Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de la actividad radical en Schinopsis balansae Engl. empleando 32P (página 2)



Partes: 1, 2

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo para la
determinación de la actividad radical en Schinopsis
balansae
Engl. fue realizado en 1991, sobre individuos
localizados en un monte nativo, a 7 km de la ciudad de Resistencia,
Provincia del Chaco, Argentina, ubicado a 27º 27’de
Latitud Sur y a 58º 56’de Longitud Oeste, a una
altitud de 54 m.s.n.m. El suelo del sitio
es un Alfisol correspondiente al área
geomorfológica Río Tragadero, Río Negro,
constituida por una llanura baja tendida con vegetación natural de bosque bajo abierto,
clasificado como Natracualf típico y su material de origen
es Aluvial mixto, arcilloso (Ledesma y Zurita, 1995). En ese lote
existe una población natural de especies de quebracho
colorado chaqueño, de los que se seleccionaron seis
ejemplares, de acuerdo a su altura de fuste y diámetro
altura de pecho (DAP), con el objeto de disminuir la variabilidad
morfológica; las plantas
tenían unos 3 m de altura y 4 cm de DAP cada
una.

La solución radioactiva empleada se
preparó en un matraz de 50 mL, colocando 105 mg de
KH2PO4 como portador, agregando 6 mL de la
solución madre, que contenía 3006 MBq
llevándose a volumen.
Después de 24 horas en equilibrio se
fraccionó en 6 frascos de 8 mL cada uno, y se dejaron 2 mL
para ser utilizados como patrón. Para la aplicación
del material radioactivo, se marcaron en el suelo cuatro puntos
ubicados bajo la proyección de la copa y separados
90º entre sí. En 3 árboles
se realizaron con un barreno perforaciones a 0,10 m (profundidad
del horizonte A) y en otros 3 árboles se hicieron
perforaciones a 0,20 m (profundidad del horizonte Bt). La
solución de 32P se agregó con una pipeta
a razón de 2 mL por perforación (8 mL por planta),
luego se agregaron 50 mL de agua
destilada, tapando los hoyos. Cada 7 días se cosecharon
las hojas maduras y enteras de las ramas del año, se
secaron en estufa a 70º C, se molieron, tomando 1 g por
muestra,
midiendo la actividad del 32P con un
espectrómetro Alfa Nuclear con tubo contador
Geiger-Muller, con una eficiencia del
2%. La actividad de la fuente radioactiva es su fuerza o
intensidad, es el número de núcleos que se
desintegran por unidad de tiempo (Axmann
y Zapata, 1990). El equipo registró las lecturas en
desintegraciones por minutos por gramo de materia seca
(dpm g-1 MS-1) corrigiéndose
los valores a
tiempo cero, a los efectos de su comparación entre las
diferentes fechas de muestreos. Los árboles constituyeron
la unidad experimental en un diseño
de bloques al azar con 3 repeticiones y 2
tratamientos.

RESULTADOS Y
DISCUSIÓN

El Cuadro 1 muestra los datos del perfil
representativo de la Serie Antequera y su clasificación
taxonómica (Ledesma y Zurita, 1995).

Cuadro 1. Algunas
características importantes del suelo y su
clasificación taxonómica. Chaco, Argentina.
Table 1. Some important soil characteristics and taxonomic
classification.

Serie Antequera. Natracualf
típico.

Perfil

A

Bt

C1

C2

Profundidad (cm)

0 – 7 cm

7 – 20 cm

20 – 45 cm

45 – 120 cm

Arcilla (%)

28,30

40,60

54,10

51,70

Limo (%)

63,10

54,70

43,10

44,90

Arena (%)

8,60

4,70

3,80

3,40

CaCO3 (%) V

0,2

1,0

0,5

Equivalente de humedad (%)

31,80

56,90

55,50

55,70

pH en H2O (1:2,5)

6,50

7,60

8,40

8,80

Conductividad (dS m-1)

2,68

3,12

3,90

5,26

Ca (cmol kg-1)

12,10

14,50

15,60

8,90

Mg (cmol kg-1)

7,30

6,20

8,20

5,80

Na (cmol kg-1)

2,60

6,00

7,00

9,00

K (cmol kg-1)

0,70

0,60

0,80

0,80

Valor S (cmol kg-1)

22,70

27,30

34,60

24,50

H de cambio
(cmol kg-1)

1,20

Valor T (cmol kg-1)

25,40

31,90

33,10

30,30

S = suma de bases intercambiables.
H = acidez intercambiable.
T = capacidad de intercambio catiónico total.

Las precipitaciones desde el comienzo del ensayo fueron
las normales para la época del año; se considera
que la distribución de las lluvias durante el
tiempo de toma de muestras foliares, contribuyó en los dos
tratamientos a una mejor absorción del 32P por
las plantas (Cuadro 2). En el Cuadro 3 se observan las
actividades específicas en hojas de los árboles
para los diferentes tratamientos; los valores
promedios a ambas profundidades se presentan en la Figura
1.

Cuadro 2. Registro de
precipitaciones diarias durante el periodo experimental.
1991.
Table 2. Record of daily precipitation during the
experimental period. 1991.

Fecha

15/01

17/01

24/01

02/02

04/02

08/02

09/02

10/02

06/03

17/03

20/03

mm

15,00

55,00

10,00

25,00

40,00

5,00

78,00

8,00

45,00

10,00

20,00

Cuadro 3. Actividades
específicas de las hojas de quebracho colorado
chaqueño (Schinopsis balansae).
Table 3. Specific activity in quebracho colorado
chaqueño leaves (Schinopsis balansae).

Tratamiento 1

Tratamiento 2

Fecha

Planta 1

Planta 2

Planta 3

Promedios

Planta 4

Planta 5

Planta 6

Promedios

dpm g-1 MS-1

17 / 01

3

2

10

5

6

6

6

6

20 / 01

13

10

18

14

8

31

6

15

31 / 01

57

31

48

45

46

45

11

34

07 / 02

96

41

85

74

57

70

13

47

14 / 02

114

49

160

108

68

72

18

53

21 / 02

142

63

179

128

68

74

22

55

28 / 02

146

67

207

140

93

91

29

71

14 / 03

173

89

220

161

130

80

25

78

21 / 03

154

72

193

140

105

65

18

63

dpm g-1 MS -1 =
desintegraciones por minuto por gramo de materia seca.

Figura 1. Evolución de las actividades
específicas de las hojas de Schinopsis balansae
Engl.
Figure 1. Evolution of the specific activity in
Schinopsis balansae Engl. leaves.

dpm g-1 MS-1 = desintegraciones
por minuto por gramos de materia seca. La actividad de una fuente
radioactiva es el número de núcleos que desintegran
por unidad de tiempo.

Al comienzo de la experiencia hay una rápida
absorción de 32P por las raíces y su
inmediata y uniforme traslocación a las hojas,
registrándose actividad desde el primer muestreo foliar,
según se desprende de las autorradiografías
realizadas en un trabajo
previo, con esta especie forestal (Prause y Marinich, 1988). La
rápida absorción del trazador se atribuye a la
mayor actividad fisiológica del quebracho colorado en la
época estival y a las precipitaciones registradas en dicho
período.

A los 14 días de aplicado el 32P se
diferencian los dos tratamientos, registrándose la mayor
concentración de actividad a la profundidad de 0,10 m con
un promedio de 161 dpm g-1 MS-1 a los 63
días de comenzado el ensayo.
Para la profundidad de 0,20 m el valor
máximo alcanzado del promedio de las actividades
específicas fue de 78 dpm g-1 MS-1,
para el mismo período.

El intervalo de muestreo de hojas de 7 días se
considera que fue el adecuado; algunos autores (FAO / IAEA, 1975)
reportan intervalos de muestreos más amplios, que
varían de 10 hasta 60 días para ensayos
similares. Las variaciones de las actividades específicas
registradas en los árboles de un mismo tratamiento, se
atribuyen a la heterogeneidad individual de las plantas y del
suelo, por ello se grafican los promedios de tres plantas por
tratamiento. La alta dispersión de los resultados para
este tipo de ensayos, es similar a la hallada en la bibliografía, para
distintos vegetales cultivados (FAO / IAEA, 1975; Bárbaro
et al., 1986).

Las diferencias registradas de actividad
específica entre las dos profundidades, pueden ser
atribuidas a las distintas clases texturales de los horizontes A
y Bt con características que responden a suelos con alta
capacidad de retención de fósforo, pero al
aplicarse una solución con alto contenido de
fósforo total como portador, se disminuye o anula este
riesgo (FAO /
IAEA, 1975; Brenzoni et al, 1986).

Está debidamente comprobado que el desarrollo del
sistema radicular
viene condicionado por la naturaleza del
perfil pedológico, por la constitución del suelo y por la presencia
de obstáculos que influyen en el desarrollo de las
raíces. En el horizonte A se presenta la principal masa de
raíces finas por lo que en él es fundamental una
adecuada disponibilidad de elementos nutritivos para lograr un
buen nivel de producción forestal. (Schlatter,
1991).

La mayor actividad radical se registra a la profundidad
de 0,10 m en coincidencia con el horizonte A,
atribuyéndose a un mayor desarrollo de raíces
fisiológicamente activas a esta profundidad. Es
particularmente útil conocer que el quebracho colorado
chaqueño en estado natural
se encuentra sobre suelos arcillosos y húmedos, logrando
en ellos una óptima germinación (Barret, 1997). Los
datos hallados, para la actividad superficial del sistema radical
de esta especie forestal, pueden servir para la
realización de ensayos de reforestación, tendientes
a determinar la clase y la
forma de aplicación de fertilizantes.

CONCLUSIONES

  • La zona de mayor actividad radical se registró
    a la profundidad de 0,10 m coincidiendo con la profundidad del
    horizonte A.
  • A los 7 días de aplicado el 32P se
    comenzó a registrar actividad en las hojas. Esto indica
    una rápida absorción y redistribución del
    nutriente en la planta. La máxima actividad registrada
    en ambos tratamientos se observó a los 63 días de
    aplicado el 32P.
  • Se registró una alta dispersión de
    resultados, por lo que sería preciso reducir la
    variabilidad para obtener conclusiones más
    significativas.
  • La metodología empleada permite estudiar las
    raíces activas de las plantas, de una manera
    rápida y precisa, y en el caso de especies forestales
    tiene la ventaja de no ser una técnica
    destructiva.

AGRADECIMIENTO

Al Ingeniero Agrónomo Edgardo Oscar Brenzoni, ex
Jefe de la División Aplicaciones Agropecuarias de la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA),
Centro Atómico Ezeiza, Argentina.

LITERATURA CITADA

Axmann, H. y Zapata, F. 1990. Empleo de
técnicas nucleares en los estudios de la
relación suelo-planta. Hardarson, G. (Ed.). Organismo
Internacional de Energía
Nuclear (OIEA). Colección de Cursos de Capacitación Nº 2. p. 9-42.

Barbaro, N.O.; Brenzoni, E.O.; Ayerza, R.; Tramontini,
L. y Ortubia, E. 1986. Evaluación
del sistema radicular de la Jojoba (Simmondsia chinensis
(Link) Schneider), mediante una técnica
radioisotópica. Simposio
Internacional sobre Avances en el Cultivo de la Jojoba. Iquique,
Chile. 26 al 30 de Noviembre de 1985. Buenos Aires,
Argentina. Gaceta Agronómica VI (29) : 26-48.

Barrett, W. H. 1997. Antecedentes y situación
actual del cultivo del quebracho colorado en el Chaco Argentino.
Buenos Aires, Argentina. Unión de Tanineras (UNITAN
S.A.I.C.A.) p. 16.

Brenzoni, E.O.; Forte Lay, J.A.; Troha, A. y Villagra,
M.M. 1986. Estudio de la profundidad del sistema radical del
cultivo de trigo, en un hapludol típico. Mediante
metodología radioisotópica. XI Congreso Argentino
de la Ciencia del
Suelo. Neuquén, Argentina. 15 al 19 de septiembre de 1986.
106 p.

FAO / IAEA. 1975. Division of Atomic Energy in Food and
Agriculture. International Atomic Energy Agency (IAEA). Root
Activity Patterns of Some Tree Crops. Vienna, Austria. Technical
Report Series Nº 170 p. 153.

Ledesma, L.L. y Zurita, J.J. 1995. Los suelos de la
Provincia del Chaco. Convenio Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) / Ministerio de Agricultura y
Ganadería
(MAG) de la Provincia del Chaco. Resistencia, Argentina. p.
35-38.

Mellado, L. y Caballero, F. 1974. Estudio de la
distribución de raíces activas en el naranjo,
utilizando 32P. Anales del Instituto Nacional de
Investigaciones Agrarias. Ministerio de
Agricultura. Madrid,
España.
Serie Producción Vegetal Nº 4 . p. 97-121.

Prause, J. y Marinich, M. J. 1988. Aplicación de
la técnica de la autorradiografía en Schinopsis
balansae
Engl. y Grevillea robusta Cun. VI Congreso
Forestal Argentino. Universidad
Nacional de Santiago. Santiago del Estero, Argentina. 16 –
20 de Agosto. p. 360-361. (Resumen).

Schlatter, J.E. 1991. Fertilidad del suelo, concepto y su
aplicación a producción forestal. XIII Congreso
Argentino de la Ciencia del
Suelo. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. San
Carlos de Bariloche, Río Negro. Argentina. 8 al 12 de
Abril. p. 72-78. (Relato).

Wild, A. 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las
plantas según Russell. Madrid, España. Ediciones
Mundi-Prensa. 1045
p.

Young, R. A. 1991. Introducción a las Ciencias
Forestales. México
Noriega Editores. Editorial Limusa. 632 p.

Juan Prause2 y María J.
Marinich
2
2 Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de
Ciencias Agrarias, CC. 308 – (3400), Corrientes,
Argentina

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter