Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La etnobotanica de Pteridium aquilinum (L.) Kuhn en Venezuela y sus posibles riesgos asociados de carcinogenesis


Partes: 1, 2

    Reproducción autorizada
    por Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
    Vol. 2 Números 3-4.

    Mérida, Venezuela

    Resumen: En este trabajo se
    presenta la etnobotánica de Pteridium aquilinum
    (L.) Kuhn en Venezuela. El trabajo de
    campo ha puesto de manifiesto la presencia de dos variedades y al
    menos una forma ecotípica. Tomando como base la literatura reciente y los
    resultados de las investigaciones
    realizadas en todas las regiones montañosas del
    país, sustentadas en colecciones intensivas y entrevistas,
    la etnobotánica del género
    Pteridium muestra una amplia gama de usos que sugieren un
    alto riesgo de
    carcinogénesis en humanos. Se recomiendan investigaciones
    epidemiológicas y medidas preventivas en aquellas zonas de
    alta incidencia del helecho, tales como los estados de la
    región andina.

    Palabras Clave: Pteridium aquilinum,
    etnobotánica, riesgos de
    carcinogénesis.

    Abstract: The ethnobotany of Pteridium
    aquilinum
    (L.) Kuhn in Venezuela and possible associated
    carcinogenic risks
    . This paper presents the ethnobotany of
    bracken (Pteridium Aquilinum (L.) Kuhn in Venezuela. Based
    on recent literature and results of researches made in the
    mountain ranges of theist country, the ethnobotany of P
    aquilinum suggests that it is widely used in many ways, so
    that it could have a high carcinogenic risk in humans. It is
    recommended further epidemiologic research and preventive
    measures in those areas of high incidence of this fem as for
    example in the Venezuelan Andean regions.

    Key Words: Pteridium aquilinum, ethnobotany,
    carcinogenetic risks.

    INTRODUCCIÓN

    El género Pteridium es uno de los mejores
    ejemplos de la respuesta del reino vegetal al uso inadecuado de
    la tierra por
    parte del hombre. De ser
    una planta recesiva en su ambiente
    natural, se ha transformado en la maleza más importante
    del mundo, no sólo por su distribución sino también por lo
    difícil de su erradicación. Su estrecha
    relación con la actividad humana va más allá
    de la era Neolítica (aprox. 15.000 años) cuando
    comienzan a mostrarse los cambios en la vegetación producidos por los efectos del
    fuego antropogénico usado para clarear los bosques
    europeos (Sims, 1973). Es difícil sintetizar la historia subsiguiente de
    esta larga relación «hombre-helecho »
    (véase una extensa cronología en Rymer, 1976), pero
    lo cierto es que para los inicios del siglo XVIII, el
    género Pteridium se encuentra distribuido por casi
    toda Europa y con una
    etnobotánica que incluye usos tan diversos, que abarcan
    diferentes aspectos de la tecnología (tintes,
    fibras, material de construcción), medicina (astringente,
    vermífugo), alimentación
    (verdura, encurtidos, harina) y rituales mágico-religiosos
    (Schery, 1954; Watt and Breyer- Bradwijk, 1962; Wile, 1978; Dos
    Santos et al. 1986, 1987; Gómez y Rivera, 1987). En el
    año de 1799, Humboldt (1975) en su escala en
    Tenerife (Islas Canarias), anota que «la raíz de
    Pteris aquilina sirve de alimento a los habitantes de La
    Palma y La Gomera; la rayan hasta convertirla en polvo y la
    mezclan con un poco de harina de cebada. Esta mezcla tostada, se
    llama gofio».

    La problemática asociada con la presencia de
    Pteridium, va más allá del simple hecho de
    ser una maleza en los cultivos. En la actualidad son numerosos
    los trabajos que reportan una estrecha relación entre la
    presencia de Pteridium en los potreros y la incidencia en
    el ganado y otros animales de
    granja de enfermedades agudas (Evans,
    1986; Vuillaume et al. 1989), destacándose entre ellas la
    hematuria enzoótica. Esta enfermedad está
    caracterizada por hemorragias en la membrana de la vejiga
    urinaria y en casos avanzados, por el desarrollo de
    tumores en el mismo órgano. De igual manera, se ha podido
    inducir una patología semejante en animales de laboratorio
    mediante la inoculación de extractos del helecho (Fenwick,
    1988).

    Recientemente se han aislado varios de los compuestos
    cancerígenos presentes en Pteridium
    (Niwa et al.

    1983; Hirono, 1986, 1990; Saito et al., 1989) y se ha
    demostrado que algunos de dichos compuestos son transferibles a
    la leche y otros
    productos
    secundarios (Evans et al. 1971; Evans 1972; Pamucku et al., 1978;
    Istanbullouglo et al. 1981; Villalobos et al. 1990). Así
    mismo, se ha sugerido que existe un alto riesgo de contaminación terciaria como resultado del
    paso de los factores carcinogénicos a través de la
    leche materna (Pamucku and Bryan, 1979).

    Estudios realizados en Costa Rica
    (Villalobos, 1985; Fenwwick, 1988) han sugerido una alta
    correlación entre el consumo de
    leche potencialmente contaminada con cancerígenos de
    Pteridium y la presencia de los ambientes y los procesos de
    desarrollo ganadero, los mismos autores plantean situaciones
    iguales posibles para Colombia y
    Venezuela.

    En otras latitudes, como por ejemplo en Japón y
    Nueva Zelanda, en donde las hojas tiernas, los cayados (frondes
    circinados) y los rizomas son consumidos por los humanos, se han
    encontrado evidencias de
    su aplicación en la alta incidencia de cáncer
    estomacal y esofágico presente en esas regiones (Hodge,
    1973).

    Al inocular animales de laboratorio con esporas de
    Pteridium suspendidas en solución acuosa, Evans
    (1986) logró inducir casos de leucemia y tumores
    gástricos, poniendo en evidencia al menos dos compuestos
    cancerígenos en esas estructuras
    reproductivas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter