Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diversas problematicas sociales




Enviado por SILVIA CONTRERAS



Partes: 1, 2, 3

  1. El
    aborto
  2. Violencia
    familiar
  3. Síndrome de
    Down
  4. Amor y
    amistad
  5. El
    suicidio
  6. Elegir o
    depender
  7. La
    mentira
  8. Hasta donde el
    mundo me pertenece
  9. Problemáticas de la
    mujer
  10. El hombre
    light

El
aborto

Monografias.com

¿Qué es el aborto?

Etimológicamente la palabra aborto procede del
latín abortus o aborsus, derivados de ab-orior opuesto a
orior, "nacer". El aborto es la muerte del no nacido en cualquier
momento del embarazo.

El aborto es la muerte del niño o niña en
el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la
etapa que va desde la fecundación (unión ovulo con
el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se
habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de
alguna anomalía o disfunción no prevista ni deseada
por la madre; y de aborto provocado (que es el que suele
entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la
muerte del bebé es procurada de cualquier
manera:

Doméstica, química o
quirúrgica.

TIPOS DE ABORTO:

¿Es frecuente la práctica del
aborto?

Se estima en sesenta millones anuales los abortos en el
mundo. Se ha denominado "industria del aborto", dando lugar a
variedad en los métodos, de entre los cuales los
más usados son:

El asesinato de un bebé no nacido se produce,
además de por medio de algunos métodos
domésticos, a través de los siguientes
métodos:

. Por envenenamiento salino:

Por lo regular se utiliza también en los primeros
meses del embarazo hasta la decimonovena semana.

Se extrae el líquido amniótico dentro de
la bolsa que protege al bebé. Se introduce una larga aguja
a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa
amniótica y se inyecta en su lugar una solución
salina concentrada. El bebé ingiere esta solución
que le producirá la muerte 12 horas más tarde por
envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y
de otros órganos.

Esta solución salina produce quemaduras graves en
la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre
comienza el parto y da a luz un bebé muerto o moribundo
muchas veces en movimiento.

. Por succión:

Utilizado durante el primer trimestre del
embarazo.

Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un
borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más
fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del
bebé que se está desarrollando, así como la
placenta, absorbe" el producto del embarazo" (o sea el
bebé), depositándolo después en un balde. El
abortista introduce luego una pinza para extraer el
cráneo, que suele no salir por el tubo de succión.
Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo
del bebé pueden identificarse.

Casi el 95 % de los abortos en los países
desarrollados se realizan de esta forma.

. Por dilatación y curetaje:

Este método se utiliza desde la séptima
hasta la doceava semana de embarazo. En este método se
utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa
en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos
con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la
matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el
bebé es ya demasiado grande para extraerlo por
succión; entonces se utiliza el método llamado por
dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar
al bebé, sacándolo luego en pedazos con la ayuda de
los fórceps. Este método está
convirtiéndose en el más usual.

. Por D & X a las 32 semanas

Este es el método más espantoso de todos,
también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse
cuando el bebé se encuentra muy próximo de su
nacimiento. Después de haber dilatado el cuello uterino,
durante tres días y guiándose por la
ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con
ellas una pierna, después la otra, seguida del cuerpo,
hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. Así
extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si este fuera
a nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como
la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta;
el abortista entierra unas tijeras en la base del cráneo
del bebé que está vivo y las abre para ampliar el
orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro
mediante succión. Este procedimiento hace que el
bebé muera y que su cabeza se desplome. A
continuación se extrae a la criatura y le corta la
placenta.

. Por operación cesárea:

Este método es exactamente igual que una
operación cesárea hasta que se corta el
cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al
niño extraído se le deja morir. La cesárea
no tiene el objeto de salvar al bebé sino de
matarlo.

. Mediante prostaglandinas:

Este fármaco provoca un parto prematuro durante
cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto
a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de
esté. Su principal complicación es que el
bebé a veces sale vivo.

Recientemente las prostaglandinas se han usado con la
RU-486 para aumentar la efectividad de estas.

. Pastilla RU-416:

Píldora cuyo efecto es impedir la
anidación del embrión, pues bloquea en la gestante
la producción de hormona progesterona, necesaria para la
anidación uterina y para el proceso normal del embarazo,
se provoca el aborto en el 95 % de los casos. Ha sido llamado el
pesticida humano. Se trata de una píldora abortiva
empleada conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente
si se la emplea entre la primera y la tercera semana
después de faltarle la menstruación a la madre.
Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al
privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto
se produce luego de varios días de dolorosas
contracciones.

Monografias.com

Monografias.com

Violencia
familiar

Monografias.com

"LA VIOLENCIA ES UNA ACCIÓN EJERCIDA POR UNA O
VARIAS PERSONAS EN DONDE SE SOMETE DE MANERA INTENCIONAL AL
MALTRATO, PRESIÓN, SUFRIMIENTO, MANIPULACIÓN U OTRA
ACCIÓN QUE ATENTE CONTRA LA INTEGRIDAD TANTO FÍSICA
COMO PSICOLÓGICA Y MORAL DE CUALQUIER PERSONA O GRUPO DE
PERSONAS…"

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La violencia familiar es un problema social, afecto a un
alto porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos los
niveles económicos y culturales. Se trata de relaciones
que implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato.
Estos abusos pueden ser emocionales, físicos, sexuales,
financieros, o socio ambientales. La persona abusiva desarrolla
su comportamiento en privado, mostrando hacia el exterior una
fachada respetable, insospechable, educada. La conducta violenta
es compatible con cualquier aspecto, capacidad, inteligencia,
actividad, profesión, etc. Inclusive en aquellos cuyo
desempeño familiar, institucional o comunitario para el
afuera sean aparentemente insospechables.

OBJETIVOS:

  • Investigar causas es el origen de la violencia
    familiar.

  • Conocer las consecuencias que acarrea la violencia
    familiar.

HIPÓTESIS:

La violencia familiar puede ser física o
psíquica y ocurre en todas las clases sociales,
culturales, y edades. La mayoría de las veces se trata de
adultos hacia uno o varios individuos.

LA FAMILIA

Cuando un hombre y una mujer conforman una pareja se
produce el encuentro de las historias individuales. Es en estos
momentos cuando se empieza a desdibujar la identidad de la
familia. Sus miembros actúan de modo desorganizado, se
produce una distorsión de la comunicación, los
valores y creencias se cuestionan. Aparecen situaciones que
exceden los límites de la tolerancia, los integrantes han
entrado en crisis. La misma se caracteriza por estados de
confusión, desorganización. El peligro está
en soluciones que llevan a la pérdida y la oportunidad en
la posibilidad de encontrar alternativas válidas que
conduzcan al crecimiento.

Por ello podemos decir que toda crisis es una
oportunidad que encierra peligro. Aparece aquí el
conflicto, es decir factores que se oponen entre sí,
aunque el conflicto se encuentra en cualquier interacción
humana y hasta es inevitable, lo importante para tener en cuenta
es el "método" utilizado para su resolución. Uno
puede ser mediante la puesta en juego de conocimientos, aptitudes
y habilidades comunicativas y otro mediante el ejercicio del
poder y de la autoridad.

VIOLENCIA FAMILIAR

La violencia implica el uso de la fuerza
(psicológica, física, económica) para
producir daño, siendo considerada una forma de ejercicio
de poder.

El término violencia familiar alude a todas las
formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre miembros
de la familia, la relación de abuso es aquella en la que
una de las partes ocasiona un daño físico y/o
psicológico a otro miembro, ya sea por acción o por
omisión.

La relación de abuso debe ser crónica,
permanente, y periódica para ser considerada violenta. A
partir de estudios estadísticos se observa que el 50 % de
la población sufre o ha sufrido alguna forma de violencia
familiar.

Las personas sometidas a situaciones de violencia
familiar presentan un debilitamiento de sus defensas
físicas y psicológicas, con desvalorización,
incremento de problemas de salud, muchos padecen de
depresión o enfermedades psicosomáticas y deseo de
morir, con disminución marcada de su rendimiento laboral.
En los niños y adolescentes aparecen: problemas de
aprendizaje, trastornos de la conducta, y problemas
interpersonales. Los niños que fueron victimas de
violencia o que se criaron dentro de este contexto, tienden a
reproducirlos en sus futuras relaciones. Siendo ancianos y
discapacitados más vulnerables.

TIPOS DE MALTRATO:

Maltrato físico:

Lesiones físicas graves: fracturas de huesos,
hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento,
hematomas subdurales, etc.

Lesiones físicas menores o sin lesiones: no
requieren atención médica y no ponen en peligro la
salud física del menor.

Maltrato emocional:

Rechazar: implica conductas de abandono. Los padres
rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus
gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo
incluyen en las actividades familiares.

Aterrorizar: amenazar al niño con un castigo
extremo o con un siniestro, creando en él una
sensación de constante amenaza.

Ignorar: se refiere a la falta de disponibilidad de los
padres para con el niño. El padre está preocupado
por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del
niño.

Aislar al menor: privar al niño de las
oportunidades para establecer las relaciones sociales.

Someter al niño a un medio donde prevalece la
corrupción: impedir la normal integración del
niño, reforzando pautas de conductas
antisociales.

Maltrato por negligencia:

Se priva al niño de los cuidados básicos,
aún teniendo los medios económicos; se posterga o
descuida la atención de la salud, educación,
alimentación, protección.

CARACTERÍSTICAS DE LOS
MALTRATADORES:

Son todas aquellas personas que cometen actos violentos
hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia otros en
general.

¿Por qué maltratan? Porque no saben
querer, no saben comprender, no saben respetar.

¿Qué características tienen los
maltratadores?

1-Tienen baja autoestima.

2-No controlan sus impulsos

3-Fueron víctimas de maltrato en su
niñez.

4-No saben expresar afecto.

¿Qué características tienen los
maltratados?

  • Tiene baja autoestima

  • Sumisos

  • No expresan su afecto.

¿Qué se debe hacer para no llegar al
maltrato?

Aprender a:

-Comprenderse

-Comunicarse

-Respetarse

-Dominar sus impulsos. (Ira, cólera)

MUJERES MALTRATADAS:

Algunos especialistas prefieren referirse al
síndrome de la mujer maltratada. Si bien hay un importante
número de hombres golpeados, la gran mayoría de los
casos se trata de personas de género femenino. Desde el
punto de vista estadístico ocurre en todas las edades pero
se destaca en primer lugar entre los 30 y 39 años, luego
entre 20 y 29 años y más tarde entre 40 y 49
años, le sigue entre 15 y 19 años, para finalizar
con las mujeres de 50 años.

Las mujeres casadas constituyen un 66 % del total, el
resto lo componen novias, ex parejas, conocidas, amantes, amigas
etc. La mayor vulnerabilidad femenina no solo se debe a causas
físicas , también incide que las mujeres suelen
concentrar en la mayoría de los casos , la mayor carga y
responsabilidad en la crianza de los hijos, además por
diferentes cuestiones culturales condensan las tareas
hogareñas y mantienen una mayor dependencia tanto
económica como cultural de los hombres.

Una mujer que abandona su vivienda se encuentra en mayor
riesgo que un varón, pero debe tenerse en cuenta que las
que dejan a sus abusadores tienen un 75 % más de riesgo de
ser asesinadas por el abusador que aquellas que se quedan
conviviendo. El 25 de noviembre es la fecha indicada como
Día internacional contra la violencia hacia la mujer, en
homenaje a las tres hermanas dominicas asesinadas y violadas en
1960.

La violencia tiene diferentes manifestaciones, las
cuales podríamos clasificar en:

  • Violencia doméstica: la violencia
    psicológica y física con el cónyuge, el
    maltrato infantil y el abuso de los niños.

  • Violencia cotidiana: es la que venimos sufriendo
    diariamente y se caracteriza básicamente por el no
    respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el
    transporte público, la larga espera para ser atendido
    en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al
    sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y
    accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha
    cuyo escenario se convierte en una selva urbana.

  • Violencia política: es aquella que surge de
    los grupos organizados ya sea que estén en el poder o
    no. El estilo tradicional del ejercicio político, la
    indiferencia del ciudadano común ante los
    acontecimientos del país, la no participación
    en las decisiones, así como la existencia de las
    llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las
    prácticas de Nepotismo institucional. También
    la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados
    en armas.

  • Violencia socioeconómica: que es reflejada en
    situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la
    población: desempleo, subempleo, informalidad; todo
    esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad
    de oportunidad de acceso a la educación y la
    salud.

  • Violencia cultural: cuando existe la
    distorsión de los valores de identidad
    nacional.

  • Violencia delincuencial: robo, estafa,
    narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios
    ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma
    de conducta individual u organizada que rompe las reglas
    sociales establecidas para vivir en grupo, establecida no
    ayuda a resolver todos los problemas. Todos sueñan con
    el modelo que les vende la sociedad, el éxito
    fácil.

¿Por qué estas situaciones
continúan?

En cuanto al punto de los motivos por lo que una
relación continúa pueden pensarse desde dos
corrientes básicas. La postura tradicional, que plantea
que al vivir atemorizadas por represalias, los golpes, por la
posible quita del sustento económico, las órdenes
irracionales y los permanentes castigos, manifiestan un estado
general de confusión y desorganización, llegando a
sentirse ellas mismas culpables por la situación,
desconociendo así la educación patriarcal y
machista que involucra a la mayor parte de las sociedades. Otra
postura se plantea del mismo modo a la educación
típica donde las mujeres aparecen con un lugar
desventajoso, pero se detiene también en los modos
estructurales de relacionarse, los montajes de relaciones. No hay
que confundir esta idea con un razonamiento contrario que
diría que sí una persona sostiene una
relación se debería a que esta sería
placentera. Es evidente que una mujer golpeada no siente placer
alguno, pero si entran en juego componentes subjetivos tales que
en la práctica validan relaciones no
placenteras.

VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS:

En el caso de los niños, como en otros casos de
violencia, también se da una relación de
vulnerabilidad. Claramente los menores muestran inferiores
recursos para defenderse de lo que haría un adulto. En
este sentido el riesgo sería mayor porque se trata de un
sujeto en constitución. Además se debe considerar
el daño emocional y los efectos a corto y largo plazo que
provocan los maltratos. En ocasiones se trata de golpeadores que
fueron maltratados en la propia infancia, al intervenir patrones
de repetición de los modelos de crianza parentales, en los
diferentes tipos de castigos administrados a sus hijos, pero no
ocurre de este modo necesariamente. Para esto habría que
pensar las maneras de relacionarse subjetiva de las personas
involucradas frente a la típica fantasía infantil
de que un niño es pegado por un adulto y las
múltiples maneras del desarrollo posterior. También
cabe considerar que muchos padres perciben como justos los
castigos implementados, o perciben la desproporción del
castigo ofrecido con la supuesta falta cometida pero se justifica
de alguna manera (por la pobreza, por los nervios, etc.). Es
considerable que los mismos adultos golpeadores suelen manifestar
algún afecto posterior como arrepentimiento o
lástima, en muchos casos se trata de padres que
están a favor del castigo como medida disciplinaria y
educativa. El castigo recibido por los adultos en la infancia
suele guardar relación con el tipo de castigos
físicos que se emplean para corregir a los hijos. Por lo
general uno de los niños a cargo es más
castigado.

Acta de derechos de la mujer maltratada:

  • Yo tengo derecho a no ser golpeada
    jamás

  • Yo tengo el derecho de cambiar la
    situación

  • Yo tengo el derecho de vivir libre del temor de ser
    golpeada.

  • Yo tengo el derecho de requerir y esperar una
    correcta atención por parte de la policía y los
    sistemas de atención que necesite.

  • Yo tengo derecho a compartir mis sentimientos con
    las demás personas.

  • Yo tengo derecho a ser tratada como una persona
    adulta.

  • Yo tengo derecho a salir del ambiente de
    maltrato.

  • Yo tengo derecho a mi privacidad

  • Yo tengo el derecho de expresar mis propios
    pensamientos y sentimientos.

  • Yo tengo derecho a desarrollar mis habilidades y
    talento personal

  • Yo tengo derecho a denunciar a mi
    esposo/compañero golpeador.

  • Yo tengo derecho a no ser perfecta

CONCLUSIÓN:

La violencia puede darse entre los cónyuges,
siendo los hijos testigos, o bien estos maltratos pueden caer
directamente sobre ellos. Teniendo en cuenta que el amor de los
padres hacia los hijos es como el fertilizante que fortalece la
raíz de un árbol en crecimiento, el privarlos de
dicho amor o llenarlos de maltratos, es como echarles veneno.
Existen alternativas para ayudar a reparar estos daños
provocados por estos comportamientos destructivos.

Las personas sometidas a situaciones de violencia
familiar presentan un debilitamiento de sus defensas
físicas y psicológicas, con desvalorización,
incremento de problemas de salud, muchos padecen depresión
o enfermedades psicosomáticas y deseo de morir, con
disminución marcada de su rendimiento laboral.

En los niños y adolescentes aparecen: problemas
de aprendizaje, trastornos de la conducta y problemas
interpersonales. Los niños que fueron victimas de
violencia o se criaron dentro de este contexto, tienden a
reproducirlos en sus futuras relaciones: pareja, hijos, padres.
Siendo los ancianos y discapacitados más
vulnerables.

Síndrome
de Down

INTRODUCCIÓN:

El niño con síndrome de Down tiene como
todos los niños una gran tarea humana que realizar:
desarrollar su personalidad psicológica y alcanzar la
madurez de todas las cualidades específicamente humanas.
Es absolutamente necesario comprender que todo niño con
síndrome de Down o sin él constituye un ser
individual.

El desarrollo de su personalidad y de su ser
físico y mental, dependerá de los factores
genéticos hereditarios y de los factores genéticos
hereditarios y de las influencias culturales y ambientales que
unidas, distinguen a toda persona de cualquier otro
nacido.

Los momentos posteriores al diagnóstico del
Síndrome son cruciales para el núcleo familiar,
esto puede causar angustia, hasta una desmedida
desesperación; es entonces donde los interrogantes
desbordan todas las medidas:

Es responsabilidad de los padres buscar la ayuda
necesaria para averiguar las aptitudes de sus hijos y las
áreas de posible desarrollo. Comprender sus limitaciones
físicas, mentales y procurarles las condiciones para
crecer y aprender en la medida de su capacidad.

En la medida en que estos niños tienen cierta
singularidad dentro del total de los deficientes mentales. Cada
uno de los que padece Síndrome de Down posee su
particularidad individual.

Una vez superadas las primeras etapas del niño en
su adaptación familiar, se debe buscar la
integración a un jardín común para facilitar
su socialización y así ir avanzando en su
educación formal. Por lo cual es necesario que la
educación en un sentido amplio con todos los factores y
condiciones que en ella intervienen cree las oportunidades y
preste la ayuda necesaria para que el proceso se dé en las
mejores condiciones posibles.

Desarrollo:

El síndrome de Down (SD) es un trastorno
genético causado por la presencia de una copia extra del
cromosoma 21(o una parte del mismo). En vez de los dos habituales
(trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de
un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos
peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa
más frecuente de discapacidad psíquica
congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que
fue el primero en describir esta alteración
genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir
las causas que la producían. En julio de 1958 un joven
investigador llamado Jérome Lejeune descubrió que
el síndrome es una alteración en el mencionado par
de cromosomas.

Descripción:

El síndrome de Down es un grave trastorno
genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas
deformidades físicas. En este síndrome, la cara
tiene algunos rasgos semejantes a los grupos mongoles, de
ahí que en el pasado se le llamara incorrectamente
mongolismo.

El retraso mental puede variar entre leve y moderado,
con un IQ de 50 como promedio. Cerca de la tercera parte de
quienes nacen con Síndrome de Down, tienen graves defectos
cardíacos, lo que ocasiona la muerte de muchos, otros
sobreviven gracias a una cirugía correctiva.

Causas:

Siendo más frecuente la presencia de esta
anomalía en el óvulo que en el espermatozoide, de
ahí que a partir de cierta edad (40 a 45 años) se
recomienda a las mujeres evitar el embarazo, ya que existen
mayores posibilidades de errores de ese tipo.

Signos y síntomas:

Los principales síntomas son:

Cabeza anormalmente grande, pequeña, o
deformada.

Ojos cara u otras partes del cuerpo de aspecto
raro.

Mano corta ancha, posiblemente con sólo un
pliegue en la palma: dedos cortos posiblemente con una
articulación.

Tratamiento:

El tratamiento depende del grado de retraso y de los
problemas relacionados. Los defectos cardíacos por ejemplo
requieren una corrección quirúrgica más
allá de los problemas físicos, el niño
requiere ser criado en forma especial. Muchos padres encuentran
que es fácil proveer esto, ya que los niños con
síndrome de Down y otros retrasos tienden a ser calmados y
tratables cuando son jóvenes. Por lo general estos
niños son plácidos, agradables y rara vez lloran o
se quejan. El mayor triunfo para los padres de un niño con
síndrome de Down en épocas recientes ha sido poder
darles una educación especial correspondiente a su grado
de inteligencia.

CUIDADOS:

Si tiene un paciente o un niño con
síndrome de Down u otra forma de retraso mental, es
importante reconocer que a medida que crezca continuará
necesitando cuidados y ayuda, más allá de lo que un
niño normal necesita. El proveerle un entorno rico y
estimulante puede obrar maravillas, por definición un
niño con retraso mental no crecerá ni
adquirirá el grado de inteligencia de un niño
normal. Aún así, muchos pueden aprender a hablar, a
vestirse solos, a cuidar sus funciones corporales y a interactuar
con los miembros de la familia y con otros
niños.

LA FAMILIA:

Cuando se detecta un miembro discapacitado en una
familia en general las reacciones psicológicas (sobre todo
de los padres) suelen pasar por una serie de fases o
estados:

Shock: recibimiento del diagnóstico
inesperado.

Negación: no reconocen que el niño posee
discapacidad.

Angustia: entristecimiento ante lo evidente.

Enfado: frase: ¿Qué he hecho para merecer
esto?

Depresión: estado de ansiedad al no saber que
hacer.

Culpabilidad: reproches, autoreproches.

Reconciliación: resignación y
búsqueda de solución.

Aceptación: aceptación y encuentro con las
múltiples posibilidades de educación de estos
chicos.

Las familias con un hijo con dificultades necesitan en
primer lugar: información sobre la deficiencia o
enfermedad. La falta de información estresa y desconcierta
impidiendo cualquier cambio hacia una
adaptación.

No existe un criterio único de cual es el modelo
funcional familiar perfecto. La noción de cada familia es
única, con sus características y un estilo
diferente. No existen medidas de evaluación que analicen
el funcionamiento familiar y detecten una posible
patología familiar.

Los profesionales que trabajan directamente con los
niños no han sido formados para tratar la dinámica
familiar. Es fundamental que la persona que trabaja directamente
con los niños tenga una formación buena en al menos
como interaccionar con la familia, así como la capacidad
de detectar problemas mayores y como derivarlos a los
profesionales adecuados.

Algunas familias no demuestran ningún
interés en participar en el programa o aceptar el apoyo o
servicios que se les ofrecen. Deben ser conscientes de esto y
respetar a aquellas familias que han expuesto su
rechazo.

Es labor del profesional informar y formar a los padres,
no olvidarse de esa familia.

La escuela y la familia son ámbitos muy
significativos en el proceso de socialización de todo
niño, es importante que ambos contextos se interrelacionen
sobre la base del respeto mutuo, la cooperación y el apoyo
coordinado.

El proceso de integración del discapacitado
comienza en este núcleo que pasada la etapa natural de
shock y de desequilibrio por la presencia del minusválido
iniciará su acción en pos del desarrollo
armónico de la personalidad del mismo.

A veces nos preocupamos demasiado por ayudar a nuestros
niños con necesidades especiales a adquirir habilidades y
conocimientos y nos olvidamos de aspectos adaptativos que afectan
a la raíz de todos los comportamientos: habilidades de
competencia social, adquisición de hábitos de
autonomía e independencia personal, habilidades de
comunicación etc. Al mismo tiempo no caemos en la cuenta
de que la ayuda a la familia en su proceso de aproximación
y adaptación al niño, resulta vital para el buen
funcionamiento de esta y del propio niño.

¿Cómo viven los niños con
síndrome de Down?

Hubo tiempo en que la mayoría de niños con
síndrome de Down no superaban la infancia. Muchos
contraían infecciones que no podían superar. Otros
morían por problemas de corazón u otros problemas
con los que nacían.

En la actualidad, muchos de esos problemas de salud
pueden tratarse y la mayoría de los niños con
síndrome de Down llegan a adultos. Los medicamentos
solucionan muchas de las infecciones y la cirugía puede
corregir los problemas de corazón, estomago y de los
intestinos. Existen tratamientos médicos para la leucemia.
Una persona con síndrome de Down puede llegar a vivir 50
años o más.

Muchos niños con este síndrome participan
de clases regulares. Algunos de ellos necesitan clases especiales
para ayudarles en temas en los que pueden tener problemas. Sus
padres colaboran con los maestros y otros profesionales para
diseñar el plan que les permita aprender con mayor
facilidad. La idea es aprovechar sus facultades y ayudarles donde
les cuesta más.

Con esta ayuda extra los niños pueden llegar a
hacer muchas cosas de las que hacen los niños que no
padecen ese trastorno. Algunos vivirán en hogares
especiales con otros niños y personas que a veces
necesitan ayuda extra.

Algunas veces hay niños que se meten con alguien
con síndrome de Down solo porque es distinto. Pero los
estos niños son como cualquier persona. Van a la escuela,
practican deportes y tienen amigos. Pueden estar contentos,
tristes, enfadados y sentir muchas otras emociones, como lo hacen
los demás niños. Cuando alguien se burla de ellos
se sienten heridos como cualquier otra persona. Quieren ser
aceptados como todo el mundo.

Un niño con síndrome de Down es un
niño como cualquier otro con un par de problemas
adicionales que debe enfrentar. Y a veces igual que tú, lo
que necesita es una mano amiga y unas palabras de
ánimo.

CONCLUSIÓN:

Para concluir nuestro grupo desea expresar que no es
difícil aceptar a los niños con esta o con otras
diversas dificultades. Porque son personas tan razonables como
nosotros,

Deben merecer las mismas oportunidades para desarrollar
sus capacidades físicas y mentales.

En general no estamos formados ni preparados para
recibir niños diferentes físicamente y en
consecuencia, sentimientos de dudas, miedos, inseguridad y miedos
nos invaden en estos.

Pero ¿por qué no tomar el compromiso, como
un desafío a nuestra labor específica,
replanteándonos y enriqueciéndonos en nuestra
tarea, buscando y encontrando nuevas estrategias
metodológicas y de acción?

Amor y
amistad

INTRODUCCIÓN:

En este trabajo vamos a expresar opiniones
teóricas y personales del "amor y la amistad".

Si bien nosotros teníamos un pequeño
concepto sobre estos temas, ninguno podía hablar con toda
seguridad, ya sea por falta de estudio, práctica o el
simple hecho de que nunca nos planteamos las siguientes
preguntas: ¿Qué es el amor? ¿Soy capaz de
amar? ¿Me aman?, ¿Qué es la amistad?
¿Soy buen amigo?, ¿Tengo buenos amigos?

Luego de leer el material proporcionado, comenzaron los
debates en el grupo, los distintos puntos de vista nos
abrían las puertas no solo a las respuestas planteadas
anteriormente sino también a conocer más a fondo a
cada compañero.

Nos costó exteriorizarnos ya que a pesar del
tiempo compartido ninguno de nosotros volteo la cabeza para ver
alrededor y descubrir la historia de vida del compañero de
al lado.

Manifestamos poco a poco los pensamientos y sentimientos
que dejaban bien claro la personalidad de cada uno de nosotros y
encontramos al mismo tiempo una personalidad como
grupo.

Este entendimiento nos ayudó a proponernos a
cambiar nuestra forma de vivir la vida, a querer conocer
más al mundo que nos rodea y conocernos a nosotros
mismos.

Desarrollo:

Para comenzar realizaremos un pequeño resumen de
las ideas principales del libro "El arte de amar" del conocido
pensador y escritor Erich Fromm.

Debemos destacar que aprendimos mucho de esta obra, fue
fundamental para introducirnos en el tema.

El escritor dice: El amor en un arte; tal como es un
arte vivir. El proceso de aprender cualquier arte puede dividirse
en 2 partes: el dominio de la Teoría y el Dominio de la
práctica.

En cuanto a la teoría se plantean los distintos
conceptos de amor erróneos, donde se cree que para ser
amado hay que ser bello. Es decir un amor superficial.

Se busca el "Ser amado" no el "Amor" vamos perdiendo
poco a poco nuestra identidad para alcanzar la unidad por miedo a
sentirnos solos, nos conformamos con la
estandarización.

Por ejemplo trabajar 8 hs diarias realizar las tareas
asignadas. Desde el nacimiento hasta la muerte, de Lunes a Lunes,
de la mañana a la noche todas las actividades están
rutinizadas y prefabricadas.

Sin embargo Kant dice: "Ningún hombre debe ser un
medio para que otro realice sus fines".

Y Marx expresa "se debe intercambiar amor por amor". Se
confunde también la unidad con el conocer al otro, del
cual se relaciona inmediatamente el acto sexual.

Se cree que después de conocer íntimamente
el cuerpo de una persona ya se la intima completamente, pero en
realidad se mantienen unidas en el momento del suceso, luego
vuelven a la separatidad.

Por nuestra parte de acuerdo a lo interpretado podemos
decir:

El amor es un Don que Dios nos regaló cuando
nacimos ¡quien brinda amor es por que te acepta tal como
eres y tu lo aceptas como es! .A lo que queremos llegar es a que
no tenemos que amar como se viste como se peina, como habla, como
actúa, cuanto dinero tiene. Por el contrario como piensa,
como siente como es por dentro.

Ahora con respecto a los tipos de amor encontramos
primero "El amor entre padres e Hijos. Dentro de donde
hallamos:

El amor fraternal:

El pensador dice: el amor fraternal es el amor a todos
los seres humanos. El amor fraternal se basa en la experiencia de
que todos somos uno. Es amor entre iguales, sin embargo no somos
totalmente iguales. En la medida que somos humanos, todos
necesitamos ayuda "Hoy yo mañana tú".

El grupo expresa: este amor es muy importante, tanto a
nivel social como personal, si yo ayudo hoy a mi hermana con las
tareas de la casa. Mañana ayudaré a mi amigo, luego
a un conocido hasta llegar a un desconocido. Conoceríamos
a todos, amaríamos a todos, cada persona tiene sus propios
problemas, nadie se preocupa por el vecino del lado.

Nadie sabe que pasa dentro de las cuatro paredes de la
casa del frente, ni se intenta saber, tomamos colectivos con la
mente en las tareas del día, ni nos imaginamos el destino
del otro, que en ocasiones es el mismo destino que el
nuestro.

El amor materno:

Erich Froom dice: la madre es calor, es alimento, la
madre es el estado eufórico de satisfacción y
seguridad. Es un amor incondicional.

Me ama por lo que soy, por el simple hecho de ser su
hijo. La esencia misma del amor materno es cuidar de que el
niño crezca y esto significa desear que el niño se
separe de ella.

Sólo la mujer que realmente ama, la mujer que es
más feliz dando que tomando, que está firmemente
arraigada en su propia existencia puede ser madre amante, cuando
el niño está en el proceso de separación.
Así también una mujer solo puede ser madre
verdaderamente amante si puede amar; a su esposo, a sus otros
hijos, a los extraños, y todos los seres humanos. La
prueba de ello es la voluntad de aceptar la separación y
aún de la separación seguir amando.

Para el grupo: una madre es la que sabe comprender, la
que te da buenos consejos y quiere que no te equivoques,
tropieces, ni sufras lo que ella sufrió. Nunca te deja
solo y es la única persona con la que contarás a
pesar de todos tus errores.

En pocas palabras el amor de una madre es: lo
máximo.

A pesar de que a veces nos privan de muchas cosas,
tenemos claro que una madre quiere vernos crecer, que conozcamos
la vida poco a poco. Nunca nos separemos de ella si vivimos
amando lo que ella ama, es decir a mis hermanos, a mi padre a
dios, a todos los seres humanos y por supuesto a nosotros
mismos.

Amor paterno:

En algunos casos el padre busca que su hijo refleje su
fiel retrato, las frases más utilizadas son:

Tiene que ser machito como papá

¡Péinese como hombre, Así como
yo!

¿Usted va a ser como su papá
no?

EN OTROS CASOS BUSCAN QUE SUS HIJOS LOS SUPEREN COMO POR
EJEMPLO:

Usted va a estudiar lo que su papá no
pudo

Tiene que sobresalir y ser mejor que yo

Un padre castiga y recompensa a su hijo.

Tanto el papá como la mamá desean lo mejor
para sus hijos, si dijimos que el amor de madre es incondicional,
el padre es un ejemplo de vida, se lo ve fuerte, seguro de sus
decisiones, lo que dice el es cierto, el amor de padre es leal y
sumamente importante para el desarrollo de nuestras
vidas.

Amor erótico:

Fromm opina: se busca la unión con el otro
mediante el conocimiento completo de la persona amada. Un error
en este concepto es creer que manteniendo relaciones sexuales se
conoce la intimidad de alguien.

El grupo opina: a mi pareja la puedo conocer,
mirándolo a los ojos, interpretando más allá
de sus palabras, escuchándolo, observando su forma de ser.
Las relaciones sexuales pueden ser un medio para demostrar lo que
siento dentro de un matrimonio o de una pareja estable, pero en
un simple noviazgo se transformaría solo en la
satisfacción de un deseo momentáneo.

Amor a sí mismo:

El creador del libro "el arte de amar" entra en debate
con respecto al concepto de este tipo de amor ya que se lo
relaciona inmediatamente con el egoísmo, el autor no
está de acuerdo con esta afirmación, el piensa que
son totalmente opuestos:

"Es verdad que las personas egoístas son
incapaces de amar a los demás, pero tampoco pueden amarse
a sí mismos".

"Si te amas a ti mismo, amas a todos los demás
como a ti mismo".

El grupo: está de acuerdo con el escritor porque
si me acepto a si mismo soy capaz de aceptar al otro, de entender
a los demás, darle el mismo grado de importancia a mis
problemas y a los problemas del otro.

En nuestro pueblo tan pequeño como es hay
personas que ni se conocen, porque estamos sumergidos en un mundo
aparte, en una burbuja de la cual no podemos salir. Aquí
sí se observa a lo lejos el egoísmo, el poco
interés por el bien común.

Amor a Dios:

Según el pensador: el amor de Dios es el amor
Materno y Paterno en conjunto. Dios no tiene nombre porque el no
es una persona, no podemos conocerlo enumerando sus cualidades,
sino enumerando lo que no es, por ejemplo no es injusto, no es
vengativo, etc.

Nosotros opinamos: Amar a Dios es una gran
responsabilidad, que va más allá de nuestros
pensamientos. Consideramos que para demostrar nuestro amor a
Dios, debemos amar la vida, la familia, los amigos, etc. Es decir
todo lo que nos ofrece el mundo creado por Dios.

Este mensaje encontrado en la Biblia pone en palabras
más sabias nuestro ideal sobre el amor a Dios. Donde
entendemos que por medio de nuestro hermano llegamos a
Dios.

El mandamiento del amor:

Este es mi mandamiento:

Ámense los unos a los otros

Como yo los he amado

No hay amor más grande

Que dar la vida por los amigos

Si hacen lo que yo les mando.

Ya no los llamo servidores,

Porque el servidor ignora

Lo que hace su señor

Yo lo llamo amigos

Por que les he dado a conocer

Todo lo que oí de mi Padre.

No son ustedes los que me eligieron a

Sino que yo los elegí a ustedes,

Y los destiné para que vayan y den
frutos,

Y ese fruto es duradero,

Así que todo lo que pidan al Padre

En mi nombre, El se los concederá,

Lo que yo les mando es que se amen los unos a los
otros.

LA PRÁCTICA DEL AMOR:

El autor expresa para finalizar su libro, lo siguiente:
La práctica del amor requiere: disciplina,
concentración, paciencia, preocupación. "La
practica del arte del amor requiere de la práctica de la
fe".

Tener fe en la posibilidad del amor como un
fenómeno social y no solo excepcional e individual, es
tener fe racional basada en la comprensión de la
naturaleza.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter