Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Promoción de la Salud y las Inmunizaciones




Enviado por noris campos



  1. Introducción
  2. Promoción de la Salud y las
    Inmunizaciones
  3. Programas Ampliados de Inmunización
    (PAI)
  4. Reglas
    Generales sobre la Administración de
    Vacunas
  5. Vías y Sitios de
    Aplicación
  6. Conclusión
  7. Bibliografía

Introducción

El presente trabajo de investigación tiene como
propósito analizar e interpretar las creencias y
realidades de las madres sobre la vacunación de sus hijos.
Esta investigación va a contribuir a mejorar y fortalecer
la percepción sobre prevención de enfermedades. De
allí la importancia de que las madres asuman la
responsabilidad de participar en el Programa Ampliado de
Inmunización PAI, en la prevención de enfermedades.
La enfermería y en general las ciencias de la salud hoy
comprenden la necesidad de ampliar el campo más
allá del individuo a la sociedad y que la
prevención es incluso más importante, por lo que se
pasó a realizar una atención integral de los
individuos, familias y grupos en una concepción de
cuidados, que en el caso de enfermería se denomina
comunitaria.

Pese a cualquier eventualidad con los biológicos,
la enfermera comunitaria debe asumir un comportamiento que motive
a las madres a acudir con sus hijos a los programas de
vacunación del esquema de inmunización de las
vacunas vigentes en el país, a través de esta
acción educativa, se pretende informar que el programa de
inmunización contribuye a mejorar la percepción de
las madres en cuanto a las creencias y realidades sobre la
vacunación de sus hijos.

Promoción
de la Salud y las Inmunizaciones

Las vacunas han demostrado ser la medida de salud
pública más afectiva para prevenir enfermedades
mediante inmunización. Es de gran importancia para la
comunidad en su participación conocer que las nuevas
vacunas son eficaces contra enfermedades inmunoprevenibles
capaces de reducir las muchas enfermedades prevenibles por
vacunas. Según Jame, J. (2000):

Los conocimientos sobre hechos, acontecimientos o
situaciones influyen en forma en que cada quien percibe y
comprende el mundo que nos rodea; esta percepción
fragmentada limita sus perspectivas, percibiendo los sucesos
desde un punto de vista amplio y comprensivo y son capaces de
relacionarlos con otro eventos asilados de la vida cotidiana.
(p.14).

De acuerdo con el autor el conocer un hecho o
situación influye sobre la percepción y
comprensión de una realidad donde cada quien percibe los
recursos desde un punto de vista amplio y comprensivo y compara
esta realidad con otras de la vida cotidiana.

Este enfoque influye en la forma cómo las madres
de la comunidad piensan sobre el Programa Ampliado de
Inmunización (PAI), ya que requiere de una serie de
conocimientos para la participación de la comunidad en el
programa inmunoprevenible. En este mismo orden de ideas Jame, J.
(2000) dice que:

La prevención requiere de métodos
ordenados de trabajo, los cuales con llevan a satisfacer las
necesidades de las madres de la comunidad. De allí que es
necesario y fundamental que las madres conozcan los aspectos
más importantes sobre la prevención de enfermedades
mediante inmunización, para formar barreras de
protección contra estas enfermedades. (p.55)

Continúa diciendo que debemos garantizar que la
comunidad sea capaz de actuar de forma tal que mejore sus
conocimientos, actitudes y prácticas en relación a
su salud comprendan sus intereses por la circunstancia y
acontecimiento que influyen sobre ella, favorecen su
participación, significa ayudarla a tomar el control en la
prevención de enfermedades mediante
inmunización.

De igual manera el programa de inmunización debe
esforzarse en mejorar los canales de comunicación con la
comunidad y con los trabajadores de la salud, proporcionando con
toda franqueza y exactitud la información clave y completa
sobre la investigación que se esté realizando en
relación con el riesgo de la vacunación los
mensajes deberán difundirse rápidamente y abordar
las inquietudes de la población. Según Ministerio
del Poder Popular para la Salud (2004) en su Informe Anual
dice:

Las definiciones del estado y necesidades de salud de
las poblaciones varían de acuerdo con los cambios
socioeconómicos, ambientales y los avances del
conocimiento. La propia actividad del programa de
prevención de enfermedades genera información
útil para la vigilancia de forma que se garantice un flujo
ágil y oportuno, así mismo las condiciones de vida
y de trabajo. La vivienda, el empleo y la educación
adecuada son pre- requisitos básicos para la salud en la
comunidad. (p.22).

Al respecto Narváez y otros (2004) dicen que:
"Las estrategias sobre las que se pueden actuar con más
contundencias para dar una efectiva respuesta en términos
de comunicación e información en la comunidad
son:

  • Favorecer la participación de la
    comunidad.

  • Favorecer y consolidar los puestos de
    vacunación.

  • Coordinar políticas saludables en materia de
    enfermedades prevenibles por vacunas. (p.14).

Según Larragaña, C. (2005): "Aplicar
medidas generales en la prevención de enfermedades para
esto se debe mejorar la salud, el bienestar del individuo, la
familia y la comunidad":

  • Crear las condiciones más favorables para
    resistir el ataque de la enfermedad mediante
    inmunización.

  • Colocar al individuo en ambiente favorable a la
    salud.

  • Educación sanitaria.

  • Exámenes periódicos a grupos de la
    comunidad aparentemente sanos. (p.32).

De acuerdo a lo expresado por el autor, queda mucho por
hacer especialmente en llegar aquellas personas que no se
benefician actualmente de los servicios de inmunización y
aquellas que ya podrían estar disfrutando de la
vacunación que impactan la salud de forma importante se
deben hacer esfuerzos para diseminar el valor de las vacunas a
individuos y a la comunidad en general. Adicional a esto
Larragaña, C. (2005) dice lo siguiente: "Más que
modificar las condiciones sociales, insistir en la
prevención de enfermedades en la comunidad por medio de la
vacunación y la adquisición de hábitos
personales saludables." (p.13). Desde este punto de vista, la
prevención de enfermedades por medio de la
vacunación esta relacionado con el desarrollo comunitario
a su vez promover mejores condiciones de vida mediante la
creación de ambientes saludables para que la comunidad
viva en bienestar.

En este orden de ideas, en relación a las madres
participantes el conocer el objeto, no es más que las
percepciones que recibe por medio de la conciencia o la mente
como estructura que regula la organización de los datos
que recibe del entorno ambiental y manifestando el conocimiento
como una síntesis del contenido que ha recibido. Al
respecto Baldera, M. (2000) dice que: "en la obtención del
conocimiento intervienen tres elementos: Un sujeto que quiere
conocer un objeto de estudio y el conocimiento." (p. 169). De
acuerdo con el autor el conocimiento se adquiere como resultado
de la interacción del sujeto con el entorno donde se
desenvuelven. Las madres de la comunidad tienen un conocimiento
natural que van alcanzando a través de esa
interacción que mantienen con el equipo de salud, estas
madres pueden mostrar conocimientos empíricos sobre las
vacunas. Para Baldera, M. (op cit), el conocimiento
empírico:

Se desprende de la experiencia y a través de los
sentidos. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar
con su ambiente es generacional sin un razonamiento elaborado, ni
una crítica al procedimiento de obtención ni a las
fuentes de información. El conocimiento empírico
sirve de base al conocimiento científico al extraerse con
método de la realidad. (p.170).

De acuerdo a lo citado se asume que en las madres el
conocimiento empírico lo obtiene mediante
interacción con el grupo familiar y social, compartiendo
experiencias, ideas, vivencias y lo aprendido sin razonamiento
lógico en el momento de la obtención de
información, ese aprendizaje se constituye en el punto
inicial del conocimiento científico, dado a tomar contacto
con la realidad de las enfermedades prevenibles por vacunas,
participa de ellas al cuidar a sus hijos y familiares; se
involucra con los hechos para verificarlas esto es, interviene
activamente en las actividades de enseñanza-.aprendizaje
contextualiza en el programa educativo para profundizar su
conocimiento sobre las vacunas, con especial énfasis en
las enfermedades que protegen el esquema de vacunación
para la protección de los niños.

Según Sequera, C. (2000) dice lo siguiente:
"Erradicación de las enfermedades vacunables,
disminución de las incidencias de las mismas, contribuir a
mejorar el nivel de salud de la población". (p.64). Al
respecto, la relación que se establezca entre el equipo de
salud comunitaria y las madres deben propiciar el logro de los
contenidos educativos fomentando e incentivando su
participación activa en las estrategias de
enseñanzas reforzando la importancia de la
vacunación de sus hijos insistiendo en la necesidad de
cumplir el esquema de vacunación y el programa ampliado de
vacunación y así contribuir a mejorar el nivel de
salud de la comunidad, evitando muchas enfermedades prevenibles
por vacunas, puesto que, en muchos casos, por desconocimiento
incumplen los programas inmunoprevenibles, siendo responsabilidad
de enfermería comunitaria, planificar programas de
enseñanza para promover conductas de salud. Sobre la
promoción de salud, Figuera, A. (2000) considera
que:

La promoción de la salud consiste en promocionar
a las comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mejor control sobre la misma, para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social del
individuo o grupo comunitario que debe ser capaz de identificar y
realizar sus aspiraciones de satisfacer sus necesidades y de
cambiar o adaptarse al medio ambiente. (p.77).

De acuerdo con el autor, la salud se percibe como la
fuente de riqueza de la vida cotidiana, se trata por lo tanto, de
un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y
personales así como las actitudes físicas, por lo
tanto promocionar la salud debe ser el norte del equipo de salud
comunitario y una dimensión importante en la familia y
comunidad, por lo tanto estas acciones hacen que las condiciones
sean favorables para poder promocionar la salud y esta deben
dirigirse a reducir las diferencias en el estado actual de la
salud y asegurar la igualdad de oportunidades. En consecuencia la
promoción de la salud permitirá lograr la
permanencia de los niños en el PAI a fin de reducir la
morbimortalidad y los casos de enfermedades que pueden ser
prevenidas por inmunización.

Las acciones del equipo de salud han de concretarse en
actividades de educación en salud para fortalecer en las
madres el conocimiento de la necesidad de inmunización, la
toma de conciencia fundamentalmente, su aceptación y
participación en las actividades de vacunación en
tanto que contribuyen a la disminución de la incidencia de
las enfermedades prevenibles por vacunas.

La percepción de las madres sobre el Programa
Ampliado de Inmunización (PAI), está referida a las
respuestas dadas por las madres de la comunidad en la
vacunación de sus hijos. Resulta evidente la importancia
de planificar acciones educativas permanentes para abordar
medidas de prevención de la salud a nivel de las madres de
la comunidad puesto que ellas requieren estar informadas sobre
los diferentes programas de salud, especialmente, los
relacionados con el PAI.

Programas
Ampliados de Inmunización (PAI)

El Programa Ampliado de Inmunización PAI en
Venezuela está coordinado por MPPS y tiene como finalidad
proteger a la población en general de enfermedades
prevenibles por vacunas. La Organización Mundial de la
Salud (2000) ha señalado reiteradamente que:

El propósito fundamental del PAI es reducir las
muertes y los casos de enfermedades que pueden ser prevenibles
por inmunizaciones señalando además, que el
Programa Ampliado de Inmunización PAI forma parte de la
atención primaria en materia de salud y corresponde al
primer nivel de atención en el renglón de
protección específica. (p.22).

De acuerdo a lo citado anteriormente el PAI se establece
con el fin de vacunar con antígenos a todos los
niños mediante una mejor gestión y una
formación del personal de salud comunitario. Además
señala que las pautas de inmunización se establecen
en función de la actividad biológica de las vacunas
utilizadas de acuerdo a la situación epidemiológica
local, de la estructura y los recursos de los servicios de salud
y de varias consideraciones psicosociales. Dentro de los
objetivos del programa ampliado de inmunización esta en
vacunar a todos los niños aplicando el mayor número
de vacunas en el menor número de visitas por programas y
no por campañas. Según Medina, L. (2000) dice
que:

Las vacunas permiten crear artificialmente la inmunidad
y se puede realizar de forma activa o pasiva. En la
inmunización pasiva la persona recibe una vacuna de un
preparado de anticuerpos humanos obtenidos a partir de donantes
de sangre o de personas que están recuperadas de
enfermedades. (p.114)

La inmunización pasiva da lugar a una
protección inmediata aunque solo dura unas cuantas
semanas.

Reglas Generales
sobre
la Administración de Vacunas

Los nuevos retos que ha emprendido el PAI obligan el
mejoramiento de normas de administración,
manipulación y correcta técnica en la
prevención de vacunas inmunoprevenibles en la
prevención de enfermedades:

  • En el caso de las vacunas inactivadas al no ser
    afectadas por los anticuerpos circulantes, pueden ser
    administradas antes, después, o al mismo tiempo que
    otra vacuna de cualquier tipo.

  • Las vacunas virales vivas atenuadas deben aplicarse
    simultáneamente o esperar treinta días de
    intervalo entre ellas para no interferir con la respuesta o
    replicación viral. Esta regla no aplica para las
    vacunas VOP y Antisarampionosa, que pueden administrarse por
    separado o conjuntamente en el mismo mes.

  • Las vacunas virales vivas atenuadas tampoco deben
    aplicarse simultáneamente con anticuerpos que se
    encuentran en inmunoglobulinas o en productos de sangre a
    excepción de las vacunas VOP y
    Anti-amarílica.

  • No existe contraindicación para la
    administración simultánea de dos o más
    vacunas virales, excepto para las vacunas contra
    cólera y fiebre amarilla porque se ha observado una
    disminución en la inmunorespuesta para ambas
    vacunas.

  • Para viajeros internacionales, la Trivalente Viral y
    Fiebre Amarilla pueden administrarse simultáneamente o
    aplicarse con 4 semanas de separación.

  • Nunca deben mezclarse dos vacunas en la misma
    jeringa a menos que el laboratorio productor así lo
    indique.

  • Por regla general, el aumento del intervalo entre
    dosis de una vacuna seriada (multidosis), no disminuye la
    eficacia de la vacuna, pero el disminuirlo interfiere con la
    respuesta inmunológica y la protección que
    brinda la vacuna.

Vías y
Sitios de Aplicación

Vía de Administración: Es la forma
de introducir un biológico al organismo, bien sea por
vía enteral o parenteral. Su elección es
específica para cada inmunológico, con el fin de
evitar efectos indeseables, locales o sistémicos y para
asegurar una máxima eficacia de la vacuna.

Sitio de Aplicación: Es el lugar
anatómico seleccionado para la aplicación de la
vacuna, de manera que la posibilidad de daño tisular,
vascular o neural sea mínima.

  • Las inyecciones subcutáneas se aplican en la
    región deltoide.

  • Los sitios preferidos para inyección
    intramuscular en los niños, son la cara anterolateral
    del muslo hasta los tres años y la masa muscular
    deltoide en mayores de tres años.

  • Se utilizará el cuadrante superior externo de
    los glúteos, en la parte más alta y externa
    sólo para inyecciones de elevado volumen o cuando se
    necesite administrar múltiples dosis, por ejemplo,
    inyecciones de Ig.

Técnicas de Aplicación.
Principios Básicos Generales:

  • Utilizar jeringas desechables nuevas, con
    volúmenes y agujas adecuados al inmunológico
    que se va a administrar.

  • Manipular vacunas, jeringas y agujas con
    técnica aséptica.

  • Evitar la aplicación de la vacuna en zonas
    eritematosas, induradas o dolorosas.

  • Limpiar la piel del sitio donde se va a inyectar la
    vacuna, con solución salina o agua estéril y
    secar con algodón o dejar secar al
    ambiente.

  • Introducir la aguja en el sitio de
    aplicación, aspirar para verificar la presencia de
    sangre, si esto ocurre retirar la aguja y seleccionar un
    sitio aledaño.

  • Cuando se administre simultáneamente
    más de una vacuna, se debe utilizar una jeringa para
    cada una e inocularlas en sitios anatómicos diferentes
    a menos que se indique una vacuna tetravalente o
    pentavalente.

  • Cuando por alguna razón un biológico,
    aplicado por vía intramuscular o subcutánea, se
    enquiste, se deberá repetir la dosis.

Dosificación: Las dosis recomendadas de
inmunobiológicos se derivan de consideraciones
teóricas, estudios experimentales y experiencias
clínicas. La administración de dosis menores a las
recomendadas, el fraccionar dosis o el administrarlas por
vía equivocada, puede hacer que la protección
obtenida no sea la adecuada. De forma similar, no se debe exceder
en la dosis máxima recomendada, ya que esto no garantiza
mejor respuesta y en cambio puede resultar peligroso para el
receptor, debido a la excesiva concentración local o
sistémica de antígenos.

Edad de Vacunación: Varios factores deben
ser tenidos en cuenta al escoger la edad de vacunación.
Estos incluyen: riesgos específicos de enfermar
según su grupo de edad, madurez del sistema inmune y
capacidad a una edad dada para responder a una vacuna
específica y a la interferencia por parte de la inmunidad
pasiva transferida por la madre. En relación a la
inmunización activa Medina L. (2000) señala lo
siguiente:

En la inmunización activa la persona recibe una
vacuna que puede contener microorganismos vivos y debilitados
(por ejemplo la vacuna del Sarampión), microorganismos
(por ejemplo, la vacuna de la Tosferina o bien formas debilitadas
de toxinas bacterianas). (Por ejemplo, la vacuna
antidiftérica). (p.114).

Al respecto la vacuna estimula al sistema inmunitario
para producir sus propios anticuerpos, lo que da lugar a una
inmunidad de más larga duración, para la
protección frente algunas enfermedades únicamente
es necesaria una dosis inicial seguida de la dosis de
refuerzo.

Conclusión

Es necesario fortalecer la percepción de las
madres de la comunidad sobre la vacunación de sus hijos en
la prevención de enfermedades mediante el trabajo del
equipo de salud comunitaria como parte vital de las tareas de
educación y promoción de manera que sea posible
sensibilizar a las madres en cuanto a las creencias y realidades
sobre la vacunación de sus hijos que se expresen de manera
positiva hacia el programa ampliado de inmunización PAI,
ayudando así a evitar el retraso del Programa PAI, y
así mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Es por ello, que esta investigación
permitirá analizar e interpretar la realidad social:
fortalecer la percepción de las madres de la comunidad en
cuanto a las creencias y realidades sobre la vacunación de
sus hijos.

La vivencia de las madres con respecto a la
vacunación hoy tiene incidencia en su comportamiento de no
participar en el Programa Ampliado de Inmunización PAI,
esta actitud debe ser canalizada por el equipo de salud
comunitaria.

Bibliografía

Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
(1999).

Figuera, E. (2000). Influencia de la
promoción de la salud en el cumplimiento del esquema de
inmunización
. Valencia.

Martínez, M. (2004). Metodología
Cualitativa
. México. Segunda
Edición.

Soto. (2003) Conocimiento de las madres sobre el
esquema nacional de vacunación antes y después de
participan en un programa educativo. U.E.
Valencia.
Estado Carabobo.

 

 

Autor:

Magister en Salud Comunitaria Noris
Campos.

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter