Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La psicología ambiental: Que hacer (segunda parte)



  1. Resumen
  2. El
    compromiso es iniciar la carrera contra el tiempo, en
    algún momento, en algún
    lugar
  3. Muchas
    leyes proteccionistas y poca luz sobre el túnel sin
    salida
  4. El
    aprendizaje de valores desde la
    psicología
  5. La
    responsabilidad de autoridades y líderes
    políticos

Resumen

En esta segunda parte, presentamos un
bosquejo general de lo que debiéramos hacer en cuanto al
rol del psicólogo comprometido en asuntos
medioambientales, especialmente en lo referente a las acciones de
prevención en torno al exceso de comportamientos humanos
que llegan a contaminar el agua, el aire y el suelo.

El ideal fincado en la promoción de
comportamientos pro ecológicos ( ambientales), es una
responsabilidad social y técnica profesional de la
ciencias del comportamiento y muy en particular de la
psicología, por tener en sus manos, los instrumentos de
cómo mejorar el desarrollo de los valores de amor al
ambiente no humano y ser expertos en la aplicación de
leyes y principios del desarrollo y aprendizaje en niños,
adolescentes y adultos con una perspectiva de ir reduciendo los
diversos modos de vida altamente contaminantes que tenemos en la
actualidad a nivel planetario.

Se auna a esta segunda parte, Gloria
Inés Vargas Sota, quien por su interés y
dedicación a nuestras actividades preactivas ha deseado
intervenir con sus aportes y comentarios muy atinados a esta
aventura contra el tiempo.

Término ejes:
Comportamiento, ecología, medio ambiente,

Psicología social comunitaria
en

Latinoamérica

El compromiso es
iniciar la carrera contra el tiempo, en algún momento, en
algún lugar

1.1. Un primer acercamiento :

Estamos concientes que la primera gran tarea y de mucha
trascendencia es el de lograr sensibilizar y entrenar a
pequeños grupos ( líderes comunales) y a grandes
grupos poblacionales organizados en sectores, barrios, fabelas,
centros poblados, comunidades urbanas, urbana marginales,
rurales, etnias nativas y mestizas, en diversos aspectos
relacionados con el cuidado y protección del ambiente no
humano, específicamente del aire, el agua y el suelo
fértil para el cultivo diverso de productos naturales y
mejorados para la alimentación humana.

Qué estrategias presentar para de un modo u otro,
lograr extinguir comportamientos violentos y depredadores de
estos elementos vitales para la vida de organismos vivos en el
planeta. O cómo reducir o disminuir las actitudes de
rechazo y aversión generalizada frente a los recursos
naturales que de un modo conciente o no, se los va depredando o
destruyendo allí donde se hace presente la vida de seres
humanos. En muchas culturas, incluso se ha llegado a
institucionalizar nombres que refuerzan esta actitud violenta
cuando se dice por ejemplo que un contingente de personas ha
movilizado sus enseres y demás modus vivendi a una zona
natural, libre o de propiedad privada o del estado para
convertirse en colonos o conquistadores que en algunas culturas
hasta se los gratifica con financiamientos para la
explotación, extracción y depredación de los
recursos naturales en la zona donde se asientan a
vivir.

O en otros casos, como en los alrededores de grandes
ciudades urbanas, se les denomina "asentamientos humanos" (en
Perú),(fabelas en Brazil) de manera formal legalizando una
serie de mecanismos que más tarde serán definidos
como verdaderos contaminadores o depredadores de las zonas donde
se asentaron. Contradictoriamente no se trabaja en absoluto el
hecho de estar reforzando comportamientos contranatura y que
conduce a la contaminación del habitat donde llegan a
ocupar.

En muchos estudios y tratados sobre el tema, se
justifica que este tipo de invasiones de terrestres a lugares
terrestres ( En muchos países, se les denomina así
a grupos humanos cual bandada (grupos) (o vándalos) o como
aves de rapiña se organizan y de modo violento o en
aparente tranquilidad, invanden y se hacen "dueños" de un
espacio territorial para vivir, por una necesidad imperiosa de
tener su propio territorio y algunos otros los justifican como un
factor de aumento o hacinamiento poblacional en lugares
más saludables para la vida humana, sin tener en cuenta el
quiebre del habitat para otros seres vivos. Tenemos culturas con
un exceso poblacional en territorios demasiado reducidos, como
China, Japón, pero que de un modo u otro, esas culturas
han logrado aprender a vivir y convivir de modo menos
contaminante del agua, aire y suelo, como lo son, a diferencia,
otros países altamente desarrollados industrialmente pero
poco cuidadosos del problema contaminador como USA que ocupa el
primer lugar en la contaminación del aire. En
síntesis el aspecto poblacional tiene que ser analizado
bajo otra característica como es por ejemplo el valor y
grado de aceptación y protección a otros seres
vivos que colaboran para el equilibrio ecosistémico y la
responsabilidad de cuidar los elementos principales y esenciales
para la vida misma como es el agua, el aire y el suelo de
calidad. Aspectos que muy bien son trabajados por la
psicología ambiental en cuanto a cómo promover
comportamientos psicológicos proactivos en esta defensa y
cambio de actitud frente a la naturaleza no humana del
planeta.

Entre 1996 y 1998, aplicamos en la zona de San
Martín (Perú), el diseño de un programa de
psicología social comunitaria bajo la sigla de
ENCOPARA:

EN LA COMUNIDAD

CON LA COMUNIDAD

PARA LA COMUNIDAD, siglas que de alguna manera
orientó nuestro interés por conocer algunas de las
comunidades de esa zona como las de EL DORADO. Pero de un modo
vivencial, el aspecto de promoción de nuevos
comportamientos proambientales, estaba dirigido a trasladar los
diversos conocimientos de estas poblaciones nativas a un medio
más urbano y de corte occidental en los modos de vivir. A
partir de 1999, y tomando la experiencia anterior, y los trabajos
iniciales del nuevo programa de bachillerato, postulamos un nuevo
esquema de trabajo de promoción ambiental bajo el nombre
de psicopedagogía ambiental, fundamentado en el criterio
de que sólo mejorando la calidad en la educación
formal en relación al interés y nivel de
protección al ambiente natural no humano, podríamos
alcanzar a promover algunos valores proambientales en
niños y jóvenes y que estos a su vez fuesen modelos
interactuantes de comportamiento proambientales tal como el
control de desechos sólidos, el trabajo de reciclaje en la
institución educativa. Esto es, que se prevea un programa
de modificación comportamental en los valores culturales
frente a la percepción y nivel de conocimientos en asuntos
medioambientales.

En el 2006, volvimos a la zona de Morales ( San
Martín) para trabajar un nuevo programa bajo el nombre de
FOPACO ( Fortalecimiento de las Organizaciones de Defensa Civil,
que incluí el asunto ambiental y que fuera auspiciado por
el INDECI ( Instituto Nacional de Defensa Civil – Lima
– Perú. En este contexto, fue el tratar de
comprometer de modo responsable a diversas organizaciones
sociales de base y formar comités vecinales para realizar
acciones de prevención de emergencias y desastres
naturales. El resultado fue el de permitir que los mismos
pobladores se comprometan a desarrollar diversos programas de
protección de la naturaleza no humana.

En este año, 2009, con el auspicio del Colegio de
Psicólogos Cusco, (Perú), llevamos a cabo durante 4
meses ( Febrero a Mayo), el primer curso sobre
Intervención en Crisis, en Emergencias y Desastres, donde
se ha logrado mejorar el aspecto de lo que los psicólogos
emergencistas pueden aportar en lo relacionado al asunto de la
contaminación ambiental y la protección de los
recursos elementales para la vida (agua, aire y suelo). Se espera
que estos primeros pasos mejoren y permitan tener cada vez
más psicólogos trabajando en estos
aspectos.

Muchas leyes
proteccionistas y poca
luz sobre el túnel sin
salida

En el Perú, y en muchas culturas
latinoamericanas, conforme a sus políticas de estado, se
tienen una serie de dispositivos jurídicos que describen
las normas de defensa del ambiente no humano. Existen Ministerios
del Ambiente, Consejos Consultivos en temas ambientales,
códigos, reglamentos que conforme a sus aplicaciones se
hacen esfuerzos para lograr desarrollar una política
ambiental tendente a llevar a cabo proyectos, obras y programas
de desarrollo, sustentados en estudios de impacto ambiental (
EIA), así como sus consiguientes análisis a fin de
tener un mejor control del ambiente especialmente con programas
relacionados con : El control de los centros de
producción

Depuración de aguas servidas

Depuración de desechos sólidos

Reemplazo de plaguicidas por control

Biológico.

Protección de suelos mediante

Reforestación.

Declaración de zonas protegidas o

Intangibles.

Entre algunas de las normas reglamentadas.

De otro lado, a nivel de la educación formal se
tienen también como ejes transversales de los programas
educacionales, aspectos referidos al ambiente no humano y su
cuidado. De alguna manera se levantan gigantografías,
spots radiales y televisivos, así como la gestión
financiera para obras de prevención frente a problemas
ambientales.

Algunos aspectos generales de estas medidas que muchas
organizaciones lo tienen como parte de sus planes de trabajo son
:

  • No arrojar aguas del desague a los ríos,
    lagunas o lagos

  • No arrojar los desechos sólidos al suelo,
    parques, pendientes, barrancos, etc.

  • No lavar vestidos o vehículos en ríos,
    quebradas, cuencas, lagunas y lagos.

  • No arrojar sustancias o industriales a ríos,
    lagos y lagunas.

  • No utilizar sustancias tóxicas o explosivos
    para la pesca

  • Mantener limpio los servicios
    higiénicos

  • No quemar malezas naturales o bosques

  • Evitar que los vehículos produzcan gases
    tóxicos

  • No quemar la basura doméstica.

Entre algunas de las medidas que si bien la buena
voluntad de autoridades y líderes comunales, está
presente para llevar adelante estas orientaciones a grandes
sectores poblacionales, en la práctica, tanto en lo formal
como en lo informal, no se logra concretizar y que el ciudadano
asuma su parte de responsabilidad para actuar y comportarse
acorde a estas normas. Y es que tampoco se llevan a cabo
controles o evaluaciones sobre los impactos luego de una
sensibilización sea formal o informal del valor
trascendental de estas medidas preventivas.

Pero es cierto también que de las diversas leyes
proteccionistas también existen, de modo contradictorio,
otras normas jurídicas que de modo directo o indirecto,
refuerzan las acciones contamindoras y depredadoras de diversos
recursos naturales que en más de las veces no compensan
los terribles daños ecológicos que generan, tal
como ocurre con las empresas mineras, las empresas de tala de
maderas en Africa y América principalmente. Se observa el
caso curioso que en estos últimos años, pese a que
en la Cumbre de Río de Janeiro ( Agenda 21 de la
ONU)(1992), se estableciera una serie de controles y medidas
frente a la contaminación planetaria y la
deforestación, en los últimos diez años, se
ha incrementado la tala de árboles y muchas zonas de
bosque natural han desaparecido y si hoy existe madera es por un
sistema de tratamiento humano y con plantas que en un promedio
alcanzan una vida de 20 años para luego ser talado, a
diferencia de los bosques naturales de hace 100 años que
tenían un promedio de vida de 150 a 300 años. Pocos
lugares tienen este privilegio de guardar bosques con
árboles milenarios.

De acuerdo a estudios del empleo del agua, mientras se
pregona a nivel mundial, que hay que cuidar el agua dulce de
nuestras montañas ( nevados), de otro se continúan
con la cada vez mayor carga de empleo de combustible fósil
que al no tener un buen uso, se ha convertido en el mayor
contaminador del aire ( monóxido de carbono
principalmente) y de otro las empresas mineras del planeta son
los que mayor consumo de agua realizan y sobretodo son los que
mayor contaminación de aguas y suelos producen. Pero
quizá el mayor problema está en la
contradicción de que no es la solución final el que
se difunda la norma : " economizar agua " a nivel planetario,
porque el gran problema está no en el consumo de agua
dulce, si no más bien en la contaminación ambiental
que es la que está produciendo la desglaciación y
el efecto invernadero con el impacto del calentamiento global que
hoy por hoy, lo estamos observando con diversos cambios
climáticos y sus efectos desfavorables para la vida misma
y frente a ello no se hace mucho para disminuirla. Ese es el reto
de las ciencias del comportamiento a fin de alcanzar a
desarrollar programas proecológicos. Una verdadera
ecología cultural que pueda mejorar la interacción
de los seres humanos con los ecosistemas naturales no humanos.
Ecología cultural,que primero cambie patrones de
comportamiento no acordes a valores preactivos para defender los
habitats. Una estrategia cultural que extinguiendo
comportamientos violentos en contra de los elementos naturales
del ambiente y que a la inversa se pueda llegar a que las gentes
adquieran comportamiento valorativos de los tres elementos
vitales para la vida en el planeta (agua, aire y
suelo).

El aprendizaje de
valores desde la psicología

El mejor aporte q puede Hacer la psicología
ambiental es precisamente el promover diseños educativos
considerando los cuatro contenidos (cognitivo, procedimental,
actitudinal y condicional)para promover competencias pro
ambientales que simultáneamente sean aperacionalizados
como verdaderos valores preventivos por ejemplo: a nivel
educacional frente al problema de los desechos sólidos
debemos destacar para que el valor de las campañas de
limpieza sean procedidas con campañas de no ensuciar de
tal manera que el ciudadano de cualquier centro poblado valorice
el comportamiento de mantener limpio el entorno donde
interactúa con el ambiente sea este natural o humano y eso
es un problema educativo cultural.

De otro lado en los programas educacionales junto a las
normas jurídicas que se difunden en las leyes
códigos y reglamentos sobre el ambiente y los recursos
naturales debe también promoverse el deber y la
responsabilidad personal y social para que las personas cuiden y
protejan de manera permanente y sostenible los ecosistemas
especialmente los ambientes naturales no humanos y ese es un
trabajo también de socialización y aprendizaje que
la psicología puede ayudar técnica y
profesionalmente.

Esa labor esta basada en diversos principios y leyes del
desarrollo psicológico del aprendizaje en lo que algunos
autores lo denominaran ingeniería comportamental.
Así por ejemplo las diversas técnicas de
modificación del comportamiento no es mas que el
diseño y arreglo del ecosistema para producir cambios
comportamentales de modo personal y productivo.

En psicología ambiental también podemos
aportar con estrategias para mejorar la condición de vida
de los seres humanos y de los otros seres vivos del habitad
promoviendo una mejor percepción de la bondades que ofrece
el medio natural para beneficio y la salud física y mental
de los seres vivos. Solo así estaríamos otorgando
una verdadera retroalimentación que como un valor agregado
se pudiera destacar en cualquiera de los elementos del medio
natural no humano (agua, aire, suelo).

Desde Lugo que resulta importante en psicología
ambiental determinar el grado o nivel de este valor agregado: por
ejemplo el preguntar a las personas de cuanta belleza observa y
percibe en alguno de estos tres elementos o si en algún
momento se ha detenido a deleitar o gozar percibiendo el valor y
la importancia de uno d estos elementos.

La
responsabilidad de autoridades y líderes
políticos

En muchas culturas se coincide con diversos
términos referidos al ambiente natural no humano y en
consecuencia para establecer un nivel de trabajo desde la
perspectiva psicológica en primer lugar describiremos a
continuación un listado de alguno de estos términos
comunes:

  • Auditor ambiental

  • Autoridad ambiental competente

  • Código del medio ambiente

  • Ley del medio ambiente

  • Ley sobre los recursos naturales

  • Ley sobre los recursos hídricos

  • Consultor ambiental

  • Contaminación ambiental

  • Contaminante ambiental

  • Control de la contaminación

  • Declararon de impacto ambiental

  • Diagnostico ambiental preliminar

  • Estudio de impacto ambiental

  • Guía de manejo ambiental

  • Informe ambiental

  • Instrumentos ambiéntales

  • Polución del aire

  • Polución por ruidos

  • Limite máximo permisible

  • Patrones ambientales

  • Plan de cierre ambiental

  • Programa de adecuación y manejo
    ambiental

  • Programa de seguridad y control ambiental

  • Protocolos de evaluación y monitoreo
    ambiental

  • Reciclaje y reutilización

  • Residuos peligrosos, etc.

De otro lado la psicología ambiental puede apoyar
a esta gran tarea de reducir los impactos de la
contaminación ambiental considerando los tres momentos en
el que puede intervenir en la gestión de riesgos frente a
emergencias y desastres debido a factores naturales y
antrópicos. En el primer momento su tarea esta
directamente relacionado con el diseño de las mejores
estrategias para la evaluación de riesgos de tipo
ambiental, análisis de las vulnerabilidades psicosociales
y el establecimiento de medidas de prevención frente a
posibles impactos en la salud física y mental en el
momento de la emergencia y o desastre ambiental la
psicología ofrece un conjunto de técnicas de
auxilio , y soporte emocional e intervención
terapéutica para la rehabilitación correspondiente
y en el tercer momento la psicología ambiental elabora un
conjunto de sugerencias en base a las lecciones aprendidas para
sensibilizar y mejorar la capacidad de respuesta frente a futuros
impactos ambientales negativos.

Considerando el aspecto de la evaluación de
riesgos Ambientales la psicología interviene de acuerdo a
los Impactos posibles siguientes:

  • Daño a la salud física o
    mental

  • Daño a la seguridad personal y
    colectiva

  • Efectos adversos sobre la cantidad o calidad de los
    recursos naturales en uso

  • Efectos adversos sobre los ecosistemas y su
    alteración

  • Alteración del paisaje o valor
    turístico

  • Alteración del valor antropológico,
    arqueológico, histórico, geodinámico,
    del patrimonio natural y cultural.

  • Efectos adversos en servicios básicos,
    etc.

Del mismo modo en la evaluación de riesgos es
importante considerar el análisis de las vulnerabilidades
psicosociales y esto se realiza estudiando las condiciones de
vida de la población que directa o indirectamente impactan
negativamente en el ambiente en general, alterándola o
contaminándola. En este sentido es importante estudiar por
ejemplo las características psicológicas de las
personas especialmente sus valores, normas de comportamiento
frente al habitad y sus actitudes en relación a su
interacción con los elementos vitales para la vida( agua,
aire y suelo), económicas (niveles de pobreza y extrema
pobreza), políticas , educativas y culturales que de un
modo u otro condicionan el comportamiento preventivo y las
capacidades de respuesta para atender los diversos modos d
interacción con los ecosistemas. Por lo general la
vulnerabilidad psicosocial se establece de acuerdo al los niveles
de:

  • Pobreza en general

  • Incremento demográfico

  • Urbanización acelerada y sin
    planificación

  • Industrias y irresponsables y con impactos negativos
    sobre el ambiente, etc.

De la misma manera en el estudio de las vulnerabilidades
psicosociales es conveniente destacar que los mas vulnerables en
orden d prioridad son los niños, las mujeres, ancianos y
discapacitados por lo que los diversos diseños o planes de
desarrollo tiene que especificar esta prioridad.

Así mismo para reducir la vulnerabilidad
psicosocial, la psicología ambiental, sugiere combatir
poblacionalmente:

  • La indiferencia

  • La ignorancia

  • La desidia

  • Carencia de recursos y pobreza.

A nivel ambiental las vulnerabilidades a considerar
están relacionadas con la pobreza que es considerada como
el mayor desastre de la humanidad y entre otras vulnerabilidades
importantes están: la contaminación,
deforestación, desertificación, incendios,
erosión de suelos, infertilidad de suelos, entre
otros.

La psicología ambiental también ofrece su
asesora a las autoridades y lideres políticos para tratar
desde el punto de vista psicosocial los diversos problemas de las
poblaciones pobres, los valores y las costumbres culturales que
contaminan el ambiente, el problema de la ignorancia en medidas
preventivas, asunto de los asentamientos humanos en zonas de alto
riesgo, la construcción de viviendas precarias o
improvisadas, la movilidad social casi permanente, la
desorganización y falta de liderazgo socio
político, la no planificación urbana y los pocos
recursos disponibles en zonas de sobrepoblacion.

Finalmente un trabajo importante de la psicología
ambiental esta referida a los hábitos y estilos de vida de
grandes sectores poblacionales que de un modo directo o indirecto
contribuyen a la deforestación y la contaminación
ambiental. Por ejemplo para citar un solo habito negativo que es
el la adicción al tabaco que conforme a estudios
científicos que el hecho de reducir drásticamente
esta adicción tendríamos una recuperación de
aire puro hasta del 20% de aire puro y consecuentemente de la
reducción del hueco d ozono que contribuye al
calentamiento global con sus efectos climáticos
adversos.

 

 

Autor:

Psic Jorge Elías Cuarto Silva
Sifuentes

DIRECTOR DEL CENTRO DE TRATAMIENTO
ECOSISTEMICO CODE1- CUSCO – PERU

Bach en Psicología: Gloria
Inés Vargas Sota

(27 JULIO 2009)

Documento en exclusividad para
Monografías.com.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter