Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ecología y evolución de hantavirus en el Cono Sur de América (página 3)



Partes: 1, 2, 3

PATOGENIA

El roedor huésped una vez infectado, secreta y
elimina el virus por
prolongados períodos probablemente durante toda su vida.
(Mc Caughey y Hart, 2000).

Al parecer la presencia del virus en el huésped
no provoca ninguna desventaja en su sobrevivencia ni de
ningún efecto perjudicial o de adecuación
reproductiva. Así, infecciones experimentales con virus SN
en Peromyscus maniculatus no afectaron la función
respiratoria aun bajo condiciones de baja presión
atmosférica (O'Connors y col., 1997). Sin embargo, existen
informes que
han sido controvertidos ya que autores han señalado
cambios histopatológicos asociados a la infección
en Peromyscus leucopus con virus NY (presencia de células
monucleares y edema del septum alveolar) como parte de un posible
modelo animal
(Lyubsky y col., 1996) y en Peromyscus maniculatus (Netski y
col., 1999).

El hombre y
animales
diferentes al reservorio natural son huéspedes
incidentales (camino sin salida) y sin ninguna importancia en la
transmisión o evolución de los hantavirus (Mc Caughey y
Hart, 2000).

La disfunción vascular parece ser el principal
daño
que desencadena tanto en la FHSR como en el SPH derivado de la
interacción con la beta- 3- integrinas que
regulan la permeabilidad vascular y la función de las
plaquetas (McCaughey y Hart, 2000). Los principales cambios
histopatológicos encontrados en el SPH son seudo
neumonitis intersticial con congestión, edema con
características de trasudado e infiltración celular
de mononucleares con áreas de formación de membrana
hialina en un epitelio respiratorio intacto (Zaki y col., 1995).
El rol de la respuesta inmune celular en la infección de
hantavirus es compleja. Los hantavirus infectan las
células sin causar ningún efecto citopático
directo, gran número de linfocitos infiltrados se
encontraron en biopsias de pacientes de FHRS y de SPH,
además de una gran respuesta inflamatoria con
células efectoras activadas y niveles altos de citoquinas,
por lo que se ha sugerido que la respuesta inmune celular
está involucrada en la patogénesis de la enfermedad
(Kanerva y col., 1998). Por otro lado, la respuesta inmune
celular también parece ser importante para la
protección y eliminación de la infección
viral, como fue observado en animales. La clarificación de
esta paradoja, importante para el tratamiento, como para las
medidas preventivas, requiere aun entender los mecanismos que
operan en la respuesta protectiva y en la respuesta
patológica.

Los estudios de seroprevalencia en Sudamérica
mostraron porcentajes mayores que los encontrados en
Norteamérica y la presencia de poblaciones nativas con
alta seroprevalencia que alcanzó en algunos casos al 40%
(Ferrer y col., 1998). Otros aspectos importantes de la
infección por hantavirus en América
del sur son la presencia de un mayor compromiso renal y
manifestaciones hemorrágicas, las que se observan
más frecuentemente (Schmaljhon y Hjelle, 1997).

Una de las características propias del virus AND,
y también informada para el virus Maporal de roedores de
Venezuela, es
su capacidad de producir la muerte en
hamsters, los que desarrollan una enfermedad
histopatológicamente similar a la del humano (Hooper y
col., 2001), diferenciándose marcadamente de otros
hantavirus, y posiblemente estas características
jugarían un rol crucial en la transmisión
interhumana.

DIAGNÓSTICO

La principal herramienta diagnóstica es la prueba
serológica. Prueba de ELISA (Enzymelinked- inmunoabsorbent
assay) con antígeno recombinante u originario han sido
desarrollados en una variedad de ensayos en
formatos que incluyen captura para detección de los
anticuerpos IgG y de IgM usando nucleocapside de proteínas
de diferentes hantavirus (virus SN en Norteamérica,
Feldmann y col., 1993), y AND en Sudamerica) (Padula y col.,
2000a). La prueba de Elisa -IgG se ha adaptado para ser ejecutada
en terreno utilizando como antígeno proteínas de la
nucleocapside del virus Andes y en la detección de la
unión antigeno anticuerpo correspondió a una anti
-IgG Peromyscus leucopus y Anti Rat conjugada con peroxidasa
(Edelstein, 2003) El uso del ensayo de
tiras de diagnóstico inmunoblot (Western blot) con
nucleoproteina del virus SN cuyo sistema de
detección de la unión antígeno anticuerpo
utiliza un anti IgG Peromyscus leucopus conjugada con fosfatasa.
Es un método
rápido para la prueba de anticuerpo para virus SN que
puede ser utilizada en terreno y podría ser aplicada para
otros virus (Hjelle y col., 1997). Ambos métodos se
han utilizado para capturar roedores seropositivos vivos para la
realización de experimentos de
transmisión roedor a roedor en un bioterio natural
construido siguiendo las indicaciones de Botten y col., 2001,
pero adaptadas a las condiciones climáticas lluviosas del
sur de Chile (Padula y col., en prensa). La
experiencia adquirida en dicho trabajo
durante tres años permite asegurar, que el Elisa
modificado para terreno tiene mayores ventajas sobre el Western
blot. En primer lugar se obtienen resultados sólo
después de 3.5 horas, sin requerimiento de energía
eléctrica, en cambio, el
Western blot necesita entre 6 a 7 horas y además
energía eléctrica para hacer funcionar un rotor de
agitación. Se realizaron contramuestras de todas las
muestras realizadas en terreno (460) en el Laboratorio de
Referencia de la Universidad
Austral de Chile con un 100% de coincidencia en los resultados,
validándose la técnica para ser utilizada en
cualquier investigación con población de roedores (Navarrete y col.,
2002). Una importante y sensitiva prueba se ha desarrollado para
detectar la infección en suero de roedor en el terreno
mediante un inmunosensor amperométrico que utiliza
inmunoelectrodos con resultados iniciales prometedores (Vetcha y
col., 2002).

Otro método utilizado ampliamente dentro de las
pruebas
serológicas ha sido la inmunoflorecencia indirecta con
virus originarios crecidos en células Vero E6 (Lee y col.,
1978). Para la detección del virus y su
caracterización, la técnica de mayor utilidad es la
reacción en cadena de la polimerasa previa
transcripción reversa (RT- PCR), la cual es altamente
sensitiva y especifica (Nichol y col., 1993) por el poder que la
aproximación molecular le otorga al diagnóstico
viral (Mc Caughey y Hart, 2000).

El RNA viral es regularmente detectado en pacientes
agudos hasta el día 35 después del inicio de los
síntomas en sangres u órganos. Una región
suficientemente conservada de la nucleoproteina N y una
región que codifica para la glicoproteina G2 del segmento
viral M son las que rutinariamente se amplifican por
técnica de RTPCR para la detección genómica
viral en sangre de
pacientes con SPH, así como en órganos de roedores.
La amplificación del segmento genómico S, es decir,
la nucleoproteína permite conocer si se trata de
hantavirus y la amplificación de G2 brinda una primera y
rápida caracterización para conocer el origen o la
confirmación geográfica del sitio de
infección. Sin embargo, la caracterización de al
menos los segmentos genómicos S y M completos se hace
necesario para el completo entendimiento de las propiedades
genéticas de un virus, las que a su vez permiten
relacionar las propiedades biológicas distintivas
asociadas (Padula y col., 2002b).

En estudios de contactos se reciben normalmente muestras
antes del comienzo de los síntomas y durante un estudio se
logró amplificar RNA viral en muestras de 7 días
previos al inicio de la enfermedad es decir durante el
período de incubación viral (Padula y col.,
2000a).

Sin embargo, no se logró amplificar genoma viral
en muestras de 10 y 26 días previos a la enfermedad. Estos
resultados demuestran que esta poderosa tecnología puede ser
utilizada para decidir tempranamente terapias antivirales. Para
este fin es necesario recordar la importancia de la calidad de la
muestra,
especialmente en el cumplimiento de la cadena de frío, en
el transporte y
la utilización de tubos nuevos y estériles para la
toma de la muestra dada la labilidad de la molécula de
RNA.

En muestras de roedores, los mismos fragmentos
genómicos mencionados anteriormente son rutinariamente
amplificados en los animales con serología positiva, con
el fin de caracterizar el virus circulante. En algunos de los
roedores aunque serológicamente negativos, puede
amplificarse RNA viral por estar en el período agudo de la
infección y tener virus circulante (Suarez y col.,
2003).*

PREVENCION Y CONTROL DE
ROEDORES

Las características de la enfermedad SPH y el
mayor conocimiento
que se ha logrado han alertado a los organismos responsables de
la salud
pública sobre la necesidad de campañas de
prevención que se sustentan en medidas básicas de
limpieza e higiene, dado que
se conoce que los hantavirus son virus envueltos susceptibles a
la mayoría de los desinfectantes (cloro, detergentes o
desinfectantes hogareños) (Mills y col., 2002). En lugares
cerrados estos virus pueden permanecer viables hasta una semana,
dependiendo de las condiciones del ambiente y
quizás horas a la luz solar
(Schmaljhon y col., 1999). Otro aspecto importante es mantener a
los roedores alejados de los lugares de actividad humana y en
este sentido existen métodos simples y económicos
que han mostrado ser los más efectivos en prevenir la
entrada de los roedores a las viviendas (Glass y col., 1997), lo
que es clave, ya que en un reciente estudio, se demostró
que si los roedores residentes se remueven de una vivienda sin
prevenir la reentrada, casi inmediatamente son reemplazados por
otros del exterior, por lo que simultáneamente es
necesario cerrar el lugar para evitar la reinfestación
(Douglass y col., 2003). Hay que tener presente, sin embargo, que
la erradicación de los huéspedes reservorios de
hantavirus no es posible ni deseable por su importancia en la
funcionalidad de los ecosistemas
naturales.

Hay disponible un extenso y detallado documento con
recomendaciones para la prevención de la enfermedad por
hantavirus que fue publicado recientemente por el CDC y puede ser
consultado libremente en Internet**.

Las medidas más efectivas de evitar la enfermedad
por hantavirus es evitar el contacto del hombre con los roedores
y elementos contaminados con sus fluidos. Un primer paso en tal
dirección es poder predecir cambios en las
abundancias de los reservorios huéspedes de acuerdo a
claves que indiquen estos cambios asociados a perturbaciones
ambientales de duración limitada (Engelthaler y col.,
1999). El aumento de los patrones de precipitaciones derivado del
fenómeno de El Niño desencadenaría la
llamada hipótesis de la cascada trófica en
la cual los eventos
metereológicos afectarían la vegetación y poblaciones de invertebrados
que aumentaría las poblaciones de roedores (Parmenter y
col., 1999) y además tendría un efecto importante
en los depredadores (Jaksic, 2001). Sin duda el efecto de El
Niño altera las condiciones metereológicas a lo
largo de Chile, pero su efecto es mayor en las zonas
áridas y semiáridas del norte y centro, que del sur
del país. En estas zonas existen otras claves ambientales
que están ligadas a fenómenos de semillación
masivos que ocurren en una Bambúcea del género
Chusquea en forma cíclica y que produce importantes
aumentos de roedores huésped del Hantavirus (Murúa
y col., 1996; Murúa y col., 2003).

En conclusión, la emergencia de enfermedades humanas y
animales debe ser analizada en el amplio contexto de factores
ambientales, ecológicos, tecnológicos y hasta
sociológicos, cuyos efectos son primariamente alteraciones
demográficas de huéspedes infectados y
susceptibles. Este complejo conjunto de influencias
interrelaciona con la lotería genética
de mutaciones virales generadas durante la replicación,
las cuales son inevitables e impredecibles.

Además, es imprescindible concientizar la
necesidad de realizar una vigilancia de virus que infectan
asintomáticamente o bien que causan enfermedad aguda o
crónica, incluyendo a la capacidad que estos tienen para
modificar el reconocimiento del receptor y el tropismo celular
del huésped, como prioridad para la prevención de
la emergencia de la enfermedad humana. Al comparar el estado
actual del conocimiento de los hantavirus que más casos
humanos han provocado en Norte América, virus Sin Nombre
(SN), y en el Cono Sur de América, virus Andes (AND), se
pueden establecer diferencias y similitudes. Entre las
diferencias más marcadas está la existencia de
transmisión persona a persona
descrita en Argentina y Chile y la existencia de un mayor
porcentaje de casos de niños
menores de 11 años observada por infección de virus
AND. Además se ha observado diferencia en el mecanismo de
transmisión de la enfermedad entre los roedores
reservorios en que las mordeduras entre machos, se postula en
virus SN y contacto físico derivado de conducta social
de los roedores en virus AND siendo la saliva el principal
vehículo. Finalmente hay claras diferencias en las
células y tejidos
infectados, así células neuronales fueron
detectadas por inmunohistoquímica en infecciones por virus
AND.

Entre las similitudes observadas está la
vía de infección que es la respiratoria por
aerosoles y la mayor infectividad que se observa en ambientes
cerrados (cabañas de veraneo, graneros, bodegas) oscuros.
Ambas pueden infectar por derrame (spill-over) a otras especies
de roedores que coexisten en el hábitat.

Se requieren más datos sobre la
geografía,
ecología y
evolución de los diferentes reservorios primarios para
clarificar el estado
taxonómico de los diferentes linajes de virus junto con
reacciones de neutralización cruzadas entre los distintos
linajes y cepas virales.

NOTAS

1

* http://memorias.ioc.fiocruz.br/4770.pdf

** http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5109a1.htm

BIBLIOGRAFIA

ABBOTT, K. D., T. G. KSIAZEK, J. N. MILLS.1999.
Long-term Hantavirus persistence in rodent populations in central
Arizona. Emerg. Infect. Dis. 5:
102-112.

ALMIRÓN, M., U. DRECHSEL, S. MIGUEL, P.
MARTÍNEZ, N. COLUCHI, I. DE GUILLÉN, P. PADULA.
2003. Estudio de reservorio de virus hanta en Paraguay. In
press. Revista
Brasilera de
Medicina
Tropical.

BARO, M., J. VERGARA, M. NAVARRETE. 1999. Hantavirus en
Chile: revisión y análisis de casos desde 1975.
Rev.
Méd.
Chile 127:1513-23.
[
Medline
] [
Lilacs
] [
SciELO Chile

BEGON, M., S. M. HAZEL, D. BAXBY, K. BOWN, R. CAVANAGH,
J. CHANTREY, T. JONES, M. BENNETT. 1999. Transmission dynamics of
zoonotic pathogen within and between wildlife host
species. Proc.
R.
Soc.
Lond. B
266: 1939- 1945.

BHARADWAJ, M., J. BOTTEN, N. TORREZMARTINEZ, B. HJELLE.
1999. Rio Mamore virus: genetic characterization of a newly
recognized hantavirus of the pygmy rice rat, Oligoryzomys
microtis, from Bolivia.
Am.
J.
Trop.
Med.
Hyg. 57:368-74.

BOTTEN, J., R. NOFCHISSEY, H. KIRKENDOLLAHERN, P.
RODIGUEZ-MORAN, I. A. WORTMAN, D. GOADE, T. YATES, and B. HJELLE.
2000. Outdoor facility for quarentine of wild rodents infected
with hantavirus. J.
Mammal. 81:250-259.

BRIGGS, J. C.1994. The genesis of Central America:
Biology versus geophysiscs. Global
Ecology and
Biogeography
Letters. 4:169-172.

BROWN, J. H., M. V. LOMOLINO. 1998.
Biogeography. 2nd ed.,Sinauer
Associates, Inc., Sunderland, USA.

CALISHER, C. H., J. N. MILLS, W. P. SWEENEY, J. R.
CHOATE, D. E. SHARP, K. M. CANESTORP, B. J. BEATY. 2001. Do
unusual site-specific population dynamics of rodent reservoirs
provide clues to the natural history of Hantaviruse?.
J.Wildlif.
Dis. 37: 280-288.

CALISHER, C. H., W. P SWEENEY, J. N. MILLS, B. J. BEATY.
1999. Natural history of Sin Nombre virus in western
Colorado. Emerg.
Infect.
Dis. 5: 126-134.

CANTONI, G., P. PADULA, G. CALDERON, J. N. MILLS, E.
HERRERO, P. P. SANDOVAL, V. MARTINEZ, N. PINI, E. LARRIEU. 2001
Seasonal variation in prevalence of antibody to hantaviruses in
rodents from southern Argentina.
Trop.
Med
.Int.
Health. 6:811-6.

CHIAPPERO, M. B., G. E. CALDERON, C. N. GARDENAL. 1997.
Oligoryzomys flavescens (Rodentia, Muridae): gene flow among
populations from central-eastern Argentina.
Genetica. 101: 105-113.
[
Medline
]

CHILDS, J., R. BRYAN. 1999. HPS in the Americas.
In: Manual of
Hemorrhagic fever
with Renal
Syndrome and
Hantavirus Pulmonary
Syndrome, 63-73. WHO. Collaborating
Center for Virus Reference and Research.

DASZAK, P., A. A. CUNNINGHAM, A. D. HYATT. 2000.
Emerging infectious diseases of wildlife threats to biodiversity
and human health. Science.
287:443-449.
[
Medline
]

DE JONG, M. C. M, O. DIEKMANN, J. A. P. HESSTERBREEK.
1995. How does transmission of infection depend on population
size?.In: D. Mollison (ed) Epidemic
models:
their structure
and realtion
to data 84-94.
Cambridge University Press, Cambridge, UK.

D‘ELIA, G. 2003. Phyllogenetics of Sigmodontinae
(Rodentia, Muroidea, Cricetidae) with special reference to akodon
group and with additional comments on historical
biogeography. Cladistic. 19:
307-323.

DELFRARO, A., M. CLARA, L. TOME, F. ACHAVAL, S. LEVIS,
G. CALDERON, D.ENRIA, M. LOZANO, J. RUSSI, J. ARBIZA. 2003.
Yellow pigmy rice rat (Oligoryzomys flavescens) and hantavirus
pulmonary syndrome in Uruguay.
J.
Emerg.
Infect.
Dis. 9:846-52.

DIFFENDORFER, J. E., M. S. GAINES, R. D. HOLT. 1995.
Habitat fragmentation and movements if three small mammals
(Sigmodon,
Microtus and
Peromyscus).
Ecology. 76: 827- 839.

DOBSON, A. P., P. J. HUDSON. 1995. Microparasites:
observed patterns in wild animal populations. In: Grenfell,BT, AP
Dobson (eds) Ecology
of infectious
diseases in
natural populations
52-89. Cambridge University Press, Cambridge,
UK.

DOUGLASS, R. J., T. WILSON, W. J. SEMMENS, S. N. ZANTO,
C. W. BOND, R. C. VAN HORN, J. N. MILLS. 2001. Longitudinal
studies of Sin Nombre virus in deer mouse-dominated ecosystems of Montana.
Am.
J.
Trop.
Med.
Hyg. 65: 33-41.
[
Medline
]

DUCHIN, J. L., F., KOSTER., C. J. PETERS, G. L. SIMPSON,
B. TEMPEST, S. R. SAKI, T. G. KSIAZEK, P. E. ROLLIN, S. NICHOL,
U. T. UMLAND, R. L. MOOLENAAR, S. E. REEF, K. B. NOLTE, M. M.
GALLHER, J. C. BUTLER, R. F. BREIMAN, THE HANTAVIRUS STUDY GROUP.
1994. Hantavirus pulmonary syndrome: a clinical description of 17
persons with a newly recognized disease.
N.
Engl.
J.
Med. 330:949- 955.
[
Medline
]

DOUGLASS, R. J., A. J. KUENSI, C. Y. WILLIAMS, S. J.
DOUGLASS, J. N. MILLS. 2003. Removing deer mice from buildings
and the risk for human exposure to Sin Nombre virus.
Emerg. Infect.
Dis
.
9:390-392.

EDELSTEIN, A. 2003. Caracterización
genética de un nuevo hantavirus causante de
Síndrome Pulmonar en Sudamérica. Tesis Doctoral
de la Universidad de Buenos Aires,
Argentina.

ENGEL, S. R., K. M. HOGAN, J. F. TAYLOR, S. K.
DAVIS. 1998. Molecular systematics and paleobiogeography of the
South American sigmodontine rodents.
Mol.
Biol.
Evol. 15:224.

ENGELTHALER, D. M., D. G. MOSLEY, J. E. CHEEK, C. E.
LEVY, K. K. KOMATSU, P.ETTESTAD, T. DAVIS, T. T. DALE, L. MILLER,
J. W. FRAMPTON, R. PORTER, R. T. BRYAN. 1999. Climatic and
environmental patterns associated with Hantavirus pulmonary
syndrome, Four Corners Region, United States.
Emerg.
Infect.
Dis. 5: 87-94.

ENRIA, D., P. PADULA, E. L. SEGURA, N. PINI, A.
EDELSTEIN, C. RIVA POSSE, M. C. WEISSENBACHER. 1996. Hantavirus
pulmonary sindrome in Argentina. Possibility of person-toperson
transmission. Medicina. 56:
709-711.

FERRER, J. F., C. B. JONSSON, E. ESTEBAN, D. GALLIGAN,
M. A. BASOMBRIO, M. PERALTA-RAMOS, J. M. BHARADWA, N.
TORREZ-MARTINEZ, J. CALLAHAN, A. SEGOVIA, B. HJELLE. 1998. High
prevalence of hantavirus infection in Indian communities of the
Paraguayan and Argentinean Gran Chaco.
Am.
J.
Trop.
Med.
Hyg. 59: 438-44.
[
Medline
]

GAYET, M., J. C. RAGE, T. SEMPERE, P.Y. GAGNER. 1992.
Modes of interchanges of continental vertebrates between North
and South America during late Cretaceous and Paleocene.
Bulletin de
la Societè
ecologique de
France. 163: 781-791.

GLASS, G. E., T. L.YATES, J. B. FINE, T. M. SHIELDS, J.
B. KENDALL, A. G. HOPE, CH. A. PARMENTER, C. J. PETERS, T. G.
KSIAZEK. CH. SH. LI, J. A. PATZ, J. N. MILLS. 2002. Satellite
imagery characterizes local animal reservoir populations of Sin
Nombre virus in the southwestern United States.
Proc.
Natl.
Acad.
Sci. USA. 99:16817-16822.

GONZALEZ, L., A, H. GAETE, C. JOFRE. 1990.
Variación estacional de los patrones conductuales en
Oryzomys longicaudatus y Akodon olivaceus en encuentros
intraespecíficos e interespecíficos.
Bol.
Soc.
Biol. Concepción, Chile.
61:63-70.

GONZALEZ DELLA VALLE , M. A. EDELSTEIN, S. MIGUEL, P.
MARTINEZ, J. CORTEZ, M. M. CACACE, G. JURGETENAS, S. SOSA ESTANI,
P. PADULA. 2002. Andes virus associated with HPS in northern
Argentina and determination of the precise site of
infection. Am.
J.
Trop.
Med.
Hyg. 66: 713-20.
[
Medline
]

GROEN, J., M. N., GERDING, J. G. M. JORDANS, N. P.
CLEMENT., J. H. M. NIEUWENHAIJS, A.D.M.E. OSTERHAUS. 1995.
Hantavirus infections in the Netherlands: epidemiology and
disease. Epidemiol.
Infect. 114:372-383.

HALLIN, G. W., S. Q. SIMPSON, R. E. CROWELL, D.S. JAMES,
F. T. KOSTER, G. J. MERTZ, H. LEVY. 1996. Cardiopulmonary
manifestations of hantavirus pulmonary syndrome.
Crit.
Care.
Med. 24:252-8.

HART, C. A., M., BENNETT. 1994. Hantavirus: an
increasing problem?.
Ann.
Trop.
Med.
Parasitol. 88:347 – 358
[
Medline
]

HART, C. A., M., BENNETT. 1999. Hantavirus infection:
epidemiology and pathogenesis.
Microbes and
Infection. 1: 1229-1237.

HJELLE, B., S. JENISON, N. TORREZ-MARTINEZ, B. HERRING,
S. QUAN, A. POLITO, S. PICHUANTES, T. YAMADA, C. MORRIS, F. ELGH,
H. W. LEE, H. ARTSOB, R. DINELLO. 1997. Rapid and specific
detection of Sin Nombre virus antibodies in patients with
hantavirus pulmonary syndrome by a strip inmunoblot assay
suitable for diagnosis.
J.
Clin.
Microbiol. 35: 600-608.
[
Medline
]

HJELLE, B., G. E. GLASS. 2000. Outbreak of Hantavirus
infection in the Four Corner Region of the United States in the
Wake of the 1997-1998 El Niño-Southern Oscillation.
J.
Infect.
Dis. 181: 1569-1573.

HOLMES, E. C. 2003. Molecular clocks and the puzzle of
RNA virus origins. J.
Virol. 77:3893-3897.
[
Medline
]

HOOPER, J. W., T. LARSEN, D. M. CUSTER, C. S.
SCHMALJOHN. 2001. A lethal disease model for hantavirus pulmonary
syndrome. Virology.
289:6-14.
[
Medline
]

JAKSIC, F. M. 2001. Ecological effects of El Niño
in terrestrial ecosystems of western South America.
Ecography. 24:241-250.

JOHNSON, A. M., M. D. BOWEN, T. G. KSIAZEK, R. J.
WILLIAMS, R. T. BRYAN, J. N. MILLS, C. J. PETERS, S. T. NICHOL.
1997. Laguna Negra virus associated with HPS in Western Paraguay
and Bolivia. Virology. 238:
115-127.
[
Medline
]

JOHNSON, A., L.T. DE SOUZA, I.B. FERREIRA, L. E.
PEREIRA, T. G. KSIAZEK, P. E. ROLLIN, C. J. PETERS, S. T. NICHOL.
1999.Genetic investigation of novel hantaviruses causing fatal
HPS in Brazil. J.
Med.
Virol. 59:527-535.
[
Medline
]

KANERVA, M., J. MUSTONEN, A. VAHERI. 1998. Pathogensis
of Puumala and other hantavirus infections.
Rev.
Med.
Virol. 8: 67-86.

KIM, G. R., Y. T. LEE, C. H., PARK. 1994. A new natural
reservoir of hantavirus: isolation of hantaviruses from lung
tissue of bats. Arch.
Virol. 134:85-95.

LANGLOIS, J. P., L. FAHRIG, G. MERRIAM, H. ARTSOB. 2001.
Landscape structure influences continental distribution of
Hantavirus in deer mice. Landscape
Ecology. 16:255-266.

LEE, H. W., P. W. LEE, K. M. JOHNSON. 1978. Isolation of
the ethiologic agent of Korean hemorrhagic fever.
J.
Infect.
Dis. 137:298-308.

LEVIS. S., S. MORZUNOV, J. ROWE, D. A. ENRIA, N. PINI,
G. CALDERON, M. SABATTINI, S. C. S. T. JEOR. 1998. Genetic
diversity and epidemiology of hantaviruses in Argentina.
J.
Infect.
Dis. 177: 529-538.
[
Medline
]

LOPEZ, N., P. PADULA, C. ROSSI, M. E LAZARO, M. T.
FRANZE-FERNANDEZ. 1996. Genetic identification of a new
hantavirus causing severe pulmonary sindrome in Argentina.
Virology. 220: 223-226.
[
Medline
]

LÓPEZ, N., P. PADULA, C. ROSSI, S. MIGUEL, A.
EDELSTEIN, E. RAMÍREZ,
M. T. FRANZEFERNÁNDEZ. 1997. Genetic characterization and
phylogeny of Andes virus and variants from Argentina and
Chile. Virus
Res. 50: 77-84.
[
Medline
]

LUNDKVIST, A., B. NIKLASSON. 1994. Haemorrhagic fever
with renal syndrome and other hantavirus infections.
Rev.
Med.
Virol. 4: 177-184.

LUO, Z. Z. 1985. Isolation of hemorrhagic fever virus
from a cat. Clin. J.
Microbiol.
Inmunol. 5: 79-81.

LYUBSKY, S., I. GAVRILOVSKAYA, B. LUFT, E. MACKOW. 1996.
Histopathology of Peromyscus
leucopus naturally infected with NY-1
hantaviruses:pathogenic markers of HPS viral infection in
mice. Lab.
Invest. 74:627-633.
[
Medline
]

MARSHALL, L. G. 1979. A model for paleobiogeography of
South America cricetine rodents.
Paleobiology. 5:126-132.

MARTINEZ, V. P., S. COLAVECCHIA, M. GARCIA ALAY. 2001.
Síndrome pulmonar por hantavirus en la provincia de Buenos
Aires. Medicina.
61:147-56.
[
Medline
] [
Lilacs
]

McCAUGHEY, C., C. A. HART. 2000. Hantaviruses.
J.
Med.
Microbiol. 49:587-589.

MCKEE, K. T. J., J. W. LEDUC, C. J. PETERS. 1991.
Hantaviruses. In: R. B. Belshe (ed)
Text book
in human
virology, pp. 615 – 632. 2nd
edition St. Louis Moshby year book.

MENDES, W. S., M. J. ARAGAO, H. J. SANTOS, L. RAPOSO, P.
F. VASCONCELOS, E. S. ROSA, M.R. ELKHOURY. 2001. Hantavirus
pulmonary syndrome in Anajatuba, Maranhao, Brasil.
Rev.
Inst.
Med.
Trop.
Sao Paulo.
43:237-240.

MERTZ, G. J., P. A. VIAL. 2000. Emergencia del
Síndrome cardio pulmomonar por Hantavirus en las
Américas. Rev.
Chil.
Infect.17:181-185.

MILAZZO, M. L., E. J. EYZAGUIRRE, C. P. MOLINA, C. F.
FULHORST. 2002. Maporal viral infection in the Syrian golden
hamster: a model of hantavirus pulmonary syndrome.
J.
Infect.
Dis. 186:1390-1395.
[
Medline
]

MILLS, J. N., T. YATES, T. G. KSIAZEK, C. J. PETERS, J.
E. CHILDS. 1999a. Long term studies of Hantavirus reservoir
populations in the southwestern United States: Rationale,
Potential and Methods.
Emerg.
Infect.
Dis. 5: 95-101.

MILLS, J. N., T. G. KSIAZEK, G. J. PETERS, J. E. CHILDS.
1999b. Long term studies of Hantavirus reservoir populations in
southwestern United States. A synthesis.
Emerg.
Infect.
Dis. 5: 135-142.

MILLS, J. N., A. CORNELI, J. C. YOUNG, L. E. GARRISON,
A. S. KHAN, T. G. KSIAZEK. 2002. Hantavirus pulmonary
syndrome-United States: updated recommendations for risk
reduction. Centers for Disease Control and Prevention.
MMWR
Recomm.
Rep. 51(RR-9):1-12.

MORENO, P. C. VILLAGRÁN, P. A. MARQUET, L. G.
MARSHALL. 1994. Quaternary paleobiogeography of northern and
Central Chile. Rev.
Chil.
Hist.
Nat. 67:487-502.

MORZUNOV, S. P., J. D. BOONR, C. BOHLMAN, S. LEVIS, E.
KUHN, D. ENRIA, S.C. St. JEOR. 2001. Conference, Virus Phylogeny,
Replication and Morphogenesis.

MURUA, R., L. A. GONZALEZ, M. GONZALEZ, C. JOFRE. 1996.
Efectos del florecimiento del arbusto
Chusquea quila
Kunth (Poacea) sobre la demografía de poblaciones de roedores de
los bosques templados frios del sur chileno.
Bol.
Soc.
Biología. 67:
37-42.

MURUA, R., M. NAVARRETE, R. CADIZ, R. FIGUEROA, P.
PADULA, L. ZAROR, R. MANSILLA, L. A. GONZALEZ, Y. A.
MUÑOZPEDREROS. 2003. Síndrome Pulmonar por
Hantavirus: situación de los roedores reservorios y la
población humana en la décima Region, Chile.
Rev.
Méd.
Chile. 131:169-176.

NAVARRETE, M., R. FIGUEROA, R. CADIZ, P. PADULA. 2001.
Técnicas de diagnostico serologico en
terreno para diagnostico de hantavirus para roedores silvestres.
Primer Curso de Actualización en infección por
Hantavirus, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Santiago, noviembre.

NETSKI, D., B. H. THRAN, S. C. St. JEOR. 1999. Sin
Nombre virus pathogenesis in
Peromyscus
maniculatus.
J.
Virol. 73: 585-591.

NICHOL, S. T., C. F. SPIROPOULOU, S. MORZUNOV, P. E.
ROLLIN, T. G. KSIAZEK, H. FELDMANN, A. SANCHEZ, J. CGILDS, S.
ZAKI, C. J. PETERS. 1993. Genetic identification of a novel
hantavirus associated with an outbreak of acute respiratory
illness in the southwestern Unites States.
Science. 262:914-917.

O’CONNOR, C. S., J. P. HAYES, S.C. St. JEOR. 1997.
Sin Nombre virus does not impair respiratory function of wild
deer mice. J.
Mammal. 78: 661-668.

PADULA, P. J., A. EDELSTEIN, S. D. MIGUEL, N. M. LOPEZ,
C. M. ROSSI, R. D. RABINOVICH. 1998. Hantavirus pulmonary
síndrome outbreak in Argentina: Molecular evidence for
person –toperson transmisión of Andes virus.
Virology. 241: 323-330.

PADULA, P. J., S. B. COLAVECCHIA, V. P. MARTÍNEZ,
M-O GONZÁLEZ DELLA VALLE, A. EDELSTEIN, S. D. MIGUEL, J.
RUSSI, J. M., RIQUELME, N. COLUCCI, R. D. RABINOVICH. 2000a.
Genetic diversity, distribution, and serological features of
hantavirus infection in five countries in South America.
J.
Clin.
Microbiol. 38:3029-3035.
[
Medline
]

PADULA, P. J., C. M. ROSSI, M. O. GONZÁLEZ DELLA
VALLE, V. P. MARTINEZ, S. B. COLAVECCHIA, A. EDELSTEIN, S. D.
MIGUEL, R. D. RABINOVICH, E. L. SEGURA. 2000b. Development and
evaluation of a solidphase enzyme immunoassay based on Andes
hantavirus recombinant nucleoprotein.
J.
Med.
Microbiol. 49:149-155.

PADULA, P., M. GONZÁLEZ DELLA VALLE, M. GARCIA
ALAI, P. CORTADA, M. VILLAGRA, A. GIANELLA. 2002a. Andes
hantavirus in Bolivia and first case-report of Bermejo virus
causing fatal pulmonary syndrome.
Emeg.
Infec.
Dis. 8: 437-439.

PADULA, P. J., A. J. SANCHEZ, A. EDELSTEIN, S. T.
NICHOL. 2002b. Complete nucleotide sequence of the M RNA segment
of Andes virus and analysis of the variability of the termini of
the virus S, M and L RNA segments.
J.
Gen.
Virol. 83:2117-2122.

PADULA, P., R. FIGUEROA, R. CADIZ, C. BELLOMO, C. JOFRE,
M. NAVARRETE, E. PIZARRO, L. ZAROR, E. RODRIGUEZ, R.
MURÚA. Experimental study in the transmission of Andes
hantavirus infection in wild sigmodontine rodents.
J.
Virol. (in press 2004).

PARDIÑAS, U. F. J., G. D´ELIA, P. F. ORTIZ.
2002. Sigmodontinos fósiles (Rodentia, Muroidea,
Cricetidae) de América del Sur: estado actual de su
conocimiento y propectiva.
Mastozoologia
Neotropical. 9:209-252.

PARMENTER, R. R., E. P. YYADAV, C. A. PARMENTER, P.
ETTESTAD, K. L. GAGE. 1999. Incidence of plague associated with
increased winter-spring precipitation in New Mexico.
Am.
J.
Trop.
Med.
Hyg. 61:814-821.
[
Medline
]

PAVLETIC, P. 2000. Hantavirus: Su distribución geográfica entre los
roedores silvestres de Chile.
Rev.
Chil.
Infect.17: 186-196.

PINNA, D. M., V. P. MARTINEZ, C. BELLOMO, C. LOPEZ, P.
PADULA. 2004. Nueva evidencia epidemiológica y molecular a
favor de la transmisión interhumana para el linaje Sout
del hantavirus Andes.
Medicina. 64: 43-46.
[
Medline
] [
Lilacs
]

REIG, O. 1981.
Teoría del
origen y
desarrollo de
la fauna
de mamíferos
de America
del Sur.
Monografie
Naturae. Publicado Museo Municipal de
Ciencias
naturales Lorenzo Scaffia. Mar del Plata,
Argentina.

REIG, O. 1986. Diversity patterns and differentiation of
high andean rodents.In F. Vuilleumier and M. Monasterio
(eds), High
Altitude Tropical
Biogeography 404-439. Oxford
University Press, Inc., New York.

SAUVAGE, F., M. LANGLAIS, N.YOCCOZ, D. POINTIER. 2003.
Modelling hantavirus in fluctuating populations of bank voles:
the role of indirect transmission on virus persistencia.
J.
Anim.
Ecol. 72: 1-13.

SCHMALJOHN, C. S. 1996. Bunyaviridae: The viruses and
their replication. In B. N. Fields, D. M. Knipe, and P. M. Howley
(ed.), Fields virology. Lippincott-Raven Publishers,
Philadelphia.

SHMALJOHN, C., B. HJELLE. 1997 Hantaviruses: A Global
Disease Problem. Emerg.
Infect.
Dis. 3: 95-104.

SCHMALJOHN, C., J. HUGGINS, CH. CALISHER. 1999.
Laboratory and field safety. In: Lee HW, Calisher CH, Schmaljohn
C, eds. Manual
of hemorrhagic
fever with
renal syndrome
and hantavirus
pulmonary
syndrome. Seoul, Korea: WHO
Collaborating Center for Virus Reference and Research
(Hantaviruses), Asan Institute for Life Sciences, pp.
192-198.

SLONOVA, R. A., E. A. THACHENKO, E. L. KUSHNAREV, T. K.
DZAGUROVA, T. I. ASTAKOVA. 1992. Hantavirus isolation from
birds. Acta
Virol. 36:192.

SPOTORNO, A. E., R. E. PALMA, J. P. VALLADARES. 2000.
Biología
de roedores reservorios de hantavirus en Chile.
Rev.
Chil.
Infect. 17: 197-210.

SUÁREZ, O. V., G. R. CUETO, R. CAVIA, I. E.
GÓMEZVILLAFAÑE, D. N. BILENCA, A. EDELSTEIN, P.
MARTÍNEZ, S. D. MIGUEL, C. BELLOMO, K. HODARA, P. J.
PADULA, M. BUSCH. 2003. Prevalence of Infection with Hantavirus
in Rodent Populations of Central Argentina. Mem Inst Oswaldo
Cruz, Rio de Janeiro. 98: 727-732.
[
Medline
] [
Lilacs
] [
SciELO Brasil
]

TANG, Y. W., Z.Y., XU., Z.Y., ZHU, T.J. TSAI. 1985.
Isolation of haemorrhagic fever with renal sindrome from
Suncus mirinus
on insectivore. Lancet.
1(8427): 513-514.

TORO J., J. VEGA, A. S. KHAN, J. N. MILLS, P. PADULA, W.
TERRY, Z. YADON, R. VALDERRAMA, B. A. ELLIS, C. PAVLETIC, R.
CERDA, S. ZAKI, W. J. SHIEH, R. MEYER, M. TAPIA, C. MANSILLA, M.
BARO, J. A. VERGARA, M. CONCHA, G. CALDERON, D. ENRI, C. J.
PETER, T. G. KSIAZEK. 1998. An outbreak of Hantavirus Pulmonary
Sindrome, Chile, 1997.
Emerg.
Infect.
Dis. 4: 687-694.

VAUGHAN, T. A. 1972. Mammalogy. W.B. Saunders.
Philadelphia. USA.

VETCHA, S., E. WILKINS, T. YATES, B. HJELLE. 2002. Rapid
and sensitive handheld biosensor for detection of hantavirus
antibodies in wild mouse blood samples under field
conditions. Talanta. 58:
517-528.

VINCENT M. J., E. QUIROZ, F. GRACIA, A. J. SANCHEZ, T.
G. KSIAZEK, P. T. KITSUTANI, L. A. RUEDAS, D. S. TINNIN, L.
CACERES, A. GARCIA, P. E. ROLLIN, J. N. MILLS, C. J. PETERS, S.
T. NICHOL. 2000. Hantavirus pulmonary syndrome in Panama:
identification of novel hantaviruses and their likely
reservoirs. Virology.
277:14-19.
[
Medline
]

VUILLEUMIER, B. S. 1971. Pleistocene changes in the
fauna and flora
of South America. Science
173:771-780.

VUILLEMIER, F., D. SIMBERLOF. 1980. Ecology versus
history as determinants of patchy and insular distributions in
high Andean birds. Evolutionary
Biology. 12:235-379.

WEBB, S. D., L. G. MARSHALL. 1982. Historical
biogeography of recent South America land mammals. In M.A. Mares
and H.H. Genoway (eds), Mammalian
Biology in
South America, 39- 52.
Special Publication Series 6, Pymatuning Laboratory of Ecology,
University of Pittsburgh

WELLS, R. M., J. YOUNG, R. J. WILLIAMS, L. R. ARMSTRONG,
L. K. BUSICO, A. S. KHAN, T. G. KSIAZEK, P. E. ROLLIN S. R. ZAKI,
S. T. NICHOL, C. J. PETERS. 1997.Hantavirus transmission in the
United States. Emerg.
Infect.
Dis. 3:361-365.

XIAO, S. Y., J. W. LEDUC, Y. K. CHU, C. S. SCHMALJOHN.
1994. Phylogenetic analyses of virus isolates in the genus
Hantavirus, family Bunyaviridae.
Virology. 198: 205-217.
[
Medline
]

ZAKI, S. R., P. W. GREER, L. M. COFFIELD, C. S.
GOLSMITH, K. B. NOLTE, K. FOUCAR, R. M, FEDDERSEN, R. E, ZUMWALT,
G. L. MILLER, A. S. KHAN, P. E. ROLLIN, T. G. KSIAZEK, S. T.
NICHOL, B. W. J. MAHY, C. J. PETERS. 1995. Hantavirus pulmonary
syndrome- pathogenesis of an emerging infectious disease.
Am.
J.
Pathol. 146: 552-579.
[
Medline
]

R. Murua1, M.V., M.Sc.; P.
Padula2, Ph.D.
1. Instituto de Ecologia y
Evolución, Facultad de Ciencias,
Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia. Chile.
2. Departamento Virología, Instituto Nacional de
Enfermedades Infecciosas, A.N.L.I.S. "Dr. Carlos G. Malbran",
Velez Sarsfield 563, 1281 Buenos Aires, Argentina.


Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter