Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Filosofía del Derecho



Partes: 1, 2


    Filosofía del Derecho – Monografias.com

    Filosofía del
    Derecho

    OBJETIVO: ABORDAR AL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA DEL
    DERECHO, DESDE EL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA
    FILOSOFÍA CLÁSICA

    Para hablar de Filosofía del Derecho, primero hay
    que saber o tener en claro qué es el Derecho y qué
    es la Filosofía de conocimiento, también llamada
    Teoría del Conocimiento.

    Filosofía: es un conocimiento y una
    reflexión.

    La Filosofía es el conocimiento de las cosas, del
    ser mismo de las cosas, el objeto formal de la Filosofía
    es el Ser. Sin Ser no hay conocimiento. El Ser pone en acto a la
    potencia cognoscitiva. Cuando la inteligencia forma el concepto
    del Ser, nace la reflexión o pensamiento. Por lo tanto, la
    Filosofía no es cualquier pensamiento o conocimiento. Es
    conocimiento real, sistemático y ordenado. La
    Filosofía es una Ciencia y conocimiento universal. La
    diferencia entre la Filosofía y otras Ciencias es que la
    Filosofía atiende a las causas primeras, que son primeras
    en el ser y últimas en el conocimiento. En cambio las
    otras Ciencias atienden a las causas segundas.

    la Filosofía aparece como sistemática en
    Grecia antigua, en las Colonias Jónicas del Asia menor,
    siendo el primer filósofo Tales de Mileto. Esto lo
    contó Aristóteles en su libro Filosofía
    Primera o Metafísica.

    Tales de Mileto, se propuso conocer el primer principio
    originario de todas las cosas, llamado ARJE, y lo puso en el agua
    (Presocráticos). Sócrates pone su atención
    en el hombre. ¿PORQUÉ EL SER ES O EXISTE?
    Aún no hay respuesta concreta. La nada no existe, es un
    absurdo, es una pared o límite a la inteligencia del
    hombre. La nada es imposible. Los griegos llamaron a la pregunta
    del Ser: MISTERIO. Hay que aceptarlo porque sino, hay que
    responder la pregunta.

    Janófanes afirmó que el principio es uno
    solo, que la religión griega como politeísta,
    antropomórfica y mitológicca no era cierta ya que
    la divinidad es una sola y no era antropomorfico. Dios es uno
    solo y es inmóvil, omniciente y omnipresente. Lo dice a
    partir de la razón y reflexión de su inteligencia,
    no de la Biblia, lo saca de la razón natural del hombre.
    Dice que hay un principio, una realidad invisible que se puede
    conocer a través de la razón humana. Dos
    corrientes: Heráclito y Parménides. Uno es la
    contra cara del otro ya que son posturas contrapuestas

    Los dos se refieren al ser en tanto ser, es el objeto
    formal de la metafísica.

    Para Heráclito, su idea central es el Logos, que
    es la medida o cálculo o proporción de las cosas en
    el universo El cosmos, el logos es la regla ordenadora del
    universo. Además se refería al choque de los
    elementos del mundo que generaba discordia o cambio, ya que
    él observaba cambios, que suceden de acuerdo a una regla
    logos. Ve que el ser cambia: PANTHA RE todo cambia, nada
    permanece, por lo tanto, Dios no existe porque cambia. Dice que
    todo fluye y que el principio es el Devenir. El ser es
    apariencia, la única realidad es el cambio. No hay ser, el
    ser es aparente, solo hay cambio.

    Para Parménides, "Todo es", la experiencia es el
    cambio (Heráclito decía que la apariencia es el
    ser). Es ser es innegable. El ser es, el no ser no es (principio
    de contradicción). Parménides dice que el ser es
    uno. Niega la pluralidad, niega el vacío y niega el
    tiempo.

    Tanto Heráclito como Parménides ven un
    aspecto del ser, desde su propio punto de vista, no son visiones
    complementarias, son opuestas y contradictorias, recién
    Áristóteles puede acercar ambas posturas con la
    teoría del acto y la potencia.

    Todo ser que conocemos tiene elementos fijos y
    variables. La sustancia es un elemento fijo, aquello a cuya
    esencia compete existir en sí mismo. Los accidentes son
    aquellos a cuya esencia compete existir en otros (la sustancia).
    El color, la bondad, no existen es sí mismas. La sustancia
    no existe sin accidentes. Siempre existe y obra en y por los
    accidentes. No hay sustancias puras, no hay actos puros.
    Sustancia y accidente forman una unidad metafísica. Son
    las categorías o predicamentos del objeto (todos los
    aspectos bajo los cuales se puede presentar el ser.

    Clasificación de la sustancia

    • 1. Sustancia primera y sustancia segunda: el
      hombre es sustancia segunda porque es en abstracto y
      universal, llegamos a través de los hombres que
      conocemos (los hombres primeros).

    • 2. Sustancia espiritual: puede existir
      independientemente de la materia. Aunque no conocí
      fantasmas, no significa que no existen, no dependen de la
      materia para existir.

    • 3. Sustancia completa: está ordenada a
      existir ella en sí, en cambio la sustancia incompleta
      es principio sustancial, ordenado a formar un todo sustancial
      único con otra sustancia incompleta, en un mismo acto
      de existencia: cuerpo y alma. Por o tanto, el hombre es una
      unidad sustancial de cuerpo y alma

    "Sócrates es un hombre petiso, calvo, hijo de
    Sofonisa, que enseña filosofía perseguido por los
    sofistas en Atenas, bajo el reinado de Pericles de pié
    cubierto con una toga"

    Sustancia: Sócrates

    • 1. Petiso, accidente de cantidad

    • 2. calvo, accidente de cualidad

    • 3. hijo de Sofonisa, accidente de
      relación

    • 4. que enseña filosofía,
      accidente de acción

    • 5. perseguido por los sofistas, accidente de
      pasión

    • 6. en Atenas, accidente de localización
      espacial

    • 7. bajo el reinado de Pericles, accidente de
      tiempo

    • 8. de pié, accidente de posición
      o estado

    • 9. cubierto con una toga, accidente de abitud
      (hábito)

    Siempre están las nueve, salvo en el ser que no
    tiene accidentes (ser ideal o sustancia). Son todos los aspectos
    que se pueden presentar en el ser.

    Se requiere de un objeto y un método para
    determinar la ciencia de la filosofía, a la que se define
    como: "ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas
    primeras o últimas, primeras desde el punto de vista
    ontológico, últimas desde el punto de vista del
    conocimiento, contemplada a la luz de la razón natural del
    hombre". La lógica es necesaria para cualquier ciencia.
    Una definición tiene que señalar todo el objeto
    definido pero nada más que al objeto definido. Debe ser
    exhaustiva, precisa y exacta, por lo tanto, cada término
    que interviene es una definición está justificado,
    la ciencia exige exactitud, rigor científico y cada
    palabra es necesaria por algo.

    La Filosofía es una ciencia y no pertenece a ella
    el conocimiento vulgar. El conocimiento científico es un
    conocimiento causal o de las causas. El conocimiento vulgar no
    recae en loas causas y no entra en la
    Filosofía.

    La Filosofía no es cualquier ciencia "es de la
    totalidad de las cosas", por ello, el objeto de la
    Filosofía es "la totalidad de las cosas". No tiene
    límites, es de todo el conocimiento. Todas las ciencias
    juntas, en conjunto, se llaman Enciclopedia, y su objeto de
    estudio sería "la totalidad de las cosas" porque existe el
    objeto formal. La Filosofía y la Enciclopedia difieren
    porque tienen distinto objeto formal, a la Filosofía le
    interesan las causas primeras, a la Enciclopedia las causas
    segundas (el objeto material es el mismo pero cambia el objeto
    formal). La causa primera es la del ser en tanto ser. La causa
    segunda es la que usa el arquitecto para decidir qué
    material usa. Las primeras son del punto de vista del ser
    ontológico y son las últimas que el hombre alcanza.
    Lo último que el hombre conoce son las causas primeras.
    Primero conoce la causa segunda. La Filosofía no descarta
    todo el saber humano y se descarta la teología
    sobrenatural o revelación divina.

    Enciclopedia

    Teología
    sobrenatural

    Filosofía

    Objeto natural

    Igual en causas 1ªs

    Igual

    Igual

    Objeto formal

    No igual en causas
    2ªs

    Igual

    Igual

    Medio cognoscitivo

    No igual

    No igual, supone la fe, la existencia
    de Dios da por cierta la revelación

    Igual, razón natural con la
    que nacemos. La Filosofía plantea la existencia de
    Dios a través de la razón

    Todas las ciencias se dividen y esta división
    corresponde al objeto formal de cada una.

    En la Filosofía, se divide en Filosofía
    normativa, que a su vez se divide en lógica formal y
    lógica material, que también se llama
    metodología de la ciencia. La lógica formal es la
    ciencia de las leyes ideales y pensamiento coherente. El primer
    intento es cuando el sujeto se dirige al objeto. Se produce la
    primera intentio con el acto cognoscitivo.

    La segunda intentio es la reflexión de los
    conceptos. Cuando el objeto es inteligible, el resultado es un
    concepto. Cuando poseemos varios conceptos, podemos relacionarlos
    entre sí por medio de pensamiento. Cuando decimos
    Sócrates es hombre, tenemos el concepto de Sócrates
    y de hombre y lo relacionamos con el pensamiento.

    Los conceptos se llaman universales lógicos.
    Hombre es universal, los comprende a todos, accedemos por
    abstracción a partir de los hombres concretos que
    conocemos. Los conceptos universales lógicos son el objeto
    formal de la lógica formal.

    También la lógica estudia los silogismos o
    razonamiento, es la expresión del razonamiento. Para
    garantizar la coherencia del pensamiento, se necesita saber
    lógica.

    La lógica es propedéutica y significa
    introducción.

    La lógica es normativa porque es la ciencia de
    leyes del pensamiento

    La lógica es instrumental porque nos da los
    instrumentos para poder pensar coherentemente.

    La metodología de las ciencias: el método
    de cada ciencia lo busca la lógica material, antes se
    intentó el método a priori. Pero Lugo se
    estableció que el objeto de la ciencia determina el
    método, por lo tanto, el objeto determina el método
    científico a seguir.

    La Filosofía especulativa viene del latín
    speculum o espejo, que es lo que hacemos al pensar: reflejar
    (especular los conceptos ya que el concepto es el reflejo del
    objeto aprendido). Si el objeto es sensible, se llama imagen. La
    imagen es inteligible, el hombre piensa por abstracción
    (separación) y en esa abstracción se da en tres
    niveles. En el primer grado de abstracción están
    las notas individuales. Son las notas que hacen que ese ser sea
    individuo. Si dejamos de lado las notas individuantes, nos quedan
    las cualidades sensibles (los grados de abstracción) y
    surge la filosofía de la naturaleza, que a su vez se
    divide en cosmología y psicología según que
    el ser sea inerte o vivo.

    En el segundo grado de abstracción, el
    filósofo pretende avanzar aún más en el
    conocimiento de ese objeto, y acercarse más al ser,
    dejando de lado las cualidades sensibles y no queda lo
    cuantitativo (segundo grado de abstracción), surgiendo la
    filosofía del ser matemático. Si profundizamos
    aún más y dejamos el aspecto cuantitativo del ser,
    nos queda el ser nudo ser (el ser desnudo), que está
    desnudo de individuación, de cantidad y de caracteres
    sensibles, es solo el puro ser en tanto ser (tercer grado de
    abstracción), dando como resultado la metafísica. A
    su vez, la metafísica se divide en Ontología como
    teoría del conocimiento y la teología natural.
    ONTOS = ENTE. Ontología es la parte de la
    metafísica que estudia el ser en tanto ser. La
    teología natural no comprende la
    revelación.

    La filosofía práctica presupone una
    filosofía especulativa y está condicionada por
    ella, porque como el hombre es un ser racional, se dirige
    racionalmente y primero pensamos, luego entendemos.

    La filosofía práctica supone una
    filosofía teórica o especulativa y tiene dos
    vertientes:

    La filosofía ética que tiene como objeto
    el bien moral y busca el ser bueno, la perfección moral y
    la bondad del hombre, perfección de AGENTE o el que obra;
    y la filosofía estética que tiene como objeto la
    belleza y pretende la perfección de la obra misma del
    AGENTE.

    La ciencia en griego es ARJE, el Arje del Ser. Tales de
    Mileto buscó una explicación racional a todas las
    cosas, porque antes de él, todo se explicaba por los mitos
    y la mitología Los presocráticos ponen su
    atención en el cosmos (armonía, orden). Esto a su
    vez, podía traducirse en armonías (música) y
    números (Pitágoras fue un ejemplo de ello). En esta
    corriente de pensamiento, todo tiene a la unidad: Tales y el
    océano con el Dios Poseidón. Tales se dirige a lo
    real, lo sistematiza y elabora un saber universal. (saber-sabor).
    En este orden, tener saber implica tener sapiencia y tener
    sabiduría. Los sofistas se especializaban en hacer parecer
    cierto algo que no lo es. Ejemplo: el paladar y el gusto: para
    sentir el gusto hay que educar el paladar, por lo tanto, para
    tener sabiduría hay que tener educación. Educir
    significa: sacar la forma.

    El significado primero de Logos es el de Sentir, como
    sentido de las cosas: qué sentido tiene la vida. Ejemplo:
    el Evangelio. En el principio era el logos. El logotipo significa
    Paradigma o modelo, la esencia de algo.

    Por lo tanto, Filosofía significa amor por la
    sabiduría, su definición:

    FILOSOFÍA ES UN SABER UNIVERSAL DE TODAS LAS
    COSAS, POR SUS CAUSAS PRIMERAS Y ÚLTIMAS,
    SISTEMÁTICAMENTE CONOCIDAS.

    Los tres niveles de la filosofía son: el Ser, el
    cognocer y el pensar. Ese es el orden natural y espontáneo
    de la Filosofía. El planteo del Ser se realiza en dos
    niveles: Ser real y Ser posible.

    La Filosofía no puede prescindir del Ser. Las
    Ciencias también se dirigen al Ser, pero al Ser en sus
    diversos fenómenos: Ciencias exactas, biológicas,
    etc.

    El Realismo filosófico es una corriente que puso
    el acento en el conocimiento del Ser. Este concepto varió
    a lo largo del tiempo, mencionado en el libro "el realismo
    metódico".

    A la corriente que pone el acento en el Ser posible, la
    llamamos Racionalismo. En el realismo se afirma la
    primacía de lo real. Ser real es aquél que
    está colocado fuera de sus causas. El ser posible es
    aquél que está encerrado en la inmanencia (el punto
    de partida).

    ESSE significa acto de existir. La teoría
    corresponde al nivel de la proyección de la teoría
    sobre los actos de la voluntad. Esto es en el plano del
    entendimiento. Las dos facultades del hombre son: entendimiento y
    voluntad, ambas relacionadas.

    Intelectualismo: es la corriente que pone el acento en
    el entendimiento.

    Voluntarismo: es la corriente que pone el acento en la
    voluntad.

    En la praxis, nace el plano práctico y el plano
    práctico-práctico.

    El plano práctico es el momento en el cual el
    entendimiento estudia el objeto de la praxis: el bien. Cuando la
    Filosofía practica estudia el bien, estamos en el nivel
    práctico porque cuando se conoce el bien, se lo conoce
    para ponerlo en práctica (ej. Dar limosna). Cuando
    presenta el bien concreto, estamos en el nivel práctico
    práctico.

    La praxis depende de la teoría. En el plano de la
    praxis, situamos al Ser real jurídico y al Ser real
    político. En el nivel práctico, puede haber
    coincidencias entre la reflexión de realista y entre la
    reflexión del plano político. Pero debo ver el
    plano práctico práctico. El ser jurídico ve
    el objeto real o empírico, y el ser político ve
    algo ideal o la utopía. Aclarando que no fueron
    filósofos, dos ejemplos de esas corrientes de
    pensamientos: Rosas (realista) y Rivadavia
    (racionalista).

    El Realismo se puede identificar con varios autores:
    Aristóteles, Cicerón, Séneca, Polibio, San
    Agustín, Santo Tomás de Aquino, Pascal.

    UNO NO DEBE HACER LO QUE QUIERE, SIONO LO QUE DEBE,
    PORQUE EN EL EJERCICIO DEL BIEN ESTÁ LA VERDADERA
    LIBERTAD.

    Desde el siglo XVII en adelante, el conocimiento
    giró en torno a la naturaleza y el ser del conocimiento:
    Gilson "Realismo metódico"

    El Realismo (ESSE) es la existencia real actuada y el
    mismo acto de existir. Es la fuente de donde fluye toda la
    existencia. El ESSE es participación.

    La base del Realismo es el ESSE, lo real, ya sea en Ente
    o Esencia.

    Los Entes, en su Esencia, se pueden contemplar
    idealmente. El hombre es un animal racional. Si el Ente, como
    ideal, es puesto en acto, estamos ablando de la existencia,
    entonces hablamos no del hombre, sino de "Un Hombre" ej.: Manuel
    Belgrano, con su límite de existencia. Es un Ser (ESSE)
    puesto en acto. El Ser real es finito y tiene un límite:
    la existencia actuada.

    En cuanto al Racionalismo o Idealismo (el
    Cógito), es imprescindible arrancar de un punto de
    partida, que es el pensamiento "Cógito" o Inmanencia:
    "Cógito, ergo sum", o "Pienso, luego existo"
    (Descartres).

    En términos realistas, sería: Existo,
    luego pienso. El realista no puede pensar sin la existencia. San
    Agustín es un filósofo realista, pero no pone en
    duda la existencia, Descartes sí lo hace. Descartes hace
    de su fórmula, el principio obligado de la
    Filosofía y encierra el pensamiento en la Inmanencia, en
    el cosmos.

    La Inmanencia es un punto de partida obligado: in-manen
    (permanecer adentro), por lo tanto, todo lo que está
    dentro de la Inmanencia es conocimiento, lo que está fuera
    es la trascendencia. La Inmanencia es el pensamiento ideal
    desconectado de lo real. Aparece el problema del conocimiento. El
    realista no cuestiona sus facultades para conocer. Nace la duda
    universal, lo supera a través del Cógito, porque a
    través de su pensamiento no duda. La existencia es
    anterior al pensamiento y no al revés, como decía
    Descartes.

    Para Gilson, desde el Realismo, primero es el Ser,
    segundo es el Conocer y tercero es el pensar.

    Para el Racionalismo, primero es el Ser pensado
    (Cógito). El Realismo (ESSE) es la existencia real actuada
    y el mismo acto de existir. Es la fuente de donde fluye toda la
    existencia. El ESSE es participación.

    La base del Realismo es el ESSE, lo real, ya sea en Ente
    o Esencia.

    La estructura del acto cognoscitivo es:

    Participación del ESSE

    Objeto cognoscible

    Sujeto cognocente

    El sujeto está antes que el objeto, lo que
    implica independencia del objeto.

    Ob jeptum: significa algo realmente distinto del
    sujeto/separación/distinción

    El sujeto es el ser en acto, que ya es, ya existe. La
    existencia es la verdadera perfección. Se distingue del
    ser en potencia que todavía no existe pero está
    llamado a existir.

    Pasar de la potencia al acto, se opera por el principio
    universal del movimiento.

    Aristóteles dijo "todo lo que se mueve, se mueve
    por otro" es movido por el ser en acto.

    El objeto cognoscible, son

    Los sensibles

    Los inteligibles.

    El sujeto es un conjunto de facultades o potencias. Para
    conocer los objetos sensibles, el sujeto está dotado de
    sentidos. Los sentido internos son: la imaginación,
    cogitativa, memoria y sentido común.

    Los sentidos externos son: la vista, el oído, el
    gusto etc.

    El sentido común es el sentido que ordena la
    actividad de los demás sentidos. La cogitativa es el
    sentido que permite distinguir lo bueno y lo malo, de lo
    sensible. En el hombre es producto de la adquisición,
    necesita quemarse para aprender que el fuego quema. El animal no,
    lo sabe per sé. El hombre es un sujeto unitario de
    conocimiento: yo entiendo, yo memorizo.

    Todo lo conocemos por los sentidos.

    Nada hay en el entendimiento, en cuanto conocimiento,
    que primero no haya pasado por los sentidos (Aristóteles),
    hay una proclividad a conocer (esto es negado por el
    racionalismo, que pone el acento en el cógito).

    La estructura del conocimiento:

    Primero es el objeto, que es pre independiente y que es
    el ser que existe, ya que es, está en el acto, puede mover
    al sujeto potencia que pasa de la potencia al acto, lo
    movió a otro, el sujeto, luego el sujeto (yo) se dirige
    hacia el objeto. Esto es la intencionalidad del conocimiento,
    estamos superando la inmanencia del racionalismo. Esto es
    aprensión (agarrar, coger) que se da en el plano sensible
    como en el inteleigible, tengo una
    representación

    Si la representación es sensible, la llamamos
    Imagen, si la representación es intelectual, la llamamos
    concepto. La imagen es sensible e individual. Pero el concepto
    es: intelectual, universal y abstracto.

    Cuando menciono al hombre, menciono un concepto
    universal y es válido para todos los hombres que fueron,
    son, serán y los que nunca serán.

    La base del Realismo es el ESSE, lo real, ya sea en Ente
    o Esencia.

    La estructura del acto cognoscitivo:

    Participación del ESSE

    Objeto cognoscible

    Sujeto cognocente

    El sujeto está antes que el objeto, lo que
    implica independencia del objeto.

    El sujeto es el ser en acto, que ya es, ya existe. La
    existencia es la verdadera perfección. Se distingue del
    ser en potencia que todavía no existe pero está
    llamado a existir.

    Pasar de la potencia al acto, se opera por el principio
    universal del movimiento.

    Aristóteles dijo "todo lo que se mueve, se mueve
    por otro". Es movido por el ser en acto.

    El sujeto es un conjunto de facultades o potencias. Para
    conocer los objetos sensibles, el sujeto está dotado de
    sentidos. Los sentidos internos son: la imaginación,
    cogitativa, memoria y sentido común.

    Todo lo conocemos por los sentidos.

    Si la representación es sensible, la llamamos
    Imagen, si la representación es intelectual, la llamamos
    concepto. La imagen es sensible e individual. Pero el concepto
    es: intelectual, universal y abstracto.

    Ser, conocer pensar: para llegar a pensar, tenemos que
    situarnos en la segunda intención, que no es real, es
    ideal.

    En la segunda intentio aparecen los entes de
    razón. Los conceptos son entes de razón. Los entes
    de razón de segunda intención constituyen el objeto
    formal de la lógica formal, en su recta
    organización.

    Al pensar o reflexionar los conceptos, nacen las
    ciencias. Todo se da a través de un proceso de
    abstracción, donde hay grados. El primer grado es la
    abstracción de las cualidades o notas individuantes: "de
    lo singular no hay ciencia, la ciencia es de lo
    universal".

    En el segundo grado dejamos de lado la
    abstracción de las cualidades sensibles y contemplamos la
    cantidad.

    En el tercer grado abstraemos la cantidad y contemplamos
    al ser en tanto que es ser.

    De primer grado: abstracción: ciencia
    químicas, biológicas

    De segundo grado: matemáticas

    De tercer grado: Ontología.

    Todo este proceso de abstracción lo realiza el
    entendimiento.

    Las proposiciones de la ciencia son
    apolíticas

    El hombre es Zoon Logisikum
    (Aristóteles)

    Nous: esfera propiamente intelictiva. Es la
    penetración directa de la inteligencia en el objeto, es
    función directa.

    Dianoia: esfera propiamente discursiva. La
    función es el razonamiento, es función indirecta,
    hay recorrido que va de lo ya conocido a lo desconocido o menos
    conocido. Razonar es un acto de la dianoia, imprescindible en la
    vida humana. La luz de la razón es segura, pero va a dar
    paso hasta el conocimiento.

    El hombre persigue en un acto propio e intelectual que
    se traduce en un juicio (Nous). El hombre necesita las dos
    funciones.

    Santo Tomás llama al Nous: intelecto, y a la
    razón: ratio. Ambos son actos específicos y
    complementarios. No se los puede separar, se los debe
    integrar.

    El entendimiento tiene intelecto con juicio y ratio con
    razonamiento.

    La ratio pone el acento en el análisis, el
    intelecto pone el acento en la síntesis.

    La ratio nos pone en la especie humana, solo el hombre
    razona.

    La cualidad es el ser participante (sujeto activo), el
    ser finito es el sujeto participado, pasivo. Recibe la
    existencia. ESSE es acto o fuente misma de toda existencia. En
    los límites finitos podemos ver la esencia, la sustancia y
    el accidente. El ser es fruto de la existencia, y donde hay
    participación hay límite, y se participa en un acto
    finito que comprende a la existencia y que manifiesta al ser en
    su propia naturaleza, que es el aspecto dinámico de la
    esencia, la esencia humana es ser animal racional (universal
    lógico o esencia abstracta común a todos los
    hombres). Para que se convierta en esencia concreta, necesitamos
    la existencia del límite que haga nacer al individuo
    (indivisible). Si pienso en José de San Marín, es
    un individuo con una esencia concreta, histórico y
    real.

    Natura es lo engendrado, lo nacido. El acto de engendrar
    produce, es un acto dinámico. Naturaleza es la
    dimensión dinámica de la esencia y opera por medio
    de la sustancia, que es aquello cuya esencia compete existir en
    sí mismo.

    Los accidentes son aquellos a cuya esencia compete
    existir en otro.

    Sustancia es sujeto, sustantivo. El accidente radica en
    la sustancia (inherir). Una sustancia, se puede dar
    históricamente como José de San
    Martín.

    Hombre es sustancia primera y San Martín es
    sustancia segunda. La existencia existe en sí misma pero
    no opera sino por medio de los accidentes. Los sentidos perciben
    los accidentes.

    El entendimiento percibe la sustancia.

    La sustancia es sujeto de los accidentes.

    Los accidentes son variables (hombre alto, bajo gordo,
    flaco) y conozco los accidentes. Los accidentes manifiestan es
    ser de la sustancia. El hombre es un ser finito que solo conoce
    directamente seres finitos, el infinito lo puede conocer por
    vía indirecta o analógica.

    Definir es poner límites, pero el infinito no
    tiene límites, los puede alcanzar por vía
    indirecta. Infinito es un sustantivo negativo.

    Dios es un ser infinito, no es como nosotros, no
    está limitado por los límites de la potencia. ESSE
    es fuente o acto de la misma potencia. El hombre está
    llamado solo a la finitud.

    La existencia de Dios (Esse), es absolutamente
    trascendente, Dios nos trasciende y está más
    allá de nuestra inteligencia, que es limitada y finita.
    Pero Dios es infinito, no limitado. El camino para llegar a Dios
    es la vía negativa. Decimos lo que Dio no es. El
    conocimiento directo que tenemos de Dios es a través de la
    revelación de Dios.

    Por la vía negativa: infinito es no finito, es la
    vía de la eminencia. Como no tiene límites, de
    él se derivan todas las perfecciones absolutas. Por lo
    tanto, el camino que lleva a Dios sigue la vía
    analógica (por compensación). Las categorías
    límites son las categorías del ser, y están
    limitadas. Es el ser finito. Pero Dios no es el ser, porque no es
    finito. Le decimos ser divino.

    La vía negativa, la vía eminencia y la
    vía analógica son vías indirectas, es una
    vía ascendente, va del hombre a Dios (Sto. Tomás).
    La vía directa es descendente, viene de Dios al hombre y
    recibe el nombre de ontologismo. Sus autores son San Anselmo y
    Descartes. Para estos pensadores, Dios es la primera verdad
    evidente (se ve por sí mismo), lo que implica que se puede
    llegar a Dios en forma directa. En la vía indirecta, para
    llegar a Dios, se necesita un razonamiento. El ontologismo cae en
    una trampa: no distingue entre las proposiciones "quoad se" (son
    evidentes por sí mismas) y "quoad nus" (son evidentes por
    nosotros). Dios es evidente en si mismo pero no es evidente para
    nosotros porque es infinito, porque el hombre conoce primero por
    los objetos sensibles (no hay nada que no haya pasado por los
    sentidos), pero a dios no lo conocemos por los
    sentidos.

    Aunque puedo pensar en lo más perfecto, no
    significa que exista, si no lo podemos ver porque no es evidente,
    hay que demostrarlo con el razonamiento. Santo Tomás
    propone cinco vías para llegar a Dios:

    • 1. Distinción causa efecto: conduce a
      Dios como acto puro. Constata que en el mundo todo se
      mueve.

    • 2. Distinción causa efecto: conduce a
      Dios como primera causa incausada.

    • 3. Intención ser constituyente y ser
      necesario: conducen a Dios como el ser absolutamente
      necesario. El ser constituyente puede existir o no existir,
      pero alguna vez existieron. Los necesarios lo son en si
      mismos o en relación con otros.

    • 4. Distinción de las perfecciones:
      conducen a Dios como el ser absolutamente perfecto. Las
      perfecciones se fundan en la noción de que las cosas
      son más o menos perfectas. La plenitud es la infinitud
      de las perfecciones.

    • 5. Orden del universo: conducen a conocer a
      Dios como el supremo ordenador. El hombre está en el
      universo donde hay un orden supremo, tanto en el macrocosmos
      o microcosmos. Conduce a un fin (Telos). Cosas que no
      conocen, operan en función de un fin porque hay un
      ordenador universal que sí conoce el fin de todas las
      cosas.

    Cada vía tiene cuatro pasos:

    • 1. Constatación de un hecho de
      experiencia

    • 2. Hecho de experiencia que ha sido
      necesariamente causado.

    • 3. No es posible la sucesión causal
      infinita.

    • 4. Luego hay que admitir un primer motor
      inmóvil al que llama Dios.

    Hay doctrinas que ponen en crisis la existencia de
    Dios:

    Ateísmo: niega la existencia de Dios. El
    ateísmo no existe en la historia. La primera fue la URSS
    como sociedad atea, al caer la URSS hubo una explosión de
    religiosidad. España es al revés, cuando cae
    Franco, comenzó el ateísmo moderno. Ateísmo
    teórico: de los filósofos, en la antigüedad no
    hay ateos, aparecen en el siglo 18. Ateísmo
    práctico: operan y funcionan como si Dios no existiera,
    por lo tanto, creer en Dios no es como entender un teorema, eso
    no tiene consecuencias morales. Pero si Dios existe, yo tengo que
    ser bueno, entonces hacemos como que Dios no existe, es
    más cómodo.

    Politeísmo: multiplican los dioses. Antiguamente
    había dioses lares (propios de cada
    región)

    Deismo: no niega la existencia de Dios, pero lo pone tan
    lejos que lo desconecta del hombre, niega la
    providencia.

    Agnosticismo: puedo ser teórico o
    práctico. El teórico (Kant), saca a Dios de lo
    filosófico: la razón humana es incapaz de saber si
    Dios existe, no se puede llegar a Dios por la
    razón.

    Laicismo: para esta corriente, Dios está
    desterrado de la vida pública, quedando en el
    ámbito privado.

    Relativismo: niega la existencia de la verdad absoluta.
    El relativismo constructivista dice: el hombre puede ser mujer,
    el naranjo dar peras, etc.

    El filósofo debe preguntar todo y cuando tiene la
    respuesta, volver a reformular la pregunta.

    La fe no pertenece al plano de lo filosófico, la
    fe pertenece al plano de la Biblia, es un don o virtud
    sobrenatural dada por Dios. Los dones se piden, Dios se los da a
    todos los que piden, por misericordia. Pascal decía: "rece
    aunque no crea y haga como que cree, y pida…. que se le
    concederá".

    Dios es la fuente de toda perfección. De esa
    perfección demandan o fluyen lo Trascendentales de ser
    (que se fundan en el ESSE). Son perfecciones de la existencia o
    propiedades trascendentales. Son análogos o
    recíprocos

    Los Trascendentales del ser son: la unidad, la verdad,
    la bondad y la belleza.

    La perfección es ontológica (del ens) y es
    la perfección que da la existencia, por lo
    tanto:

    Todo ser, en tanto es o existe, es uno

    Todo ser, en tanto es o existe, es verdadero

    Todo ser, en tanto es o existe, es bueno

    Todo ser, en tanto es o existe, es bello

    Todos se fundan en el ESSE o la existencia.

    El ser es uno porque es indivisible, los cuatro
    trascendentales son ónticos y recíprocos porque
    para el ser: lo uno, lo vero, lo bueno y lo bello son
    convertibles análogos, porque son propiedades comunes del
    ser que emanan de la existencia.

    De estas propiedades surgen otras:

    De la unidad óntica surge la unidad
    matemática

    De la verdad óntica surge la verdad
    lógica

    De la bondad óntica surge la bondad
    moral

    De la belleza óntica surge la belleza
    estética

    Todo lo que existe es bello, porque nace de la
    existencia. La unidad matemática es la cantidad pensada y
    un ente de razón. La verdad lógica es la
    adecuación del entendimiento con el ser, se formula con el
    juicio. La verdad ontológica es la adecuación de la
    cosa con esa idea ejemplar de Dios (las ideas universales
    ejemplares están en Platón).

    Debe haber una relación de conformidad entre mi
    entendimiento y las cosas conocidas, se expresa en el juicio. En
    la verdad óntica, la verdad responde a sus arquetipos o
    modelos.

    La verdad moral es conformidad con un fin. Fin y bien se
    identifican y son sinónimos.

    La belleza estética es la armonía de
    formas, o sea, la debida proporción. Da Vinci ve que todo
    en el cosmos esta creado a la medida del hombre. La belleza es la
    debida proporción y el esplendor de las formas. La vista
    es solo el modo analógico de la belleza-

    La verdad es Verum

    La bondad es Bonum

    Sócrates no escribió nada, fue
    Platón el que transmitió su sabiduría en lo
    escrito a través de los diálogos, y los textos no
    se perdieron porque fundó la Academia, que duró 10
    siglos. El mundo antiguo era el Ecumene y con Alejandro Magno los
    griegos se proyectan a oriente con la Helenización de
    oriente. Atenas era la capital de Ática y fue el
    corazón intelectual, espiritual y estético del
    mundo occidental. Alejandro fue educado por Aristóteles y
    fue un rey de exquisita formación filosófica y
    moral, pero era un guerrero. Fundó Alejandría en
    Egipto. Los diálogos son conversaciones y hay
    interlocutores y en esos personajes siempre está
    Sócrates. La cuestión socrática en
    Platón implicó tratar de dilucidar qué dijo
    realmente Sócrates sobre una cuestión.
    Platón era literato y escenógrafo. En los
    diálogos de juventud se pueden rastrear las ideas
    socráticas y en los diálogos de la madurez, el que
    expone es Platón.

    La dialéctica socrática se funda en tres
    niveles:

    • 1. La introspección: hombre
      conócete a ti mismo (mirar hacia adentro). En el texto
      "Filebo" aparece "los antiguos que eran mejores que nosotros
      porque estaban mas cerca de los dioses" donde antiguo remite
      al origen, no a viejo. Mejores: más perfectos, por lo
      tanto la evolución fue al revés, porque era mas
      perfecto al origen y luego se opacó, aunque se
      desarrolló, esa es la paradoja de Platón (doble
      sentido). Pero en el desarrollo permite alcanzar la plenitud,
      eran más perfectos porque estaban mas cerca de los
      dioses: "conócete a ti mismo" era el núcleo de
      la pedagogía (conducir a los niños). En el
      sentido griego, la educación es la potenciación
      de los escenarios, la difícil sabiduría de
      conocerse a sí mismo. Cuando el hombre se conoce a si,
      conoce a todos, uno es el primer malo, adúltero,
      perverso, pero ve el mal en los otros y no en él. Los
      políticos no potencian la esencia sino la
      imagen.

    • 2. La ironía indica que la imagen que
      transmitimos es falsa, la fórmula de la ironía
      es: solo se que no se nada (es una sutileza, sé que
      ignoro, es que sabe que ignora es sabio, porque sabe que
      tiene que aprender). Filosofía es amor o deseo a la
      sabiduría. Los sabios eran los sofistas, enemigos de
      Sócrates, eran en saber rentado, un saber relativista
      y un saber agnóstico. Sócrates, en sus
      diálogos con los sofistas, emplea el filo de la
      ironía (arma filosa). Sócrates usa una
      ironía cándida con sus discípulos y una
      ironía dura y mortal con los sofistas.

    • 3. La Mayéutica o pacto de las ideas: la
      madre de Sócrates era partera, él ideó
      que la dialéctica era el arte de dar a luz a las ideas
      y las ideas son la base del pensamiento platónico con
      una "teoría de las ideas". El objeto de la
      mayéutica es el conocimiento de la naturaleza de la
      virtud (areté). Pone la esencia de la virtud en el
      conocimiento, donde la ignorancia es el vicio.
      Sócrates fue condenado a muerte bebiendo la cicuta
      (Fedon). Con su muerte, les enseña que es mejor
      padecer una injusticia que ejercerla, y una injusticia que no
      es reparada es inmortal: Atenas será
      arrasada.

    • 4. La obra cumbre de Platón es el
      banquete, que trata del amor como platónico: Eros y
      también como Joánica: Ágape.

    Todo lo que Dios nos ha revelado lo hizo en la lengua
    griega.

    Platón concibe un doble mundo, el mundo de lo
    sensible y el mundo de lo inteligible o mundo o cielo
    empírico. Para Platón, el verdadero mundo de la luz
    es el mundo de lo inteligible o de las ideas puras o Eidos, o de
    las ideas universales en su misma universalidad. Las ideas
    universales existen como tales y son las ideas ejemplares en el
    mundo empírico, ya que el mundo sensible es una copia
    difusa u oscura. El alma en su pre existencia, ha contemplado en
    su estado puro, las ideas puras. Pero cuando cae prisionera de un
    cuerpo por culpa de un castigo (el cuerpo es la cárcel del
    alma y el hombre es su alma) queda sometida al cocimiento del
    plano sensible, y es que hay cosas mas o menos bellas, mas o
    menos justas o buenas, es decir, hay una participación de
    lo inteligible en lo sensible y va recordando los niveles
    superiores que conociera siendo alma. Los sentidos van recordando
    y son teoría de reminiscencia, los sentidos son
    ocasión del conocimiento. El hombre siente nostalgia de la
    belleza.

    La Alegoría de la Caverna, es una
    ilustración de la tesis filosófica: estamos como
    encadenados a una caverna, conocemos solo un aspecto de la
    realidad, no toda la realidad y caemos en la trampa de creer que
    no hay más que una realidad, la que vemos o lo que
    tocamos. En esa caverna hay sombras que se reflejan en la pared,
    los cautivos encadenados de los prejuicios e ignorancia, creen
    que esas sombras son la realidad. Un día sale uno que se
    escapa, ve la luz del sol y al principio queda enceguecido,
    luego, cuando se acostumbra a la luz, ve. Entonces vuelve a la
    cueva y le dice a sus compañeros que hay otra realidad y
    otra verdad. Sus compañeros lo matan.

    La idea es usía o sustancia, es aitia o causa, es
    telos o fin, es logos o sentido.

    Platón tiene concepción
    antropológica: el hombre es el alma (psique), por lo
    tanto, la unión del cuerpo uy el alma es una unión
    accidental. El mito de la caída remite a la
    tradición universal de una caída original del
    hombre. También recibió de los pitagóricos
    la doctrina de la transmigración de las almas.
    Aristóteles fue alumno de Platón y luego se va de
    la Academia y funda el Liceo. Para Aristóteles no hay un
    doble mundo separado. Niega la participación y pone todo
    conocimiento en los sentidos. La concepción
    antropológica no es igual a la unión del cuerpo y
    alma, son sustancias incompletas que unidas dan al hombre con
    zoon logisticon (animal racional).

    Aristóteles esboza la teoría
    ilemórfica, o sea la relación interna
    irrescindible. Para Aristóteles, el alma es la forma del
    cuerpo. El mito del carro alado es la expresión de lo que
    le pasa al hombre en su ser íntimo, el hombre está
    timoneado por un caballo blanco noble y por un caballo
    purpúreo de bajos instintos, conducidos por un auriga que
    representa la razón. Los apetitos blancos se gobiernan por
    la razón y los apetitos irascibles y concupiscibles por el
    caballo purpúreo

    La voluntad es un aperito más, un apetito
    intelectivo porque presupone el conocimiento del bien, y el bien
    es el objeto de la voluntad. La voluntad es un apetito
    elícito, porque proviene de un bien previamente conocido
    por el intelecto.

    Cuando es bien, es un bien sensible, entonces se llama
    apetito sensible.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter