Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Municipio de Colón, México (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Ex hacienda el Zamorano, ubicada al Norponiente
de la Cabecera Municipal, sobre la carretera que va de la
Cabecera Municipal al Saucillo. Está formada por la casa
del hacendado y la capilla. Construcción del siglo XVIII
que en la actualidad se utiliza como
casa-habitación.

(Foto 35)

Ex hacienda Viborillas, ubicada al Sur del
territorio municipal, de la carretera que va de la Cabecera
Municipal a la autopista México-Querétaro, tomando
una desviación hacia el Poniente hasta llegar a la
comunidad de Viborillas. Construcción del siglo XIX,
conformada por la casa del hacendado y las trojes. En 1930 era
propiedad de Félix Avendaño y sirvió de paso
a los ejércitos carrancista y villista en su paso a la
hacienda Galeras. En la actualidad es propiedad
privada.

Ex hacienda Galeras, se localiza al Sur del
territorio municipal, sobre la carretera que va de la Cabecera
Municipal a la autopista México-Querétaro, en el
crucero con la carretera El Marqués-Tequisquiapan.
Construcción del siglo XIX, conformada por la casa del
hacendado, trojes y corrales. La fachada Poniente está
flanqueada por torreones de planta octagonal. En la actualidad es
propiedad privada.

(Foto 36)

Ex hacienda de Santa Rosa de Lima, se localiza
al Sureste del territorio municipal, sobre la carretera que va de
la Cabecera Municipal hacia Ezequiel Montes, tomando una
desviación hacia el Sur hasta llegar a la comunidad de
Santa Rosa. El conjunto arquitectónico está
totalmente bardeado, en su fachada principal destacan dos
torreones de planta circular. Está conformada por casa del
hacendado, trojes y corrales, con un gran patio al centro.
Perteneció a Don Pedro Antonio de Septién,
comerciante y minero, fue regidor alferez real de
Querétaro, regidor decano y varias veces alcalde ordinario
de la ciudad. También fue dueño de San Isidro, La
Solana, Santa Maria de los Molinos, más conocida como San
Juanico y Balvanera. En la actualidad no tiene uso y es de
propiedad privada.

Presa "La Soledad"

Ubicada en la comunidad de la Salitrera, se llega por la
carretera asfaltada, Colon-Toliman a 12 km de la Cabecera
Municipal. Inició su construcción en el año
1968.

(Foto 37)

Existe un grupo organizado en Sociedad Cooperativa de
Producción Pesquera, que realiza actividades de pesca
comercial, además de ofrecer paseos en lancha, a caballo.
Se puede degustar, los fines de semana de todo el año y
días festivos, de pescado frito y platillos preparados a
base de pecado y mariscos. Es un lugar ideal para practicar la
pesca deportiva y el campismo y estar en contacto con la
naturaleza.

(Foto 38)

Presa "Colón"

Esta presa se ubica en el río del mismo nombre.
Su embalse se utiliza para el almacenamiento de agua para el
riego y cría de peces.

(Foto 39)

Alameda "Ajuchitlán"

Se ubica sobre la carretera Colón –
Ajuchitlán. Es un espacio destinado al esparcimiento, que
cuenta con área reforestada por grandes fresnos, sabinos,
álamos, entre otros grandes árboles. Allí se
ubica un manantial que genera gran caudal de agua para abastecer
dos albercas. Su fachada es de piedra y su interior consta de una
poza o alberca en cuyo lado Norte se ubica un tanque elevado y
una crujía. Anexo a la alameda existe un bonito lago
alimentado por el mismo manantial de frías aguas, que
surge de entre las rocas del cerro. Un lugar ideal en el que se
puede descansar.

En fechas recientes se adquirió un lote de
pequeñas lanchas para ofrecer paseos a propios y
visitantes los fines de semana y días festivos. Usted
puede remar, descansar, o realizar un día de campo en las
palapas construidas a las orillas de dicha Alameda.

(Foto 40)

Mirador "Cerro de las Cruces"

El Cerro de las Cruces, se localiza a un costado de la
carretera Colon-Tolimán a 1 km del centro de la Cabecera
Municipal, por lo que se puede acceder a pie o en
vehículo. Es un lugar reforestado por pinos, eucaliptos y
cedros, desde aquí se puede admirar el pintoresco paisaje
del pueblo con una panorámica impresionante.

Campo de Tiro

Este campo se estableció en 1956 con objeto de
practicar el tiro al blanco. En el lugar se realiza anualmente un
torneo de Tiro al blanco, el 12 de octubre, con motivo del
Día de la Raza y durante el resto del año se puede
utilizar para la práctica de tiro con silueta.

Mina de Oro, "Peña de Bernal"

Esta mina destaca por su producción en oro y
plata. Se ubica en la comunidad de San Martín a 16 km de
la Cabecera Municipal. En esta comunidad se encuentran
también bellas artesanías en deshilado.

Edificios Significativos

Por su antigüedad, historia y tipo de
construcción, existen edificaciones representativas y
dignas de tomarse en cuenta como: La Presidencia Municipal o
"Casa de Mota", la casa Landa Verde o de Espino Uribe, edificadas
a finales del siglo XVIII y principios de XIX. El templo de San
Francisco de Asís y el de Santo Domingo de Guzmán
son obras de finales del siglo XVII. También están
San Antoñito y el Santuario de la Virgen de los Dolores,
de bella arquitectura neoclásica, construidas entre 1880 y
1912 así como los templos de La Esperanza y
Zamorano.

(Foto 41)

La Casa del Ayuntamiento.

Obra del siglo XVII, destinado para
casa-habitación, propiedad de Amado de la Mota,
perteneciente a la hacienda del Lobo. En su construcción
original, tenía un patio grande con un caminito desde los
portales, hecho con ripios de laja negra; los techos de
ladrillos; las paredes de adobe y un corral para guardar el
ganado.

En 1871 se le arrendó al C. Jesús de la
Mota por la cantidad de un peso, para utilizarla como sede del
Ayuntamiento del pueblo de Colón; uso que conserva hasta
la fecha. En 1973, durante el periodo del Presidente Manuel
Calleja, se reconstruyó el techo y azoteas por el mal
estado que presentaba.

En el año 2000 se construyeron oficinas
más amplias y aulas mayores para el servicio de las
diversas dependencias del Ayuntamiento y de la comunidad
Municipal. Se cuenta ahora con una amplia sala de cabildo, una
gran aula llamada "De los Municipios", otro espacio para archivo
histórico y oficinas para los Regidores, Secretaria
General, Tesorería, Contraloría, Desarrollo
Municipal, Sala para detenidos y servicios sanitarios,
almacén otras de diversos servicios Municipales y dos
grandes patios que sirven frecuentemente para asambleas y
diversos eventos cívicos.

(Foto 42)

Plaza Jardín Héroes de la
Revolución

Obra del siglo XVIII, con modificaciones en el siglo XIX
y XX. Tiene un Kiosco y una columna conmemorativa.

Era la convergencia del antiguo Camino Real, de San Juan
del Río, Tequisquiapan, Ajuchitlán, de
Querétaro a Toliman y al resto de la Sierra Gorda y la
Huasteca. Antes llamada "La Plaza Real" en 1777, y "Plaza
Independencia" en 1868. El pavimento de la plaza es de concreto
con detalles de cantería. La columna es en honor a los
Héroes Nacionales, con el busto de Francisco I. Madero,
fabricado en cantería. El kiosco de planta octagonal con
una cubierta de teja y perfiles de acero, la base está
fabricada de cantería y barandal de
herrería.

En épocas antiguas el espacio fue ocupado como
mercado dominical. Ahora sirve como espacio cívico,
cultural y recreativo. La gran pila de cantera, ubicada en el
centro, es obra de don Amado de la Mota, que desde 1878, la
llenaba con agua traída por el acueducto desde "la alberca
del agua fría". De esa pila llenaban sus cántaros
los vecinos hasta el año de 1964.

El mercado que se realizaba en esta Plaza los domingos,
dejó de hacerse en 1928, cuando ocurría la guerra
entre carrancistas y cristeros. La pila se quedó sin agua
cuando se secó la alberca y el acueducto fue demolido en
1968, del que sólo se quedaron tres arcos de piedra en el
riachuelo San Lorenzo.

Puente "La Purísima"

Este puente da continuidad a la calle Aquiles Serdan,
antiguo Camino Real. Sobre el muro del lado Sur se encuentra una
columna, que consta de un pedestal y en la terminación una
hornacina que guarda una escultura de bulto de la virgen de
Guadalupe. Los muros laterales son de piedra sin recubrimientos,
en la columna hay una inscripción que data de
1868.

(Foto 43)

Acueducto

Totalmente fabricado en piedra, está formado por
cuatro arcos de medio punto que se apoyan sobre pilares. Su trazo
sigue el eje Norte – Sur y cruza el arroyo San Lorenzo. Hay
una inscripción en el entrados del segundo arco:
"1874".

Capilla del "Santo Entierro"

El conjunto arquitectónico consta de atrio y
capilla. Posee una nave única, la capilla fue abandonada
en 1950 y permaneció así hasta 1965 cuando se
convirtió en vivienda. Se encuentra ubicada en el
callejón de los Don Juanes, en la Cabecera
Municipal.

(Foto 44)

Capilla de Las Crucitas

Ubicada en la cumbre del cerro de "Las Cruces", su
fachada principal mira al Poniente. Es una nave única, con
techo de bóveda y pavimento de loseta de barro recocido.
Se construyó en el año de 1919. Se visita de manera
tradicional en la fiesta de la Santa Cruz, el día 3 de
mayo de cada año.

(Foto 45)

Capilla de Las Animas

Se encuentra al interior del Panteón No. 1 de la
Cabecera Municipal. Es una nave única, dividida en dos
tramos por medio de un arco fajón. En el primer tramo su
cubierta es de bóveda y en el segundo tiene una
cúpula de tambor octagonal. Sus muros son de piedra y la
fachada está aplanada. Es una construcción del
siglo XIX.

Capilla Funeraria

Es una construcción del siglo XIX con muros de
piedra. Su planta arquitectónica es cuadrada, de nave
formada por un pequeño altar y en el muro testero la
pintura de un ángel. La cubierta es de viguetas de
concreto y ladrillo. Puede visitarse al interior del
Panteón de Soriano, donde también resaltan los
monumentos funerarios antiguos que datan de 1905.

Capilla de la Virgen de Guadalupe

Ubicada en la parte posterior de la iglesia de
Ajuchitlán, está conformada por capilla, atrio y
anexo. En su interior es una nave única con presbiterio y
sacristía. Construcción del siglo XVIII con muros
de piedra.

Capilla El Blanco

Ubicada en la comunidad del mismo nombre, es una
construcción del siglo XIX con, sus muros de piedra y
fachada aplanada en color blanco. Se localiza en la parte
posterior de la iglesia en uso y está formada por capilla
y casa cural.

(Foto 46)

Capilla de Nuestra Señora de La
Esperanza

Ubicada en la comunidad de la Esperanza, forma parte del
conjunto arquitectónico de la ex hacienda. Es una
construcción del siglo XIX con muros de piedra. Formada
por atrio, nave y presbiterio. La nave está dividida en
cinco tramos por pilastra y arcos, que soportan una cubierta de
bóveda. Existe un retablo dedicado a la Virgen
María en su advocación de La Esperanza. En uno de
sus muros se lee: "Esta capilla se construyó a expensas de
las señoritas María y M. de Jesús del Llano,
propietarias de la Hacienda".

(Foto 47)

Casa de la Cultura

Obra del siglo XVII, cuya construcción original
es de piedra y arcilla revocada de cal, con techos de ladrillo
sobre viguería, pisos de ladrillo cocido, puertas y
ventanas de madera de pino. Está ubicada en la acera de la
Plaza Unión.

A mediados del siglo XIX fue propiedad de Doña
Paula Gómez de la Cortina, quien la donó al pueblo
de Colón, y la depositó en la junta de beneficencia
pública de este mismo Municipio. Esta junta la
destinó originalmente para Hospital, el cual era atendida
por un cirujano y una enfermera hasta el año de 1924. Una
temporada, en el año de 1947, sirvió de escuela
primaria en los inicios de la Escuela Leona Vicario.
Posteriormente, en el año1968, sirvió de Escuela
Taller de tejido en maquinas y también de laminado de
canteras. Finalmente, en el año de 1987, se
remodeló el inmueble para destinarlo a casa de Cultura,
uso que conservó hasta el 23 de julio de 2002 cuando se le
asignó al CESTEQ en comodato.

Jardín Plaza Unión

Obra del siglo XIX, antes llamado la Plazita, donde
estuvo la estatua de Cristóbal Colón hasta 1930. Su
construcción original era de tierra, posteriormente se
arregló para las festividades. En el año de 1923,
se recibió al entonces gobernador José María
Truchuelo, con motivo de la declaración de Colón,
como municipio libre.

Esculturas

De santa María de los Dolores, en madera
policromada de 65 centímetros de altura, del siglo XVII.
En los templos existen esculturas de diversos santos, realizados
bajo la técnica de "media talla" en madera policromada. La
escultura de Santa María de Los Dolores, que motivó
la construcción del Santuario de Soriano, a decir del Dr.
Presbítero Jorge Martínez y de otros observadores,
es de un gran valor artístico superior a otras
imágenes de la virgen María de igual
devoción que hay en nuestra Diócesis. Presenta una
típica española y su expresión es de sereno,
pero profundo dolor.

(Foto 48)

Imagen soberana cuya faz dolorida tiene rasgos definidos
de majestad, grandeza y fortaleza. Dulce figura prototipo de
majestad en el dolor y de dignidad ante la prueba. Dulce figura
apacible, llena de gracia y hermosa velada por una
expresión de intenso dolor. La cabeza levantada con la
dignidad de una reina, ligeramente inclinada a la izquierda. La
expresión dolorosa añade un encanto peculiar a su
semblante. Las manos entrelazadas junto al pecho en actitud que
expresa su dolor, tiene algo en la gracia de su cara, en lo
grácil de su porte, en el garbo con que porta el manto y
la corona. La inefable figura exquisita en que tiene el
pañuelo de encaje en sus manos, su nariz afilada,
convulsos sus labios y levantados los extremos internos de sus
cejas, claras señales de la cruel lucha. Cesó el
llanto pero aun hay lágrimas en sus mejillas. La boca
suavemente entre abierta, sus labios finos dejan ver
discretamente los dientes y la lengua acentúa su belleza
encantadora. Tiene ligeramente partida la barbilla, labrada en
madera pintada al óleo, bruñido de la cintura hasta
su planta. Es una escultura de tablitas forradas de tela, fijadas
en una tabla recortada en ovalo barnizada y con el lema "bajo tus
plantas tu esclavo coronel".

(Foto 49)

Pinturas

Las más bellas se encuentran en el santuario de
Soriano, en lienzo: "La oración del huerto" y "La
Sepultura de Cristo", obras realizadas en 1912 por Rosario
Balvanera. En Santo Domingo de Soriano existe una pintura mural
con escenas de historia local; un mural en la Capilla Funeraria
del Campo Santo de Soriano y una más en el
Ayuntamiento.

Música, Canto y Poesía

Los habitantes prehispánicos cantaban y
acompañaban sus cantares con el golpeteo de sus propias
manos y con objetos sonoros percutidos, como palos, huesos y
sonajas. En la época virreinal se usaron vihuelas,
mandolinas, violines, trompetas, sacabuches, clarinetes
órganos tubulares.

Compositores: Marciano de León Granados,
coautor del Corrido a Colón, año 1955. Eugenio
Ledesma Guevara, autor del corrido del "Tapete de lana más
grande del Mundo". Porfirio Contreras, autor del corrido del
"Levantamiento Cristero", año 1928. Nereo Basaldua
Morales, autor de "Soy de Colón", año
1981.

Poetas: Leonor, Arnulfo, J. Guadalupe Cabrera
Vázquez; Domingo y Carlos Carera Ayala, han creado muchos
cantares y poemas tales como: "Nostalgia", "Cantar a
Colón"; de Leonor Cabrera; "Mi charro" de María
Medina de Cabrera; "El Minero" de Arnulfo Cabrera, entre muchos
otros.

En el siglo XIX la música de este pueblo estaba
organizada y con mucha demanda y así continuó en el
siglo XX. Pero en 1933, a causa de un pleito, se desintegraron
las bandas. En 1960 empezaron nuevos músicos a
reorganizarse, por lo que ahora existen las agrupaciones
siguientes: Mariachi Colón, Los Bohemios (trío),
Mariachi Colonense, Trío Hermanos Terrazas (La Esperanza),
Grupo la Paz, Mariachi Oro y Plata, Grupo Tradición, Voces
y Cuerdas, Los Boys Fiesta, Área 51, Banda Campesina de
Soriano, Banda Juvenil de Soriano, Banda San Judas Tadeo,
Creación 2000 (Hurecho), Beny y sus Cometas (Santa Rosa de
Lima) y algunos coros en los templos.

Cantares y Poemas Colonenses

A Colón

Por Marciano de León Granados, año de
1955.

A mi lindo rinconcito

Yo le canto esta canción

A Colon pueblo bendito

Que llevo en el corazón.

El pinal del Zamorano

Se levanta con honor

Con dos torres coronado

Como gran emperador.

La tierra de los zarapes

Y de los huertos en flor

Y de las aguas termales

Es Colon verdad de honor

Es también Santa María

Rinconcito encantador

El que lo conoce un día

Lo recuerda con amor.

A Colon yo le canto si señor

Porque en este rinconcito yo
nací

Rinconcito donde aguardo el amor

Un amor que yo quiero de verdad

A Colon yo le canto si señor

Porque en este rinconcito yo
nací

Rinconcito donde aguardo el amor

Un amor que yo quiero de verdad.

Cuatro siglos son de historia

De leyenda y tradición

Nos dio su nombre de gloria

El intrépido Colon.

Ya dobles campanero

Del templo parroquial

Que tu toque lastimero

Hasta que hace suspirar

Nuestra virgen dolorosa

Nos remedia todo mal

Y es su imagen milagrosa

De hermosura sin igual.

Es el doble un triste llanto

Que es lamentación

El repique es como un canto

que me alegra el corazón.

A colon yo le canto si señor

Porque en este rinconcito yo
nací

Rinconcito donde aguardo el amor

Un amor que yo quiero de verdad.

A Colon yo le canto si señor

Porque es este rinconcito yo
nací

Rinconcito donde aguardo el amor

Un amor que yo quiero de verdad.

Corrido Cristero del Levantamiento de
Colón

(4 de Febrero de 1928; fecha del Levantamiento
armado)

Autores Porfirio Contreras y Amado Miranda, Villa de
Colón, Qro., julio 19 de 1929

Voy a cantar un corrido

Si me prestan su atención,

Un día cuatro de febrero

Tomó las armas Colón.

Gritaba don Manuel Frías:

"Si ustedes se rinde, mi amigo,

No lo vamos a matar

Aunque sea nuestro enemigo".

En rancho Derramadero

Ahí se reunió la gente

La que había rebelado

En contra del presidente.

Grito Raimundo Dorado:

"Yo ya conozco a Norberto;

Por eso rindo mis armas,

Doy mi palabra que es cierto".

Madre mía de los Dolores,

Pedimos tu bendición,

Por que vamos a luchar

Por tu santa religión.

El comandante, sus armas,

Al general le rindió

Y el pueblo, regocijado,

Las campanas repicaron.

Llegaron los queretanos:

Los Loarca y los Granados,

También los Vargas y
Vázquez

Ya todos muy bien armados.

Toditos se arrodillaron

Al pasar por el santuario,

Pidiendo la protección

De la Virgen de Soriano.

Al llegar a la plazuela,

La plazuela de la unión,

A Castelan desarmamos

En medio de la reunión

Y a la luz de la luna

Hasta el cantar de los gallos,

Recorrimos las haciendas

Sacando armas y caballos.

Y nos marcaron el alto

Y nos gritaron ¿quien vive?

¡Vivan los libertadores

que el mal gobierno persigue!

El güero, el alcalde,

Andaba lleno de orgullo:

Se paseaba por el pueblo,

Creía que todo era suyo.

Esteban moreno

José y refugio también,

En casa del presidente

Afortunados muy bien

Francisco y el comandante

Se pusieron en camino,

A darle parte al Estado

De lo que había sucedido.

El día 4 de febrero

De noviembre veintiocho,

Fue cuando David moreno

De los dedos quedo mocho.

El lunes llego el gobierno

Como a las 12 del día,

Saqueando la casa y tienda

De los hermanos García.

Y para saltar Palacio

Se afortino nuestra gente,

En las bardas y portales

Y alrededor de la fuente.

Señoras y señoritas,

Señores, tengan presente

Que un día 4 de febrero

Se armó mi pueblo valiente.

Y empezaron los disparos

De máuseres y de treinta,

No sabía mi comandante

Que éramos más de noventa

"Viva Cristo Rey"

Música de "Las Cuatro Milpas"

(Corrido Cristero del día del
rendimiento)

Solamente recuerdos nos quedan

De aquel Pinalito hermoso, ¡Hay! ¡Hay!
¡Hay!,

De aquel bosquecito tan bonito tan verde y
bonito

Lo triste que esta.

Y por eso estoy triste serrana.

Y solo por eso me pongo a llorar

Recordando los tiempos felices,

Que juntos luchamos por la libertad.

Las fogatas están apagadas,

Ya nadie las encendió, ¡Hay!, ¡Hay!
¡Hay!,

Los bravos Cristeros, ya todos se fueron, ¡Ya no
volverán!…

Si tedas una vuelta, serrana

Por montes y valles de aquella región

En las rocas verás los recuerdos,

Que escritos quedaron por los de
Colón.

Ya las armas fueron entregadas,

Ya nadie las conservó, ¡hay!, ¡hay!,
¡hay!

Y solo quedaron, las tumbas gloriosas

De los que murieron por la religión.

Desde entonces, cual ave sin nido,

Errantes vagamos, llenos de pesar,

Esperando que Dios compasivo

Nos brinde otro nido de Amor y de Paz.

Artesanías

De lana: Colón es conocido como "la
tierra de los sarapes", que destacan por su singular hechura en
telar de pedal. Su antigüedad se remonta a la misma
fundación del Pueblo, ya que las cobijas y sarapes se
elaboraban para intercambiarlos con los habitantes de la Sierra
Gorda. En la actualidad destacan los tejidos de lana en diversas
prendas, como chalecos, tapetes, tapices, capas, ruanas, rebozos,
etc. Se emplean colores teñidos con tintes naturales, como
el color negro que se pinta con la vaina del Guizache, o las
variadas tonalidades de café que se obtiene de la
cáscara de nuez.

(Foto 50)

Las personas que se dedican a esta actividad son
reducidas, pero aún se conservan algunos talleres
familiares en los que se puede conocer el proceso de
elaboración que tienen las prendas de lana.

(Foto 51)

Dulces: En el municipio se elaboran de manera
tradicional los jamoncillos de leche, charamuscas, ate de
membrillo y manzana, pinole y burros de maíz prieto,
dulces de biznaga, de chilacayote, frutas cristalizadas,
calabazate, dulces de guamichixi y tamarindos.

(Foto 52)

Lapidaria: Se realiza en la comunidad de
Nogales, en donde le dan forma al ópalo y el
mármol, creando múltiples figuras como elefantes,
venados, águilas, tortugas, ranas; en diversos
tamaños.

(Foto 53)

Cerámica: En la comunidad de La
Esperanza se fabrican utensilios en cerámica de gran
calidad, en altos hornos. Sus piezas son reconocidas a nivel
nacional y local por su diseño y colorido. Se pueden
encontrar piezas como: vajillas, jarrones, floreros, vasos,
cazuelas, etc.

(Foto 54)

Cestería: Con la vara y el carrizo se
elaboran canastos y cestos de todos tamaños en la
comunidad del Poleo.

(Foto 55)

Deshilados: En la comunidad de San
Martín, Cabecera y parte alta, se elaboran vistosos
bordados y deshilados, en manteles, servilletas, vestidos y
más.

Otros: En la Cabecera Municipal se imparten
talleres de bordado, deshilado, papel recortado y picado,
pintura, chaquira, cerámica de yeso, marmolina, entre
otros cursos.

(Foto 56)

Charrería

La Charrería y los Charros de Colón, tiene
su origen en las actividades y prácticas ordinarias de
vaqueros y caporales desde mediados del siglo XVI. En la Cabecera
Municipal es reconocido el Lienzo Charro "La Mangana", inaugurado
el 10 de octubre de 1965. Los charros Colonenses están
organizados en dos equipos: "Asociación de Charros de
Colón" y "Juan Briones".

Fiestas y Tradiciones

Fiestas populares

En la Cabecera Municipal existen dos celebraciones en
Honor a la Virgen de los Dolores de Soriano: la primera se
celebra el viernes anterior a la Semana Santa o viernes de
Dolores. Esta fiesta se lleva a cabo en el Santuario y en la
Plaza de Soriano, a donde llegan numerosas peregrinaciones de los
Estados vecinos, sobre todo de la Sierra Gorda. También es
conocida popularmente como "la fiesta grande".

(Fotos 57 y 58)

La segunda, conocida como "la fiesta chica", se celebra
el 15 de septiembre, fecha en que la Iglesia Católica
conmemora los "Dolores" de la Santísima Virgen. El
número de peregrinaciones es más reducido, sin
embargo los fieles asisten con el mismo fervor para agradecer los
favores recibidos, como muestran los exvotos que se encuentran en
el museo de los milagros.

Otras celebraciones en la Cabecera Municipal
son:

La Santa Cruz, el día 3 de mayo. La
población se congrega en el Cerro de las Cruces, donde se
celebra misa y hay danzas en su honor.

En la Semana Santa, el Vía Crucis viviente, que
recorre las calles principales de la Cabecera
Municipal.

El día 15 de mayo, se realiza la fiesta en honor
de San Isidro Labrador. Por su parte, la celebración de
San Antonio, se lleva a cabo los días 12 y 13 de junio, en
el barrio de San Antonio. Esta fiesta está llena de
colorido y devoción popular, además de que se
realiza una kermesse y quema de castillo.

La de San Francisco de Asís, el día 4 de
octubre, de gran regocijo para el pueblo que celebra con las
tradicionales mañanitas, música de viento todo el
día, quema de castillo y la tradicional kermesse con
antojitos mexicanos.

El día 22 de noviembre, se celebra la fiesta de
Santa Cecilia; y en diciembre a la Virgen de Guadalupe. Esta
fiesta comienza con la novena por las calles del pueblo y el
día 11 su velación en el templo y en algunas casas
particulares ya conocidas por la población. El día
12 de diciembre se realizan las mañanitas en su honor; hay
música de viento, peregrinaciones y las festividades
religiosas en honor al santo patrono de cada una de las
comunidades.

Feria Anual

La Feria de Colón, también conocida como
feria de la Raza. Se celebra en la primera quincena de octubre de
cada año y es organizada por la autoridad Municipal.
Durante la feria se llevan a cabo eventos deportivos, charreadas,
exposición artesanal, industrial, ganadera y muestras
gastronómicas, así como la apresentación de
variedades artísticas en el teatro del pueblo.

Sin olvidar el concurso de la "Flor Más Bella del
Ejido" y el desfile del día 12 de octubre.

(Fotos 59 y 60)

Calendario de Festividades

Fecha

Festividad

Localidad

1° de enero

Año Nuevo

Todo el municipio

6 de enero

Los Santos Reyes

Todo el municipio

11 al 15 de enero

Virgen de Guadalupe

Santa Rosa de Lima

2 de febrero

Virgen de la Candelaria

Todo el municipio

4 de febrero

Aniversario del Levantamiento
Cristero

Colón

5 de febrero

Día de la
Constitución

Cabecera Municipal

24 de febrero

Día de la Bandera

Cabecera Municipal

23 al 26 de febrero

Fiesta de San Idelfonso

San Idelfonso

19 de marzo

Fiesta de San José
Obrero

La Peñuela

19 al 21 de marzo

Fiesta de San José
Obrero

Urecho

21 de marzo

Natalicio de Benito
Juárez

Cabecera Municipal

30 de abril

Día del Niño

Cabecera Municipal

Marzo o abril

Semana de Dolores, Festividad de la
Virgen de los Dolores de Soriano

Soriano

4 de abril

Fiesta de San Benito

Los Benitos

19 de abril

Fiesta de San Vicente

San Vicente el Alto

2 y 3 de mayo

Fiesta de la Santa Cruz

Palmas

3 de mayo

Fiesta de la Santa Cruz

Colón y Peña
Colorada

5 de mayo

Batalla de Puebla

Cabecera Municipal

10 de mayo

Día de las Madres

Todo el Municipio

10 de mayo

Virgen de Guadalupe

Santa Rosa Finca

15 de mayo

Día del Maestro

Todo el Municipio

15 de mayo

Fiesta de San Isidro

Santa Rosa Finca, Viborillas,
Peña Colorada

15 al 18 de mayo

Fiesta de San Isidro

Esperanza, Cenizas,
Galeras

19 al 21 de mayo

Fiesta de San Isidro

El Blanco

Junio

Fiesta del Sagrado
Corazón

Zamorano

12 y 13 de junio

Fiesta de San Antonio

Colón

13 al 16 de junio

Fiesta de San Antonio

San Idelfonso

1 de julio

Aniversario Municipio
Libre

Todo Municipio

15 al 16 de agosto

Fiesta de San Juan de los
Lagos

Tierra Dura

30 de agosto

Fiesta de Santa Rosa de
Lima

Santa Rosa de Lima

8 al 10 de septiembre

Fiesta de la Virgen
Esperanza

La Esperanza

15 y 16 de septiembre

Fiesta de la Virgen de los
Dolores

Soriano

15 al 16 de septiembre

Fiestas Patrias

Ajuchitlán, resto del
Municipio

4 de octubre

Virgen del Transito

Santa Rosa de Lima, San
Francisco

4 de octubre

Fiesta de San Francisco

Colón, San
Francisco

12 de octubre

Feria Municipal

Colón

12 de octubre

Fiesta de San
Lázaro

Colón

1 y 2 de noviembre

Día de Muertos

Todo el Municipio

20 de noviembre

Día de la
Revolución

Cabecera Municipal

22 de noviembre

Santa Cecilia

Colón

12 de diciembre

Fiesta de la Virgen de
Guadalupe

Colón, Urecho, Zamorano,
Piedras Negras, San Martín, resto del
Municipio

16 al 18 de diciembre

Fiesta de la Virgen de
Guadalupe

Ajuchitlán

16 al 24 de diciembre

Posadas tradicionales

México Lindo, resto del
Municipio

17 al 19 de diciembre

Fiesta de la Virgen de
Guadalupe

Salitrera

25 de diciembre

Navidad

Todo el Municipio

27 al 29 de diciembre

Fiesta de la V. de
Guadalupe

El Potrero

Tradiciones

Las visitas a los panteones del municipio
durante la festividad de Todos Santos y de los Fieles Difuntos el
2 de noviembre, donde se instala un tianguis muy colorido con
flores de ximpazuchitl, calaveritas de dulce y pan de muerto.
Además de los tradicionales altares colocados en las
casas, centros educativos, Presidencia y la Casa de la Cultura.
Durante esta fiesta se celebra de manera tradicional, el concurso
de las Calaveritas y por la tarde se realiza un desfile de carros
alegóricos en la que participa el pueblo en general,
representando actos chuscos de la muerte.

Existen dos fechas que reúnen a gran parte del
pueblo. La primera es un día de campo que se
realiza durante la fiesta de la Virgen de Lourdes, en "La Pila".
La segunda es al regreso de los peregrinos que visitaron Villa de
Guadalupe, se reúnen en un lugar llamado "San
José", junto a la comunidad Santa María del
Mexicano.

En el mes de diciembre, las posaditas, mismas
que se dividen en los barrios de la Cabecera Municipal. En la
víspera de Navidad, la población acostumbra visitar
los nacimientos particulares y el que se instala en los portales
de Presidencia o en el Jardín Héroes de la
Revolución. A los visitantes se les ofrece tamales y el
tradicional ponche de frutas.

Finalmente, la despedida y recepción del
año nuevo, misma que se realiza el día 31 de
diciembre por la noche.

Traje Típico del
Municipio

En el México Indígena, es la mujer la que
viste a su gente. Ella se encarga de todo el proceso, desde la
preparación de la fibra hasta la prenda ya terminada y
debidamente decorada. Los Otomíes usaban anteriormente el
Henequén, dicho hilo lo labraban del maguey, de
dónde se hacían preciosas labores en las mangas,
naguas y huipiles que tejían. Después de la
conquista en el siglo XVI las nuevas fibras encontraron eco entre
los nativos y la lana se incorporó rápidamente. Se
empezaron a hacer enredos, fajas, huipiles, quetzquemilt y
mantas. Las mujeres aprendieron rápidamente a trabajar el
nuevo material que llegaba a San Francisco Tolimanejo, hoy
Colón, ya sea por la crianza de ovejas o por el comercio
tan frecuente que se tenía con la Sierra Gorda, pueblos y
estados circunvecinos. Así es como de estos materiales se
han tomado los elementos más característicos,
así como la influencia Otomí, elemento decisivo en
la conquista de estas tierras para presentar el traje
típico de Colón.

(FOTO 61)

Femenino

Blusa de Manta. Con tejido de randa en escote
cuadrado. Elemento incorporado por necesidad al vestuario de la
mujer con influencia de los huipiles de antaño, tal como
lo indica la hechura del bordado entorno al escote cuadrado y las
mangas cortas.

Naguas muy amplias de Lana Blanca o de Cambaya.
De influencia Otomí, rectángulo que se acomodaba
alrededor de la cadera y se mantiene en su lugar por medio de una
faja en el torno de la cintura.

Faja. Su diseño tenía varios
significados. Por sus colores, contra los malos espíritus,
además de la identificación entre las castas
sociales o por los diversos oficios a los que se
dedicaban.

Delantal Bordado en deshilado. Es el elemento
más moderno pues su uso se generalizó en el siglo
XX y representa la labor doméstica de la mujer, tanto en
la familia como en las Haciendas de Colón.

Quetzquemilt. Prenda contra el frío o
para taparse el sol, como adorno e incluso como porta
cántaro. Hay quienes opinan que es una adaptación
de la mantilla española y entre nuestra población
aún goza de gran preferencia.

Listoncillos de lana de colores. En las
trenzas, los Otomíes usaban el pelo largo y generalmente
distribuido en una o dos trenzas, el preparar la lana, hilarla y
devanarla, representa, las labores primarias de la cultura
obrajera de Colón, así como el teñido con
varias anilinas.

Huaraches de Baqueta con correas curtidas. Con
la introducción de los rebaños de ovejas el primer
tercio del siglo VXI, los cuales quedaron a cargo de los
indígenas, se empiezan a utilizar cuero y correas que dan
origen al calzado antiguo, el Huarache cuya tradición ha
sido desplazada por la suela de hule o de llanta.

Masculino

Los hombres por su fortaleza, eran quienes hacían
el trabajo pesado para los conquistadores, y éstos
atavismos de su cultura les prohibían a los
indígenas el uso de ciertas prendas, por lo que se es de
entenderse el porqué acabaron todos por usar calzón
y camisa de manta, patio, sombrero y faja, esta última
reminiscencia de su grupo étnico y del antiguo
Maxtlatl.

Una especie de taparrabos al que estaban acostumbrados,
Fray Domingo de la asunción decía: "Andan descalzos
y las carnes de fuera, su dormir es en el suelo… si ni los que
están bajo el cuidado de los religiosos los han puesto que
tapen sus carnes anden calzados, coman, beban y duerman como
cristianos".

El Patio y la faja. Son de origen
prehispánico, el patio se deriva muy probablemente del
antiguo taparrabo que usaban los Toltecas, la Faja como en el
caso de las mujeres ha pasado a ser únicamente de adorno,
ancestralmente le servía para sostener el
calzón.

Camisa amplia y calzón amplio
de manta largo hasta los tobillos, Huaraches de correa
curtida y suelas de cuero crudo, Gabán de Jerga
(Jorongo, Zarape ó Frazada de Lana Rallada), surgió
durante el siglo XVII y es probable que sea una mezcla muy
Mexicanizada de manta Española con la tilma
indígena.

Sombrero, redondo de trencillas de palma cocida
a vuelta y vuelta con hilos de ixtle.

Leyendas de la Región

Leyenda de "La Taconuda"

Cuenta la leyenda que en la segunda década del
siglo pasado, una familia de apellido Gorozpe habitó la ex
hacienda de Ajuchitlán, donde imperaba la rígida
autoridad de don Pedro. Se dice que en aquel entonces su
única hija empezaba a despuntar como una mujercita de gran
belleza, quien, asediada por las pretensiones amorosas de un
joven y apuesto campesino, terminó por enamorarse de
él. Ambos iniciaron un romance clandestino a sabiendas de
que la enorme diferencia de clases, era el gran obstáculo
para su unión.

Una noche se citaron en uno de los patios de la
hacienda, pero fue tanto su enamoramiento que no percibieron las
miradas recelosas de un peón, quien los denunció
con Don Pedro. El cacique, furioso salió tras ellos para
comunicarles su castigo, y al sorprenderlos juntos, se
abalanzó sobre el joven y lo asesinó. Mientras
tanto la bella joven se refugió en su habitación,
esperando que su padre se compadeciera de ella. Pero
ocurrió que la furia de Don Pedro se acrecentó al
descubrir que el campesino había mancillado el honor de su
bella hija. Por este motivo la golpeó sin misericordia
hasta herirla gravemente, y después la amarró en
una silla como señal de castigo. Así
transcurrió un día de angustia y tortura para ella,
sin probar ningún alimento y adolorida por las crueles
ligaduras, hasta que al llegar la noche del siguiente día,
expiró irremediablemente.

A partir de entonces, se cuenta que durante algunas
noches el espectro de la hija deambula por los corredores de la
ex hacienda, hace sonar sus fúnebres tacones y
empuña una daga, clamando venganza. También se dice
que la silla en la que fue amarrada y torturada se conserva
aún en la ex hacienda. Que aún cuando se ha
tapizado tres veces, la mancha de sangre vuelve a
aparecer.

Leyenda "La Carambada"

Cuenta la leyenda que "La Carambada" fue una mujer de
carácter jovial, franco y decidido; sin mayores atractivos
que los de una mujer común. Huérfana desde
niña y sin ninguna orientación moral, se
inició por la compañía de los bandoleros de
la región. Su verdadero nombre fue Oliveria del Pozo, pero
decía llamarse Leonarda Medina, conservando su identidad
en el anonimato para que su familia no sufriera represalias. Sus
correrías tuvieron efecto en el valle del estado de
Querétaro, a mediados del siglo XIX, cuando aún
persistían las agitadas revueltas que surgían en
las poblaciones con motivo de la instauración del
régimen republicano.

La Carambada se ocupaba durante el día, como
cantinera y jugadora, mientras que por las noches se dedicaba
robar en los caminos y asaltar las haciendas, sorteando en todo
momento los peligros. Pero ocurrió que una noche Vicente
Otero, segundo de los rurales, salió en busca de la
Carambada para aprehenderla; enfrentándose con ella y su
pelotón cerca de la actual ex hacienda La Capilla. En esta
ocasión, su surte estaba echada, pues fue mortalmente
herida. Sus enemigos, creyendo que estaba muerta, la atravesaron
en un burro y la condujeron al poblado para que le practicaran la
autopsia, fue entonces cuando se dieron cuenta que continuaba con
vida. Al reanimarla, solicitó un sacerdote para confesar
arrepentida todos sus crímenes. Muriendo al día
siguiente.

Este controvertido personaje ha sido motivo de
diferentes escritos, entre ellos se encuentra la novela de Joel
Verdeja Soussa, donde se le atribuye a "La Carimbada" la muerte
de dos ilustres personajes: un Presidente de la República
y un Gobernador del Estado de Querétaro.

(FOTO 62)

Leyenda de "La Piedra Picuda"

En el antiguo camino a Santa María del Mexicano,
en el tramo comprendido entre el campo de tiro y el pozo de las
borregas, lugar muy conocido por los colonenses, se encuentra una
piedra erigida y majestuosa, que su aspecto y forma son el de una
estatua. A dicha piedra, la gente por generaciones, desde
mediados del siglo XVII, hasta nuestros días, la conocemos
con el nombre de la "Picuda" o la "mujer de Piedra".

En el año de 1975, quien esto escribe
tenía la edad de 8 años y mi abuela paterna, la
Señora Josefa González Rodríguez, originaria
de La Salitrera, me contaba muchos sucesos e historias antiguas.
A mi abuela le gustaba mucho salir al campo, al cerro, a buscar y
juntar garambullos, guamiches, nopales, tantarrias y leña.
En una de las muchas ocasiones que la acompañé,
llegamos y nos sentamos precisamente junto a la piedra picuda y
me contó esta historia.

"Hace muchos años pasó por aquí una
peregrinación proveniente de Santa Catarina, Guanajuato,
quienes iban a visitar a la Virgen de los Dolores. Y desde muy
atrás venía una mujer que se venía quedando
atrás y venía ya muy cansada y renegando de las
ampollas que le causaba la caminata, ya descalza y con los pies
ensangrentados.

"Al asomar en la cuesta vio a lo lejos las torres del
Santuario de Soriano, y con sus lamentos y renegando dijo:
"hay madre mía ya no puedo más si es tu
voluntad conviérteme mejor en piedra para ya no sufrir
más",
y al instante quedó convertida en una
estatua de piedra.

"Sus compañeros al regreso buscaban a esa mujer
que nunca llegó a Soriano y no la encontraron por ninguna
parte, ni quien les diera información en el
pueblo.

"Al regreso pasaron nuevamente por este sitio,
percatándose que cuando venían de Santa Catarina,
no habían visto esta piedra en forma de mujer. Y desde
entonces se cree que fue esa peregrina convertida en estatua de
piedra."

"La Llorona"

Para el año 1862, en Querétaro, se
comentaban episodios acerca de la Llorona y era motivo para que
entrada la noche, nadie, excepto la policía, se atreviera
a salir de su casa por temor a este personaje. La crónica
popular relata que existió una mujer llamada
Rosalía cuyo marido, le había dado muerte, junto a
sus dos hijitos, en un arranque de celos. Esta era la causa de su
penar y de su llanto.

Decía la gente que se le veía flotar a
cierta altura del suelo, cubierta con un ropaje blanco, con la
cabeza descubierta y la larga cabellera suelta y descompuesta,
agitada por el viento de su vertiginosa carrera.

Atravesaba en pocos segundos la ciudad, dando tristes y
lastimeros gritos por los que se notaba si aquella visión
se alejaba o acercaba.

Después de sembrar el pavor y el espanto, se
descubrió que era un hombre que portaba un armazón
alto revestido de mujer, que le llegaba hasta las rodillas, para
que al correr se creara la ilusión de que el espectro iba
flotando sobre el viento. Así vestido y con sus gritos
lastimeros fingiendo voz de mujer, robaba por los barrios a los
transeúntes, ya que tenía acobardada a la
policía.

Leyenda "El Chan del Agua"

La gente del lugar cuenta, que a finales del siglo XIX,
la población de Ajuchitlán empezó a discutir
con los dueños de la hacienda por causas del manantial
perteneciente a los hacendados; ya que les empezaron a negar el
abastecimiento sin darles ninguna explicación. Se dice
entonces que el CHAN del agua o gusanito de manantial, por el
cual sigue fluyendo el agua, se enojó al grado de llevarse
el agua a otra población para que no siguieran
peleando.

La falta de agua agobió a la población
entera, quienes decidieron ir en su búsqueda, llevando
música para animarlo y traerlo de regreso. El CHAN del
agua volvió con el preciado líquido, pero a partir
de entonces se ha resentido por los antiguos pleitos, hasta
convertirse en un animalesco. Nadie lo ve, pero se escuchan
aterradores bramidos. Desde entonces la gente no pasa de noche
cerca del agua pues se escuchan ruidos extraños, y se dice
que se les ha aparecido a varias personas, un animalesco que
intenta jalarlos hacia el agua.

Gastronomía

(FOTO 63)

Alimentos

Barbacoa en penca de maguey, nopales en penca, gorditas
de maíz, enchiladas con queso, carnitas de cerdo, pescado
frito, pescado a la mayonesa-chipotle, ceviche de pescado,
nopales empanizados con salsa borracha, sopa de alfalfa, manitas
de sotol, vinos de frutas, flores de palma.

(FOTO 64)

Dulces

Jamoncillos de leche, charamuscas, ate de membrillo y
manzana, pinole y burros de maíz prieto, dulces de
biznaga, de chilacayote, frutas cristalizadas, calabazate, dulces
de guamichixi y tamarindos.

(FOTO 65)

Bebidas

Atole de maíz y de leche, aguas frescas y nieves
de limón, guamichixi y pitahaya blanca; jugos de tuna,
pulque, agua miel, mixtelas de sabores, atole de teja, licor de
tuna y de granada.

Quesos y derivados

Cerca de Soriano existe una empresa que produce y
procesa leche; expende al público quesos, yoghurt y crema.
Además existen otros dos lugares donde se puede comprar
requesón y queso molido, preparado de manera casera
tradicional.

(FOTO 66)

Pan

En la Cabecera Municipal existen cuatro
panaderías donde se puede adquirir los tradicionales panes
de Colón: chorreadas, quesadillas, mestizas, alamares y
pan de agua.

Lugares donde comer

Restaurante y Mariscos "Pepe" (Pescado y Mariscos).
Crucero Colón – Ajuchitlán, salida a
Qro.

Mariscos "El Chino" (Hamburguesas, Mariscos, Comida
Corrida, etc.). Carretera Bernal, San Martín,
Colón, Qro.

Restaurante Bar "La Mangana" (Mariscos, Carnes asadas).
Carretera Colón – Ajuchitlán km 9.

Restaurant "Huinic" (Especialidad en Pescados y
Mariscos, además de comida Méxicana). Abierto toda
la semana de 10:00 a 6:00. Tel. (01 44) 23 53 08 09. Carretera
Ajuchitlán – Colón, a un costado del Arco de
la entrada a Colón.

Gorditas (Rellenas con diferentes guisos). En la Alameda
de Ajuchitlán, Parada de Taxis, Frente a la
Biblioteca).

Carnicería "La Pasadita" (Carnitas, barbacoa y
consomé). Aquiles Serdan # 18, Colón.

Presa "La Soledad" (Sábados y Domingos; Pescado
frito y platillos preparados a base de pescado). A 10 minutos,
Carretera Colón-Tolimán, Comunidad la
Salitrera.

Lugares para Hospedarse

Posada, "El Mesón Colonial". Plaza Venustiano
Carranza No 3.

Hotel, "Cachi". Carretera Colon-Ajuchitlán; El
Nuevo Rumbo, Colón.

Rincón de la Peña. Crucero Bernal-
Ezequiel Montes km. 2, San Martín,
Colón.

Gobierno

Principales Localidades

Cabecera Municipal

Colón. Compuesta por 5 625 habitantes
que predominantemente realizan actividades económicas
relacionadas con la prestación de servicios, la maquila de
ropa, la floricultura, la horticultura, las artesanías y
la cría de ganado.

Ajuchitlán. Es la segunda localidad en
importancia. Su población asciende a 4 838 habitantes. El
fuerte de su actividad económica se concentra en la
agricultura, la ganadería, la porcicultura y en menor
grado, la prestación de servicios.

Galeras. Donde habitan 2 305 personas y existen
empresas orientadas a la avicultura y los servicios. Lugar donde
se ubica el Aeropuerto Intercontinental de
Querétaro.

El Blanco, Esperanza, La
Peñuela

La población del municipio de Colón, es de
51 625 habitantes, según el Censo de Población
2005.

Consulta de población total por
estimación, según censo de 2005.

Partes: 1, 2, 3, 4

Comunidad

Total

Hombres

Mujeres

Colón población
total en el Municipio

51 625

25 496

26 129

Colón

6 473

3 140

3 333

Ajuchitlán

4 838

2 292

2 546

El Álamo Cuate

30

20

10

Nuevo Álamos

192

102

90

Los Benitos

994

473

521

El Blanco

2 679

1 299

1 380

Ejido Patria

879

434

445

La Carbonera

1 097

560

537

El Carrizal

315

153

162

Las Cenizas

645

340

305

El Coyote

192

102

90

Esperanza

2 287

1 128

1 159

El Fuenteño

267

134

133

Galeras

2 305

1 125

1 180

El Gallo

1 525

786

739

La Joya

122

61

61

El Leoncito

14

9

5

El Lindero

838

396

442

México Lindo

718

364

354

Nogales

909

449

460

Purísima de Cubos (La
Purísima)

1 285

631

654

Panales

34

17

17

Peña Colorada

416

223

193

San José la Peñuela (La
Peñuela)

2 248

1 120

1 128

La Pila

173

94

79

El Poleo

333

157

176

El Potrero

95

48

47

Puerta de En medio

837

421

416

El Mezote

324

165

159

Puerto de San Antonio

205

101

104

Los Quiotes (San José los
Quiotes)

674

334

340

Salitrera (Presa de la
Soledad)

430

197

233

San Francisco

620

314

306

San Ildefonso

1 876

952

924

San Martín

1 221

584

637

Santa María de Gpe. (Sta. Ma.
del Mexicano)

51

28

23

Santa María
Nativitas

50

26

24

Santa Rosa de Lima (Santa Rosa
Poblado)

1 524

719

805

San Vicente el Alto (San
Vicente)

1 234

617

617

Rancho San Vicente (San Vicente el
Bajo)

81

41

40

El Saucillo

875

462

413

Los Trigos

283

146

137

Urecho

1 666

797

869

Viborillas

925

469

456

Vista Hermosa

669

353

316

El Zamorano

1 799

909

890

La Zorra

450

241

209

Tanquecitos

11

7

4

Peña Blanca

14

10

4

El Organal

28

14

14

Palmas

497

256

241

Tierra Dura

219

120

99

El Arte

20

9

11

El Leoncito

26

12

14

Puerto del Coyote

438

216

222

Palo Alto

17

9

8

La Palmita

23

11

12

El Nuevo Rumbo

490

235

255

Santa Rosa Finca

825

380

445

La Ponderosa

45

21

24

Tierra Adentro

33

17

16

Granjas Río

12

7

5

Entronque
Ajuchitlán

45

21

24

La Zanja Grande

17

8

9

Ejido Colón Fracción
del Moral

19

10

9

Rancho San Antonio (Col.
Álvaro Obregón)

17

9

8

Zona Salida a Tolimán (La
Frontera)

15

10

5

Colonia Nuevo Progreso

281

144

137

Ojo de Agua

45

23

22

Rancho San Agustín

23

12

11

Localidades con menos de 3
viviendas

238

135

103

Ampliación Galeras
Oeste

246

123

123

Fraccionamiento los
Naranjos

51

25

26

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de
Geografia

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.


Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter