Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ética de la enfermería




Enviado por Jose Ramirez



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Principios éticos y morales en la
    práctica en la enfermería
  3. Concepto de ética
  4. Obligaciones fundamentales de la
    ética
  5. Obligaciones de la moral y de la
    bio-ética
  6. Consentimiento informado de la regla de
    oro
  7. Aplicar los derechos civiles y personales a los
    enfermos en situaciones encontradas en la práctica de
    la enfermería
  8. Teoría
  9. Proceso de atención de enfermería
    (PAE) como método
    ético-científico-profesional
  10. Código de Ética en la
    Enfermería
  11. Estándares de
    enfermería
  12. Derecho a la vida y a la
    salud
  13. La
    responsabilidad del equipo sanitario
  14. Crisis de atención de salud
    preventiva
  15. Calidad de vida
  16. El
    secreto profesional del enfermero
  17. Distinguir entre los tipos de relación
    en enfermería
  18. Ley
    Orgánica del Sistema de Seguridad
    Social
  19. Ley
    Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
    Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
  20. Conclusión
  21. Bibliografía

Introducción

La profesión de enfermería ha concedido
siempre una gran relevancia a las exigencias éticas
vinculadas a su quehacer diario, sin embargo, la forma de
entender y dar contenido a este quehacer ha ido evolucionando a
lo largo de la historia. Dos han sido los enfoques principalmente
desarrollados para tematizar la ética de
enfermería: la ética de la virtud y la ética
de los principios.

En un modelo profesional moderno, la definición y
el ejercicio del cuidado incluyen necesariamente la
consideración del trabajo en equipo. De igual modo, el
desempeño de una buena función cuidadora, precisa
por un lado del aprendizaje teórico y práctico de
los principios éticos en que se apoya la tarea de cuidar
y, por otro, de la asimilación de las actitudes que son
exigibles a la persona que cuida.

En este sentido el profesional de enfermería
tiene una sólida formación basada en fundamentos
técnicos científicos, humanísticos y
éticos que le permiten desempeñar su ejercicio con
calidad y conciencia profesional. Durante su formación
adquiere conocimientos, habilidades y atributos para ejercer la
enfermería.

Por tal razón las instituciones educativas tienen
como función asegurar a la sociedad el tipo de cualidades
que requiere un profesionista para ejercer su práctica
formal, como una garantía de interés público
regulado por las instituciones, por lo tanto, el título y
la cédula profesional constituyen una requisito
indispensable para ejercer la práctica profesional de la
enfermería.

Principios
éticos y morales en la práctica en la
enfermería

Según (Nightingale, 1859), la Enfermera tiene la
responsabilidad de cuidar la salud de las personas y de poner a
las personas en la mejor forma posible para que la naturaleza
pueda actuar sobre ella. Es por ello que los valores
éticos y morales constituyen un elemento de
protección de los derechos del individuo.

En Enfermería estas bases protegen tanto a los
usuarios como a los enfermeros y enfermeras, ya que la
ética gobierna la conducta, implica lo que es bueno y lo
que es malo, responsabilidad moral y una obligación con el
paciente y sus familiares, por eso es importante que el
profesional de enfermería conozca los fundamentos de su
profesión y los aplique en su actividad diaria para
así lograr cumplir con su liderazgo como profesional y
estar en concordancia con sus compañeros de trabajo, ya
que ellos dependen de su profesionalismo.

La práctica de los valores éticos y
morales significa para el enfermero y enfermera una actividad
técnicamente perfecta y someterse a las disciplinas
éticas propias de su profesión. De este modo, la
ética y la moral influyen en el proceso creado para
controlar, manejar, planificar, diagnosticar, organizar
principios de autoridad y responsabilidad para comprender la
autonomía del paciente que se encuentra a su
cargo.

Uno de los valores éticos importantes en
enfermería es la comunicación y el respeto como
elementos que permiten el desempeño de la
profesión. Así mismo, se hace énfasis en el
rol del profesional de enfermería en la utilización
y desempeño dentro del ámbito de su
profesión tomando en cuenta los valores y principios
éticos y bioéticos para prestar un mejor servicio
al usuario.

Concepto de
ética

La Ética se considera como una ciencia
práctica y normativa que estudia el comportamiento de los
hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le
permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha
establecido.

CONCEPTO DE MORAL

Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y
circunstancias a través de las cuáles se puede
determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró
ser buena persona, además su contribución en su
grupo social que determinará el comportamiento a obrar
característico. También se puede decir que la moral
son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en concordancia con la sociedad y consigo
mismo.

CONCEPTO DE BIO-ÉTICA

Es una rama de la ética que se dedica a proveer
los principios para la correcta conducta humana respecto a la
vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y
vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse
condiciones aceptables para la vida.

Obligaciones
fundamentales de la ética

El profesional debe comprometerse a llevar una conducta
éticamente positiva, a encaminar su vida conforme a las
costumbres sociales y normas jurídicas vigentes, y a
concretarlos mediante su observancia.

En resumen, será una conducta acorde a la
ética aquella conducta virtuosa. La virtud es la
disposición constante del alma a conducirse de acuerdo al
bien y a evitar rigurosamente el mal. Las virtudes que hacen
ética a una conducta, y que son además
indispensables en un estado democrático, por lo tanto sus
obligaciones son las siguientes:

  • Austeridad: Consiste en llevar una vida
    modesta y de probada honradez.

  • Veracidad: Virtud que nos conduce siempre a
    manifestar lo que creemos o pensamos.

  • Lealtad: Nos obliga a ser fieles y rigurosos
    en el cumplimiento de los compromisos y obligaciones, en la
    correspondencia de afectos, etc.

  • Tolerancia: Respeto y consideración de
    las opiniones ajenas. No es aprobar el error, sino
    simplemente, la capacidad de convivir con lo
    diferente.

  • Espíritu de Trabajo:
    Inclinación a realizar con entusiasmo y eficacia las
    labores que se emprenden.

  • Perseverancia: Firmeza en los
    propósitos o en la prosecución de algo que se
    ha comenzado.

  • Caridad o Fraternidad: Consiste en considerar
    a nuestros semejantes como hermanos. Es el amor al otro que
    se manifiesta mediante acciones de beneficencia y
    benevolencia.

  • Patriotismo: Vínculo espiritual que
    nos une a la patria incondicionalmente. Se manifiesta
    sirviendo con amor y abnegación, alentando los ideales
    de la nación, reverenciando sus glorias, amando su
    tradición y respetando sus símbolos.

  • Abnegación: Es un sentimiento que nos
    mueve a dejar de lado nuestros propios afectos o intereses en
    servicio de la patria, para el bien de la comunidad en
    general, para el bien del otro.

Obligaciones de
la moral y de la bio-ética

La Obligación de la Moral es aquella que ejerce
la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por
ello, está lejos de ser una presión originada en la
autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo
al castigo. La obligación moral no es la obligación
que se siente por la presión externa, ni mucho menos ese
tipo de acción psíquica originada por el
inconsciente.

Entre las obligaciones morales tenemos:

  • Bienestar, implica un bienestar material,
    además de la conservación de un ecosistema
    productivo, y está relacionado con la pesca como
    suministro de alimentos y medio de subsistencia.

  • Libertad, o autodeterminación humana,
    está relacionada con el acceso a los recursos
    pesqueros, el autocontrol de los pescadores y otras
    elecciones de vida relativas a la pesca.

  • Justicia, está relacionada con la
    distribución de los beneficios de la pesca y la
    propiedad de los escasos recursos.

OBLIGACIONES DE LA BIO-ÉTICA

  • Dignidad Humana, derechos humanos y justicia,
    que se refieren a la obligación de promover el respeto
    universal hacia las personas.

  • Efectos beneficiosos, se refiere al bienestar
    de las personas, reduciendo los daños y aprovechando
    al máximo los beneficios de las prácticas
    sociales.

  • Diversidad cultural, pluralismo y tolerancia,
    que están relacionados con la necesidad de tener en
    cuenta diferentes escalas de valores dentro de los
    límites de otros principios morales.

  • Solidaridad, igualdad y cooperación,
    se refieren a la importancia de la acción en
    colaboración, el intercambio de conocimientos
    científicos y de otro tipo y la no
    discriminación.

  • Responsabilidad para con la biosfera, que
    concierne a las interconexiones entre todas las formas de
    vida y la protección de la biodiversidad.

Consentimiento
informado de la regla de oro

Es aquella donde la dignidad humana es puesta en relieve
y la que obliga a los profesionales de la salud a tratar a los
pacientes como a nosotros nos gustaría que nos trataran.
La dignidad es algo elemental dentro de toda persona y es
común a todo individuo. Así, la dignidad debe ser
considerada como el patrimonio propio de toda persona, la que se
opone a toda instrumentalización de un
individuo.

Filosóficamente, cada persona es un fin en
sí misma, y no un simple medio, ni siquiera para hacer el
bien. Por lo cual los enfermeros y las enfermeras deben trabajar
con ánimo para hacer el bien con un respeto exquisito a la
libertad. Ése puede ser el fondo del consentimiento
informado. El principio de autonomía exige un trato
igualitario de relación profesional con
comunicación continua, y con apoyo emocional a los
enfermos y a sus familias, como consecuencia de la dignidad
humana, inseparable de la libertad.

Un consentimiento informado inadecuado se considera como
ausencia del mismo. La firma de un consentimiento informado no
exime al enfermero de responsabilidad por mala praxis; sin
embargo, su mala aplicación puede debilitar la defensa en
una acusación sobre negligencia en un procedimiento, por
lo demás defendible. Por otro lado, no hay que olvidar que
la mayor protección frente a litigios consiste en una
buena comunicación con los pacientes.

12. RESPONSABILIDAD LEGAL

Consiste en la obligación del profesional de
responder ante las autoridades competentes y legalmente
establecidas de sus actos profesionales, voluntarios o no (aunque
sea un título de mera negligencia), cuando estos produzcan
daños y perjuicio a terceros. Dentro de la responsabilidad
legal distinguimos dos grandes grupos: Responsabilidad Civil y
Penal.

13. RESPONSABILIDAD CIVIL

Se origina como consecuencia del incumplimiento de las
obligaciones derivadas del vínculo que se establece entre
el profesional y el paciente, al hacerse cargo de su tratamiento.
La responsabilidad civil puede originarse: Como consecuencia de
la responsabilidad penal: Si hay delito, se deriva al
unísono la responsabilidad civil: "Toda persona
responsable

14. RESPONSABILIDAD PENAL

Es la consecuencia última del hecho delictivo, en
el sentido de ser la respuesta final impuesta por el Estado, a
través de la cual se considera al autor legítimo
del delito como merecedor definitivo de la sanción
prevista en el tipo penal correspondiente.

La expresión "responsabilidad penal" implica para
el derecho penal como disciplina, una interesante
discusión filosófica y epistemológica.
Según Reyes Echandía (1982) existen algunos
conceptos jurídicos básicos que deben discutirse en
materia de responsabilidad penal: la conducta
antijurídica, la culpabilidad y la
imputabilidad.

Aplicar los
derechos civiles y personales a los enfermos en situaciones
encontradas en la práctica de la
enfermería

Ejemplo de Mala Praxis Médica:

Una joven con un embarazo de gemelos de siete meses
ingresó al Hospital de Universitario para tener el parto
normal, la Enfermera que la atendió por un descuido de su
parte, administró un fármaco equivocado a los
gemelos fallecieron. Aunque el especialista que la atendió
solicitó la derivación a un centro de mayor
envergadura, por carecer de los elementos necesarios para su
correcta atención, dicha derivación no se
efectuó por negligencia administrativa.

En consecuencia, los gemelos permanecieron en el
hospital y ante la carencia de incubadoras y otros elementos
imprescindibles para la atención de la embarazada, los
gemelos nacieron al día siguiente de la internación
y fallecieron a las tres horas.

Una vez que se supo del caso, se procedió a la
investigación y la Enfermera fue llevada a la
cárcel. Los familiares de las víctimas pidieron
sentencia condenatoria y una indemnización
económica en razón a los perjuicios morales. La
persona causante de los daños responderá con sus
bienes habidos y por haber. Los bienes susceptibles de ser
ejecutados a favor de las víctimas son: Congelamiento del
dinero en cuentas bancarias, embargos sobre muebles en
apartamentos o viviendas y el remate judicial de
inmuebles.

El litigio que se hizo por pedido de la paciente
Gabriela Gómez se radicó en los Tribunales de
Caracas, habiendo obtenido una sentencia favorable por 1.000.000
Bolívares Fuertes que la Fiscalía General de la
República consintió, por acuerdo con la
parte.

Teoría

Es un sistema lógico-deductivo constituido por un
conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de
aplicación y algunas reglas que permiten extraer
consecuencias de las hipótesis y asunciones de un
planteamiento. En general las teorías sirven para
confeccionar modelos científicos que interpreten un
conjunto amplio de observaciones, en función de los
axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

16.1 Tipos de Teorías

* Teoría científica: Es un intento
de dar una explicación general de algo que sucede en el
mundo, trata de dar cuenta de un conjunto de hipótesis o
leyes de la naturaleza subsumiéndolas en una
explicación más general.

* Teoría Explicativa: Son teorías
explicativas en el sentido de que tratan de establecer leyes de
la naturaleza que permitan explicar lo que sucede o puede
suceder:

* Teoría práctica: Una
teoría práctica se preocupa por establecer una
recomendación sobre una acción y de cómo
llevarla a cabo.

* Teoría Limitada: Es aquella que
proporciona una prescripción concreta sobre un aspecto
específico.

* Teoría General: Una teoría
general es la que proporciona recomendaciones para producir un
tipo de persona o un tipo de sociedad. Hace referencia a lo que
se debe de enseñar y a los fines de la
educación.

* Teoría Educativa: Es aquella
teoría práctica que más que explicar o
describir el mundo natural, trata de establecer recomendaciones
sobre lo que se tiene que hacer

17. TEORÍAS
DEONTOLÓGICAS

Es aquella donde la moralidad se basa en principios
fundamentales de obligaciones que los seres humanos tienen que
cumplir con independencia de las consecuencias que puedan
derivarse de sus acciones. Se han distinguido cuatro tipos de
teorías deontológicas:

a) Teoría es la de los deberes, en donde
existe un conjunto numeroso de caracteres que las personas tienen
el deber de adquirir por leyes de la naturaleza. Esos deberes
pueden ser deberes hacia Dios, hacia uno mismo y hacia
otros.

b) Teoría de los derechos, sostiene que
todas las personas tienen naturalmente ciertos derechos que todos
deben reconocer y respetar. De acuerdo con esta teoría,
los derechos morales deben ser naturales, ni creados ni
inventados; universales, que no cambian de un lugar a otro;
iguales para todos.

c) Imperativo categórico, formulada por
Emmanuel Kant. De acuerdo con Kant las acciones morales deben
estar basadas en un "principio supremo de moralidad" que es
objetivo, racional y libremente elegido.

d) Existe una última teoría
deontológica presentada por el filósofo
británico W. D. Ross, para él lo que vuelve
correcta a una acción no es el bien o la utilidad que de
la misma se deriva. Una acción es moral cuando tiene
algún aspecto de estos que se consideran como parte de la
naturaleza fundamental del universo: fidelidad,
reparación, gratitud, justicia, beneficencia, automejora y
no-maleficiencia.

18. TEORÍA DE LA
ADECUACIÓN

Es aquella donde plantea de que no toda condición
del resultado es causa en sentido jurídico, sino
sólo aquella que normalmente es adecuada para producir el
resultado. El juicio de adecuación lo conforma la
probabilidad o previsibilidad objetiva de producción del
resultado.

19. TEORÍA DE LA CONSECUENCIA

Según esta teoría, la bondad o maldad de
una acción depende únicamente del efecto o
consecuencia que tenga, la misma hace referencia a todas aquellas
teorías que sostienen que los fines de una acción
suponen la base de cualquier apreciación moral que se haga
sobre dicha acción.

El profesional de Enfermería se aplica a una
acción negligente donde este puede aplicar una mala praxis
médica por falta de responsabilidad en el
servicio.

20. TEORÍA UTILITARISTA

La teoría utilitarista se basa en el
análisis de las consecuencias que para la sociedad o un
grupo humano tiene una determinada acción. Las decisiones
correctas según esta teoría, serían por
tanto, aquellas que maximizan la utilidad, felicidad, placer, de
un grupo humano o de la sociedad en su conjunto.

La aplicación de esta teoría exige, por
tanto, el análisis de las diversas consecuencias que una
determinada acción va a ocasionar en los diversos
individuos afectados. Posteriormente, habría que analizar
la repercusión en la utilidad o felicidad de los diversos
individuos, y calcular la utilidad total, lo cual exige hacer
comparaciones interpersonales de utilidad, y cálculos de
utilidad que difícilmente va a poder realizarse. La
acción que debemos elegir según la teoría
utilitarista, sería aquella que haga máxima la
utilidad total.

Proceso de
atención de enfermería (PAE) como
método
ético-científico-profesional

EL PAE está basado en el pensamiento
lógico y en el método científico, regido por
un código ético que se ocupa de la salud de los
seres humanos y de la evolución de la práctica y la
teoría. Constituye un plan de trabajo diario en el
ejercicio de la práctica clínica sobre la base de
las capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales
con el objetivo de atender las necesidades de las personas, la
familia y su interrelación con el entorno. La
integración de la Filosofía dentro del PAE y la
suposición de que la filosofía de una persona
determina sus actos, respalda la necesidad que tienen las
enfermeras(os) de elaborar y reflexionar sobre su propia
filosofía.

Al aplicar este método científico el
profesional debe reconocer a la persona, la familia o grupo
social, en su contexto y características individuales para
realizar una valoración holística adecuada que le
permita identificar las necesidades afectadas, por lo que se crea
un plan de cuidados que ayude a satisfacerlas, siempre que el
paciente las acepte y deben estar dirigidas a mantener y
preservar la integridad física, junto con sus creencias y
valores personales.

Con relación al PAE existen 3 áreas de la
Filosofía:

1- Conocimiento: Basándose en el
pensamiento lógico y en el método
científico.

2- Valores: Está regido por un
Código Ético propio.

3- Existencia: Se ocupa de la enfermera(o) y la
persona como seres humanos y de la evolución de la
práctica basada en la teoría.

Código de
Ética en la Enfermería

El Consejo Internacional de Enfermería (CIE)
estableció por primera vez el Código Internacional
de Ética de la profesión en el año 1953.
Este hace hincapié en la responsabilidad de la
enfermera(o) en las relaciones con la población y la
sociedad. (2). Contar con un código de ética es una
de las premisas más importantes de la profesión y
constituye un mecanismo de autocontrol profesional. Este indica
la aceptación de la responsabilidad y la confianza que en
ella ha depositado la sociedad, además de desarrollar
valores éticos-morales en su modo de actuación,
resaltando el humanismo como sello distintivo del cuidado de
salud.

En su última revisión en el año
2000 aparecen aspectos relativos a cuestiones profesionales tales
como la práctica, competencia y relaciones con
colaboradores, condiciones de empleo, propósito de la
profesión y conducta personal, responsabilidad de
desarrollar conocimientos y normas para la profesión y el
papel y responsabilidad en la delegación de funciones.
Abarca además cuestiones relativas a los pacientes como:
respeto de la vida y dignidad, mantenimiento de la
confidencialidad; no discriminación por motivos de
nacionalidad, credo, raza, condiciones socioeconómicas,
sexo u opiniones políticas; así como la seguridad
al paciente salvaguardándolo de posibles daños.
Contempla también cuestiones sociales como examinar y
mejorar las necesidades sanitarias y sociales de la comunidad,
directrices éticas para la investigación,
relaciones con el estado y cumplimiento de las leyes del
país y los criterios sobre Eutanasia.

Este código tiene 4 elementos que constituyen el
contexto de las normas de conducta: la enfermera(o) y las
personas, la enfermera(o) y la práctica, la enfermera(o) y
sus compañeros de trabajo, y la enfermera(o) y la
profesión.

ANÁLISIS PERSONAL

* ¿Qué haría yo si este usuario
fuera mi familiar?

* ¿Cómo puedo mitigar su
sufrimiento?

* ¿Qué es lo mejor para proporcionarle la
óptima calidad de vida, en correspondencia con su
estado?

* ¿En qué puedo ayudar o apoyar esta
vida?

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN
LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

* Falta de información al paciente y a la
familia.

* Omisión terapéutica
intencionada.

* Confidencialidad de los datos: divulgar
información.

* Falta de solidaridad y equidad.

* Registros incompletos, ausentes o pobres.

* Autoritarismo terapéutico.

ANÁLISIS CRÍTICO

* Falta de seguridad para el paciente.

* Decisiones de matiz subjetivo más que racional
y de carácter técnico.

* Abandono del paciente.

* Rutinización y desactualización sobre
nuevos conceptos y tecnología.

* Atención no siempre equitativa.

* Comunicación escasa con la familia.

EN EL ÁREA DE GESTIÓN

* La carencia de perfiles definidos para el ejercicio
profesional a nivel de todas las instituciones de salud determina
que el profesional de enfermería no sea siempre el
más idóneo para ocupar el cargo.

* Falta de reconocimiento y estímulo.

* Abuso de poder, autoritarismo.

* Liderazgo poco participativo.

* Desconfianza.

EN EL ÁREA ASISTENCIAL

* Desconocimiento u olvido del Código de
Ética.

* Falta de respeto a la persona, atentando contra su
identidad, individualidad e intimidad.

* Prácticas inmorales, ilegales e
ilícitas.

* Desensibilización ante el dolor
humano.

* Desarrollo del trabajo en forma individual, seccionada
y sin tomar en cuenta al equipo de trabajo.

23. DESCRIBIR EL PAE EN LA ÉTICA Y EL DERECHO
DEL CUIDADO HUMANO

Es aquella que surge de la necesidad de capacitar
enfermeras, desde el punto de vista teórico, en materia
ética, para que puedan demostrar en la práctica y
con su conducta, la aplicación de los principios, normas y
valores éticos. Esto tiene como objetivo apoyar la
profesión de enfermería en la aplicación del
Proceso de Atención de Enfermería, desde el punto
de vista humano y ético.

El estudio de la ética forma parte de las
ciencias sociales, es decir, de aquellas que se ocupan de
estudiar las relaciones establecidas entre los hombres en el
proceso de producción y reproducción de su vida
material, relaciones que no se limitan, por supuesto, a las
puramente económicas, sino que abarcan todas las
relaciones sociales, materiales y espirituales como son:
producción, distribución y consumo de los bienes
materiales, lucha contra las fuerzas de la naturaleza, vida
familiar, vida social, espiritualidad y como parte de esta
última, también las creencias

Las Ciencias Sociales tratan del comportamiento humano y
su objetivo general es ayudar al paciente a adquirir o conservar
la aceptación de los demás o evitar la
desaprobación de estos en su medio sociocultural. Es por
ello que en el ejercicio de nuestra profesión debemos
conservar estos principios ético-morales para dedicar
nuestros esfuerzos y conocimientos científicos y
técnicos al mejoramiento de la salud del
hombre.

Dentro de los Principios Básicos de la
Enfermería se encuentran:

* Ayudar al paciente a conservar su
personalidad.

* Ayudar al paciente a recuperar su salud.

* Ayudar al paciente a incorporarse a la
sociedad.

* Proteger al paciente de lesiones, agentes externos y
enfermedades.

24. DECISIONES ANGUSTIANTES

Son aquellas decisiones que se toman cuando no se tienen
ningún control sobre la situación o no se conoce
como puede variar o la interacción de la variables del
problema, para ello se pueden plantear diferentes alternativas de
solución pero no se le puede asignar probabilidad a los
resultados que arrojen.

25. DERECHO A LA VIDA

Es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho
de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de
la persona La vida es el derecho mas importante para los seres
humanos. La vida tiene varios factores; la vida humana en sus
formas corporales y psíquicas, la vida social de las
personas por medio de la cual estos realizan obras en
común y la vida de la naturaleza que relaciona a los seres
humanos con las demás especies vivientes.

Estándares
de enfermería

Son criterios para la práctica profesional de
Enfermería los cuales representan una medida descriptiva,
específica y explicativa de lo que debe ser la
Enfermería de Urgencias y Emergencias, proporcionando un
marco para la consecución de cuidados de calidad.
Además, proporcionan referencia a otros profesionales
sanitarios, instituciones y sociedad de lo que es la
Enfermería de Urgencias y Emergencias. Entre las
responsabilidades se encuentran:

* Establecer, mantener y proporcionar estándares
para la práctica, para de esta manera intentar ofrecer a
la sociedad el máximo de calidad

* Enfermeras de urgencias: Incluye la
valoración, el diagnostico y el tratamiento de los
problemas percibidos, reales o potenciales, súbitos o
urgentes, físicos o psicosociales que son primariamente
episódicos o agudos. Estos pueden requerir un cuidado
mínimo o la reanimación vital, la educación
del paciente de sus allegados, el asesoramiento adecuado y el
consentimiento de las implicaciones legales.

* Entorno del cuidado de urgencias: Escenario en
el que un paciente requiere la intervención de las
personas que proporcionan los cuidados de urgencias.

* Pacientes de urgencias: Personas de todas las
edades con problemas diagnosticados, no diagnosticados o
erróneamente diagnosticados de complejidad variable. Estas
personas requieren una intervención exacta debida al
estado psicosocial y fisiológica rápidamente
cambiante que puede constituir una amenaza.

Derecho a la vida
y a la salud

Es el derecho constitucional que proporciona pautas
obligatorias para los profesionales del arte de curar, y traba
íntimas relaciones con la bioética y la praxis
médica.

Es un derecho que tiene toda a no ser sometido a
tratamientos o terapias en contra de su voluntad, porque el deber
personal de cuidar la propia vida y la propia salud no es
jurídicamente exigible cuando quien no se las cuida no
proyecta perjuicio alguno a terceros.

En la constitución, tanto en sus normas legales
como en sus principios, contienen una serie de derechos
personales, algunos enumerados y otros implícitos, a los
que hay que prestar atención. El profesional debe cuidar
la vida, la salud y la integridad de la persona que acude en
demanda de sus servicios; pero acá se intercala otro
derecho, frente al cual el médico no puede invocar su
deber de cuidar la vida y la salud del paciente.

28. FORMA DE VIDA

Es una expresión que se designa, de una manera
genérica, al estilo, forma o modo en que se entiende la
vida; así como en el de una identidad, una idiosincrasia o
un carácter, particular o de grupo (nacional, regional,
local, generacional, de clase, subcultural), expresado en todos o
en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo,
ocio, sexo, alimentación, indumentaria, entre otros), se
fundamenta en las costumbres o la vida cotidiana, pero
también en la vivienda y el urbanismo, en la
relación con los objetos y la posesión de bienes,
en la relación con el entorno o en las relaciones
interpersonales.

29. RESGUARDO DE LA SALUD

Es el papel que juega el Estado para defender, proteger
y cuidar a la población de los riesgos para la salud. En
este sentido el personal de enfermería es un elemento
importante en la preservación de la salud del ser humano,
ya que son el primer contacto con el paciente y su familia al
brindarles un servicio lleno de vocación, responsabilidad
y un alto compromiso de apoyo para la recuperación de la
salud.

Dichas actividades es vital en apoyo a los
médicos, ya que es el (la) enfermero (a) quien ejecuta las
acciones que se reflejan en la mejora de la salud de los
pacientes, además su participación es vital para
cimentar la cultura de prevención de diversas
enfermedades.

La
responsabilidad del equipo sanitario

Es aquella labor donde el personal de Enfermería
se enfoca en gestionar los procesos preventivos y
clínicos, tanto propios como compartidos con otros
profesionales. En su desempeño se incorporará la
toma de decisiones clínicas basada en evidencias y la
estandarización de los procesos necesarios.

La responsabilidad está derivada de nuestro
propio perfil profesional y no se puede renunciar a ella, pero
sí se puede trabajar de manera segura.

Los profesionales de Enfermería deben trabajar
en:

  • La prevención de las enfermedades y lesiones
    y promoción de la salud

  • Alivio del dolor y el sufrimiento

  • Asistencia y curación de los enfermos y
    cuidado de los que no pueden ser curados

  • Evitar la muerte prematura y velar por la muerte en
    paz

El mejor modelo para desarrollar un ejercicio
profesional seguro es el empleo y la justificación de las
mejores evidencias en cuidados y la estandarización de los
métodos y recursos necesarios para llevar a la
práctica la provisión de cuidados
profesionales.

De esta manera se reducirá considerablemente la
toma individual de decisiones y se minimizarán, en
consecuencia, los posibles errores. Al tener estandarizados los
procesos, existe una imposibilidad de incumplimiento de los
deberes objetivos de cuidado, evitando los errores o fallos
groseros.

Principio de confianza: Cualquier profesional ha
de poder confiar en sus colegas y colaboradores.

Principio de la división del trabajo: Dada
la complejidad del trabajo, el profesional debe poder dividir el
trabajo entre colegas o delegar autoridad entre otros
profesionales o colaboradores.

31. EUTANASIA

Es la acción que se realiza para evitar
sufrimientos a los pacientes terminales y desahuciados. La
eutanasia tiene por finalidad evitar sufrimientos insoportables o
la prolongación artificial de la vida a un enfermo. Para
que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de
padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y
en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente
con el consentimiento del enfermo

32. DISTOCIA

Es un procedimiento que se emplea cuando el parto o
alumbramiento procede de manera anormal o difícil. Puede
ser el resultado de contracciones uterinas incoordinadas, de una
posición anormal del feto, de una desproporción
cefalopélvica relativa o absoluta o por anormalidades que
afectan el canal blando del parto.

Sin embargo, un embarazo complicado por distocia puede,
con frecuencia, llegar a término con el empleo de
maniobras obstétricas, como los partos instrumentados o
más comúnmente, por una cesárea. Los riesgos
reconocidos de una distocia incluyen la muerte fetal,
estrés respiratorio, encefalopatía isquémica
hipóxica y daño del nervio braquial.

Crisis de
atención de salud preventiva

Es aquella situación manifestada por el
fallecimiento constante de pacientes en los hospitales, en sus
emergencias y en sus sitios de hospitalización. Ocurre
cuando no hay equipos, materiales, medicamentos o camas donde
atenderlos, cuando no hay personal suficiente para atender el
gran número de personas que acuden diariamente en busca de
la salud y cuando cada vez se hace más evidente el
deterioro de las instalaciones.

Es producida por la ausencia de campañas de
vacunación, abandono de controles del niño sano,
embarazadas, educación, controles sanitarios, alimentos,
aguas y disposición de excretas, fumigaciones preventivas,
controles de enfermedades sexuales, entre otras. Todo esto
produce un resurgimiento de enfermedades infecto-contagiosas,
muchas de las cuales no son erradicadas en su totalidad. Por
ejemplo: El paludismo, sarampión, fiebre amarilla,
tuberculosis, paperas, lepra, sida y dengue, son algunas de las
enfermedades que recobran protagonismo en el país y que
han matado a muchos venezolanos durante estos últimos 9
años.

34. CRISIS DE ATENCION DE SALUD
CURATIVA

La medicina curativa es el ejercicio del médico
recetando la medicina para curar las enfermedades de los
ciudadanos, sin embargo, la dimensión curativa de la salud
se privatizó e individualizó en los consultorios
médicos, siendo el acceso restringido a los sectores
económicamente pudientes. Finalmente apareció el
concepto de "asistencia pública", versión de la
salud curativa para los más pobres, curiosa coincidencia
con algunos organismos actuales, el cual era un sistema de
diagnóstico y tratamiento individualizado conocido como
"caridad".

Los patrones de acumulación llevaron a un "orden"
de la concentración del ingreso que distorsionó la
estructura de la demanda y condicionó negativamente la
posibilidad de expansión del mercado. Trayendo como
consecuencia un replanteamiento que terminó
orientándose en una línea de demanda agregada
mediante el gasto público.

Desde entonces ha ocupado un lugar especial el gasto
social, y que se vinculó también con la
creación de la "ciudadanía social" o los llamados
derechos de segunda generación. Se replantearon los
fundamentos del Estado, en su orientación hacia la
generación del orden mediante los alcances de su
penetración de la ley en el conjunto del cuerpo social, la
absorción de una parte de los costos de
reproducción de la fuerza de trabajo (integración y
política social), y a la generación de un proyecto
hegemónico (intelectual y moral).

Calidad de
vida

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar
social general de individuos y sociedades, basado primariamente
en ingresos e indicadores que incluyen no solo elementos de
riqueza y empleo sino también de ambiente físico y
arquitectónico, salud física y mental,
educación, recreación y pertenencia o
cohesión social.

Un indicador comúnmente usado para medir la
calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH),
establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de
desarrollo de los países a través del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo
cálculo se realiza a partir de las siguientes
variables:

  • Esperanza de vida

  • Educación, (en todos los niveles)

  • Ingreso Per Cápita (ingreso por cada
    habitante)

Los países con el IDH más alto son
Islandia, Noruega, Australia, Suecia, Canadá y
Japón; mientras que de América Latina se destacan,
por orden: Chile, Argentina y Uruguay. La producción
industrial y el crecimiento económico eran, en el pasado,
los únicos elementos considerados en el nivel de
desarrollo de un país.

36. LIMITACIONES DE RECURSOS DE SALUD

Es la capacidad que tiene el Estado para proveer y
prestar servicios la cual está determinada por los
ingresos que tienen a su alcance. Éstos se pueden dividir
en recursos tangibles (por ejemplo, edificios, equipo, personal y
suministros) e intangibles (los sistemas de gestión que
controlan su distribución). Los segundos, que a menudo
presentan graves carencias en los países con alta
morbilidad, exigirán importantes inversiones. Cabe afirmar
que la falta de recursos humanos limita muy seriamente la
capacidad para asegurar una prestación de servicios
eficaz.

37. LIMITACIONES MEDIO
TERAPÉUTICO

Es aquella situación que viene determinada por el
criterio personal de los equipos sanitarios que atienden al
paciente al no iniciar o retirar un determinado tratamiento, en
el que no se generan beneficios al paciente, tanto en situaciones
en las que éste puede o no puede decidir por sí
mismo. Su justificación se da ante la percepción de
desproporción entre los fines y medios
terapéuticos. Hoy en día este concepto está
plenamente acreditado siendo muy frecuente en el ámbito de
cuidados críticos, con posicionamientos de diferentes
sociedades científicas que la avalan hasta considerarla un
estándar de calidad. Está relacionado con
Limitación del Esfuerzo terapéutico,
Bioética, Final de la vida y Buena práctica
clínica.

El secreto
profesional del enfermero

El secreto profesional se define pues como el deber de
custodiar la información relativa al paciente, revelada
por él o conocida a través de la relación
profesional establecida por y para su atención sanitaria.
Este deber obliga al profesional de enfermería mantenga en
secreto la situación o diagnóstico de los
pacientes.

Esta confidencialidad constituye uno de los elementos
más importantes desde el punto de vista de la ética
profesional en enfermería, entendida como una forma de
"secreto confiado", mediante el cual el profesional está
obligado a mantener silencio sobre todo aquello que conozca sobre
una persona como resultado de su actividad
profesional.

Al derecho de que se nos protejan nuestros propios
secretos, corresponde el deber de respetar la intimidad ajena. El
velo del secreto tutela el mutuo respeto y abre el camino a la
confianza, al acceso al otro. Este respeto y confianza mutuos
posibilitan la comunicación de los propios secretos con la
garantía de no ser desvelados. Por otra parte la
obligación del secreto coexiste con la obligación
de desvelarlo, cuando no hay otra forma de evitar daño al
individuo y/o a la sociedad.

Todo profesional de salud debe tener presente,
así como su personal auxiliar, que tienen
obligación de guardar secreto, entendido éste como
"lo que cuidadosamente se tiene reservado y oculto" sobre hechos
que conozca en el ejercicio de su profesión séanle
o no revelados. El derecho del paciente a que la
información que proporciona al médico se mantenga
en forma confidencial es una premisa fundamental de la
atención médica

39. FALTAS CONTRA EL SECRETO
PROFESIONAL

Toda la información del hospital y sus pacientes
debe permanecer bajo custodia para proteger la integridad y la
salud del paciente. Se ilustrará con el siguiente
caso:

En una ocasión una persona va a los archivos y
lee la Historia Clínica de un paciente, donde explica que
ella padece una enfermedad venérea y que está
próxima a fallecer, luego, por alguna situación, se
divulga la información de que el paciente HD padece
HIV.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter