Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias de Contrainformación de los nuevos movimientos sociales




Enviado por Djamel Toudert


    ABSTRACT

    La contrainformación se ha ido situando con el
    paso del tiempo como
    elemento central de los nuevos movimientos sociales, no ya desde
    la creación de discurso o de
    identidades, sino desde la movilización de recursos y la
    creación de una economía y unas
    formas de vida alternativas. El fenómeno de la distribución alternativa es uno de los
    distintos ejes vertebradores de la contrainformación, bien
    siendo esta hecha desde Internet o desde otros
    medios
    clásicos como son periódicos, revistas u otro tipo
    de formatos. El fenómeno de las distribuidoras
    alternativas ha sido poco estudiado en nuestro país,
    cuando han tenido un papel importante a la hora de la
    difusión de los distintos materiales
    editados desde los nuevos movimientos sociales. Dentro de este
    fenómeno presentamos los resultados de una investigación que relaciona la
    adaptación a las TIC por parte
    de dichas distribuidoras y su mayor o menor grado de
    supervivencia a lo largo del tiempo. Como última
    cuestión se analizan distintos tipos de páginas
    web de una serie de proyectos de
    distribución alternativa.

    Palabras clave:

    • auto-edición
    • comercio electrónico
    • internet
    • movimientos sociales
    • tics

    Contrainformación

    Entre las distintas prácticas de los nuevos
    movimientos sociales destaca la contrainformativa, que se
    sitúa como eje central en la difusión de ideas,
    conocimientos y saberes de los propios movimientos. Esta estrategia
    responde por una parte a la crítica
    a los medios de información convencionales y como
    consecuencia de ésta, a la creación de medios de
    información alternativos; ambos aspectos presentes en la
    difusión contrainformativa. Es información que
    pretende introducir en un mismo plano horizontal tanto a emisores
    como a medios contrainformativos bajo una serie de premisas que
    circulan en torno a la
    autogestión y al libre intercambio de mercancías,
    con prácticas concretas como son el copyleft, la
    autoedición o el DIY (do it yoursef o hazlo tú
    mismo). La contrainformación es pues la forma de informar
    por antonomasia de los nuevos movimientos sociales. Ya que estos
    se sitúan como tales movimientos al margen del sistema, sus
    medios de
    comunicación se sitúan en una esfera igualmente
    marginal, aunque no por ello se pierde intencionalidad
    informativa y ciertos fines de creación de
    información objetiva.

    La crítica a los mass media se basa en la
    connivencia que estos tienen con el sistema capitalista y en la
    mercantilización que adquiere la información,
    eliminando así objetividad y rigor, convirtiéndose
    en un producto, en
    una mercancía más. De esta crítica sale pues
    el nombre de contrainformación, en clara oposición
    a cierto tipo de información, imperante en el modelo
    capitalista. Otra de las críticas más habituales
    desde los movimientos sociales es la falta de independencia
    de estos medios de masas, consecuencia de su relación con
    grandes corporaciones económicas y financieras e incluso
    políticas.

    El fin de la contrainformación es difundir
    información desde los movimientos sociales por unos
    canales no controlados por el sistema y dirigida tanto a gente de
    dentro como de fuera de los propios movimientos.

    Distribución
    alternativa

    La distribución alternativa es la estrategia de
    difusión mayoritariamente empleada por los medios de
    contrainformación de los movimientos sociales, y si bien
    es cierto que podría verse con un eslabón
    más enmarcado en una estrategia general, nosotros lo
    analizamos desde la idea de que sin contrainformación no
    existen nuevos movimientos sociales, porque uno de sus fines es
    precisamente dar a conocer sus prácticas y sus propuestas.
    Distinto tipo de proyectos conforman la DA (distribución
    al alternativa desde ahora), desde proyectos editoriales hasta
    proyectos concretos de distribución y venta o textos y
    artículos editados por un colectivo concreto en un
    momento puntual. Es la forma de dar a conocer a cierto tipo de
    público distintos materiales editados desde los
    movimientos sociales.

    El entramado o la red de la
    distribución alternativa reúne tanto a colectivos
    como editoriales, revistas o distribuidoras. La difusión
    es multidireccional, no existe un único movimiento en
    la difusión de materiales, así las editoriales en
    muchos casos son las que distribuyen a librerías y
    distribuidoras sus novedades e incluso las que las venden de
    forma directa, por no hablar de los colectivos, que aúnan
    venta y distribución en un mismo proceso.
    Aunque lo fundamental de la DA es la difusión al mayor
    número de personas posibles de cierto tipo de mensajes, de
    productos y de
    información, el medio para hacerlo es por lo general un
    medio con una realidad muy concreta, enraizado en las
    prácticas políticas más importantes de los
    movimientos sociales, como son la autogestión y el
    asamblearismo. Autogestión, autoedición y libre
    difusión son los tres conceptos que más se manejan
    desde la DA, y son los que dan sentido y llenan esta
    práctica de los nuevos movimientos sociales.

    En este trabajo
    queremos profundizar brevemente en una parte concreta de la
    distribución alternativa, que es el fenómeno de las
    llamadas "distribuidoras alternativas", tiendas que se dedican
    principalmente a difundir productos editados por los MS
    (movimientos sociales desde ahora) y que mayoritariamente editan
    materiales propios, centrándonos en un aspecto concreto
    que es la relación que tienen con las TIC.

    El fenómeno de las
    distribuidoras alternativas y las TIC

    1. Las distribuidoras alternativas

    La metodología empleada a la hora de llevar a
    cabo este estudio es múltiple, por una parte se ha hecho
    un seguimiento en la prensa
    contrainformativa de hace tres años (octubre 2001),
    revisando el
    periódico Molotov en diversos números y
    elaborando una muestra de 52
    distribuidoras que en ese momento estaban activas en el Estado
    Español,
    comprobando si hoy en día tienen algún tipo de
    actividad (en base a búsquedas por Internet, toma de
    contacto con colectivos de las localidades en donde las
    distribuidoras están o estaban ubicadas y desde el
    conocimiento de las trayectorias de muchas de ellas). Por
    otra se ha entrevistado a personas que han colaborado o que
    directamente han llevado alguna de las distribuidoras del
    Estado
    Español, y también se ha sistematizado la
    información desprendida de la observación directa por nuestra parte a lo
    largo de cinco años. Como última tarea se
    efectuó un rastreo por Internet para averiguar si existen
    distris que trabajen desde su página web
    y ver el tipo de materiales de los que disponen y las opciones de
    compra que poseen.

    Las distribuidoras alternativas son tiendas que dan a
    conocer cierto tipo de productos editados desde los movimientos
    sociales a un público a priori extenso pero que en la
    práctica es mucho más reducido, debido sobre todo
    al bajo grado de profesionalización de las mismas. Desde un
    punto de vista meramente comercial se las podría definir
    como tiendas especializadas en artículos editados desde
    los movimientos sociales, aunque las distintas tipologías
    de distribuidoras alternativas que existen nos hace hilar
    más fino a la hora de poder dejar
    alguna definición cerrada. Estas tipologías se
    pueden establecer en base a varios criterios, que también
    inciden en el éxito o
    en el fracaso de cada uno de los proyectos. Ninguno de ellos es
    determinante por si solo, y aunque el que vamos a primar
    aquí es el primero, por ser el rasgo identitario y
    diferenciador de las distris con respecto a otros tipos de
    tiendas similares y el que mayoritariamente se utiliza para la
    definición del concepto de
    distribución alternativa por parte de las propias distris,
    otros dos son los que tienen un mayor peso a la hora de hablar de
    mayor o menor duración media en el tiempo, y el
    último será expuesto en un capítulo aparte,
    y es el relacionado con la introducción de las TIC.

    Así podemos hablar de la fractura
    política
    , la más importante sin duda a la hora
    de autoreferenciar los proyectos, y que marca el carácter que ha de tener la distri en un
    futuro. Esta fractura divide a las distris en un contium con dos
    polos, uno el de las distris que no colaboran más que con
    colectivos y con movimientos sociales y el de las que lo hacen
    sobre todo con editoriales y emrpesas comerciales. El modelo
    más habitual es el primero de estas dos. Se podrían
    dividir así entre aquellas distribuidoras alternativas que
    priman más los criterios de elección que los
    contenidos (las mayoritarias) y otras que priman más los
    contenidos (como sobre todo en auquellas con mayor
    especialización en productos como la música o la ropa).
    Este factor ha hecho que parte del movimiento se posicione en
    contra de ciertas prácticas de distribución y sobre
    todo de grupos tildados
    de "alternativos" que trabajan con tiendas comerciales, llegando
    incluso a promover boicots a algunas de estas tiendas.

    Como segundo factor a la hora de clasificarlas, esta el
    económico, con tres subdivisiones: la del destino
    de los beneficios, la de la inversión inicial y la de los precios. La
    primera circula en torno al debate que
    muchas tienen sobre a dónde ha de ir a parar el beneficio
    económico, y que ha sido resuelta de manera desigual (en
    algunos casos revierte en la propia distribuidora para la compra
    y/o edición de nuevos materiales, en colectivos sociales y
    en otros en el pago de algún salario a
    trabajador@s de la propia distribuidora); la segunda, de la
    inversión inicial, marca radicalmente la vida media de los
    distintos proyectos de distris; así aquellas
    distribuidoras alternativas con una inversión menor tienen
    por lo general una vida más dilatada. La división
    económica por precio
    está altamente relacionada con la fractura política, ya que
    muchas de estas comprenden la fijación de los precios de
    los artículos en función de
    su característica política (desde la
    elaboración hasta los contenidos).

    El tercero de los factores es el vital-personal;
    de esta manera vemos como aquellas distribuidoras alternativas
    que nacen como proyecto
    colectivo tienen más posibilidades de perdurar a lo largo
    del tiempo que las que únicamente están formadas
    por una sola persona. Este
    tipo de explicación entronca directamente con la falta de
    profesionalidad, de formación y de iniciativa empresarial,
    ya que en la mayoría de casos las intencionalidades
    políticas de los sujetos superan la planificación
    estratégica.

    2. Distribuidoras alternativas y TIC: supervivencia o
    extinción.

    Uno de los objetivos de
    este trabajo es analizar la utilización de las TIC en los
    procesos de
    abastecimiento (bussiness to bussiness, a partir de ahora B2B) y
    de venta (bussiness to consumer, o B2C) de las
    distribuidoras alternativas. Está suficientemente
    constatado que el uso de las nuevas
    tecnologías aplicadas a las dinámicas
    comerciales en general ofrece unas posibilidades con futuro, ya
    que a través de las TIC se podrían compensar muchas
    deficiencias en la
    organización y venta de bienes y
    servicios,
    así como mejorar la competitividad
    de cualquier tipo de empresa o
    comercio
    (BASANTA, FERNÁNDEZ Y RAMOS, 2004).

    En este sentido las claves para la utilización de
    las TIC están más relacionadas con cuestiones
    internas de las propias distribuidoras alternativas que con
    cuestiones externas. La formación en nuevas
    tecnologías, la sensibilidad con respecto al tema, la
    organización y la profesionalización
    de estas, etc. han sido los factores que han ejercido más
    fuerza a la
    hora de la introducción de las nuevas tecnologías
    en la distribución alternativa.

    Ahora pasaremos a analizar los datos obtenidos
    de la búsqueda hoy en día por Internet de 52
    distribuidoras alternativas que funcionaban hace 3 años,
    con los datos de si en aquella época disponían o no
    de e-mail.

    Como se observa en el Cuadro 1, el índice de
    fracaso en el mundo de la distribución alternativa es
    elevadísimo, ya que casi el 63% de las distribuidoras
    alternativas que en el 2001 estaban activas a día de hoy
    han desaparecido, frente a un 37% que siguen con su
    actividad.

    Cuadro 1

    Con respecto a aquellas que en 2001 tenían e-mail
    (Cuadro 2) observamos como el 70% han logrado sobrevivir, frente
    a un 30 % de las cuales no consta en 2004 ningún tipo de
    actividad o se ha extinguido. En cambio
    aquellas que no tenían e-mail en 2001 han desaparecido un
    55,88% y solamente sobreviven un 44,11%.

    Cuadro 2

    Esta correlación positiva entre uso del correo
    electrónico y supervivencia nos indica un impacto
    altamente positivo en aquellas distribuidoras alternativas que en
    2001 disponían de este servicio y
    comenzaban a gestionar sus pedidos (B2B) y sus ventas (B2C)
    mediante el e-mail.

    Aún viendo estos resultados, producto del
    seguimiento a una serie de distribuidoras alternativas en un
    periodo de tres años, hoy en día la cuestión
    ha cambiado de forma notable y tras una etapa en donde la
    desconfianza, tecnofobia, falta de medios técnicos y
    formativos eran claves para entender el atraso de este sector
    dentro de los movimientos sociales, se puede hablar de una gran
    aceptación y uso de las TIC en el sector, como refleja el
    número de páginas web propias y los
    servicios ofrecidos desde las mismas (catálogo, compra,
    textos on-line, contacto). Esta puesta al día telemática de estas distribuidoras y su
    rápida adaptación a las estrategias de
    venta, coordinación y difusión que ofrece
    la red, plantea un panorama de mayor profesionalización en
    el sector.

    Se puede concluir en ese sentido que el fenómeno
    de las distribuidoras alternativas ha sabido reaccionar ante la
    introducción de las TIC, y aunque de forma tardía,
    ha elaborado con efectividad estrategias concretas sin perder por
    ello sus presupuestos
    teórico-ideológicos iniciales y sin renunciar a las
    líneas de trabajo llevadas hasta el momento de la
    renovación telemática.

    Tal como veíamos antes, la utilización de
    las TIC es un factor de gran importancia para medir el
    éxito o el fracaso de estas distribuidoras, ya que en
    muchos de los casos la negativa a participar de las herramientas
    de la sociedad de la
    información supone la cuasi extinción de los
    proyectos. La idea aquí no se basa tanto en defender que
    la relación entre TIC y distribuidoras alternativas sea la
    solución única para los problemas de
    la distribución alternativa en general, ya que tal como se
    señaló, otros factores como la organización
    interna, la formación y la especialización en las
    tareas de distribución son más determinantes del
    éxito de un proyecto de este tipo que la mera
    adaptación a las TIC. Es decir, que aunque es un factor de
    enorme importancia, llegando a ser una variable de peso para el
    desarrollo
    efectivo de una distribuidora alternativa, no llega a ser una
    variable independiente que explique este éxito o
    fracaso.

    Con respecto a la segunda cuestión de análisis, vemos que la tipología de
    las páginas web encontradas es ciertamente diversa. Desde
    páginas que reúnen a editoriales y distribuidoras
    de todo el Estado Español sin renunciar a su independencia
    y a la existencia de sus propias web (Altediciones), a
    páginas de grupos de colectivos, editoriales y
    distribuidoras de una región concreta (Lovepili) o
    páginas de una sola distribuidora que difunde casi
    únicamente el material autoeditado (El Local, Comú,
    DDT). También observamos como ciertas distribuidoras
    alternativas se especializan en su web en materiales concretos
    como música (Potencial Hardcore) o libros
    (Traficantes de Sueños). En la mayoría de los casos
    las webs se utilizan como difusión de ideas, anuncio de
    convocatorias, creación de redes de distribución
    y de solidaridad con
    otros colectivos (distribuidoras o no), con lo que aún
    siendo el tema de la distribución el principal, este se
    entrelaza con una visión más general del mundo de
    los movimientos sociales. También en algunas
    páginas web concretas se ofertan una serie de servicios
    distintos a los de la distribución y que antes no
    tenían presencia en estas. Servicios como la
    edición de material de todo tipo a cualquier persona, como
    libros, cd´s,
    chapas, camisetas (Sentimientos Kontra el Poder) o alquiler de
    equipos para sonorizar distinto tipo de eventos
    (Sentimientos Kontra el Poder, Odio y Rabia).

    Entrando un poco en el diseño
    de las webs, las secciones existentes se pueden clasificar en
    cuatro categorías: descripción del proyecto, catálogo,
    pedidos-contacto y links. Cada una de ellas presenta
    múltiples divisiones; por ejemplo en los catálogos
    nos encontramos webs que diferencian entre música y libros
    o entre cassetes y cd´s, libros y libelos, revistas y
    fanzines, entre materiales de distintas editoriales y colectivos
    que forman parte de la web, etc. No hay una unicidad
    clasificatoria de los materiales o un criterio común, y
    eso dificulta en muchos casos una búsqueda más
    concreta y efectiva.

    Otra de las secciones, la de pedidos-contacto, es la que
    facilita al posible comprador a adquirir los distintos productos
    del catálogo. Aquí, la fórmula más
    extendida es la de venta mediante el sistema "Outlook" de
    la empresa
    Microsoft,
    aunque también existen otras formas como los llamados
    formularios o las cestas de compra (muy
    minoritaria), siendo la más sencilla la del correo
    electrónico. Es evidente que el grado de conocimiento
    en la creación de páginas web por parte de la
    persona o personas que las elaboran marca la diferencia entre los
    distintos modelos, auque
    al ser el abanico de posibilidades amplio, se trata más de
    una cuestión de diseño y sofisticación que
    de eficacia.

    Los links o enlaces están también
    presentes en la inmensa mayoría de webs analizadas, aunque
    el número de ellos es irregular (páginas con uno o
    dos links hasta páginas con cerca de 70) el tipo de links
    esta o bien relacionado con cuestiones circundantes a las
    distribuidoras alternativas o con temáticas y
    páginas de los movimientos sociales, lo que indica un
    enmarcamiento dentro de una corriente de pensamiento
    concreta que podríamos definir como antisistémica,
    antagónica o alternativa.

    Conclusiones

    El fenómeno de las distribuidoras alternativas se
    encuentra enmarcado dentro de las estrategias contrainformativas
    de los nuevos (o novísimos) movimientos sociales, y como
    tal es la forma de difusión mayoritaria que se usa para
    dar a conocer cierto tipo de materiales elaborados desde estos
    movimientos. La introducción de las TIC en las
    distribuidoras alternativas ha sido tardía, debido a una
    serie de factores de rechazo dentro de los movimientos sociales
    hacia éstas y a la evolución en la expansión de las
    propias TIC en España.
    Aunque en la actualidad podemos hablar de una plena
    adaptación entre TIC y distribuidoras, concluir que el
    éxito de unas está íntimamente relacionado
    con la introducción de las otras en sus dinámicas
    de funcionamiento es exagerado, ya que hay otros factores que son
    claves para medir el grado de éxito estas. Quizás
    esta hipótesis sea más factible en un
    momento del ciclo de implantación de las TIC en la
    sociedad española (finales de los 90 y dos primeros
    años del nuevo milenio), que ha hecho que aquellas
    distribuidoras más predispuestas a la utilización
    de Internet en ese momento fueran capaces de tener una vida
    más longeva y de ejercer de punta de lanza para la
    introducción de las TIC en el resto de distribuidoras
    alternativas del Estado Español.

    Bibliografía:

    • Adell, Ramón, Martínez, Miguel, 2004:
      "¿Dónde están las llaves? El movimiento
      okupa: prácticas y contextos sociales",
      Catarata,
      Madrid.
    • Anónimo, "10 aspectos de la
      contrainformación en red" en http://argentinaindymedia.org
    • Anónimo, "Boicot a Tipo" en http://www.sindominio.net/acs/menC124.html
    • Alcalde, Javier y Sádaba , Igor, 2004, "El fin
      justifica otros medios. Movilizaciones contra la guerra y
      circuitos
      informales de información", Comunicación en VIII Congreso
      español de sociología.
    • Basanta, Ramón, Fernández, Marcos y
      Ramos, Julio, 2004, "Implantación de las nuevas
      tecnologías de la información y la
      comunicación en el comercio minorista en
      áreas de segundo nivel en Galicia
      "
      comunicación en VIII Congreso español de
      sociología.
    • Briz, J. y Laso, I. (2000), Internet y Comercio
      Electrónico
      . Esic Editorial.
    • Ekintza Zuzena. Revista,
      nº 31,
    • La Caixa (2004). Anuario social de España
      2004
      . http//www.lacaixa.es
    • Martínez, Miguel, 2002: "Okupaciones de
      viviendas y de centros sociales. Autogestión,
      contracultura y conflictos
      urbanos",
      Virus,
      Barcelona.
    • Molotov. periódico, segunda época, nº
      1, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22,
      23, 27.
    • Riechmann, Jorge, Fernández, Francisco, 1994:
      "Redes que dan libertad", Paidós,
      Barcelona.
    • Sádaba, Igor y Roig, Gustavo, 2004, "El
      movimiento de okupación ante las nuevas
      tecnologías
      " en Adell, Ramón y
      Martínez, Miguel (coords.) "¿Donde
      están las llaves?
      " Edt Los libros de la catarata,
      2004, pp. 267-292.

    Páginas web visitadas:

    Estos contenidos son Copyleft bajo
    una

    licencia de Creative
    Commons
    . Pueden ser
    distribuidos o reproducidos, mencionando su autor, siempre que no
    sea para un uso económico o comercial. No se pueden
    alterar o transformar, para generar unos
    nuevos.

    Este artículo es obra original de
    Iván Julio Ramos Martínez y Marcos
    Fernández Francos
    y su publicación inicial
    procede del II Congreso Online del Observatorio para la
    CiberSociedad:
    http://www.cibersociedad.net/congres2004/index_es.html"

    Iván Julio Ramos Martínez // Marcos
    Fernández Francos

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter