Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estimación de la abundancia del bosque de alisos y las especies del sotobosque presentes en la Reserva Natural Costanera Sur (Argentina) (página 2)



Partes: 1, 2

Materiales y
métodos

Sobre una transecta marcada cada 10m, que atravesaba el
bosque de alisos de la Reserva Costanera Sur, se asignaron a cada
grupo de
estudio puntos al azar. Se tomaron puntos tanto para la izquierda
como hacia la derecha a partir de las divisiones de la transecta,
a una distancia aleatoria en pasos (aproximadamente un metro por
paso).

  1. Mediciones en el estrato
    arbóreo.

Materiales:

  • 5 estacas de madera de
    1 m de longitud
  • 1 cinta métrica de 10 m
  • 4 sogas de 10 m
  • planillas de campo
  • reloj
  • cinta para marcar los árboles.

Para el método de
distancias se tomó el punto central al cual se
llegó a partir de los pasos dados. El mismo se
consideró como punto central (marcado con la estaca) ya
que a partir de él se dividió la zona en cuartos y
se midió la distancia al aliso más cercano al punto
en cada cuarto. Sólo se tomaron alisos que contaran con un
diámetro, a la altura del pecho (DAP), mayor a 16
centímetros, tanto para el método de distancias
como para el método de áreas. Se midió el
tiempo desde
que se ubicó el punto hasta que finalizaron las mediciones
de distancias.

Al momento de aplicar el método de áreas,
se procedió a armar un cuadrado tomando el mismo punto
central como centro de éste (ver fig.1). Cada lado del
cuadrado tenía 10 m por lo tanto se consiguió un
área de 100 m2. Luego se comenzó a
contar la cantidad de alisos que se encontraban dentro del
cuadrado, a los mismos se los marcó para no contarlos
más de una vez a cada uno de ellos. Nuevamente, se
tomó el tiempo desde que se instaló la primera
estaca hasta que se terminó de contar al último
aliso.

A continuación se observa un esquema del
área delimitada para el estudio:

Figura 1 – Esquema del diseño
experimental

Ambos métodos se
aplicaron para estimar la densidad del
estrato arbóreo del bosque de alisos.

  1. Mediciones en le sotobosque.

Materiales:

  • 2 estacas
  • 1 cinta métrica de 10 m
  • 1 soga de 10 m marcada cada 10 cm.
  • Planilla de campo
  • Reloj

Se realizaron también estimaciones de la
cobertura de las especies del sotobosque aplicando el
método puntual y el método lineal.

Para el primero se determinó la presencia o
ausencia de vegetación dividida en tres
categorías: herbácea latifoliada, herbáceo
graminiforme y suelo desnudo,
cada 10 cm en una línea de 10 m, utilizando el lado del
cuadrado del método areal opuesto a la
transecta.

Para el método lineal, se midió la
distancia total cubierta por cada categoría de
vegetación antes mencionada sobre la misma línea de
10 m utilizada para el método puntual.

En ambos métodos se registró el tiempo que
tomó hacer las mediciones. Se tomó el tiempo (de
armado de los dispositivos y de realización de la
experiencia) para cada método para evaluar que
técnica era la más adecuada a utilizar para las
mediciones. Para este fin, en el margen izquierdo del sendero se
realizó en primer lugar la medición por medio del método areal,
mientras que en el derecho se efectuó primero la
medición por medio del método de los cuartos. Luego
de la obtención de datos de
abundancia y tiempo por parte de cada grupo, se compilaron en una
tabla general para cada método los datos obtenidos por
todos los grupos de
trabajo del
turno.

El costo se define
como , donde CV
es el coeficiente de variación del método, y
el tiempo
promedio del mismo.

Área de
estudio

Nombre del área: Parque Natural y Zona de
Reserva Ecológica Costanera Sur

Ubicación: La Reserva
Ecológica Costanera Sur es un espacio verde con
características únicas dentro de la ciudad de
Buenos
Aires.

Originada a partir de tierras "ganadas" al río,
sus sustratos son de relleno y provienen de sedimentos del
Río de La Plata, tierra y
material de demolición. Fue colonizada por plantas y
animales en
forma natural desde su creación en el año 1978 y
comprende, en su totalidad, 350 hectáreas.

Áreas Naturales:

Lagunas y bañados

El Cortaderal

Ambientes ribereños: Ceibal y Juncal

Bosques: de Alisos y Sauces

El ensayo fue
realizado en el bosque de alisos cuya fisonomía es
pluriestratificada.

Los alisos de río (Tessaria integrifolia)
son árboles de mediano porte, que alcanzan los 6 a 8
metros de altura, su tronco puede alcanzar hasta los 30 cm de
diámetro, poseen copa estrecha de follaje verde
grisáceo. Crecen a orillas de los ríos en la
Mesopotámica y el Chaco, y son típicos del Delta
medio y superior.

Es una especie "pionera", que se propaga
rápidamente ocupando los bancos de arena o
limo que van formando islas nuevas en el Delta y a lo largo de
todo el Paraná y sus afluentes. Forma macizos o
bosquecillos puros, aunque en ocasiones también se asocia
con el sauce criollo (Salix humboldtiana) o arbustos como
las chilcas (Baccharis salicifolia). En la Reserva
Ecológica Costanera Sur se desarrolla formando dos masas
boscosas, con características algo diferentes debido al
distinto grado de humedad del suelo. En algunas partes el bosque
es denso, y allí se percibe un "microclima" particular: la
humedad es mayor (lo que se manifiesta en la presencia de
hongos y
líquenes), se atemperan los ruidos, el frío en el
invierno y el calor en el
verano.

Resultados

  1. Tras la recolección de datos realizada en el
    campo según ambos métodos, pudimos obtener los
    resultados acerca de la estimación de la densidad de
    alisos en el área estudiada así como
    también el tiempo promedio que cada método
    supone para su realización (Tabla 1). Esto nos
    permitió estimar el costo de cada método, es
    decir acercarnos a la elección de la metodología más adecuada
    según la relación
    costo-beneficio.

    MÉTODO AREAL MÉTODO NO
    AREAL

    Tiempo promedio (minutos)

    26.16

    12.45

    Réplicas

    19

    19

    alisos/ha (promedio)

    1047.37

    623.48

    Varianza muestral (s2)

    (alisos/ha)2

    149.298,246

    5252.16

    Desvío estándar(s)

    (alisos/ha)

    88.64

    8.31

    Error estándar

    386.39

    72.47

    IC(Límite superior)

    (alisos/ha)

    1221.11

    779.44

    IC(Límite inferior)
    (alisos/ha)

    873.63

    495.85

    Tabla 1. Valores de
    la densidad de alisos con su respectivo intervalo de
    confianza, medida a través de dos métodos. El
    tiempo de casa metodología se exhibe al comienzo de la
    tabla.

    La estimación del costo, como el esfuerzo de
    muestreo en
    términos económicos y de recursos
    humanos, resultó de 6.72 y 1 para el
    método áreal y no areal respectivamente. Es
    decir, el método areal resulta casi siete veces
    más costoso que el método de
    distancia.

  2. Estimación de la densidad de árboles
    por un método de área y otro de distancia (no
    areal)
  3. Estimación de la cobertura de las especies
    del sotobosque

Los resultados obtenidos para la cobertura porcentual de
las especies del sotobosque según el método de
interceptación lineal y puntual pueden ser contrastados en
la figura 2.

Figura 2. Gráfico de barras
comparando el porcentaje de cobertura del sotobosque de cada
especie estudiada según el método lineal (rojo) y
puntual (verde)

Con respecto a la determinación del costo que
supone cada método, ambos son casi iguales, es decir que
parecen ser igualmente costosos (1,4 y 1,5 para el método
lineal y puntual respectivamente).

Discusión

De los resultados se desprende que existen diferencias
marcadas entre los métodos de estimación de la
densidad de árboles(Tabla 1). El número de alisos
por hectárea (promedio), es decir la estimación de
la abundancia, resulta de (1047,37± 386,39) alisos/ha y
(623,48± 72,47) alisos/ha por el método areal y no
areal respectivamente. Es notorio el elevado error estandar que
se obtiene con el método areal. Esto se debe a que este
método es aplicable a individuos que se disponen al azar
en el terreno. En el caso de los alisos, éstos se disponen
en modo de contagio. Así, la variabilidad en el
método areal es muy alta, lo que no ocurre con el
método no areal que sí es aplicable a disposiciones
que no son al azar (debido a que dicho método no es muy
sensible a cómo están dispuestos los individuos).
En definitiva, el método de las parcelas no es adecuado en
este caso, debido a la heterogeneidad del bosque,
eligiéndose como correctos los resultados del
método no areal.

Asimismo, el tiempo promedio que cada metodología
supone es de 26,16 minutos y 12,45 minutos por el método
de área y de distancia respectivamente. Como puede verse,
no son menores las diferencias entre los tiempos de
medición para estimar la abundancia ya que nos acercan una
tendencia más clara acerca de la relación
costo-beneficio en el trabajo de
campo. El método areal resultó hasta casi siete
veces más costoso que el no areal.

En cuanto a la determinación de la cobertura del
sotobosque, no existe, al parecer, una tendencia definida en la
estimación de la cobertura por ningún método
ya que no se ve que ninguno de los dos estime por exceso o
defecto. No obstante, se puede decir que, porcentualmente, tanto
las especies latifoliadas como la ausencia de vegetación
fueron los ítems más importantes, quedando las
gramíneas en una proporción muchísimo menor.
A su vez, los costos para ambas
metodologías fueron muy similares, haciendo la salvedad
que el método puntual llevó un poco menos de tiempo
y resultó menos engorroso su procedimiento, lo
que puede influir al momento de elegir qué método
utilizar.

En conclusión se pudo determinar la densidad de
alisos y cobertura del sotobosque utilizando distintos
métodos de estimación de abundancia. Para el caso
de la densidad, el método no areal resulta el más
recomendable, en cuanto a costos y resultados que se obtienen;
mientras que para el caso de la cobertura del sotobosque, el
método de interceptación puntual parece ser
ligeramente más conveniente.

Bibliografía

  • Departamento de Ecología, genética y Evolución, Guía de TP para
    Ecología General, 2do cuatrim. 2006.
  • Asociación Civil por la Reserva: http://www.porlareserva.org.ar

Anexo

Figura 3. Fotografía
aérea del área de estudio

Figura 4. Mapa de la
Reserva

 

Aprile García, Fernando;

Bonasora, Marisa G.;

Carballeda, Juan M;

Miguelez Fernandez Anabel M.M;

Salvatierra Fréchou, Damiana
M.;

Sandruss, Zulema;

Toum Laila

Ecología general, Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales, Universidad de
Buenos Aires, 2006.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter