Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización de la enfermedad cerebrovascular




Enviado por Orlando Valdés



  1. Síntesis
  2. Introducción
  3. Diseño
    metodológico
  4. Resultados y
    discusión
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Síntesis

La enfermedad cerebrovascular tiene una incidencia
mundial de 150 a 200 por 100 mil habitantes/año, con una
prevalencia de 5 millones. En Cuba es la tercera causa de muerte
(8268 defunciones/2004) y de años de vida potencialmente
perdidos, más la primera causa de discapacidad. Nuestra
Provincia Habana está entre las de mayor prevalencia y en
nuestro Hospital José Ramón Martínez, del
Municipio Guanajay es la tercera causa de ingreso. Por todo esto
nos decidimos a realizar este estudio descriptivo retrospectivo y
de corte transversal con una muestra de 98 pacientes reflejando
el comportamiento de la enfermedad y algunas variables
relacionadas en el período 2008-2009. Procesamos los datos
en el paquete Statistic V.06. Predominaron los hombres
(proporción 2/1) en las edades desde 65 a 79 en el 47,9%
(media global 67.3 años), negros y mestizos sin
asociación estadística entre variables; fumadores,
hipertensos y con cardiopatía isquémica (84, 36 y
31 pacientes respectivamente) representando una tasa de
incidencia de 0.85, 0.36 y 0.31, de igual forma. La edad
cumplió con el modelo Gaussiano de distribución
normal. Los síntomas de territorio anterior se presentaron
en el 85.7% de los casos destacándose defecto motor y
sensitivo ipsilateral, 36.7% de los enfermos presentaron
deterioro cognitivo y 32 de ellos algún tipo de evento
vascular previo demostrando el test de Chi Cuadrado para la
varianza asociación entre variables. La TAC mostró
sensibilidad de 0.79 aumentando conforme evoluciona la enfermedad
en el tiempo con una positividad del 79,5% al séptimo
día contra solo el 11,2% al ingreso. Esperamos con nuestro
trabajo enriquecer el arsenal de conocimientos sobre la
entidad.

Palabras claves: enfermedad cerebrovascular,
años de vida potencialmente perdidos, defecto motor y
sensitivo ipsilateral, factores de riesgo.

Introducción

En Cuba la expectativa de vida ya supera los 74
años de edad, insertados en la tendencia a la
globalización del envejecimiento, teniendo las
enfermedades crónicas no transmisibles el primer lugar
como causa de Morbimortalidad 1. Las enfermedades
Cerebrovasculares se mantienen en el 3er lugar dentro de las
causas de muerte en todas las edades con un total de 8268
defunciones por esta causa en el 2004, aventajada por las
enfermedades malignas y del corazón, de estas 7214 en
individuos de 60 años o más para un 87.2% 2.
Así mismo constituye la primera causa de ingreso por
enfermedades neurológicas con una incidencia anual global
de 800 casos por 100 mil habitantes, en países
desarrollados se estima que hasta un 5% de los adultos mayores de
60 años sufren alguna forma de estas afecciones. Su
incidencia, dependiendo de cada estudio, a escala mundial se
sitúa de 150 a 200 casos por 100 mil habitantes por
año superado también por las enfermedades malignas
y del corazón 3.

Es importante el impacto que sobre la pérdida en
la calidad (y cantidad) de vida genera todas las formas
clínicas de la enfermedad cerebrovascular, la esperanza de
vida ajustada por discapacidad (E.V.A.D) es un indicador
relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la
morbilidad por cualquier enfermedad, en particular de la
patología que nos ocupa. En estudios recientes 4 que
incluyen períodos de hasta 10 años de seguimiento
de este parámetro se ha encontrado un impacto negativo de
la enfermedad que transita desde 1.39% hasta 3,99% en hombres
mayores de 65 años de edad, todo esto sumado a los enormes
costos económicos que implica para la sociedad y la
familia el cuidado de estos enfermos. Debemos aclarar que esta
entidad es la primera causa de discapacidad y la tercera en
años de vida potencialmente perdidos en nuestro
país con un 9.8 por 1000 habitantes. Se ha reportado un
incremento progresivo de la mortalidad en el país desde la
década de los años 70, y alcanzó cifras
más elevadas en 1999, cuando la tasa bruta reportada fue
de 75,4 por 100 mil habitantes. En los últimos 5
años han muerto en nuestro país, como promedio,
anualmente unas 7900 personas por estas enfermedades y de ellas
el 85 % son mayores de 65 años. 5

Las ECV están vinculadas a hábitos
tóxicos, estilos de vida y factores de riesgo susceptibles
de ser identificados tempranamente y sobre los cuales se puede
intervenir para su prevención y control. Por su magnitud y
repercusión esta enfermedad ha sido incluida dentro de las
prioridades de los programas sanitarios de la Organización
Mundial de Salud (OMS.) y de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS). Dada su envergadura, en nuestro país se
ha implementando el Programa Nacional de Prevención y
Control de las E.C.V. 6. Constituye el actuar diario sobre los
factores de riesgo modificables el único elemento eficaz
reconocido hasta hoy en el tratamiento de la enfermedad
Cerebrovascular bajo la idea que es una catástrofe
únicamente prevenible, debiendo individualizarse cada
enfermo para alcanzar mejores resultados, pero una vez que
está instituido el daño y el paciente debe ser
ingresado nos toca a los médicos asistenciales actuar. Es
sabido que de los Ictus que acuden a los servicios de urgencias
el 80% son isquémicos y el otro 20% hemorrágicos,
que por demás, todos necesitan tratamiento diferenciado
reservándose el mejor pronóstico para los primeros
7. En nuestro Hospital José Ramón Martínez
del Municipio Guanajay no contamos con salas de terapia Intensiva
para el manejo del ictus hemorrágico los que tienden a
complicarse con mucha frecuencia en sus primeros momentos, por lo
que estos pacientes son remitidos a Ciudad Habana; no sucede
así en los isquémicos. Por todo esto y atendiendo a
lo devastadoras que suelen ser las enfermedades Cerebrovasculares
nos decidimos a realizar este estudio para caracterizar una serie
de variables que inciden sobre la enfermedad en pacientes
ingresados, por tal motivo, en nuestras salas de Medicina
Interna.

Objetivos:

General:

Investigar el comportamiento de la enfermedad
cerebrovascular en pacientes ingresados por esta causa en salas
de Medicina Interna en el periodo comprendido desde Enero
2008-diciembre 2009.

Específicos:

1. Esbozar la enfermedad cerebrovascular según:
Edad, Sexo y Color de la Piel, analizando asociación entre
estas.

2. Descubrir el comportamiento de los factores de riesgo
por grupos de edades:

Hipertensión Arterial.

Diabetes Mellitus.

Cardiopatía isquémica.

Tabaquismo.

Dislipidemia.

3. Determinar territorio vascular más afectado
según síntomas.

4. Identificar incidencia de deterioro cognitivo y su
asociación con eventos Cerebrovasculares
previos.

5. Ejemplificar sensibilidad de la Tomografía
Axial Computarizada según período de
evolución de la enfermedad.

Diseño
metodológico

Tipo de estudio: Descriptivo
retrospectivo y de corte transversal.

Universo y muestra: Nuestro universo lo
conformaron todos los pacientes, sin distinción de sexo o
raza, ingresados en salas abiertas de Medicina Interna en el
período comprendido de Enero 2008-Diciembre 2009 con
diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular, un total de 98
pacientes. La muestra la constituyeron el 100% del universo (98
pacientes).

Plan de recolección de datos:
Para la confección de nuestro estudio tuvimos en cuenta
los pacientes ingresados en nuestro centro con diagnóstico
de ECV sin distinción de sexo o raza, según los
criterios diagnósticos de la entidad definidos en el
Programa Nacional de Tratamiento y Control de Enfermedades
Cerebrovascular del año 2000, en el período
comprendido y que cumplían los criterios de
inclusión. Se entrevistaron y realizó examen
físico detallado a todos los pacientes recogiéndose
los datos en una planilla de recolección creada a los
efectos (Anexo). Luego del 7mo día de evolución del
defecto neurológico a los no afásicos o
disártricos le aplicamos Minimental Test de Folstein
corregido (versión de Toles y col. 1987) para definir la
presencia o no de deterioro cognitivo (Anexo) clasificando como
positivos una puntuación menor de 23. Se realizó
Tomografía Axial Computarizada al ingreso y luego del 7mo
día clasificándose esta como positiva o negativa
atendiendo cada caso en particular y a criterio del especialista.
Para definir territorio vascular afectado según
síntomas y signos al examen físico e
interrogatorio, utilizamos los criterios del Oxfordshire
Community Stroke Project (OCSP).

Criterios de inclusión: Pacientes
ingresados en salas abiertas de Medicina Interna con el
diagnóstico de enfermedad Cerebrovascular en el
período comprendido desde Enero 2008- Diciembre
2009.

Criterios de exclusión: Pacientes
ingresados con igual diagnóstico pero mal estado
clínico. Pacientes con antecedentes patológicos
personales de retraso mental o enfermedades
psiquiátricas.

Criterios de salida: Pacientes que
durante su evolución clínica necesitaron ingreso en
sala de Terapia Intensiva. Fallecidos o con imposibilidad de
seguimiento clínico.

Plan de procesamiento de la
información:
Los se organizaron en una base de
datos y procesaron en el paquete estadístico Statistic
V.06 usándose una computadora Pentium IV habilitada a los
efectos para su mejor valoración estadística; esta
se realizó utilizando el método analítico
descriptivo para organizar y clasificar los datos y el
inferencial (métodos paramétricos y no
paramétricos) para una mejor interpretación de los
resultados.

Consideraciones éticas: Para la
realización de esta investigación contamos con el
consentimiento ético informado verbal y escrito, positivo
de los participantes. Todo ello según los criterios de
Helsinki.

Resultados y
discusión

La edad se considera un factor de riesgo importante en
la gran mayoría de las enfermedades crónicas no
transmisibles. En nuestro trabajo hallamos la mayor cantidad de
pacientes incluidos en el rango comprendido de 65 a 79
años con una frecuencia absoluta de 47, representando a su
vez el 47.95% seguido por el intervalo anterior con 33 pacientes.
En cuanto a medias de edades los 60 años tuvieron mayor
incidencia y tanto así que calculando la media global esta
resultó ser de 67,3 años (Tabla 1). El coeficiente
de Fisher arrojó un valor cercano a (0.03)
expresión de la tendencia a la distribución normal
de nuestros datos. La mayor cantidad de pacientes se concentra
alrededor del valor de la media fijada por estudios anteriores
8.

Tabla 1. Distribución de
frecuencias y medias por rango de edades en pacientes con ECV.
Hospital José Ramón Martínez. Año
2008-2009.

Años

FA (%)

FR

FAA

Media (X)

35-49 años

8 (8,1)

0,08

8

41

50-64 años

33 (33,6)

0,34

41

62

65-79 años

47 (47,9)

0,48

57

69

80-94 años

10 (10,2)

0,1

67

84

TOTAL

98 (100)

1

173

256

Fuente: Formulario

Nuestros resultados coinciden con lo planteado por
muchos autores sobre la relación de la edad como factor de
riesgo no modificable en la enfermedad Cerebrovascular 8,9.
Incluso Reinaldo S.C en su trabajo realizado en el Hospital
Carlos J Finlay sobre factores de riesgo en enfermedad
cerebrovascular en 2005 encontró la mayor
casuística en el grupo de edades de 61 a 75 años,
otros autores no foráneos coinciden con nosotros en un
estrecho margen de diferencia reportando tasas de incidencia de
0,3% para la variedad isquémica del ictus 10. En nuestro
país la expectativa de vida supera los 75 años de
edad y recordemos que la incidencia de la entidad aumenta
proporcionalmente a los años siendo cercana al doble por
década pasada los 55 años 11 y para el futuro se
espera que al menos el 60% de la población cubana va a ser
una población envejecida, por lo tanto es
fácilmente comprensible que esto conlleve un aumento en la
incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas no
transmisibles, entre ellas la enfermedad Cerebrovascular. Por lo
tanto el arma actual con que contamos los médicos es tener
un correcto control de los factores de riesgo para disminuir el
número de casos de este importante problema de
salud.

La raza y el sexo, al igual que la edad, han sido
variables relacionadas de riesgo con las enfermedades no
transmisibles. En la tabla 2 aparece franco predominio de la
población Masculina, 61 de un total de 98 pacientes
representando el 62.24% para una razón aproximada de 2/1
que quiere decir 2 hombres afectados por cada mujer. Igual sucede
en el color de la piel, donde es mayor la cantidad de negros y
mestizos (34 y 37 respectivamente) que alcanzan el 72.44% del
total de la muestra. El cálculo del coeficiente de
contingencia expresó un valor igual a -7, mucho menor que
1 demostrando la falta de asociación entre sexo y raza en
nuestra muestra.

Tabla 2. Distribución de frecuencias
según sexo y raza en pacientes con ECV. Hospital
José Ramón Martínez. Año
2008-2009.

Sexo

Blanco

Negro

Mestizo

Total (%)

Femenino

9

11

17

37(37.75)

Masculino

18

26

17

61(62.24)

Total

27

37

34

98

Fuente: Formulario.

Varios estudios han validado la relación entre
sexos en las enfermedades cerebrovasculares, estimándose
una proporción hasta 3:1 (hombres / mujeres) con presencia
de diferencias en el subtipo de ictus. Los hombres estamos
más propensos a la forma isquémica, aumentando
proporcionalmente con los años y las mujeres a la variedad
hemorrágica sobre todo la hemorragia subaracnoidea en la
mujer joven, con historia de cefalea vascular o uso de
anticonceptivos orales siendo ambos sexos susceptibles a la
hemorragia intraparenquimatosa 12,13. Trabajos del patio plantean
un claro predominio del sexo masculino con 121 casos para un
58.7% del total 8 en contraposición con otro realizado en
igual período en el Hospital Salvador Allende 9 donde
predominó el sexo femenino pero en concordancia con lo
reflejado en la literatura donde se recoge un predominio del sexo
masculino, relacionado con la aparición de la
aterosclerosis temprana en los hombres y la protección
estrogénica en la mujer. Nosotros reportamos una tasa de
incidencia por sexos de 0.30 para hombres y 0.18 para
mujeres.

Igualmente, analizando razas el mismo estudio 8
constató que del total de casos, el 58.2 % corresponde a
la raza negra. Los estudios realizados en Cuba reflejan que la
raza negra es la más afectada en relación a que la
hipertensión arterial es mucho más severa en esta
raza, siguiéndole en frecuencia la raza blanca.

Obtuvimos una tasa de incidencia para la raza negra y
mestiza del 0.35 representando el 72.4% del total estudiado
superando ampliamente a los blancos. Un estudio realizado en
Alabama en E.U.A. reportó una incidencia 2 veces
más alta en individuos de raza negra apareciendo
también una alta incidencia en hispanos, probablemente
relacionada con la menor accesibilidad a los servicios de Salud
de este grupo racial 14; así mismo demuestran estos datos
estar en relación con la aparición de
hipertensión arterial en negros.

Factores de riesgo por grupos de edades aparecen
reflejados en la tabla 3. Llama la atención que 84
pacientes del total fuman lo que representa el 85.7% y estos se
concentran mayormente en el rango comprendido de 50 a 80
años. Lo siguen por orden de frecuencias la
hipertensión arterial y cardiopatía
isquémica con 36.7% y 31.6%, respectivamente de mayor
incidencia en iguales edades. Debemos destacar que en un solo
individuo puede coincidir más de un factor de riesgo, esto
va relacionado en forma proporcional con progresión de la
edad. Los factores de riesgo se definen como rasgos
característicos a ciertas condiciones biológicas,
psicológicas y sociales que se asocian con un incremento
de la susceptibilidad para desarrollar determinadas
enfermedades.

Tabla 3. Factores de riesgo por grupos de edades
en pacientes con ECV. Hospital José Ramón
Martínez. 2008-2009.

Monografias.com

Fuente: Formulario.

Dentro de las llamadas, drogas legales, el tabaco es la
más reconocida como factor de riesgo vascular, en
él se han identificado alrededor de 4 000 sustancias de
las que más de 400 son tóxicas
reconociéndose como tales: la nicotina, el
alquitrán y el monóxido de carbono, lo que triplica
el riesgo de enfermedad cerebrovascular. Cada día este
hábito se extiende en la población femenina y
jóvenes, en locaciones donde las mujeres fuman por
más de 20 años, se considera que aproximadamente el
50% de sus defunciones es provocada por enfermedad
cerebrovasculares y cardiacas, sobre todo en menores de 55
años 15,16. Este fue el factor de riesgo de mayor
frecuencia encontrado por nosotros, 85.7%.

Constituye la hipertensión arterial, junto con la
edad, dos factores de riesgo muy importantes en la enfermedad
cerebrovascular, se asocia a más del 80% de los 4,6
millones de defunciones anualmente en todo el mundo.
Múltiples estudios han demostrado que su prevalencia
aumenta con la edad (aproximadamente el 50% de la
población mayor de 50 años es hipertensa) y el
riesgo de Ictus también aumenta en proporción
directa con la edad 17. La hipertensión arterial per
sé constituye el principal factor de riesgo en el Ictus
hemorrágico pues se asocia por diversos mecanismos con la
formación y roturas de aneurismas
intracraneales.

Detallando territorio vascular más afectado
según síntomas y signos (tabla 4) es evidente el
predominio de territorio anterior con 84 pacientes, un 85.7%
siendo así mismo llamativo la toma motora y sensitiva
ipsilateral. Debemos especificar que la relación motora
sensitiva del hemicuerpo se establece con la hemicara inferior
del mismo lado (parálisis facial supranuclear); seguida
por los defectos corticales con un total de 32 pacientes. El
cerebro tiene apenas el 2% del peso total del organismo y consume
un 20% del gasto cardíaco, debido fundamentalmente a la
escasa reserva energética de que disponen las
células y su elevada tasa metabólica. Por ello
necesitan de un árbol vascular bien desarrollado de forma
armónica capaz de crear colaterales con la mayor brevedad
posible para suplir el defecto en la irrigación, durante
cualquier evento que lesione el vaso o bloquee el flujo; este
depende del autocontrol fisiológico de la tensión
arterial y la presión venosa cefálica, la
presión intracraneal, la viscosidad de la sangre, el radio
de los vasos cerebrales y la presión arterial media
sistémica 17.

Tabla 4. Frecuencia de síntomas y signos
por territorio vascular en pacientes con AVE. Hospital
José Ramón Martínez. 2008-2009.

Monografias.com

Fuente: Formulario.

La aterosclerosis se produce por igual en todas las
arterias cerebrales, pero la carótida interna a nivel del
cuello y la cerebral media a nivel de su bifurcación
resultan las más afectadas lo cual pudiese explicar la
predilección por el territorio anterior de los eventos
aterotrombòticos 18. Debemos mencionar que existen
síntomas como: náuseas, vómitos, disartria,
ceguera y trastornos de conciencia que son expresión de
trastornos en cualquier territorio siendo entonces necesario
precisar otros síntomas acompañantes y
evolución del cuadro, de manera que permitan encausarlo en
un territorio específico. Muchos trabajos donde se
analizan territorios vasculares afectados son coincidentes con
los nuestros, incluso uno de correlación
clínico-patológica realizado en un período
de 5 años en el hospital de Cienfuegos detalla que el 75%
de los casos donde hubo correlación fueron coincidentes
con síntomas de territorio anterior, reflejados en las
historias clínicas 19.

Asociación entre deterioro cognitivo y eventos
cerebrovasculares previos, aparece reflejado en la tabla 5. Se
observa que solo el 36.7% de los afectados presentaba
algún grado de deterioro cognitivo y que 22 de ellos (un
22.4 %) había tenido alguna variedad de enfermedad
cerebrovascular previa. El estadígrafo Chi Cuadrado para
la varianza calculado arrojó un valor por dentro del
intervalo de aceptación concluyendo que si existe
asociación estadística entre ambas variables.
Además obtuvimos una incidencia de demencia del
0.05.

Tabla 5. Asociación entre Deterioro
Cognitivo y Enfermedad Cerebrovascular previa en pacientes con
ECV. Hospital José Ramón Martínez.
2008-2009.

Monografias.com

Fuente: Formulario. Valor p *
estimado
=0.05

La demencia vascular constituye una de las formas
clínicas de la enfermedad cerebrovascular, es una de las
menos conocidas, la de más difícil
diagnóstico y manejo sociofamiliar. Ocurre aproximadamente
en el 20-30% de los pacientes ocupando del 15-20% de todas las
variedades de demencia, aunque estudios realizados en otros
lugares del mundo muestran un predominio de este tipo de demencia
20,21. Sabemos que de un 15-25% de los pacientes con Deterioro
Cognitivo Ligero "olvido benigno del anciano" de finales del
siglo pasado, pueden desarrollar una demencia y este aumenta un
30% si el individuo ha presentado alguna variedad de enfermedad
cerebrovascular previa, a su vez aumenta dicho riesgo relativo
hasta un 5% cada 10 años de vida y en proporción
con factores de riesgo conocidos como: H.T.A, Cardiopatía
Isquémica, A.T.I previos, Diabetes Mellitus, etc. 22.
Nuestros datos se acercan a los referidos por la literatura
revisada, demostramos además que existe asociación
entre la aparición de demencia y ECV previas; claro que
esto no debemos verlo de una manera simplista pues depende de
otros factores como es: tamaño del infarto y
ubicación anatómica estratégica,
número de accidentes vasculares previos,
características morfológicas cerebrales previas al
evento, forma clínica y complicaciones, entre muchas otras
que condicionan la aparición del deterioro
cognitivo.

Sensibilidad de la Tomografía Axial Computarizada
según período de evolución del defecto
neurológico se representa en la tabla 6. Observamos como
la positividad de las imágenes variaron de un 11.2 a 79.5%
respecto al 7 mo día de evolución de la enfermedad,
no obstante 20 pacientes quedaron sin confirmación
tomográfica de la enfermedad al alta hospitalaria. La
sensibilidad calculada fue de 0.79. La TAC revolucionó,
como tecnología, el campo de las enfermedades
cerebrovasculares pues afinó el diagnóstico de
certeza y diferencial entre los distintos subtipos de isquemias y
hemorragias cerebrales, además descarta otros procesos que
pueden simularlas en el orden clínico. Las lesiones
isquémicas se muestran como hipodensas y las
hemorrágicas son hiperdensas. Las primeras pueden no ser
vistas en las primeras 24-48 horas o si corresponden a lesiones
del territorio posterior llegando el 60% de los casos a ser
negativos en este momento, no sucede igual con las
hemorrágicas que son visibles desde sus inicios.
También permite desde sus inicios valorar posibilidad de
tratamiento quirúrgico en el ictus agudo 23.

Tabla 6. Positividad de la Tomografía
axial computarizada en el diagnóstico de ECV según
período de evolución. Hospital José
Ramón Martínez. 2008-2009.

Monografias.com

Fuente: Formulario.

Creemos que aquellos 20 pacientes que quedaron sin
confirmación tomográfica al egreso responden a lo
anteriormente expuesto; es decir o tuvieron pequeñas
áreas afectadas (expresión de ictus Lacunar o
Cardioembólico pequeño) corticales o subcorticales
que escapan a los milímetros a que se efectúan los
cortes en nuestro equipo; o son localizados en territorio
posterior donde la presencia de huesos hacen muy difícil
su apreciación. Además, pasada las primeras 48-72
horas del evento va estableciéndose el daño
citopático lo que permita visualizar mejor la
citoarquitectura cerebral dañada. Está
también el error subjetivo en todo medio
diagnóstico, el que no depende de las
características propias del equipo, sino del personal
humano que las interpreta y puede disminuir la sensibilidad o
especificidad del mismo. En un estudio Europeo donde se
usó Tomografía Axial Computarizada para valorar la
implementación de tratamiento endovenoso con
anticàlcicos en la fase aguda del Ictus obtuvieron una
sensibilidad del 85,6% algo superior a la nuestra (79%) debido al
gran tamaño de la población estudiada.

Conclusiones

  • El rango de edades más afectado fue de 65 a
    79 años aumentando progresivamente la frecuencia en
    relación con la edad.

  • Es mayor la incidencia de enfermedad cerebrovascular
    en hombres (proporción 2/1); en la raza negra o
    mestiza sin asociación demostrada entre
    variables.

  • Los factores de riesgo que predominaron en nuestra
    población fueron: el hábito de fumar,
    hipertensión arterial y la cardiopatía
    isquémica. Todos con tasas de incidencia menor que los
    reportados en la literatura, en respuesta al tamaño
    muestral empleado.

  • El territorio vascular más afectado fue el
    carotideo con un 85.7% presentando los síntomas
    motores y sensitivos la mayor incidencia.

  • Un 36.7% de los enfermos tuvo deterioro cognitivo
    guardando asociación demostrada con eventos
    cerebrovasculares previos.

  • La Tomografía Axial Computarizada
    alcanzó una alta especificidad, aumentando por encima
    del 7mo día de evolución de la
    enfermedad.

Bibliografía

  • 1-  Gold MR. Halys and qalys and dalys, oh my:
    Similarities and differences in summary measures of
    population health. Annu Rev Public Health
    2002;2:115.

2- Anuario Estadístico de la República de
Cuba año 2004.

  • 3- Gorelick PB. Stroke prevention: windows of
    opportunity and farled expectations a discussion of
    modificable cardiovascular risk factors and a prevention
    proposal. Neuroepidemiology 2003; 16:163-73.

  • 4- Armando H, Enma DA, Otman FC. Esperanza de
    vida ajustada por enfermedad cerebrovascular. Rev Cub. Hig
    Epidemiol 2004; 42(3): 123-9.

  • 5- Estudio Nacional de Enfermedad Cerebro
    vascular. Grupo Nacional de Enfermedad Cerebro vascular.
    Instituto Nacional de Neurología. MINSAP.
    2000.

  • 6- ECV. Programa Nacional de Prevención
    y Control. MINSAP. La Habana; 2000.

  • 7- . Farreras Rozman. Enfermedad
    Cerebrovascular En: Tratado de Medicina Interna.14ª.
    Edición, Ediciones Hartcourt, MadridEspaña.
    2000; 709-718.

  • 8- Reinaldo SC. Factores de riesgo de las
    enfermedades cerebrovasculares en pacientes ingresados por
    esta causa en el Hospital Carlos J Finlay. Ciudad Habana (CH)
    Cuba: Facultad de Ciencias Médicas Carlos J Finlay.
    2005.

  • 9- Dra.Enríquez S. Lourdes et al.
    Enfermedad cerebrovascular aguda, Comportamiento en el
    Hospital Docente Dr. Salvador Allende año 2004.http:
    // w.w.w.ilustrados.com.htm.

  • 10- . Bassam A, Molnar S, Dudas M, Ivanyi J.
    Clinical and pathologic description of stroke patients
    1999-2000. Orv Hetil 2002.; 140: 475-81.

  • 11- Vega E. y colaboradores. Sistema nervioso:
    Enfermedad cerebrovascular. Tratado de Gerontología y
    Geriatría Clínica. 2000, 399-404.

  • 12- Hammersley F, Eurofo J, Cunepa G, Pinto G.
    Comparación de ingresos hospitalarios según
    sexo por enfermedad vascular cerebral e hipertensión
    arterial en los años 2001-2002. Rev Chil
    Neuropsiquiatr2003; 32(1): 77-82. 52

  • 13-  Bonomi LM. Mortalidad del síndrome
    agudo vascular encefálico en la provincia de
    Córdoba y departamento capital años 1979-1990.
    Rev Argent Neurol 1994; 19(1): 32-7.

  • 14- Hypertension, detection and follow up
    program cooperative group five years funding of the
    hypertension, detection and follow-up program IV-Reductio
    with high blood pressure in Alabama. JAMA2002; 247;
    633-8.

  • 15-  Lotufo PA, Benseñor IJ. Tabaquismo
    e mortalidade por doenca cerebrovascular no Brasil. Estudo
    comparativo de capitais de regioes metropolitanas. Arq
    Neuropsiquiatr 2005; 53(2): 238-44.

  • 16-  Wolf PA. Cigarrette smoking as a risk
    factor for stroke. The Framingham study. JAMA 1988; 259:
    1025-8.

  • 17-  Medical Research Council Working Party.
    MRC trial of treatment of mild hypertension. Principal
    results. Br Med J 2003; 291:97-104.

  • 18-  Baron J. Mapping the ischemic penumbra
    with PET: implications for acute stroke treatment.
    Cerebrovasc Dis. 1999; 9:193-201.

  • 19- Fernandez M, Sotero I, et al.
    Correlación clínico-patológica en
    pacientes fallecidos con diagnóstico clínico o
    anatomopatológico de AVE ene l Hospital de Cienfuegos
    en el periodo 1997-2001. Rev Cub Med Gen Intgr 2003; 42(5):
    132-38.

  • 20- Sichieri R, Lolio CA, Corriera VR, Everhant
    JE. Geographical patterns of proportionate mortality for the
    most common causes of death in Brazil. Rev Sau de Publica
    2002; 26(6):424-30.

  • 21- Sarti C, Tuomilento J, Kaarsalo E, Narva
    EV, Salmik, et al. Declina terrids in incidence, case
    fatality and mortality of dementia in tree geographic areas
    in Finland during 1999-2001 results from the finnomica
    dementia register. J Clin Epidemiol 2002;47(11):
    1259-69.

  • 22-  Martínez Parra C. Demencias.
    Medicine 2004; 6(5): 2437-50.

  • 23- Keir SD, Douglas FT, Kleinh FR, et al.
    Systematic review of diffusion and perfusion imagin in acute
    ischemic stroke. Stroke 2000; 31: 345-60.

Anexos

Formulario:

Nombre y Apellidos:
————————————————— H.C#
——————————-

Edad:

De 35-49 años —— De 50-64 años ——
De 65-79 años —– De 80-94 ——

Sexo: Masculino ——- Femenino
——-

Fuma: sí ——- no ——-

Raza: Blanco ——- Negro ——- Mestizo
——-

Factores de riesgo:
———————————– —————————–
——————————————

———————————–
——————————-
—————————————-

———————————–
——————————-
—————————————-

———————————–
——————————-
—————————————-

Síntomas y signos:

Territorio anterior

Síntomas:
——————————————————————————————————————————————————————————-

Signos:
——————————————————————————————————————————

Territorio posterior

Síntomas:
——————————————————————————————————————————————————————————-

Signos:
——————————————————————————————————————————

Test de Folstein: positivo —– negativo
—–

TAC: Al ingreso: positivo —– negativo
——

Al 7mo día: positivo —– negativo
——

Miniexamen del Estado
Mental.

Monografias.com

NOTA: Máximo: 30
puntos.

Las calificaciones de 23 puntos o menos
sugieren deterioro cognitivo.

 

 

Autor:

Dr. Orlando Valdés
Suárez

Especialista de 1er Grado en Medicina
Interna.

Especialista de 1er Grado en Medicina
Familiar.

Diplomado en Cuidados Intensivos del
Adulto.

MSc. Urgencias Médicas. Profesor
Instructor.

Dirección: Calle 88 No. 5304.
Guanajay.

La Habana. Cuba

Instituto Superior de Ciencias
Médicas.

Facultad de Ciencias Médicas. La
Habana.

Hospital General Docente José
Ramón Martínez.

Municipio Guanajay.

2010

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter