Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Terapia génica: ¿tratamiento médico, eugenesia o higiene de la herencia?


Partes: 1, 2

    Publicación original:
    Acta bioeth., 2004, vol.10, no.2, p.143-153.
    Artículo reproducido con la autorización de
    los editores de Acta Bioethica, ISSN 0717 5906,
    publicación semestral destinada preferentemente a
    profesionales de las distintas representaciones
    de la
    Organización Panamericana de la Salud,
    OPS/OMS y a otros especialistas de diversas
    profesiones,
    en todo el mundo, interesados en el diálogo
    bioético.

    http://www.uchile.cl/bioetica/

    Resumen: El desarrollo de
    la genética
    molecular en las dos últimas décadas produjo
    grandes cambios en los conocimientos sobre la
    fisiopatología de las enfermedades, modificando
    los criterios de diagnóstico y de tratamiento, y enfrentando
    al médico con nuevos conceptos provenientes de una
    avalancha tecnológica que se incrementa día a
    día.

    Nuestro objetivo es
    exponer una posición bioética
    bastante difundida sobre algunos aspectos de la medicina
    genómica y, simultáneamente, hacer algunos
    comentarios críticos a esta posición, rescatando
    sus aportes. En primer lugar, presentamos y discutimos la
    definición de enfermedad genética propuesta por
    Closer, Culver y Gert, sus consecuencias y los criterios que se
    debe tener en cuenta para decidir realizar o no un
    diagnóstico genético. Luego, analizamos la
    propuesta de Berger en relación con la legitimidad de la
    terapia génica.

    Concluimos que la definición ofrecida es lo
    suficientemente amplia como para incluir alteraciones
    funcionales, psicológicas y aun sociales. Sin embargo, es
    fuertemente biologista al centrar el criterio de normalidad en lo
    biológico y estadístico. No tiene en cuenta la
    determinación cultural del concepto.
    Asimismo, en relación con la terapia génica,
    más que una objeción moral, lo que
    el autor propone es una moratoria que descansa en la
    insuficiencia de los conocimientos actuales y en que se
    fundamentan en una filosofía utilitarista.

    Sostenemos que será la comunidad la que
    tendrá que decidir hasta adonde está dispuesta a
    aceptar la "lotería genética" y, en consecuencia,
    los alcances y límites de
    la medicina genómica.

    Palabras clave: Terapia génica,
    diagnóstico genético, bioética,
    eugenesia

    Abstract: The development of molecular genetics
    in the last two decades brought about important changes in the
    knowledge of physiopathology of the diseases, modifying the
    criteria for diagnosis and treatment and presenting the physician
    with new concepts originated from the continuously growing array
    of technological changes.

    The purpose of our paper is to present a fairly common
    bioethical stand point about the gene therapy and, at the same
    time, to make some critical remarks about this outlook, without
    failing to point out its contributions to the subject. In the
    first place, we present and discuss the definition of genetic
    illness proposed by Closer, Culver and Gert, its consequences and
    the standards we have to take into account when we have to decide
    to carry out a genetic diagnosis or not. Afterwards, we analyze
    the proposal of Berger in connection with the legitimation of
    genetic therapy. We conclude that the definition offered has an
    advantage: it is broad enough to include functional,
    psychological and even social alterations. However, it is
    strongly biologistic in that its criterion of what is normal is
    centered upon biological and statistical aspects, and it does not
    take into account the fact that the concept is culturally
    influenced. Also, in connection with the gene therapy, more than
    a moral objection, what the author proposes is a moratorium which
    rests on the inadequacy of the current knowledge and that it is
    based on an utilitarian philosophy.

    We sustain that it will be the community who will have
    to decide about until where it is willing to accept the "genetic
    lottery" and, in consequence, the reaches and the limits of the
    genomic medicine.

    Key words: Gene therapy, genetic diagnosis, bioethics,
    eugenics

    Resumo: O desenvolvimento da genética
    molecular nas últimas décadas produziu grandes
    mudanças nos conhecimentos sobre a fisiopatologia das
    doenças, modificando os critérios de
    diagnóstico e de tratamento, e enfrentando o médico
    com novos conceitos provenientes de uma avalanche
    tecnológica que é incrementada dia a
    dia.

    Nosso objetivo é expor uma posição
    bioética bastante difundida sobre alguns aspectos da
    medicina genómica e, simultaneamente, fazer alguns
    comentários críticos a esta posição,
    resgatando suas contribuições. Em primeiro lugar,
    apresentamos e discutimos a definição de
    doença genética proposta por Closer, Culver e Gert,
    suas conseqüências e os critérios que se deve
    levar em conta para decidir realizar ou não um
    diagnóstico genético. Em seguida, analisamos a
    proposta de Berger em relação à legitimidade
    da terapia génica. Concluímos que a
    definição oferecida é suficientemente ampla
    para incluir alterações funcionais,
    psicológicas e inclusive sociais. No en tanto, é
    fortemente biologista ao centrar o critério de normalidade
    no biológico e estatístico. Não levando em
    conta a determinação cultural do conceito. Assim
    mesmo, em relação à terapia génica,
    mais que uma objeção moral, o que o autor
    propõe é uma moratória que descansa na
    insuficiência dos conhecimentos atuais nos quais se
    fundamenta uma filosofia
    utilitarista.

    Sustentamos que a comunidade terá que decidir
    até onde esta disposta a aceitar a "loteria
    genética" e, em conseqüência, os alcances e
    limites da medicina genómica.

    Palavras-chave: Terapia génica,
    diagnóstico genético, bioética,
    eugenesia

    Introducción

    El desarrollo de la genética molecular en las dos
    últimas décadas produjo grandes cambios en los
    conocimientos sobre la fisiopatología de las enfermedades,
    modificando los criterios de diagnóstico y de tratamiento
    y enfrentando al médico con nuevos conceptos provenientes
    de una avalancha tecnológica que se incrementa día
    a día. Hacia fines de la década del 80, con la
    implementación de la técnica de PCR, se
    posibilitó la identificación de mutaciones en los
    diferentes genes y su correlación con enfermedades
    hereditarias específicas, como, por ejemplo, la
    hiperplasia suprarrenal o el bocio congénitos.

    El médico del presente siglo enfrentará
    nuevos desafíos en los dos extremos de su accionar. La
    medicina predictiva permitirá, en forma rápida y
    eficaz, el diagnóstico de mutaciones en enfermos y
    portadores. En el enfoque terapéutico, la terapia
    génica (TG) hará posible corregir las "fallas"
    genéticas que provocan enfermedades. Sin duda, todo esto
    origina un conjunto de conflictos
    bioéticos con los cuales el médico tendrá
    que lidiar en su práctica cotidiana: no siempre
    podrá resolverlos, pero, por lo menos, deberá
    tematizarlos.

    Nuestro objetivo es exponer una posición
    bioética bastante difundida sobre la TG y,
    simultáneamente, hacer algunos comentarios críticos
    a esta posición, rescatando sus aportes.

    La idea de enfermedad

    Antes de emprender la reflexión sobre la
    conflictividad bioética de la TG, es prudente intentar
    elucidar los conceptos de "enfermedad" y de "enfermedad
    genética". Resulta de importancia no sólo
    científica sino también ética, ya
    que existe la obligación moral de tratar lo que
    consideramos enfermedad y de abstenerse en caso
    contrario.

    Intuitivamente sabemos que hay hechos que pueden
    clasificarse, sin mayor dificultad, como enfermedades
    genéticas (corea de Huntington, talasemias,
    drepanocitosis, bocios congénitos, trisomía 21, por
    ejemplo). Otros tienen también una clara
    determinación genética, pero no nos
    atreveríamos a rotularlos como enfermedades (color de ojos,
    textura del cabello, color de piel). Sin
    embargo, existen situaciones cuya dificultad clasificatoria es
    mayor, por ejemplo, alcoholismo,
    cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, inteligencia,
    estatura, entre otras.

    A efectos de ensayar una demarcación entre
    qué cosa es enfermedad y qué no lo es, vamos a
    apelar a la siguiente conceptualización, que pertenece a
    Danner Closer, Culver y Gert:

    "A person has a malady if and only if he has a
    condition, other than his rational beliefs and desires, such that
    he is suffering, or is at increased risk of suffering, a harm or
    an evil (death, pain, disability, loss of freedom or opportunity,
    loss of pleasure) in the absence of a distinct sustaining
    cause(1)
    1".

    En esta definición, algo compleja a primera
    vista, es preciso clarificar algunos puntos:

    1. Es interesante hacer notar que en inglés
    existen, al menos, los siguientes términos para referirse
    a una enfermedad: disease, disorder,
    injury, illness, sickness y
    malady. Por disease se entiende alguna entidad
    gnosológica, generalmente con sustrato biológico
    (la "insuficiencia cardiaca" es una disease). Por
    disorder se entiende un trastorno funcional o mental.
    Por injury se entienden situaciones tales como una
    fractura de cadera. El término illness hace
    referencia a la enfermedad como algo subjetivo. Sicknes
    suele hacer referencia a la percepción
    que los otros, la comunidad, tienen de la persona enferma.
    Finalmente el término malady engloba a todos los
    anteriores.

    Lamentablemente, no existe un correlato
    terminológico en español y
    solemos traducir todas estas expresiones como "enfermedad".
    Cuando los autores citados definen esta palabra, lo hacen en
    relación con el término "malady" por ser
    éste el más amplio.

    2. Qué se entiende por daño o
    mal ya ha sido especificado en la misma definición. Se
    incluyen los elementos de la lista citada porque ninguna persona
    racional desearía padecer alguno de esos eventos en
    ausencia de una razón adecuada. Esto de una "razón
    adecuada" es importante porque alguien podría estar
    dispuesto a morir, por ejemplo, para salvar a su hijo.

    Con respecto a la pérdida de libertad como
    enfermedad, se ejemplifica con el caso de un paciente con
    fenilcetonuria; éste verá restringida su libertad
    en el consumo de
    alimentos ya
    que tendrá que evitar aquellos que contengan fenilalanina.
    En situación similar se encuentra una persona
    alérgica, pues deberá evitar los ambientes o
    sustancias en las que está presente el
    alérgeno.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter