Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conocimientos, creencias y actitudes de la población femenina de Mallorca respecto al cáncer




Enviado por Joan Llobera


Partes: 1, 2


    1. Material y métodos

    2. Resultados

    3. Discusión

    4. Bibliografía

    RESUMEN: Fundamento: Analizar los
    conocimientos de la población femenina de Mallorca sobre las
    causas del cáncer, las creencias sobre diagnóstico y tratamiento y su actitud ante
    la prevención. Métodos: Estudio descriptivo
    transversal en una muestra aleatoria
    de población (n=124) de mujeres entre 40 y 69 años.
    El cuestionario
    recoge variables
    socio-demográficas, factores de riesgo, primeros
    síntomas, creencias sobre el diagnóstico y
    tratamiento y actitudes ante
    la prevención.

    Resultados: El tabaco (92.7%;
    IC:88.1-97.3) y el alcohol
    (85.7%; IC:79.4-92.0) son las causas mejor identificadas.
    También la presencia de un bulto en un pecho (92.6%;
    IC:87.9-97.2) y los cambios en una mancha o verruga
    cutánea (89.7% ; IC:84.2-95.2%). Infravaloran el papel de
    la dieta (44.4%; IC:35.1-53.8) y sobrevaloran los agentes
    medioambientales. El
    conocimiento y la práctica de la
    autoexploración mamaria se asocian directamente con el
    nivel educativo (p<0.05).

    La mayoría cree que el
    diagnóstico precoz mejora el pronóstico (98.4%;
    IC:94.2-99.5) y que el tratamiento es beneficioso
    (85.2%; IC:78.5-91.9). Consideran la cirugía como método
    más eficaz y en caso de sospecha acudirían primero
    al médico de cabecera (41.9%; IC:33.2-50.6). La información sobre el cáncer
    la reciben sobre todo a través de la
    televisión (43.5%; IC:34.8-52.3), fundamentalmente las
    mujeres mayores y de nivel educativo bajo. Destaca la escasa
    repercusión del personal
    sanitario como fuente de información (6.5%; IC:2.1-10.8).
    Conclusiones: El conocimiento
    de las causas y signos de
    alarma es elevado aunque existen concepciones erróneas.
    Ante futuras campañas de prevención, se
    deberían realizar acciones
    formativas fundamentalmente dirigidos a mujeres mayores y de bajo
    nivel educativo.

    Palabras Clave: Conocimientos. Creencias. Actitudes.
    Cancer.
    Prevención.

    ABSTRACT: Knowledge, Beliefs and
    Attitudes of the Female Population of Mallorca Regarding
    Cancer.

    Background: To analyze the knowledge of the facts on the
    part of the female population of Mallorca with regard to the
    causes of cancer, the beliefs regarding diagnosis and treatment
    and their attitude toward prevention.

    Methods: A descriptive cross-section study of a
    random population sample (n=124) of women within the 40-69 age
    range. The questionnaire includes socio-demographic variables,
    risk factors, early warning symptoms and beliefs regarding
    diagnosis and treatment and attitudes toward
    prevention.

    Results: Cigarette smoking (92.7%;CI:88.1-97.3) and
    drinking alcoholic (85.7%; CI:79.4-92.0) are the most
    well-identified causes. Also the presence of a lump in the breast
    (92.6%;CI:87.9-97.2) and changes in a mole or wart on the skin
    (89.7% ; CI:84.2-95.2%). The underestimate the role of the diet
    (44.4%; CI:35.1-53.8) and overestimate the environmental factors.
    The knowledge and use of self-examination procedures on the
    breast are associated directly with the degree of education
    (p<0.05). Most believe that early diagnosis improves the
    prognosis (98.4%; CI:94.2-99.5) and that treatment is beneficial
    (85.2%; CI:78.5-91.9). They consider surgery to be the most
    highly effective method, and in the event of any doubt they would
    first see their primary care physician (41.9%; CI:33.2-50.6). It
    is mainly older women having a low level of completed schooling
    who get their information regarding cancer above all from the
    television (43.5%; CI:34.8-52.3). Worthy of special mention is
    the very small impact of health care personal as a source of
    information (6.5%; CI:2.1-10.8).

    Conclusions: A major knowledge of the facts exists
    regarding the causes and warning signs, although some
    misconceptions do exist. In view of future prevention campaigns,
    educational measures addressed mainly to older women having a low
    level of completed schooling should be carried out.

    Key words: Knowledge of the facts. Beliefs. Attitudes.
    Cancer. Prevention. .

    Introducción

    El cáncer es el segundo grupo de
    causas de muerte
    más frecuente entre las mujeres españolas (el 23%
    en 1989-1992) y a la que se atribuyen más años de
    vida perdidos (38%)1. En Mallorca, según
    datos del
    Registro
    Poblacional de Cáncer, la probabilidad que
    tiene una mujer residente
    en la Isla de padecer un cáncer hasta los 75 años
    es del 20%. En el período 1988-1992 se produjo una media
    anual de 846 nuevos casos de cáncer en mujeres, lo que
    representa una incidencia anual de 178.4 casos por 100.000
    habitantes (excluyendo los cánceres de piel no
    melanoma)2.

    En la actualidad se sabe que una gran parte de estos
    tumores son debidos a agentes externos y, por lo tanto, que son
    teóricamente evitables3. La
    identificación de los factores de riesgo modificables y el
    mejor conocimiento de la historia natural de la
    enfermedad cancerosa han permitido establecer estrategias,
    parcialmente efectivas, de prevención primaria y
    secundaria. Un primer paso ha sido la puesta en marcha de
    numerosas campañas de difusión de las causas del
    cáncer y recomendaciones para evitarlo (Código
    Europeo contra el Cáncer), esperando que contribuyan al
    éxito
    de los programas de
    prevención, aún sabiendo que un nivel óptimo
    de conocimiento no siempre se correlaciona con una conducta
    adecuada. En España son
    escasos los estudios realizados para evaluar el grado de
    conocimiento y la actitud de la población respecto al
    cáncer, información muy necesaria a la hora de
    plantear actividades de
    prevención4-7.

    En este artículo presentamos los resultados de un
    estudio sobre los conocimientos de las causas y signos de alarma
    del cáncer, creencias sobre el diagnóstico y
    tratamiento y actitudes ante la prevención, de las mujeres
    entre 40 y 69 años, lo que consideramos de especial
    interés, ya que se trata de un colectivo en
    el cual la incidencia de cáncer es importante (en Mallorca
    el 48.5% de los casos se dan en esta edad) y forma parte de las
    poblaciones diana de los programas de prevención
    secundaria de cáncer ginecológico y de mama.
    Además, las mujeres de estas edades son el referente
    familiar para inculcar hábitos saludables al resto de
    la familia y
    las cuidadoras principales de los casos de cáncer que
    puedan acontecer en el seno de
    ésta8.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter