Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comparación de tres pruebas para medir la capacidad de servicio en carneros adultos (página 2)



Partes: 1, 2

 

RESULTADOS

Experimento 1. El análisis de los resultados (Cuadros 1 y 2)
muestra que
las 3 pruebas
estiman de manera similar la CS en corral en carneros en 40
minutos (p<0.05). Por otro lado, Laborde y Blockey
evalúan de la misma forma la CS en 20 que en 40 minutos,
mientras que Kilgour mide igual la CS en 40 minutos en un
día que con el promedio de 2 tests de 40 minutos en 2
días seguidos (p<0.05). Asimismo, cuando se compara la
actividad sexual entre las 3 razas, no se encontraron diferencias
entre las mismas (p<0.05). La correlación entre TRS y
NS fue de r = -0.59 (p<0.01), lo que muestra una
correlación alta, significativa y negativa para estas 2
variables. En
cambio la
correlación entre TRM y NS fue no significativa (r =
-0.29, p>0.05). La relación entre NS y el NMS fue
significativa y negativa (r = -0.43, p<0.01; cuadro
5).

Experimento 2. Al analizar los datos de servicios
realizados por los carneros (cuadros 3 y 4) surge que la prueba
de Laborde midó de manera diferente la CS que la prueba de
Blockey (p>0.05). Asimismo, al comparar los resultados de la
prueba de Laborde y de Blockey, con los obtenidos al medir la CS
con estas pruebas en diciembre, se ve que estas pruebas midieron
la CS de manera diferente en diciembre que en febrero
(p>0.05). La correlación entre TRS y NS fue alta,
negativa y significativa (r = -0.56, p<0.01), lo que no
sucedó con la relación entre TRM y NS (r = -0.27,
p>0.05; cuadro 5). Este resultado coincide con el experimento
1.

DISCUSIÓN

Los resultados del experimento 1 muestran que las 3
pruebas midieron de la misma forma la CS cuando se las
efectuó en el mes de diciembre. Esto coincide con lo ya
descrito por Laborde y col. (1991), al comparar las 3 pruebas en
carneros Corriedale en diciembre. Cuando se compara entre 20 y 40
minutos, las 3 pruebas midieron la CS de manera similar en la
primera mitad y en la totalidad del período de la mismas,
lo que se repitó en el experimento 2. Kilgour (1985)
obtuvo resultados diferentes y plantea que su prueba no debe ser
desarrollada en 1 test de 20
minutos ya que de lo contrario la medición de la CS no siempre detecta
diferencias en el comportamiento
de servicio. Las
diferencias entre estos resultados podrían estar
explicadas porque este autor incluyó en su trabajo
animales que
manifestaban inhibición sexual al inicio de la prueba. En
nuestro ensayo, por el
contrario, todos los animales tenían experiencia sexual
previa. Esto, además, está respaldado por la alta
correlación encontrada entre TRS y NS en 40 minutos (r =
-0.59 y r = -0.56) en los 2 experimentos, lo
cual explica por qué es factible pensar en el acortamiento
de las pruebas. Los animales demostraron diferencias en su
líbido rápidamente luego de iniciada la
prueba.

La correlación entre NS y el NMS es alta,
significativa y negativa (r = -0.43), lo que indica que los
carneros de mayor CS fueron más eficientes, ya que
realizaron menor número de montas por servicio. Esto
coincide con lo descrito por Barwick y col. (1985), aunque su
coeficiente de correlación es menor (r = -0.38). Ellos
encontraron que los carneros con menos montas por servicio
generalmente tienen mayor CS como consecuencia de una mayor
destreza en el servicio, lo que está de acuerdo con
nuestros resultados en virtud de los coeficientes descritos.
 

CUADRO 1. Número
de servicios (NS) en 20 y 40 minutos, número de
montas (NM) en 40 minutos y tiempo
de reacción a primer servicio (TRS) medidos a
través de las pruebas de Kilgour, Blockey y
Laborde en el experimento 1.

Number of services (NS) in 20 and 40 minutes,
number of mounts (NM) in 40 minutes and reaction time for
first service (TRS) measured through Kilgour, Blockey and
Laborde tests in experiment 1.

Macho

Prueba de Kilgour

Prueba de Blockey

Prueba de Laborde

NS

NS

NM

TRS

NS

NS

NM

TRS

NS

NS

NM

TRS

20

40

40

(min)

20

40

40

(min)

20

40

40

(min)

Corr.

51

0

0

26.5

1

1

3

5  

1

1

55  

0.3

52

3.5

5  

8  

4

2

2

6

 0.7

4

5

0

0.1

466

3.5

4.5

5  

  0.1

1

1

2

 0.1

3

3

5

2   

467

1.5

2.5

5.5

8

1

1

  12

 2.5

3

4

5

0.5

468

3  

3.5

3.5

2

0

1

5

25    

2

3

6

0.3

469

3.5

5.5

3.5

2

5

7

2

1   

3

5

5

1   

2024

0  

0  

2  

0

1

4

33     

1

1

18  

14     

Milch.

233

6  

9.5

20.5

1

6

9

  47

4  

3

5

34  

2   

465

2.5

3.5

9.5

7

0

0

  27

2

4

2

1   

1284

0  

0  

8.5

0

0

6

0

0

6

1288

2  

4.5

10    

7

2

5

  11

4  

3

4

4

0.5

Mer.

130

2.5

4.0

1.5

3

2

2

  3   

1

2

4

7

1    

131

2.5

4.0

21    

1

1

1

54

  15

0

1

17  

20     

140

3.5

5.5

5.5

3

6

8

28

0.5   

5

7

5

0.5

181

1.5

2.5

7.5

4

2

2

17

1

4

5

4

0.1

228

0.5

1.0

24.5  

2

2

2

21

1

2

3

27  

1   

(C: Corriedale; Mil: Milchschaff; Mer:
Merino).

CUADRO 2. Resultados
estadísticos de la prueba de concordancia de
Kendall en experimento 1.

Statistical results of Kendall's concordance
test in experiment 1.

Pruebas comparadas

Significancia

Kilgour 1 día 40 min

Kilgour 2 días 40 min

p<0.05

Blockey 20 min

Blockey 40 min

p<0.05

Laborde 20 min

Laborde 40 min

p<0.05

Kilgour 2 días 40 min

Blockey 40 min

p<0.05

Kilgour 2 días 40 min

Laborde 40 min

p<0.05

Blockey 40 min

Laborde 40 min

p<0.05

CUADRO 3. Número
de servicios (NS) en 20 y 40 minutos, número de
montas (NM) en 40 minutos y tiempo de reacción a
primer servicio (TRS) medidos a través de las
pruebas de Blockey y Laborde en el experimento
2.

Number of services (NS) in 20 and 40 minutes,
number of mounts (NM) in 40 minutes and reaction time for
first service (TRS) measured through Blockey and
Laborde's tests in experiment 2.

Carnero

Prueba de Blockey

Prueba de Laborde

NS 20

NS 40

NM 40

TRS(min)

NS 20

NS 40

NM 40

TRS(min)

Corr

51

0

0

41  

1

3

40

  5

52

5

7

2

0.1

4

5

12

10

466

4

6

5

0.5

2

3

7  

  2

467

4

6

6

0.1

4

5

5  

     0.1

468

3

5

3

0.5

2

3

10

     2.5

469

4

7

7

0.5

2

3

1  

     0.3

Milch

233

3

5

12  

1

4

6

41

2

465

2

2

6

4

3

6

13

1

1284

1

2

5

2

1

1

  4

4

1286

2

2

4

11  

2

2

  3

   1.5

1288

3

5

7

2

2

2

  2

1

2024

4

6

15  

   0.3

0

1

13

30  

2053

3

4

2

   0.1

3

5

  8

   0.1

Mer

130

3

5

  6

1

4

5

  6

2

131

1

1

21

1

3

4

21

2

140

5

8

14

1

5

6

12

   0.5

181

5

7

30

   0.1

2

3

20

3

192

1

3

  9

2

2

3

10

4

228

3

3

  5

   0.5

3

3

  2

   0.6

(C: Corriedale; Mil: Milchschaff; Mer:
Merino).

CUADRO 4. Resultados
estadísticos de la prueba de concordancia de
Kendall en experimento 2 y de la comparación de
las pruebas de Laborde y Blockey entre diciembre y
febrero.

Statistical results of Kendall's concordance
test in experiment 2 and comparison of Laborde and
Blockey's tests between December and February.

Pruebas comparadas

Significancia

Blockey 20 min

Blockey 40 min

p<0.05

Laborde 20 min

Laborde 40 min

p<0.05

Blockey 40 min

Laborde 40 min

p>0.05

Blockey Diciembre 40 min

Blockey Febrero 40 min

p>0.05

Laborde Diciembre 40 min

Laborde Febrero 40 min

p>0.05

CUADRO 5. Correlaciones
de Pearson para los experimentos 1 y 2.

Pearson's correlation in experiment 1 and
2.

Variables

Coeficiente

Significancia

Experimento 1

TRS/CS

-0.59

p<0.01

TRM/CS

-0.29

p>0.05

NMS/CS

-0.43

p<0.01

Experimento 2

TRS/CS

-0.56

p<0.01

TRM/CS

-0.27

p>0.05

Lo anterior nos permite afirmar que las distintas
pruebas midieron de manera similar la CS en la mitad y en la
totalidad del tiempo, con una alta relación entre TRS y
número total de servicios en 40 minutos. Esto nos hace
pensar que es posible acortar el tiempo de medición en las
pruebas a 20 minutos, lo cual es importante desde el punto de
vista práctico, ya que permitiría el examen de un
mayor número de animales.

Al analizar el experimento 2, la prueba de Laborde
midó la CS de manera diferente que la de Blockey. Estos
resultados discrepan con los de Laborde y col. (1991) y con los
del experimento 1. Por otro lado, las pruebas de Blockey y de
Laborde midieron la CS de manera diferente entre diciembre y
febrero, a pesar de que las diferencias no son muy marcadas
(0.05<p<0.10). Estos resultados concuerdan con los de
Blockey y Wilkins (1984), quienes describen una baja
repetibilidad para su prueba entre años sucesivos.
También concuerdan con los de Schanbachern y Lunstra
(1976), Mickelsen y col., (1982) y D'Occhio y Brooks (1983). En
estos trabajos existen diferencias en la CS, medida en meses
similares al de nuestro trabajo, de acuerdo al hemisferio. En
todos los casos los autores los explican a través de la
estacionalidad reproductiva (abril y mayo) de los carneros. Sin
embargo, discrepan con los de Ibarra y col. (1999), quienes
concluyeron que la prueba de Laborde midó la CS de manera
similar dentro de una misma estación reproductiva e
incluso entre años sucesivos. Estas discrepancias entre
los resultados se explicarían por varios factores. La
prueba de Blockey no sería una prueba repetible en el
tiempo de acuerdo a los resultados planteados (Blockey y Wilkins,
1984), lo que se justificaría por la dominancia social que
se produce al evaluar varios animales conjuntamente (Chenoweth,
1981; Synnot y Fulkerson, 1983). Por otro lado, la CS, si bien es
una variable repetible dentro de la estación reproductiva
parecería no serlo en este caso en el cual los animales
fueron evaluados con fotoperíodo creciente (diciembre) y
fotoperíodo decreciente (febrero), aunque el número
de comparaciones realizados no permite realizar una
afirmación definitiva. Existe información nacional (Pérez y col.,
1998a; Pérez y col., 1998b) e internacional (Lincoln y
Davidson, 1977; Sanford y Yarney, 1983; Bremmer y col., 1984) que
respalda estas diferencias estacionales en carneros en cuanto a
sus niveles hormonales y su funcionalidad testicular, pero
principalmente en cuanto a su comportamiento sexual (Mickelsen y
col., 1982; D'Occhio y Brooks, 1983). Esto es válido
aún entre meses como diciembre y febrero (Pérez y
col., 1998a), lo que podría explicar los resultados
diferentes de la prueba de Laborde entre esas dos fechas. Tanto
la prueba de Blockey como la de Laborde midieron la CS de manera
similar en 20 como en 40 minutos y la correlación entre
TRS y NS fue alta y negativa (p<0.01), lo que coincide con los
resultados del experimento 1. Esto permite pensar en la
posibilidad de acortar el tiempo de evaluación
de la CS, lo que haría a la prueba más aplicable en
condiciones prácticas.

Lo anterior hace pensar que las diferencias entre las
pruebas de Laborde y Blockey en febrero estarían
explicadas por la dominancia social que se evalúa en la
prueba de Blockey, así como por los efectos que la
estacionalidad ejerce en el comportamiento sexual. A partir de
estos resultados se puede afirmar que la prueba de Laborde
sería una alternativa práctica de medición
de la CS en corral en carneros adultos como complemento del
examen clínico de aptitud reproductiva en diciembre,
aún cuando es necesaria más información que
termine de caracterizar la repetibilidad de la prueba.

* Proyecto
financiado por CIDEC de Facultad de Veterinaria y
por CSIC de Universidad de la
República.

BIBLIOGRAFIA

BARWICK,
S., R. KILGOUR, A. GLEESON. 1985. Pen test performance and
measures of testis diameter, Aust. J. Exp. Agric.
25:9-16.

BLOCKEY,
M.A., J.F. WILKINS. 1984. Field application of the ram serving
capacity. En: D. Lindsay y D.T. Pearce (eds.): Reproduction in
sheep. Australian Academy of Science, Camberra,
Australia.

BREMMER,
J., D. DE KRETSER, D. GALLOWAY. 1984. A study of the reproductive
performance of mature Romney and Merino rams throughout the year.
En: D. Lindsay y D.T. Pearce (eds.): Reproduction in sheep.
Australian Academy of Science, Camberra, Australia.

BURFENING, P., D. ROSSI. 1992. Serving
capacity and scrotal circumference of ram lambs as affected by
selection for reproductive rate, Small Ruminant Research.
9 (1): 61-68.

CASTRILLEJO, A. 1990. Relevamiento
clínico de la aptitud reproductiva en carneros,
Veterinaria. 26: 15-32.

CHENOWETH, P. 1981. Libido and mating
behaviour in bulls, boars and rams. A review,
Theriogenology. 16 (2): 156-177.

DICOSE. 1996.
Muestra urgente de relevamiento de existencias vacunas y
ovinas del Uruguay.
Repartido del Ministerio de Ganadería,
Agricultura y
Pesca.

D'
OCCHIO, J., D. BROOKS. 1983. Seasonal changes in plasma
testosterone concentration and mating activity in Border
Leicester, Poll Dorset, Romney and Suffolk rams, Aus. J. Exp.
Agric. Anim. Husb.
23: 248-252.

FITZGERALD, J., A. PERKINS. 1991. Ram
sexual performance: a relationship with dam productivity,
Sheep Research Journal. 7 (1): 7-10.

IBARRA, D.,
D. LABORDE, E. VAN LIER. 1999. Characterization of a pen serving
capacity test in rams: repeteability and relationship with field
mating performance, Small Rum. Res. (en arbitraje).

KILGOUR,
J. 1985. Mating behaviour of rams in pens, Aust. J. Exp.
Agric
. 25: 298-305.

KILGOUR,
R., S. BARWICK, D. FOWLER. 1985. Comparison of the performance of
rams that were sexually active and inactive in pen tests,
Aust. J. Exp. Agric. 25: 17-20.

LABORDE,
D., D. QUEIROLO, R. PÉREZ, A. LÖPEZ, J. FRANCO. 1991.
Estudio comparativo de tres métodos de
evaluación de la capacidad de servicio en carneros. 2as
Jornadas Técnicas
de la Facultad de Veterinaria,
14-16 de noviembre. Montevideo, Uruguay.

LINCOLN,
G., W. DAVIDSON. 1977. The relationship between sexual and
aggressive behaviour, and pituitary and testicular activity
during the seasonal sexual cycle of rams, and the influence of
photoperiod, J. Reprod. Fert. 49:267-276.

MICKELSEN, W., L. PAILEY, J. DAHMEN. 1982.
Seasonal variations in scrotal circumference, sperm quality, and
sexual ability in rams, J. Am. Vet. Med. Asoc. 181 (4):
376-380.

PEREZ, R., M.
FORSBERG, H. RODRIGUEZ-MARTINEZ. 1998a. Seasonal variation in
live weight, testis size, testosterone, LH secretion, melatonin
and thyroxine in Merino and Corriedale rams in a subtropical
climate, Acta Vet. Scand. 39: 35-47.

PEREZ, R., M.
FORSBERG, A. LOPEZ, A. CASTRILLEJO. 1998b. Influence of season
and plane of nutrition on scrotal circumference, testosterone and
pituitary responsiveness to exogenous GnRH in Corriedale rams,
Small Rum. Res. (en prensa).

SANFORD,
L., T. YARNEY. 1983. Circannual changes in serum levels of
pituitary hormones and testosterone and in testis size of
sexually active and inactive adults rams, Can. J. Anim.
Sci
. 63: 811-821.

SCHANBACHER, B., D. LUNSTRA. 1976.
Seasonal changes in sexual activity and serum levels of LH and
testosterone in Finnish landrace and Suffolk rams, J. Anim. Sci.
43 (3): 644-650.
        [ ]

STEEL, R., J.
TORRIE. 1980. Bioestadística: principios y
procedimientos. 2nd ed. Mac Graw Gill, Nueva
York.

SYNNOT, A.,
W. FULKERSON. 1983. Influence of social interaction between rams
on their serving capacity, Applied Anim. Ethology. 11:
283-289.

D. IBARRA/1 M.V., M.Sc.; D. LABORDE/2 M.V., M.Sc; J.
OLIVERA/3 M.V.; E. VAN LIER/4 M.V., M. Sc.; J. BURGUEÑO/5
Ing. Agr., M.Sc.
1 Departamento de Reproducción Animal, Facultad de
Veterinaria, Lasplaces 1550, Montevideo, Uruguay.
2 Ejercicio liberal.
3 Departamento de Ovinos, Lanas y Caprinos, Facultad
de Veterinaria.
4 Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de
Agronomía.
5 Unidad de Estadística y Cómputo, Facultad de
Agronomía.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter