Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La valoración de la curva fisiológica en adolescentes



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La clase de
    educación física y el trabajo con la curva
    fisiológica
  4. Sistema de
    conocimientos y habilidades para la aplicación de los
    procedimientos al aplicar los indicadores
  5. Análisis de
    los resultados
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Este trabajo fue realizado en la escuela Secundaria
Básica Generación del Centenario, de la ciudad de
Matanzas, República de Cuba, con el propósito
general de elevar el nivel profesional de los profesores de
Educación Física. Se aplicó acciones
metodológicas que incluyen clases prácticas,
talleres, reuniones metodológicas y observaciones de
clases con el objetivo de emplear la curva fisiológica a
partir de los indicadores, (índice de Adaptación,
índice de Recuperación, Frecuencia Cardiaca
Máxima, Índice de Esfuerzo y manifestación
de la frecuencia cardiaca en diferentes momentos de la clase),
derivando de los mismos como un aspecto que propicia conocer la
influencia que ejerce la carga externa en el organismo del
alumno, y de ese modo mejorar la calidad de las clases de
Educación Física, considerando además la
repercusión que estos elementos tienen en la
preparación de los escolares para la vida y su
vínculo con la fisiología humana. A partir de
varias observaciones de clases a los profesores tomando como
referencia inicial, el resumen de las dos primeras clases, y la
aplicación de una prueba de resistencia a los alumnos, en
las observaciones posteriores, se aplicaron acciones
metodológicas según el grado de dificultad
mostrado, percibiéndose diferencias entre
ellas.

Introducción

La clase es una parte delimitada de la materia
extraída de un programa y constituye la forma fundamental
de organización del proceso docente, ya que en ella se
verifican de manera real y práctica el trabajo del
profesor y sus alumnos, sobre un determinado contenido docente
para alcanzar los objetivo que nos plantea el desarrollo actual
de la educación en nuestra sociedad.

Por su estructura la clase de Educación
Física se divide en partes fundamentales como: Inicial,
Principal y Final. Esta división corresponde a
particularidades específicas del desarrollo de la
enseñanza de la asignatura según las respuestas
biológicas del organismo humano o sea a los diferentes
efectos del ejercicio físico.

La dosificación de los ejercicios físicos
constituye un aspecto de suma importancia pues posibilita incidir
favorablemente en el organismo. En este sentido es necesario
considerar la correspondencia de la carga con las posibilidades
reales que tiene el alumno de asimilación y
recuperación. La influencia que ejerce la carga externa
utilizando indicadores como la Frecuencia Cardiaca (FC) mediante
la pulsometría, es un elemento que facilita analizar los
momentos de mayor o menor incidencia del trabajo.

Para reforzar los conocimientos de los profesores desde
el punto de vista técnico se establece un trabajo
metodológico en diferentes instancias, lo que implica
ofrecer de forma diferenciada una atención a los
profesores según las necesidades que presentan.

Elementos como la curva fisiológica es tenido en
cuenta para valorar el efecto de la carga externa en las clases
de Educación Física y la manera en que se puede
orientar este aspecto a los profesores.

Es elemento esencial para el aprendizaje que desde la
auto preparación de la clase se realice una
selección correcta de los métodos y procedimientos,
así como la adecuada distribución y
utilización de la base material de estudio y de toda su
relación con el tiempo para dar cumplimiento a los
objetivos propuestos respecto al desarrollo de habilidades y
capacidades.

La carga física por debajo ó por encima de
las posibilidades de los alumnos puede frenar su desarrollo o
perjudicar al organismo. Por lo que es necesario al dosificar,
tener presente la capacidad física de trabajo y las
posibilidades de adaptación que deben modificarse
periódicamente en el transcurso de semanas, meses y cursos
según la regulación y las particularidades
individuales de los alumnos, Ruíz Aguilera, Ariel,
(1985).

Las vías utilizadas pueden variar desde al
aplicación y evaluación de test hasta el ejemplo
sistemático de la pulsometría, en que a
través de una gráfica se aprecian los valores de la
frecuencia cardiaca en diferentes momentos de la clase, la
determinación de la Frecuencia Cardiaca Máxima
(FCM) y sus posibilidades en trabajo aerobio o anaerobio,
derivando de el correspondiente análisis sobre las
acciones que ejecuta el alumno. Se permite hacer una justa
apreciación de si la dosificación planeada fue
adecuada; elementos sugeridos en Los índices cualitativos
de la clase de Educación Física. Según
criterios expuesto por Naranjo Doval, (1996) en el " Manual del
profesor de Educación Física".

A partir de la propuesta metodológica a
profesores noveles y el manual presentado a este efecto, se
ofrece una vía de conocer la respuesta del organismo del
alumno y la manera en que el profesor puede dosificar las
clases.

El objetivo de esta experiencia es proponer acciones
metodológicas a profesores noveles de Educación
Física que contribuyan a emplear la curva
fisiológica como un aspecto que propicia conocer la
influencia ejercida por la carga externa en el organismo del
alumno.

DESARROLLO

Considerando que el trabajo metodológico ocupa un
lugar primordial en esta investigación, ha sido revisada
la documentación legal que rige el mismo, encontrando que
se reglamenta, vigente aún, en la R/M 60/96, donde se
señala en un por cuanto "las experiencias que se han
obtenidos en las tareas de ayuda metodológica aconsejan,
sin descuidar otros eslabones, poner el acento en la labor
metodológica, científico técnica y la
superación".

Del trabajo metodológico en la enseñanza
de secundaria básica se aprecia prioridad en garantizar la
preparación de los profesores para su tránsito en
los diferentes grados, así como controlar
sistemáticamente la preparación anticipada de los
sistemas de clases por los docentes y adoptar las acciones de
autopreparación que correspondan.

La clase de
educación física y el trabajo con la curva
fisiológica

Conceptos fundamentales de la Educación
Física
.

Se destaca, entre otros, el criterio de Ruíz Aguilera,
cuando señala que la Educación Física es un
proceso pedagógico dirigido al mejoramiento del desarrollo
físico para propiciar el alcance de un adecuado nivel de
preparación física, así como ofrecer
conocimientos específicos sobre los contenidos que abarca;
en su desarrollo se cumplen las múltiples y complejas
tareas de la Cultura Física.

La Educación Física forma parte de la
educación y como proceso pedagógico está
enmarcado dentro de las leyes de la pedagogía, contribuye,
esencialmente, al mantenimiento y conservación de la
salud.

RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO.

Al realizar ejercicio, la demanda de oxigeno en los
músculos activos aumenta de forma acusada. Se utilizan
más nutrientes, los procesos metabólicos se
aceleran, por lo que se crean más productos de desechos.
Durante la realización de ejercicios prolongados o
practicados en un ambiente caluroso, la temperatura del cuerpo
aumenta. En el ejercicio intenso, la concentración de
iones hidrógeno aumenta en los músculos y en la
sangre, reduciendo su pH.

Durante el ejercicio se producen numerosos cambios
cardiovasculares, todos comparten un objetivo común:
permitir que el sistema satisfaga las demandas impuestas al
desempeñar sus funciones con la máxima eficacia,
Wilmore y Costill, (sa).

Para comprender mejor los cambios que se producen,
debemos observar más de cerca las funciones
cardiovasculares específicas que incluyen los siguientes
componentes, entre otros:

Componentes

  • 1. Frecuencia cardiaca.

  • 2. Volumen sistólico.

  • 3. Gasto cardiaco.

  • 4. Riego sanguíneo.

Frecuencia cardiaca. Consideraciones generales.

Según monografía sobre "Onda
pulsátil de la frecuencia cardiaca y su empleo", Dorta
Romero, (2006), resume los siguientes aspectos:

La actividad cardiaca es regulada por los centros
nerviosos a través del sistema nervioso vegetativo y en
este efecto intervienen la médula espinal, el bulbo
raquídeo, el hipotálamo, la hipófisis y la
corteza cerebral mediante actividad refleja de los receptores
sensoriales como quimoceptores y baroceptores ubicados en el
sistema vascular.

Impulsos aferentes de estímulos externos o
variaciones metabólicas y en el sistema vascular llegan a
los centros nerviosos y provocan actividad reguladora de las
fibras simpáticas con aumento de contractilidad del
músculo cardiaco durante una carga o disminución de
dicha contractilidad mediante inhibición del efecto
vagal.

En el corazón, los nervios garantizan la
adaptación de su actividad a diferentes condiciones.
Cuando el organismo se encuentra en reposo la influencia
predominante es del sistema nervioso parasimpático, los
nervios vagos. Durante el trabajo los nervios simpáticos
ejercen su influencia y provocan los cambios según los
requerimientos.

La acción de los nervios simpáticos y de
hormonas producidas por la suprarrenal como adrenalina y
noradrenalina provocan la aceleración de la fuerza y
frecuencia e incremento de las contracciones
cardiacas.

En sentido contrario las fibras eferentes de los nervios
vagos conducen los impulsos que inhiben, a través del
mediador acetilcolina, la actividad del
corazón.

Durante el ciclo cardiaco, debido a un retraso en la
conducción del impulso nervioso de 1/10 de segundo desde
las aurículas a los ventrículos , las
aurículas se contraen antes que los ventrículos
impulsando sangre hacia éstos cuando aún no se ha
producido la contracción ventricular enérgica, lo
que implica un llenado que requiere fuerza mayor para impulsar la
sangre.

El impulso adicional del llenado de los
ventrículos y el correspondiente aumento de la
presión intraventricular abren las válvulas
pulmonar y aórtica, se da el vaciamiento ventricular
mediante la sístole, determinando que del
ventrículo izquierdo se impulse sangre hacia la
aorta.

El aumento de la presión durante la
sístole ventricular, provoca oscilaciones rítmicas
en las paredes de las arterias, señalado por Vasilieva y
Safronova como pulso arterial, manifiesto en una onda
pulsátil, pues el aumento de la presión en la aorta
(como todas las arterias tiene paredes muy finas), trae por
consecuencia que dichas paredes se expandan, así esta onda
se propaga hasta arteriolas y capilares.

En un minuto se puede apreciar que 72 latidos del
corazón constituyen un ritmo normal del pulso arterial,
Gyton, (1987), por lo que en personas sanas se puede calcular
de manera exacta el ritmo de las contracciones
cardiacas.

Existen en le organismo arterias que permiten registrar
el pulso por palpación como en: cuello – carotideo, brazo
interno – humeral, muñeca – radial, parte interna del
pliegue del codo – cubital, ingle – femoral, dorso del pie –
pedio, tetilla izquierda – apical.

Aunque la carga de cualquier trabajo no cae solo sobre
el corazón, en los últimos tiempos se utiliza con
mayor frecuencia la medición del número de
contracciones cardiacas en cada minuto. La frecuencia del pulso
durante y después de cada trabajo como indicador de
cambios en el organismo, en muchos casos determina con suficiente
exactitud el nivel de las cargas de entrenamiento, Ozolin, (1970)
y citando a V.M. Zatsiorski, (1969), señala que puede
darse por anticipado la frecuencia de las pulsaciones exigida y
la curva de sus modificaciones, con lo que ayuda a cumplir el
trabajo planificado.

La frecuencia cardiaca es uno de los parámetros
cardiovasculares más sencillos e informativos. Medirla
implica simplemente tomar el pulso del sujeto, normalmente en el
punto radial o carotídeo. La frecuencia cardiaca refleja
la intensidad del esfuerzo que debe hacer el corazón para
satisfacer las demandas incrementadas del cuerpo cuando
está inmerso en una actividad. Para entender esto, debemos
comparar la frecuencia cardiaca en reposo y durante el
ejercicio.

Frecuencia cardiaca en reposo. Según
consideraciones de Wilmore y Costill, (sa),

La frecuencia cardiaca en reposo de promedio es de 60 a
80 latidos por minutos. En individuos sedentarios, desentrenados
y de mediana edad, el ritmo en reposo puede superar los 100
latidos por minutos. En deportistas de resistencia (28 y 40
latidos por minutos).

La frecuencia cardiaca normalmente decrece con la edad y
se ve afectada también por factores
ambientales.

Antes del inicio del ejercicio, la frecuencia cardiaca
previa al ejercicio suele aumentar por encima de los valores
normales de reposo. Esto se denomina respuesta anticipatorio,
esta respuesta es mediada por la liberación del
neurotransmisor noradrenalina desde el sistema nervioso
simpático, y la hormona epinefrina desde la
glándula adrenal. El tono vagal probablemente
también se reduce. Puesto que la frecuencia cardiaca
previa al ejercicio se eleva, las estimaciones fiables de
verdadera frecuencia cardiaca en reposo deben hacerse solamente
bajo condiciones de total relajación, tales como a
primeras horas de la mañana, al levantarse, después
de un sueño reparador durante la noche. La frecuencia
cardiaca previa al ejercicio no debe usarse como
estimación de la frecuencia cardiaca en reposo.

Frecuencia cardiaca durante el ejercicio.

Cuando comenzamos a hacer ejercicio, la frecuencia
cardiaca se incrementa rápida y proporcionalmente a la
intensidad del ejercicio.

Frecuencia cardiaca máxima.

La Frecuencia Cardiaca Máxima (FC máx.),
es el valor de la frecuencia cardiaca más alto que
alcanzamos en un esfuerzo total hasta el punto de agotamiento.
Este es un valor muy fiable que permanece constante de un
día para otro y cambia solo ligeramente de un año
para otro.

La frecuencia cardiaca máxima puede calcularse
tomando como punto de partida la edad, puesto que la frecuencia
cardiaca máxima muestra una leve pero constante
reducción de aproximadamente un latido por año,
iniciándose de 10 a los 15 años de edad. Restando
la edad de 220 obtenemos una aproximación de la frecuencia
cardiaca máxima media.

FC máx.=220—edad en años.

Estado estable de la frecuencia cardiaca

Cuando el ritmo de esfuerzo se mantiene constante a
niveles submáximos de ejercicio, la frecuencia cardiaca se
incrementa muy rápidamente hasta llegar a estabilizarse.
Este punto de estabilización es conocido como el estado
estable de la frecuencia cardiaca, y es el ritmo óptimo
del corazón para satisfacer las exigencias circulatorias a
este ritmo específico de esfuerzo. Para cada incremento
posterior de intensidad, la frecuencia cardiaca alcanzará
un nuevo valor estable al cabo de 1 o 2 minutos. No obstante
cuando más intenso es el ejercicio, más se tarda en
alcanzar este estado estable.

El concepto de frecuencia cardiaca estable constituye la
base de varias pruebas que se han desarrollado para estimar el
nivel de Fitnes. En una de estas pruebas a los individuos
se les sitúa en un dispositivo para hacer ejercicio, como
por ejemplo un ciclo ergómetro, y se les hace ejercitarse
a 2 o 3 ritmos de esfuerzos distintos. Los que están en
mejores condiciones físicas, basándose en su
resistencia cardiorrespiratoria, tendrán estados estables
más bajos de la frecuencia cardiaca a un ritmo determinado
de esfuerzo que quienes no están en tan buena forma. Por
lo tanto, la frecuencia cardiaca estable es un pronosticador
válido de la eficacia del corazón -una frecuencia
cardiaca menor refleja un corazón más
eficaz.

Frecuencia cardiaca de
recuperación.

Consideraciones de Pancorbo Sandoval, Armando,
(2002)

Es importante su control. El periodo de
recuperación de la frecuencia cardiaca (FC) se acorta con
el entrenamiento de resistencia de tipo aeróbico,
éste es un índice importante de recuperación
en la educación física y en el deporte de alto
rendimiento, además es un índice de "Fitness
Cardio Respiratorio en los programas de salud de la
población".

Situaciones como realizar ejercicio físico en
temperaturas altas o en altura elevada demoran la
recuperación de la frecuencia cardiaca y elevan la
frecuencia cardiaca de trabajo y de reposo, por lo que son
aspectos a tener muy en cuenta por los profesionales de Cultura
Física.

Papel de la frecuencia cardiaca y el volumen
sistólico en el aumento de gasto cardiaco Criterios de
Gyton, (1998):

El volumen sistólico se eleva desde 105 hasta 162
ml, un aumento del 50 %, mientras que la frecuencia cardiaca pasa
desde 50 hasta 185 latidos por minutos, una elevación del
270 %. Por tanto cuando se realiza un ejercicio intenso, la
frecuencia cardiaca da cuenta, con la diferencia de la mayor
parte del incremento del gasto cardiaco, en comparación
con el incremento de ese mismo gasto que se obtiene aumentando el
volumen sistólico. El volumen sistólico alcanza su
máximo normalmente en el momento en que el gasto cardiaco
ha llegado solo hasta el medio camino de su punto máximo.
Cualquier incremento ulterior del gasto cardiaco debe producirse
a expensas de un aumento en la frecuencia cardiaca.

Efectos de la frecuencia cardiaca sobre la función de
bomba del corazón:

En general, cuantas más veces por minuto late el
corazón, más sangre puede bombear, pero existen
importantes limitaciones a este efecto. Por ejemplo, una vez que
la frecuencia cardiaca se eleva por encima de un nivel
crítico, la propia fuerza del corazón disminuye,
presumiblemente porque el miocardio consume demasiados sustratos
metabólicos. Además, el período
diastólico entre las contracciones se acorta tanto que la
sangre no tiene tiempo de fluir adecuadamente de las
aurículas a los ventrículos.

Cuando la frecuencia cardiaca aumenta por
estimulación simpática, alcanza su máxima
capacidad de bombeo a una frecuencia entre 170-220 latidos por
minuto. La razón es que la estimulación
simpática no solo aumenta la frecuencia cardiaca, sino
también la fuerza de contracción. Al mismo tiempo,
disminuye la duración de la contracción
sistólica y permite más tiempo para el llenado
diastólico.

Curva fisiológica. Opinión de diversos
autores
.

La Master en Ciencias, Dorta Romero, (2007), ha
sistematizado las posiciones de diferentes autores sobre el tema,
por ejemplo: acerca del aspecto Ozolin, cita a V. M. Zatsiorki,
(1969), refiriéndose al deseo de los entrenadores de
simplificar la valoración de las cargas sobre el organismo
de los deportistas…en gimnástica y lucha se valora
la coordinación a través de las contracciones
cardiacas cada minuto como indicador de cambios en le organismo y
determinándose con anterioridad las cargas de
entrenamiento, " es por ello que puede darse por anticipado la
frecuencia de pulsaciones exigidas y la curva de sus
modificaciones, con lo que se ayuda a cumplir el trabajo
planificado"…

Sobre el control médico en los entrenamientos y
las competencias, S. N. Popov, (1980), señala que las
variaciones de la frecuencia del pulso permiten evaluar la
distribución correcta de la carga durante la clase, es
decir, su estructura racional y el carácter racional de la
carga sobre la base de la curva fisiológica.

Se destaca que es registrado 10 seg, en deportes
acíclicos desde la considerada "parte introductoria, parte
básica, parte final". Para efectuar la confección
de la curva son tomados gráficamente los puntos de
inflexión y de ascenso, lo que ofrece una imagen
explícita.

Pila Teleña (1988), considera le término
Progresión, el nombra como la curva de fatiga o
rendimiento sobre el principio de selección de los
ejercicios de lo simple a lo complejo o lo que es lo mismo de
fácil a lo difícil. Durante el desarrollo de la
clase se respeta el orden de los ejercicios y según el
plan de calentamiento, parte principal y vuelta a la calma,
señala que la curva de fatiga, llamándola
así, porque el organismo bajo los efectos de este esfuerzo
vigoroso y hasta intenso, agota gran parte de sus reservas
energéticas, se verá cumplida.

Primero trabajo de calentamiento para desperezar el
cuerpo, y ponerlo a tono, siguen ejercicios más fuertes,
para finalmente alcanzar la culminación del esfuerzo,
(hacia el final de la sesión) con las funciones que
dejarán a los alumnos agotados, pero satisfechos. Por
último los ejercicios de normalización, sedantes,
tranquilizantes del sistema nervioso.

La dinámica de la FCC durante la ejecución
de un ejercicio técnico táctico, en el
fútbol, según, E. Skomorojov, (sa), es tomada
durante los momentos de carga y recuperación, cada un
minuto, señalando en una gráfica los puntos de las
mismas como técnica de control deportivo.

En Cuba de la revisión bibliográfica
efectuada, el documento donde primero se destaca la Curva
Fisiológica de la clase es en 1977, y que sienta
precedentes para últimos estudios, por un colectivo de
autores dirigido por Gairat Absialimov, sobre la
metodología de la Educación Física se
exponen las recomendaciones de la toma del pulso para
confeccionar la curva:

Trazar los ejes de coordenadas X – Y, en el eje X se
señala el tiempo y en el eje Y las pulsaciones obtenidas
en la clase, marcar los puntos en correspondencia a cada eje,
unirlos y se obtiene la curva.

Obtenida la curva se realiza un análisis sobre el
efecto de la carga en el organismo del alumno.

Es de gran valor pedagógico porque la curva
refleja como debe ser la dosificación y aplicación
de la s cargas, qué principio se ha vulnerado, errores
cometidos y alumnos con más dificultades y
aventajados.

Sistema de
conocimientos y habilidades para la aplicación de los
procedimientos al aplicar los indicadores

Indicadores a utilizar.

Indicador: del latín indicio, es algo que sirve
para indicar, o definir el comportamiento de un objeto o
fenómeno. En el contexto de la investigación
educativa actual se utiliza para referirse a una variable que
indica el valor de otra según Campistrous Pérez,
Luis y Rizo Cabrera, Celia. Por lo que juegan un importante papel
en la evaluación de cualquier proceso. Citado en
"Procedimientos para la evaluación integradora del proceso
docente Educativo Físico en la Secundaria Básica" ,
Jeffers Duarte, Bernardo (s.a).

Los indicadores juegan un papel importante en nuestra
propuesta ya que sin ellos no es posible hacer comparaciones e
interpretaciones que estimulen criterios sobre el comportamiento
de la frecuencia cardiaca como respuesta a la carga.

En tal sentido presentamos un sistema de indicadores
denominados: de adaptación (IA), recuperación (IR),
frecuencia cardiaca máxima (FCM) en condiciones aerobias,
índice de esfuerzo (IE) y manifestaciones de la frecuencia
cardiaca en diferentes momentos de la clase.

Frecuencia cardiaca máxima (FCM):

220 pulsaciones (constate)-edad = frecuencia cardiaca
máxima

Ejemplo:

220-14=206 pulsaciones por minuto (ppm.)

Determinar los rasgos de las capacidades en condiciones
aerobias, definida por los porcentajes de consumo de
oxígeno (VO2 máx.) y de frecuencia cardiaca
máxima.

Se plantea que: FCM =220 ppm. -edad

FCM =220 – 14

FCM =206

Si el trabajo se realiza en condiciones aerobias los
porcentajes de frecuencia cardiaca son:

Mínima – 65%

Máxima – 80%

Por lo que debemos valorar el trabajo en condiciones
aerobias cuando las pulsaciones por minuto estén en el
entorno de 133 a 164 pulsaciones (ppm.)

Índice de Recuperación(IR): Su
determinación permite conocer las posibilidades reales que
presenta el alumno para recuperarse ante la aplicación de
una determinada carga física y, poder determinar las
condiciones para la adaptación al trabajo que tiene su
organismo , en consecuencia, poder graduar la carga
física. Ejemplos:

a) Calcular el porcentaje de recuperación
cardiaca (IR) %:

Poder de recuperación × 100

Alteración del pulso

Alteración del pulso(A) = pulso final del
esfuerzo (PFE) – pulso antes del esfuerzo (PAE).

Poder de recuperación (PR) = pulso final del
esfuerzo – pulso a los tres minutos de finalizar el
esfuerzo

Evaluación: mayor porcentaje de
recuperación, mejor respuesta a la carga.

Otra vía para conocer las posibilidades de
recuperación de los alumnos en el trabajo de las carreras
de resistencia es la de controlar el Índice de
Adaptación orgánica a la carrera cuando esta se
produce de forma aceptable. Hace referencia a los pulsos de
después de la carga (P3) y en la recuperación
(P4):

IA = (P3/P4) x 100 -100

El resultado de esta se valora de la siguiente
forma:

Menos del 30 %, la carga de trabajo aerobio
es superior a las posibilidades del escolar.

Entre 30-50% la carga es
adecuada.

Más del 50% la carga es inferior a
las posibilidades de los escolares.

En cuanto a los conocimientos teóricos que
podemos brindar a los alumnos están, por ejemplo, los
efectos que provocan en el organismo los ejercicios
físicos. Entre oros están:

  • 1 Aumenta la musculatura.

  • 2 Multiplicación de las reservas
    energéticas.

  • 3 Incremento de la cantidad de sangre en el
    sistema circulatorio y, por tanto, aumento de la hemoglobina
    que es la que lleva O2 a los tejidos, de este modo se elimina
    también más CO2 y otros desechos.

  • 4 Durante el ciclo menstrual está
    permitido el ejercicio y resulta beneficioso.

  • 5 Toma del pulso: La zona más
    fácil es el nódulo carotideo pero no es
    recomendado por los cardiólogos por que su
    estimulación con el dedo provoca un descenso brusco de
    pulsaciones que altera la realidad, pudiendo además
    desencadenar una bradicardia que puede terminar con la
    caída del sujeto,

Índice de Esfuerzo (IE): Se expresa en porcentaje
y es el nivel de esfuerzo cardiovascular realizado por el
organismo y se mide a través fundamentalmente de la
pulsometría, esto puede ser realizado por el observador
ó el profesor, aunque es más conveniente que se
dedique un tiempo a ejercitar los alumnos a fin de que ellos
puedan desarrollar el autocontrol y viabilizar la toma de datos
dentro de la clase. Para tal fin se recomienda la medición
en 10 segundos y se multiplica por 6 para evitar perdida de
tiempo.

Para analizar los resultados en este índice se
realiza sobre el índice de esfuerzo base que es el de 160
pulsaciones por minuto hasta el sexto grado, 180 pulsaciones de
séptimo a noveno grado y de 200 pulsaciones a partir de
décimo grado.

Para hallarlo sistemáticamente se
procede de la siguiente forma:

Se toma el pulso al concluir las partes iniciales (P2) y
principal, se suman y se promedian, se multiplican por 100 y se
divide entre el esfuerzo base de acuerdo en el grado que se
realice la observación.

Ejemplo:

En el caso de varias clases se haría la sumatoria
de los Índices de Esfuerzos generales (IEG) de todas las
clases, se multiplica por 100 y se divide por índice de
esfuerzo base.

Además de esta forma de realizar la
pulsometría y medir el Índice de Esfuerzo, puede
también hacerse cada 5 minutos ó 10 de la clase
ó bien al concluir cada actividad por ejemplo, al concluir
el condicionamiento, al arribar el alumno luego de una
ejecución de trabajo en ondas para medir su
recuperación, el trabajo en estaciones ó circuitos
al rotar y conocer su recuperación antes el inicio de la
nueva actividad.

Esto permitirá al profesor al concluir la clase
poder realizar la curva de esfuerzo donde pueda valorar cual fue
el momento de la clase de mayor y menor intensidad lo que
permitirá hacer una apreciación de si la
dosificación planeada fue adecuada.

No se debe obviar la toma del pulso en reposo al iniciar
la clase y al concluir la misma ya que estos indicadores deben
tener una relación estable aproximada lo que
permitirá valorar si los ejercicios recuperatorios, sean
de relajación, respiratoria o estiramiento fueron
adecuados en el volumen a aplicar los mismos en relación
con la actividad realizada dentro de la clase.

Por último debe tenerse presente que cada uno de
estos índices no dan la verdad absoluta si un clase puede
catalogarse de buena o no pero si ayuda a comprobar si los
indicadores metodológicos que se manifiestan en todo
proceso docente fueron adecuados

2.2 Muestra y Metodología

Muestra:

Fueron seleccionados los sujetos que reúnen las
características expuestas, de ser noveles, sin experiencia
en la docencia. Integrada la muestra por cuatro profesores de
Educación Física los cuales dirigen un grupo de
veinte alumnos de la misma edad (14 años, 12 del sexo
masculino, 8 de sexo femenino), de la ESBU Generación del
Centenario, ciudad de Matanzas.

Metodología:

Inicialmente se aplicó una encuesta a 7
profesores noveles de Educación Física en la
Secundaria Básica Generación del Centenario, con el
propósito de saber si ellos tenían algún
conocimiento de los diferentes aspectos sobre el empleo de la
curva fisiológica en las clases de Educación
Física.a partir del desconocimiento que arrojó la
encuesta se procedió a realizar las acciones de
carácter metodológico, que consistieron
en:

  • Reunión metodológica con los
    profesores y la dirección del centro, para exponer las
    dificultades respecto al tema que se trata, se analizó
    su fundamento fisiológico y la manera de erradicar las
    dificultades.

  • La realización de un taller
    metodológico sobre la metodología de la
    confección de la curva a partir de tomarse el pulso,
    donde estuvieron profesores y estudiantes.

  • Se impartió una clase demostrativa teniendo
    en cuenta el objetivo a tratar que consistía en la
    toma de pulsos en diferentes momentos de la clase, calcular
    la FC, conociendo así la respuesta cardiovascular al
    ejercicio con el propósito de que alumnos y profesores
    supieran en que consistía el trabajo a
    realizar.

  • A la semana siguiente se efectuaron dos
    observaciones de clases a los profesores noveles, obteniendo
    un resumen de las mismas, y se aplicó una prueba de
    resistencia a los alumnos, donde fueron registrados los
    aspectos:

  • a) En la clase (confección y
    valoración de la curva fisiológica, para ver el
    comportamientote la FC en los diferentes momentos de la
    clase, Índice de Esfuerzo).

  • b)  Prueba de resistencia (Frecuencia Cardiaca
    Máxima en condiciones aerobias, Índice de
    Recuperación, e Índice de
    Adaptación).

  • Tomando estos resultados como punto de partida para
    la demostración las observaciones de clases se
    prolongaron por tres semanas más, conjuntamente con
    las acciones metodológicas correspondientes
    según el grado de dificultad de los profesores
    noveles, además de aplicar nuevamente la prueba de
    resistencia en la última semana.

Todo este trabajo metodológico se realizó
con el fin de que profesores y alumnos elevaran su nivel
profesional, ver la efectividad de las acciones y en caso de
obtener resultados positivos traería consigo el
mejoramiento de las clases de Educación
Física.

Procedimientos para la confección de la curva
fisiológica:

La dinámica en los procedimientos en la prueba de
resistencia y en la clase se debe desarrollar con el apoyo de
voces preventivas y ejecutivas por parte del profesor y conocidas
por los escolares:

  • La preventiva "pulso", entran en función los
    escolares sin perder el tiempo localizando el pulso en la
    región radio carpiana o debajo del pectoral izquierdo
    en su extremo lateral inferior.

  • Después de la localización, la voz
    ejecutiva es: "cuenten".

  • Transcurridos diez segundos el profesor ordena
    continuar el trabajo y pregunta el resultado sobre la
    marcha.

  • Al final de la clase los alumnos realizan los
    cálculos matemáticos, multiplicando el
    resultado por 6 y llevan los mismos a la
    gráfica.

  • A partir de lo anterior el profesor posee
    suficientes elementos para realizar otros análisis
    como los índices planteados y llegar a conclusiones
    acerca de la respuesta a la carga que hubo durante la clase,
    además de tener la posibilidad de determinar los
    aventajados y los deficientes.

Es aconsejable seguir insistiendo durante el curso,
cómo y donde los escolares deben localizarse el pulso y
hacer el cálculo de la frecuencia cardiaca por minutos,
así como el conocimiento de elementos teóricos
sencillos relacionados con los metabolismos y sus posibles
manifestaciones en el organismo.

Todo este trabajo metodológico se realizó
con el fin de que profesores y alumnos elevaran su nivel
profesional, ver la efectividad de las acciones y en caso de
obtener resultados positivos traería consigo el
mejoramiento de las clases de Educación
Física.

Análisis
de los resultados

Análisis e interpretación de los
resultados del trabajo aerobio.

Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) para trabajo
aerobio:

Prueba No.1

Resistencia sobre carrera continua. 10 min.
General.

En la primera prueba aplicada por los profesores noveles
con asesoría del autor del trabajo a los alumnos, se
detectó que el índice general de Frecuencia
Cardiaca Máxima (FCM) reflejado en la curva
fisiológica, en condiciones aeróbicas no es
satisfactorio, de acuerdo a los rangos establecidos (133 y 164
ppm), para esta edad en las orientaciones metodológicas.
Mostrándose por encima de los valores normales la media de
la frecuencia cardiaca, lo que indica un pobre desarrollo en
capacidad aeróbica al comprobar 18 pulsaciones por encima
de las requeridas con afectaciones en hembras y varones. (Ver
anexo 1)

A partir de este momento se consideran las sugerencias
ofrecidas en las orientaciones metodológicas a los
profesores.

Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) para trabajo
aerobio:

Prueba No. 2

Resistencia sobre carrera continua. 10 min.
General.

En la segunda aplicación los valores colectivos
de frecuencia cardiaca (FCM), reflejados en la curva
fisiológica, aunque no son excelentes, producto a que esta
capacidad requiere de más tiempo para su desarrollo, se
manifestó una gran mejoría, acercándose a la
media de los rangos establecidos y demostrando la eficacia de las
acciones metodológicas. (Ver anexo 2)

De esta prueba se puede realizar un análisis
sobre los siguientes aspectos:

A). Índice de recuperación cardiaca (IR):

En la primera prueba se obtuvo un valor general de 77%
como respuesta a la carga (IR), derivándose de este un 76%
en el sexo masculino y 79% en el femenino.

En la segunda aplicación se obtuvo un valor
general de 79%, masculino 79% y femenino 79% como respuesta a la
carga; estos resultados son superiores o los anteriores,
exceptuando femenino el cual esta igualado, considerándose
de igual forma que se requiere de más tiempo para su
desarrollo.

Índice de Adaptación (IA):

En la primera prueba, por los valores obtenidos en el
índice de adaptación (IA), general 66%, masculino
69% y femenino 64%, los cuales no están en los rangos
óptimos, llegamos a la conclusión, que las cargas
aplicadas hasta ahora a los alumnos se encontraban por debajo de
sus posibilidades físicas. En la segunda prueba, general
62%, masculino 66% y femenino 54%, aunque no están en los
rangos óptimos, reflejan una mejoría con respecto a
la primera.

Leyenda:

P1= pulso inicial, P2= al concluir el calentamiento, P3=
al concluir la parte principal, P4= después del tiempo de
recuperación.

F = sexo femenino M = sexo masculino. FC = Frecuencia
cardiaca Tiempo(min) = Tiempo de la clase.

Análisis e interpretación de resultados
de las clases de Educación física
observadas.

Resumen de clases. Semana # 1

En el resumen de clases de Educación
Física observadas en la primera semana se reflejó,
al valorar la Curva Fisiológica un incremento
ilógico e incorrecto de la frecuencia cardiaca de ambos
sexos en los diferentes momentos de la clase, ya que el valor de
la frecuencia cardiaca en el calentamiento fue excesivamente
alto, lo que repercutió negativamente en la parte
principal, alcanzándose un valor de frecuencia cardiaca
inferior al mismo calentamiento. El índice de esfuerzo
(IE) obtenido de todo el grupo lo catalogamos de bueno, ya que
fue de 85% lo que representa 153 ppm. En forma general llegamos a
la conclusión, que la clase aunque el IE no estuvo mal,
deben mejorar mucho en cuanto a la dosificación de la
misma. Ver anexos (Ver anexo 3)

Resumen de clases. Semana # 2

En la segunda semana al valorar la curva
fisiológica, se vio una mejoría en el incremento
lógico de la frecuencia cardiaca en los diferentes
momentos de la clase; el calentamiento fue adecuado según
la manifestación de la FC en ambos sexos, en la parte
principal , aunque los valores de frecuencia cardiaca fueron
favorablemente superiores que en el calentamiento, es importante
señalar el pobre incremento de la misma en esta parte de
la clase, llegándose a la conclusión que las cargas
aplicadas fueron inferiores a las posibilidades de los alumnos.
Mostrándose en la clase un IE general muy bajo (72%), lo
que representa 129 ppm. (Ver anexo 4)

Resumen de clases. Semana # 3

En la valoración de la curva fisiológica
efectuada en la tercera semana se constata notable
mejoría, mostrándose un IE de 88%, lo que
representa 158 ppm, no obstante, es de señalar que la FC
en la parte principal estuvo por encima de los valores
establecidos, debido a la insuficiente adaptación
aún a las cargas. (Ver anexo 5)

Resumen de clases. Semana # 4

Al analizar el trabajo de la cuarta semana aunque el IE
es similar al anterior, es destacable una mejor respuesta
adaptativa en los diferentes momentos de la clase cuando se
aprecian valores adecuados en la curva (Ver anexo 6).

Comparación entre el resumen de las
tres semanas de clases donde se aplicó las acciones
metodológicas y el resumen inicial.

Al resumir el trabajo de las tres semanas donde se
aplico las acciones metodológicas (Promedio de pulsaciones
1), comparándose con el resumen de clases iniciales
(Promedio de pulsaciones 2), en cuanto a los valores obtenidos en
la Curva Fisiológica, es notable el logro positivo en este
aspecto, confirmándose en la prueba de
significación de hipótesis.

Indicadores importantes ofrecidos a los profesores
noveles.

Sobre el análisis de la curva se complementa con
un manual: Al analizar las "Orientaciones metodológicas
del programa de Educación Física" para noveno grado
se observa que estos índices también están
requeridos en el "Manual para el profesor de Educación
Física", en algunos casos tienen incongruencias entre
sí o están incompletos en uno u otro documento,
motivos determinantes al elaborar este manual que ofrece una
información de manera más abarcadora y
fácil, al tener accesible las vías de trabajo en
este sentido: Frecuencia cardiaca en diferentes momentos de la
clase, Frecuencia cardiaca máxima, índice
adaptación, de esfuerzo y de recuperación entre
otros.

Conclusiones

Las acciones metodológicas concebidas y ofrecidas
a los profesores noveles de Educación Física de la
ESBU Generación del Centenario, sobre el empleo y la
valoración de la curva fisiológica, tuvieron un
efecto positivo en los mismos, propició el conocimiento de
la influencia que ejerce la carga externa en el organismo del
estudiante de este nivel.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter