oxígeno y rendimiento específico en cada modalidad.

1.6 Déficit, deuda y steady-state de oxígeno.

Se trata de conceptos usuales de la medicina deportiva para explicar el comportamiento de la captación del oxígeno durante y después de la carga.El déficit de O2 se produce al comienzo de cada esfuerzo puesto que, frente a esfuerzos muy intensos, la respiración y el sistema cardiovascular no pueden afrontar inmediatamente las repentinas necesidades metabólicas de la célula muscular. Incluso en cargas intensas y prolongadas se capta al principio menos oxígeno que el necesario, es decir, que se entra en un déficit de oxígeno (mioglobina de la célula muscular) del que dispone el organismo humano es demasiado pequeño para poder compensar por completo la insuficiencia del transporte de oxígeno al principio del trabajo.Después de unos 2-4 minutos, en caso de cargas menos intensas se instala un equilibrio entre la captación y el desgaste de oxígeno. Entonces se habla de un steady-state de oxígeno. Este se observa en la práctica en un mantenimiento de la frecuencia cardíaca y de los valores respiratorios; en condiciones metabólicas puramente aeróbicas nos encontramos entonces con el verdadero límite del rendimiento prolongado. No debemos confundir el steady-state aparente en relación al oxígeno.El déficit de oxígeno inicialmente soportado se debe equilibrar al final de un esfuerzo. La cantidad de oxígeno captado durante la fase de post-esfuerzo que suele superar las verdaderas necesidades en reposo, se suele denominar deuda de oxígeno. Deuda de oxígeno = déficit de oxígeno (fig. 31) solo en caso de cargas ligeras (por ejemplo, footing de calentamiento, ciclo-turismo, excursionismo, excursionismo con esquís). En los demás casos se incluyen en la además otros procesos de mayor respiración que tienen su origen en la misma fase post-esfuerzo, (por ejemplo, estimulación del metabolismo por la mayor temperatura del cuerpo, mayor ventilación, procesos endotérmicos de resíntesis de los depósitos, continuación del efecto simpático). Por esta razón proponemos para ello el concepto de (De Mares/Mester, 1982,89).Reacciones de adaptación a nivel del sistema respiratorio y cardiovascular frente a cargas de resistencia de duración larga. (En esta relación sistemática sólo se consideran los hechos esenciales).Ámbito Pulmonar:Aumento de la superficie respiratoria (= área de las alvéolas que intercambian los gases)Mejora de la capacidad difusora aveola-capilar para el oxígeno (mayor permeabilidad).Ampliación de la red capilar pulmonar (= mayor superficie de intercambio de gases por parte de la sangre).Ensanchamiento de venas y arterias pulmonares (para afrontar a nivel del circuito pulmonar el mayor volumen minuto cardíaco).Mejora de la economía respiratoria (= equivalente respiratorio *), es decir: mayor paso de oxígeno hacia la sangre de una cantidad determinada de aire inspirada.Corazón:- Disminución de las pulsaciones de reposo y de trabajo (con el = h economización del trabajo mismo rendimiento) cardíaco.- Disminución de las necesidades de oxígeno del músculo cardíaco.- Incremento del volumen de pulsaciones y del volumen minuto cardíaco (mayor capacidad de rendimiento del corazón).- Desarrollo del corazón del deportista਽ corazón de rendimiento): hipertrofia del músculo cardíaco, aumento de su volumen, mejoramiento de la circulación coronaria (ୡyor tamaño de las arterias coronarias, formación de nuevos capilares, ampliación de los colaterales), además de las modificaciones antes indicadas de la frecuencia cardíaca y de volumen minuto cardíaco.Sangre:

– Incremento del volumen sanguíneo (en unos 1-21)

– Disminución de hematocritos (del 45 % al 42 %) disminución de la viscosidad por mayor aumento del líquido (plasma) frente a las sustancias sólidas (volumen celular).- Incremento de la capacidad de amortiguamiento.- Aumento de la concentración de potasio y calcio.Circulación periférica:- Mejor capilarización a nivel del músculo esquelético (abertura de los capilares en reposo, incremento del segmento capilar, nueva formación de capilares).- Nueva creación de colaterales (=vasos alternativos y al lado de los vasos principales).- Mejora de la distribución sanguínea intramuscular (= índice de irrigación más enfocado al esfuerzo).Volumen minuto respiratorio (VMR) equivalente respiratorio (ER)=Volumen de oxígeno por min. (VO2)Alcanza su valor más favorable al 60 % del VO2máx., aproximadamente. En los no entrenados: ER = 35, en los entrenados: ER = 25.Corazón del deportista con tamaño relativo del corazón de 14-15 ml/kg.Corazón normal 11-12 ml/kg, mujeres, 9-10 ml/kg.Tamaños extremos en los ciclistas de carreras: 18 ml/kg (mujeres, 16-16.5 ml/kg).

Volumen de sangre, plasma y celulas en no entrenados y en entrenados en resistencia (según de Mares/ Mester, 1982, 28).

Monografias.com

La vuelta a la situación inicial (eliminación de la deuda de oxígeno) concurre de forma exponencial (fig.32). Durante la primera fase más rápida se resintetizan los depósitos de fosfato.

Esta fase es la eliminación de la deuda alactácida de oxígeno. Igual de rápida es la recuperación de los depósitos de oxígeno (mioglobina). Durante la segunda fase, lenta, se elimina el lactato, además de los procesos antes mencionados de mayor respiración. Se trata de la eliminación de la deuda lactácida de oxígeno. La mayor captación de oxígeno puede prolongarse en total, después de una carga fuerte, hasta los 60 min. El déficit de oxígeno (por razones alactácidas y lactácidas) pueden alcanzar hasta 20 litros de oxígeno en casos extremos ( por ejemplo, en cargas de RDC).

Comparación de las mejores marcas, volumen cardíaco relativo (VC/kg) y el volumen de oxígeno relativo (según Keul y cols.; 1980,148).

Monografias.com

Umbral aeróbico (UA), umbral anaeróbico (UAn), fase de transición aeróbico-anaeróbica (TAAn).Para valorar la capacidad de RDL, son más significativos los parámetros metabólicos medidos en niveles de carga inferiores al esfuerzo máximo que la determinación del VO2Máx. Como ya se mencionó anteriormente, además del VO2Máx. también es importante el porcentaje del VO2Máx. disponible durante largo tiempo.A nivel práctico del entrenamiento (control de las cargas de resistencia) también resultó importante conocer exactamente el cambio de la vía energética mayoritariamente aeróbica a la anaeróbica. Por ambas razones se creó el concepto de UA, UAn y de la TAAn (Kindermann,1978).Cuando la actividad muscular en cargas de bajas intensidades se basa en el metabolismo del glucógeno y de las grasas, existen a nivel de la sangre valores del lactato inferiores a 2 mmol/l (valor normal en reposo: 1.0 – 1.78 mmol/l).El umbral aeróbico (UA) marcado con valores de lactato de 2 mmol/l constituye entonces el límite de la vía puramente aeróbica (el lactato producido hasta entonces es eliminado en el mismo músculo). Más allá de este UA, el lactato pasa a la sangre donde se acumula. En esta fase de transición aeróbico – anaeróbica (TAAn)ॸiste un equilibrio entre la formación y la eliminación de lactato. Este equilibrio del lactato (steady state de lactato) se mantiene mientras no se incremente la actual intensidad. Sin embargo, con 4 mmol/l de lactato sanguíneo, el umbral anaeróbico (UAn), se alcanza el límite superior, es decir, el punto máximo del steady state lactácido (Maxlass). Para poder mantener el flujo necesario de energía por tiempo para intensidades más allá del UAn, se requiere una mayor producción glucolítica de energía.

Incluso manteniendo la misma intensidad seguirá aumentando constantemente el nivel de lactato sanguíneo. La eliminación de lactato ya no va al paso de su producción.Los valores de los umbrales de 2 y 4 mmol/l son magnitudes empíricas deducidas de la situación respiratoria y metabólica (fig.33). Tienen una validez general con muy pocas desviaciones.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter