Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Preservando las culturas de los pueblos originarios: de la ausencia de derechos al ejercicio pleno




Enviado por Sandra Zulema lione




    Ponencia: "Preservando las culturas de los pueblos
    originarios: de la ausencia de derechos al ejercicio pleno" –
    Monografias.com

    Ponencia: "Preservando las culturas de
    los pueblos originarios: de la ausencia de derechos al ejercicio
    pleno"

    La Educación en Contextos de
    Privación de Libertad es la modalidad del sistema
    educativo destinada a garantizar el derecho a la educación
    de todas las personas privadas de libertad, para promover su
    formación integral y desarrollo pleno.

    Es en este marco es que nos desenvolvemos
    en el Centro de Régimen Cerrado "Rocca" y dentro de
    éste en la Escuela N° 6.D.E: 1°
    (Anexo).

    Creemos que lo que libera al hombre es la
    cultura: la cultura conjuntamente con la educación se
    hayan relacionadas con el proceso de exclusión social y de
    manera contraria afianzan su papel en el proceso de
    inclusión.

    El principal recurso del que nos valemos es
    la cultura y a través de ella tenemos en nuestras manos la
    posibilidad de adaptación, ya que si ésta es
    precaria nos conducirá a la primariedad y el
    comportamiento reactivo.

    El centro al que me refiero recibe
    jóvenes de distintas edades y los redistribuye a otros
    institutos, quedando en este los jóvenes de 16 y 17
    años, en general.

    Estos jóvenes poseen distintos
    niveles de aprendizaje y distinto grado académico, pero
    nosotros nos referiremos a los que transitan el primer ciclo de
    la educación primaria. Aquellos que constituyen un
    fenómeno de deserción y desgranamiento escolar.
    Educandos analfabetos o semi-analfabetos en todas las
    áreas que se pueda imaginar.

    El perfil del educando nos muestra a un
    joven…

    -Adicto o ex -adicto.

    -Jóvenes sin familia
    contenedora.

    -jóvenes sin techo.

    -Jóvenes cuyo derecho a la
    educación, a la salud, al ambiente sano ha sido
    vulnerado.

    -Jóvenes en conflicto con la
    ley.

    -Jóvenes con trastornos depresivos,
    de ansiedad u otros.

    -Jóvenes con baja tolerancia a la
    frustración y al fracaso.

    Es, en este marco de trabajo en el que nos
    desenvolvemos y como docentes hemos de ser como la modernidad
    líquida de Zigmund Baumann .¿Por qué? Pues
    debemos ser flexibles como elásticos, adaptándonos
    a condiciones diversas, algunas adversas.

    Y, es desde estos perfiles que se conjugan
    es que la transposición didáctica ha de realizarse.
    ¿

    Son múltiples las herramientas de
    las que nos valemos hoy día, sin duda las ciencias de la
    documentación y de la información han tenido un
    auge que las compara con una gran revolución.

    Pero, coexisten con estos modos modernosos
    otras culturas, otros modos de vivir y sentir la cultura. Otras
    lenguas, otras religiones, otras ceremonias, otros rictus, otros
    modos de pasaje a la adultez .y, son estos los de las comunidades
    aborígenes o de los llamados pueblos
    originarios.

    Muchas veces nos llegan cosas de ellos,
    artículos artesanales o artesanías, les
    decimos.

    Pero, ¿lo valoramos como a las cosas
    modernosas que nos ofrecen las campañas
    publicitarias?

    ¿Nos detenemos a pensar que eso es
    lo nuestro, lo propio? ¿Lo que nos dignifica? Lo que nos
    dio origen? Nuestras raíces?

    Pues, en honor a la verdad creo que muchas
    veces…. No…

    Desde este lugar de trabajo es que las
    ciencias sociales han de trabajar en el aula, desde el lugar de
    la reivindicación de los derechos de estos seres
    originarios de nuestra argentinidad.

    Es en este marco y en este encuadre de
    Contextos de encierro en que decidimos trabajar la Región
    Patagónica desde sus actores sociales en su medio
    natural.

    Pues bien, manos a la
    obra…

    Primero hubo de realizarse una vasta
    selección de fuentes bio-bibliográficas para
    acceder a los distintos ejes de trabajo: lo geográfico
    (relieve, flora, fauna, parques nacionales), lo histórico,
    lo político, lo social), la cultura de los pueblos (su
    música, su literatura, su arte). Sus actividades
    primarias, secundarias y terciarias.

    Pensando que muchos de nuestros
    jóvenes son analfabetos o semianalfabetos, hemos echado
    mano a métodos tales como el de palabra generadora, a la
    metodología de Paulo Freire de uso de conjuntos
    vocabulares y de la psicogénesis también para
    interpretar mapas, tablas, gráficos.

    Importante es la visión del
    documentalista o bibliotecario en estos casos enseñando,
    llevando de la mano al joven , aproximándolo a la lectura
    de formatos textuales diversos, del texto y del
    paratexto.

    El acercamiento a distintas fuentes
    documentales: soporte libro, cd, DVD, pen drive,
    etc…

    Y, así cabalgando sobre los
    distintos soportes…es que…

    Accedimos a la Música
    mapuche.

    Escuchamos los cd´s:

    Beatriz Pichi Malen. "Plata" Canciones de
    origen mapuche. Acqua records.

    Rubén Patagonia. La historia del
    folklore. 2da. Parte. c2006.

    Beatriz Pichi Malen. "Añil".
    Canciones de origen mapuche. c2004.Acqua records.

    Una vez escuchadas las melodías
    hipotetizamos qué dirían ellas.

    ¿Cómo conocer a la gente sin
    acercarse a su lengua? Y a su sentir…

    Luego, iniciamos una investigación
    acerca de leyendas de esa tierra.

    Qué temas pasaban boca a boca de
    generación en generación…cómo se
    mantiene viva una cultura y a un pueblo.

    Y, dado que en otro momento nos centramos
    en Historias de amor como la de Romeo y Julieta, buscamos
    leyendas que revelaran esa misma trama y encontramos la "Leyenda
    de la flor Mutisia".

    Bella historia de amor que relata el
    encuentro de dos jóvenes de tribus enemigas de raigambre
    ancestral y la imposibilidad de la aceptación de la una y
    la otra. La ruptura de ese precepto desencadena la revuelta y
    finalmente la matanza de los jóvenes que al morir
    abrazados dan nacimiento a una especie de enredadera cuya flor se
    denomina Mutisia .

    Las ramas cual si fueran los enamorados se
    hayan eternamente entrelazadas.

    Subyacen en las distintas culturas bellas
    historias de amor, odio, justicia, verdad. Historias que nos dan
    a conocer lo valorable de un pueblo, sus códigos ocultos,
    sus bendiciones y maldiciones…

    Y, es en ese saltar de mi cultura a la
    cultura del otro, en ese diálogo perplejo en que escucho
    al otro en que la palabra se instala en los jóvenes y se
    interrumpe el acto de violencia.

    Las historias nos sumergen a un mundo en
    donde volvemos, yo con ellos, a ser libres de nuestro
    destino.

    A veces, somos humanos, a veces, somos los
    seres de los cuentos al modo de las fábulas de Esopo o de
    los "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga.

    También leímos leyendas de
    animales, tales como:

    El zorro y el chanchito

    El zorro y la perdiz

    Leyendas que engalanan las maravillas de la
    naturaleza:

    Epew. Anciana dueña de la
    montaña.

    La sirena del mar.

    Y también historias
    asombrosas:

    Historia de un encantamiento.

    Paseamos de la mano de legendarias
    historias y evocamos a los ancianos de las tribus que
    contenían estas enseñanzas con el transcurso del
    tiempo. La sabiduría que detentan los viejos, lo cual nos
    remite al respeto por los seres de la tercera edad y el lugar que
    le atribuyen las sociedades.

    No nos quedamos con el texto sino que lo
    conjugamos con la plástica y las figuras
    geométricas. Creamos el mini libro álbum de esos
    animales pero haciendo collages de figuras
    geométricas.

    Entonces, nos apropiamos de la historia, ya
    la hicimos propia.

    Y, graciosamente los jóvenes la
    repiten cuando les preguntan qué han estado
    leyendo.

    Saltamos de la literatura a la
    plástica y recorrimos de la mano de la pintura "La cueva
    de la las manos"

    Leímos un breve texto sobre ella,
    titulado "Arte rupestre".

    El texto sitúa este arte a 10000
    años atrás respecto de nosotros. También
    habla de las figuras de los guanacos, avestruces y otras especies
    en las paredes.

    Los indígenas rinden culto a su
    manera a los animales que les proporcionaban su sustento y medio
    de vida.

    Todo se va enlazando con todo.

    Cuidamos lo que es nuestro. Lo que nos da
    sustento. Respetamos la naturaleza y la cuidamos. Se deslinda el
    derecho a un medio ambiente sano, tal como lo cita la
    Constitución Nacional. Vamos a ella y leemos el
    artículo (art17.), gracias a las constituciones donadas
    por la ONG FUNDAEDU., con quien hicimos talleres relativos a
    actos eleccionarios.

    17. Reconocer la preexistencia
    étnica y cultural de los pueblos indígenas
    argentinos.Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a
    una educación bilingüe e intercultural; reconocer la
    personería jurídica de sus comunidades, y la
    posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
    tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y
    suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas
    será enajenable, transmisible ni susceptible de
    gravámenes o embargos. Asegurar su participación en
    la gestión referida a sus recursos naturales y a los
    demás intereses que los afecten. Las provincias pueden
    ejercer concurrentemente estas atribuciones.

    Y, nos quedamos un ratito en el arte.
    Tomamos telas de fundas de almohadas, que aquí no se
    permite tener, de preciosa tela blanca y realizamos manteles
    individuales con nuestras manos grabadas en primorosos colores.
    Este será el obsequio del día de la
    familia.

    ¿Analizamos qué deseaban esos
    mapuches antiguos al dejar sus manos allí en las
    frías y húmedas paredes de cuevas y
    cañadones de Santa Cruz?

    Entonces, pasamos a conceptos tales como
    antropología, huellas del pasado, restos fósiles,
    patrimonio de la humanidad.

    Y recordamos que todos tenemos derecho a
    apropiarnos de lo que es considerado bien cultural de la
    humanidad. Apropiarse en el sentido de tomar conocimiento, no ser
    ignorante de ello, tal como lo señala el Manifiesto de la
    Unesco.

    El hecho de ingresar a una cultura para
    conocerla, respetarla, valorarla, es hacerla sentir parte de
    nuestra argentinidad, es nosotros ser parte de ellos.

    Es interesante aquí pensar en la
    noción de habitus de  Pierre Bourdieu, en tanto
    principios y disposiciones incorporadas que generan
    prácticas y representaciones, para dar cuenta de aquellos
    prejuicios  que (con) forman una mirada discriminatoria y
    estereotipante del mundo. Al ser la estructura social con sus
    desigualdades y jerarquías la que es incorporada y produce
    al sujeto, podemos pensar cómo se conforma un habitus
    discriminatorio si entendemos que las prácticas
    discriminatorias se dan en el marco de una estructura y no
    responden a la pura individualidad del "sujeto discriminador". Es
    por ello que la posibilidad de pensar esos sentidos
    "normalizantes" que el curriculum no visibiliza por distintas
    razones, pero sobre todo por tenerlos naturalizados, y que siguen
    operando y produciendo modos de entender, percibir y actuar en el
    mundo; nos da la posibilidad de desnaturalizar las lógicas
    discriminatorias que producen al sujeto.

    La escuela y el educador deben romper con
    esos rictus o habitus de normalizar ciertas culturas y
    desacreditar otras, es por ello que reivindicamos a los pueblos
    originarios y su cultura.

    Fue necesario dar a conocer a los
    jóvenes la labor del INADI y sus teléfonos como
    organismo que defiende los derechos de las personas y a las
    personas de toda forma de discriminación.

    Contacto

    • Dirección: Moreno 750 1er. piso
      (C1091AAP)

    • Ciudad Autónoma de Buenos
      Aires

    • Conmutador: 4340-9400

    • Teléfono de Asistencia gratuita
      las 24 horas: 0800 999 2345

    • Email: 0800@inadi.gob.ar

    Creímos necesario cumplimentar el
    trabajo añadiendo esta información.

    Ya que un modo de velar por el pensamiento
    pluralista y por la igualdad es la creación de
    ONG´S, la estabilidad de las instituciones, la vigencia de
    la constitución nacional y las leyes que se deslindan a
    partir de esta.

    El eje es la vida y las distintas formas en
    que los pueblos deciden desenvolverla.

    Es nuestro deber conservar la cultura de
    nuestros ancestros y también nuestro
    patrimonio.

    Otra de las múltiples fuentes
    posibles de información es el periódico y el
    rastreo de sucesos que tienen a los pueblos originarios como
    actores principales .En estos días en nuestro país
    hemos sido partícipes de su pedido inclaudicable por sus
    tierras.

    Accedimos a la noticia , la leímos y
    la debatimos.

    Pensamos juntos: ¿Es esta lucha
    valedera?, ¿quiénes son los verdaderos
    dueños de estas tierras?¿ Sus residentes
    originarios? o ¿Los que pretenden con papeles , decretos,
    resoluciones o leyes a gusto y disgusto , portadores ocasionales
    , foráneos ?

    ¿A quién les pertenecen
    ?

    ¿A la mayoría
    lingüística que puede defenderse en un
    tribunal?

    ¿A la lengua de la minoría
    que no puede hablar en español?

    Interesante observación la del
    Cuaderno N° 4 del Inadi: "En la actualidad nos definimos como
    un país multilingüe poseedor una enorme diversidad
    sociolingüística y sociocultural, donde además
    del español y las lenguas de migración, existen
    catorce lenguas indígenas con muy diferentes grados de
    vitalidad." Evidentemente , la diversidad no es
    desigualdad.

    Interesante dialéctica que genera
    posiciones , debates y argumentaciones necesarias para defender
    la postura.

    El trabajo con los jóvenes
    aún no ha terminado hemos pensado juntos en realizar
    grafities a favor de la lucha de los pueblos originarios y sus
    necesidades básicas.

    Para redondear el tema realizar un mapa
    conceptual y un power point básico de todo lo hecho hasta
    aquí.

    Y así casi sin darnos cuenta con el
    ejercicio de la palabra trabajamos en defensa de nuestras
    raíces pues este ejercicio es lo que las mantiene vivas,
    latentes en nuestro ser argentino y no permite que manos
    foráneas se aprovechen de lo que no les
    pertenece.

    Mantengamos viva y palpitante a nuestra
    cultura ancestral , la de nuestros pueblos originarios eso es
    educar a nuestros jóvenes en los valores de la verdad, la
    justicia y la solidaridad social.

    Bibliografía:

    www.cuadernos.inadi.gob.ar/

    www.inadi.gob.ar/politicas-contra-la-discriminacion/programas-y-proyectos-de-politica-social/capacitacion/edicion-de-materiales-y-herramientas-de-capacitacion/

    twitter.com/inadidiversidad

    www.unsj.edu.ar/descargas/Taller.pdf

    www.youtube.com/watch?v=FADy4GmGK14 – 93k-
    Música mapuche

    www.profesorenlinea.cl/ChileFolclor/MapucheFolclore.htm

    es.wikipedia.org/wiki/Mapuches –
    232k

    www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes_8/musica%20mapuche.html

    www.dalealbo.cl/foro/videos-y-audio/67880-musica-mapuche-descarga-directa.html

    www.coleccion.educ.ar/coleccion/CD9/contenidos/recursos/musica-mapuche/index.html

    www.centroculturaleducativopopular.blogspot.com/2011/04/musica-mapuche-sonidos-desde-wallmapu.html

    www.nuestro.cl/biblioteca/musica/mapuche.htm –
    51k

    www.rupestreweb.info/introduccion.html

    www.antropos.galeon.com/html/rupestre.htm

    www.monografias.com/trabajos916/introduccion-arte-rupestre/introduccion-arte-rupestre

    www.zonotrikia.com.ar/patagonia/geography/geogeneral.htm

    www.explorepatagonia.com/esp/info/geografia.php

    www.noticiaspatagonicas.com.ar/servicios/leyendaspatagonicas.htm

    www.portalpatagonico.com/patagonia/leyendas/index.html

    www.rae.es/

     

     

    Autor:

    Lione, Sandra Zulema

    Área Adolescentes y
    adultos

    Cargo: Maestra de ciclo y
    bibliotecaria

    Congreso pedagógico
    2011.UTE.

    "El derecho a la identidad"

    Eje: 4: Propuestas educativas sobre
    memoria, patrimonio y derechos humanos.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter