Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia cultural y educación



  1. Hacer
    el objeto: los estudios históricos como
    prácticas discursivas
  2. Tradiciones históricas: la
    filosofía de la conciencia y los giros
    lingüísticos
  3. El
    curriculum como una práctica de
    gobernación
  4. El
    curriculum como sistema de gobernación y
    disciplina
  5. Conocimiento como tecnologías
    disciplinadoras
  6. Historia y epistemologías
    sociales
  7. Un
    giro "lingüístico", la razón y la
    descentración del sujeto
  8. Descentrar el progreso: desde la
    evolución a una historia de
    rupturas
  9. Prácticas culturales e historias
    regionales
  10. Conclusiones

El capítulo se titula: La
Producción de razón y poder: historia del
curriculum y tradiciones intelectuales; a su vez se divide en
once apartados: Hacer el objeto: los estudios históricos
como prácticas discursivas; Tradiciones históricas:
la filosofía de la conciencia y los giros
lingüísticos; El curriculum como una práctica
de gobernación; El curriculum como sistemas de
gobernación y disciplina; Conocimiento como
tecnologías disciplinadoras; Historia y
epistemologías sociales; Un giro lingüístico,
la razón y la descentración del sujeto; Descentrar
el progreso: desde la evolución a una historia de
rupturas; Prácticas culturales e historias regionales;
finalmente conclusiones y notas.

Desde la lectura puede ubicarse al autor
como un historiador e investigador crítico de la
educación, afirma que la colocación del individuo
en la historia es uno de los elementos importantes de la
formación de la escolarización de masas que empieza
a cobrar forma en el siglo XIX, pero que esta postura
frustró una comprensión del individuo en sí
mismo como un producto histórico, situado en una
ordenación del tiempo que determina su pasado, presente y
futuro a través de sus prácticas culturales. En
esta perspectiva, asume la pedagogía como una
práctica de gobernación y el curriculum como una
política de escolarización.

Dice al autor:

"La gobernación de la
pedagogía queda incluida en los sistemas de razón
que ordenan los juicios, conclusiones, las rectificaciones de los
males de la sociedad que hay que corregir y los campos de la
existencia que se tienen que hacer manejables y predecibles. La
pedagogía incluye sistemas concretos de razón que
ordenan quienes somos, en quién deberíamos
convertirnos y quienes no están calificados para llegar a
ser ese "nosotros". A este estudio lo he llamado
epistemología social de la escolarización
(Popkewitz, 1991, 1997, 1998)" Pág.
147.

Utiliza Epistemología, para hacer
referencia a que la escolarización determina la forma en
que los individuos nos definimos a nosotros mismos y a como damos
cuenta del mundo; la categoría social, se refiere a la
incrustación relacional y social del conocimiento. Esta
postura está en contraste con la filosofía
occidental en donde la epistemología se define como la
teoría central del conocimiento que explica su
búsqueda y sus límites.

El autor realiza estas aclaraciones para
desnaturalizar la comprensión actual que hacemos de la
escolarización y de sus consecuentes reformas, en donde
las asumimos como una consecuencia lineal del pasado y no como el
producto de unas prácticas de gobernación que
determinan los modos de actuación de los individuos a
través de una "tecnología disciplinar" que para
él representa al curriculum.

El objetivo es historizar el conocimiento
escolar como una práctica cultural que incluye e
interioriza la acción y las posibilidades.

APARTADO 1

Hacer el objeto:
los estudios históricos como prácticas
discursivas.

"la historia está compuesta
de diferentes tradiciones de interpretación e,
implícitamente, de propósito"

Pág. 149.

El propósito de este apartado es
hacer evidente que en nuestra concepción de historia
existe un factor de interpretación limitado a un objeto de
estudio, muchas cosas y eventos del mundo transcurren en
sincronía con nuestra concepción del tiempo pero
sólo se convierten en "notables e importantes" cuando
sobre ellas hacemos influir la "razón"
transformándolas en nuestro objeto de estudio.

El autor plantea, a manera de ejemplo dos
situaciones: las pirámides de Egipto y la
calificación del niño

como "educando".

En el primer caso, Popkewitz explica que
las pirámides se convirtieron en objeto de estudio hasta
finales del siglo XVIII, antes de ese tiempo no eran más
que bloques de piedra en el desierto. La racionalidad que las
posiciona como el recuerdo de una civilización,
sólo se hace posible, a través de los sistemas
abstractos de relaciones que representan "hechos" y "datos" de
una razón histórica. Para explicar la
categoría "razón histórica" alude a la
comparación de tres visiones de la misma:

"la noción de historia de
Herodonto como una crónica en la que se describen los
ciclos de verdad que aparecen en el pasado; las prácticas
de la iglesia en los anales medievales, que presentaban la
crónica de la intervención divina y de la
providencia, y las formas contemporáneas de ordenar el
tiempo y el espacio como descripciones secuenciales de relaciones
entre la gente y los acontecimientos". Pág.
151.

La historia no puede ser un cúmulo
de sucesiones y hechos, sino un modelo de racionamiento que debe
dar cuenta del orden de las cosas. Dice el autor:

"…los cambios que se han dado
en el significado de la historia no son una progresión que
conduce hacia la comprensión humana, sino cambios en los
principios de clasificación y razonamiento que no tienen
un único origen, sino que son el efecto de
múltiples trayectorias". Pág.
151.

En el segundo ejemplo: la
calificación del niño como "educando"; Popkewitz
sustenta la naturalidad que esta calificación involucra en
los discursos educativos contemporáneos y la dificultad
que implicaría asumir a los niños como otra
cosa.

"la categoría "educando"
surgió en el siglo XIX como parte de un sistema de ideas
cuya consecuencia fue la de revisar las reglas de razón a
través de las cuales se ordenaba la individualidad. Las
categorías actuales de "estudiante" y "alumno", por
ejemplo, no existían a principios del siglo XIX, cuando se
hablaba de escolarización. Al niño se le llamaba
"escolar". El invento, a finales del siglo XIX, de la
categoría pedagógica de "estudiante" y más
tarde de "educando", reconstruyó al niño como
objeto del escrutinio del docente. A principios del siglo XIX el
docente veía al niño en relación con la
tarea profética de "profesar" la fe cristiana; esa
visión ha sido sustituida por un objeto de
enseñanza que es calculable y racional. Convertir a los
niños en "educandos" supone introducir un concepto moderno
de infancia. La infancia es un efecto de transformaciones en las
relaciones institucionales, las tecnologías y los sistemas
de ideas destinados a cambiar cómo se "ve" la identidad,
se comprende y se actúa sobre ella". Pág.
151.

En síntesis, la
interpretación que se haga del niño determina su
"razón histórica" y ella está presenta en el
currículo; las disciplinas han dirigido sus saberes hacia
el fraccionamiento de la concepción del "niño" y de
la "infancia" a través de los cambios en sus sistemas de
razón mediante los cuales clasifica, ordena y divide, por
ejemplo, las fases de desarrollo, la concepción del otro y
de "sí mismo" y las mediciones racionales de las
capacidades, habilidades y logros.

APARTADO 2

Tradiciones
históricas: la filosofía de la conciencia y los
giros lingüísticos.

El conocimiento es una práctica
cultural, su análisis histórico está
establecido por la determinación de sus objetos de
estudio, pero se puede realizar la determinación de estos
objetos a través de dos vías: la filosofía
de la conciencia y la tradición lingüística.
En el primero, son los personajes y sus descubrimientos los que
determinan la narrativa histórica del investigador que los
posiciona en la línea del tiempo, en el segundo, es la
realidad cultural y social del momento histórico la que
determina el posicionamiento de una serie de hechos.

"Se considera a la gente como
actores capaces de producir el cambio a través de sus
acciones, en ocasiones de manera intencionada y en otras con
consecuencias no intencionadas. Se cree que situar a los actores
históricos en la construcción del conocimiento
sobre el pasado les permite convertirse en el presente en agentes
intencionados del cambio. La filosofía de la conciencia da
soberanía a los actores y agencia a los humanos en las
explicaciones de cambio en tales estructuras". Pág.
153.

APARTADO 3

El curriculum
como una práctica de gobernación

El problema del conocimiento y del
razonamiento en las escuelas, son temas de gobernación que
se materializa a través del currículo.

"lo que me preocupa… es
considerar cómo las doctrinas particulares de razón
son los efectos del poder, para explorar los sistemas concretos
de ideas y reglas de razonamiento que se hallan incrustados en
las prácticas en las escuelas". Pág.
156.

APARTADO 4

El curriculum
como sistema de gobernación y disciplina

El currículo es un invento de la
modernidad que implica formas de conocimiento cuyas funciones
consisten en regular y disciplinar al individuo.

El autor expone varias formas de
"disciplinación" que se materializaron en las escuelas a
través de sus currículos, la reforma protestante de
Martín Lutero, las reformas alemanas de siglo XVI, la
contrarreforma de los jesuitas y la escolarización
pública de masas de finales del siglo XIX y principios de
siglo XX. "La escuela fue una forma institucional situada
dentro de modelos cambiantes de formación
".
Popkewitz ubica al currículo como instrumento de la
gobernación de la pedagogía, comparándola
con la noción de "gubernamentalidad" de Foucault, en donde
el arte de la gobernación se da en múltiples
ámbitos sociales, a medida que aparecen las nuevas
instituciones relacionadas con las estructura de salud, trabajo,
educación y salud mental, junto con los nuevos objetivos
de bienestar social del estado. (Pág. 158)

La conceptualización de "infancia",
influyó en la producción de las nuevas pautas de
gobernación pues reconfiguro la definición de
familia posicionándola en el centro de la
administración social del estado. La pedagogía fue
una estrategia fundamental en la administración social del
niño. Las nuevas psicologías retomaron estas tesis
y establecieron significaciones al proceso de
escolarización.

El progreso de la sociedad se daba a
través de la ciencia que era el legado de la
ilustración, la ciencia debía describir, explicar y
dar dirección a los problemas sociales. De este modo, la
moralidad y la política se trasladan a las ciencias
sociales y ellas se incorporan a las escuelas.

"La pedagogía también
fue una estrategia que relacionó las racionalidades
políticas con la conciencia individual". Pág.
159.

La perspectiva de la pedagogía no
era sólo individualizante, en lo que al niño y a su
educación se refiere, también era susceptible de
generalizarse. El razonamiento poblacional había de
producir nuevas formas culturales para la construcción de
la individualidad, pues, aquel que no reúna las cualidades
del resto de su grupo debía ser normalizado.

APARTADO 5

Conocimiento como
tecnologías disciplinadoras

El currículo es una estrategia de
gobernación en dos capas diferentes:

? La escolarización define las
fronteras de lo que hay que conocer.

? La selección de conocimiento son
formas políticamente sancionadas que tienen los individuos
de

organizar sus visiones del "sí
mismo".

La escolarización es la principal
institución del estado que se ocupa de la educación
y la formación profesional; es un conjunto de estrategias
para dirigir como razonan los estudiantes acerca del mundo en
general y del sí mismo en ese mundo. Sus métodos
establecen los parámetros de cómo la gente ha de
adquirir, organizar, y comprender su realidad.

"La psicología se introdujo
en la escolarización de masas como una tecnología
para la reestructuración de la forma en que había
de verse a los individuos, definirlos y evaluarlos. La
organización de la enseñanza a través de la
planificación de la lección, el establecimiento de
una jerarquía de objetivos en una serie de lecturas
básicas y la administración de las pruebas de
rendimiento para valorar el éxito/fracaso de la escuela,
establecieron formas sociales que se entrecruzaban con el campo
de la producción cultural en el que funciona el
conocimiento". (Pág. 161)

APARTADO 6

Historia y
epistemologías sociales

Este apartado sirve como
introducción del siguiente.

"Para preanunciar mi
argumentación diré que la estrategia para el
estudio histórico seguida en este ensayo no es la de
alejarse del sujeto o de la acción decidida, sino la de
cambiar la manera en la que el sujeto es introducido en la
historia para producir el cambio". (Pág.
162)

APARTADO 7

Un giro
"lingüístico", la razón y la
descentración del sujeto

"Un "giro lingüístico" puede
verse como una refundición de las doctrinas modernistas
asociadas con el proyecto de la Ilustración". El centro de
atención se pone en cómo se construyen los espacios
discursivos para organizar y producir
subordinación".

Hacer del conocimiento un problema central
de los estudios históricos ha sido etiquetado como la
descentración del sujeto, este movimiento se dirige hacia
la comprensión de cómo, en diferentes momentos
históricos, la gente ha sido "fabricada" en sujetos
mediante un entretejido de diferentes prácticas sociales y
pautas institucionales.

Convertir al sujeto en una
construcción histórica a la que se interroga es
fundamental para la historia como genealogía (Foucault,
1980) "Hay que prescindir del sujeto constituyente, para
desembarazarse del sujeto mismo…., para llegar a un
análisis que pueda explicar la constitución de
conocimientos, discursos, etc.".

Plantea una relación entre la
genealogía y la epistemología social y dentro de
esta se centra en los sistemas de razón para comprender
como diferentes discursos se solapan para convertirse en sentido
común de la escolarización y de sus
prácticas.

El giro lingüístico consiste en
reconocer que cuando se utiliza el lenguaje es posible que no
seamos nosotros quienes hablamos, nuestra forma de hablar es
lenguaje históricamente formado y luego llevado hasta el
presente.

APARTADO 8

Descentrar el
progreso: desde la evolución a una historia de
rupturas.

El cambio no está en la
progresión evolutiva de los acontecimientos sino como
sugiere BUTLER, 1992, está en problematizar los modos en
que nuestras formas de razonamiento y nuestras identidades
consolidan y ocultan las relaciones de poder. Pero al pensar en
los cambios conceptuales hay que ir más lejos, la forma en
que la gente dice la verdad sobre el mundo forma parte
cómo se establecen las relaciones con éste y con
nosotros mismos.

Wittgenstein comparó el cambio
histórico con un hilo hecho de muchas fibras, la fortaleza
del hilo no reside en el hecho de que algunas fibras recorran
toda su longitud, sino de que muchas de esas fibras se solapan.
La preocupación histórica decentra a los actores
concretos para interpretar cómo son constituidas las
prácticas sociales y las subjetividades.

APARTADO 9

Prácticas
culturales e historias regionales

El autor sugiere el cambio histórico
se puede comprender como las rupturas a través de las que
los sistemas de ideas construyen los objetos de
escolarización. La historia regionalizada hace referencia
no a una región geográfica sino a un campo cultural
que sitúa cómo son conocidos el niño y el
docente y cómo conocen el mundo. La noción de campo
cultural considera cómo se conjuntan determinadas
prácticas discursivas como razón o como sentido
común que hacen posible el escrutinio, la
observación y la autoreflexión de la
persona.

La importancia de la idea del campo
cultural es que permite centrar la atención en cómo
se entretejen diferentes prácticas culturales para definir
la individualidad.

APARTADO 10

Conclusiones

1. Se concentró en el
currículo como un problema de poder creado a través
de la producción de reglas y estándares de
verdad.

2. Crear la historia del currículo
como epistemología social equivale a preguntarse
qué cuenta como evidencia, cuáles son las reglas
por las que se establece la verdad.

3. El currículo despliega poder en
la medida en que selecciona, organiza y evalúa
conocimiento en las escuelas.

4. Hacer historia es hacer evidente las
divisiones cambiantes de verdad/falsedad en una sociedad,
conectadas con relaciones de poder, antes que como un resultado
de la existencia de una realidad dada.

5. La epistemología social permite
considerar cómo las distinciones y diferenciaciones de la
escolarización construyen una normatividad cuyos efectos
son sistemas de gobernación que incluyen y
excluyen.

 

 

Autor:

Edgar Eliecer Ariza
Pérez

Claudia Bibiana Alfonso
Cortés

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
ECONOMÍA, DIRECCIÓN Y GESTIÓN
EDUCATIVA

MAYO 30 DE 2011

BIBIANA ALFONSO – EDGAR ARIZA

POPKEWITZ, Thomas; FRANKLIN, Barry, y
PEREYRA, Miguel. (2003).

EDICIONES POMARES. Cap. 6. Pp. 146 –
184

Monografias.com

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter