Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Contribución para la formulación del plan municipal de gestión del riesgo basado en la caracterización de escenarios




Enviado por Jaime Molina



    RESUMEN

    El lector encontrará a continuación en el
    presente documento la caracterización priorizada de los
    posibles escenarios y eventos de riesgo, y la formulación
    del plan de gestión del riesgo exclusivamente para el
    casco urbano del municipio de Zipaquirá.

    En el desarrollo del trabajo se contemplaran desde los
    aspectos básicos del municipio como su descripción
    hasta la normativa vigente que permita actuar dentro de los
    marcos legales establecidos por la nación.

    Se identificara, consolidara y priorizara los escenarios
    de riesgo, se realizará la caracterización general
    de los escenarios de riesgo más significativos que se
    presentan mediante la implementación de formularios
    establecidos por el Sistema Nacional para la Prevención y
    Atención de Desastres, lo cual permitirá proponer
    estrategias generales que contribuirán en la
    formulación de un modelo para la formación de
    acciones del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo,
    así como la presentación de líneas de
    acción frente a los escenarios planteados, con la
    finalidad de brindar herramientas metodológicas y
    conceptuales para que los diferentes actores involucrados en la
    gestión del riesgo del municipio estén en la
    capacidad de gestionar e intervenir en el ámbito
    territorial ya que se hace evidente la ineludible
    aplicación y acción comunitaria para hacer frente a
    las amenazas que enfrenta el municipio de Zipaquirá,
    repercutiendo a la postre en mejores condiciones de vida de sus
    habitantes y el bienestar colectivo enmarcado dentro de una
    planificación integral con principios de sostenibilidad y
    desarrollo, donde la prevención y mitigación sea la
    clave de la armonía entre el asentamiento humano y su
    entorno, respetando las condiciones de aprovechamiento y la
    conservación de los recursos naturales.

    Palabras clave: Remoción en masa,
    Inundaciones, Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo,
    Zipaquirá

    INTRODUCCION

    Foto 1. Inundación en Tabasco –
    México

    Monografias.com

    Fuente: BBC Mundo.

    A nivel internacional, se han presentado grandes
    desastres ecológicos que han afectado el medio ambiente
    como lo sucedido en Chernóbil en 1986; la prueba nuclear
    en el Atolón (Francia); la liberación de gases de
    invernadero; la contaminación acústica en las
    grandes capitales; el uso indiscriminado de agroquímicos,
    el frecuente cambio climático; la deforestación
    incontrolada en los países tercermundistas, los terremotos
    en el área de la falla de San Andrés; el reciente
    derrame de cianuro; los cambios climáticos producto de la
    alteración de la capa de ozono; los incendios forestales
    en el parque nacional Yellowstone; el devastador invierno en
    Venezuela que causó la gran catástrofe; el tsunami
    en Indonesia que dejó más de 300.000 muertos en
    2005, los huracanes Katrina y Vilma en los EE.UU., entre
    otros.15

    Eventos entre otros que han ocasionado el calentamiento
    global y los drásticos cambios climáticos,
    adicionalmente la constante reacomodación de las
    diferentes placas tectónicas del planeta sufridas en los
    últimos tiempos, dando como resultado grandes
    catástrofes en áreas pobladas no solo a nivel
    mundial sino nacional, recrudeciéndose año tras
    año las extensas y repetidas temporadas de lluvia que
    ocasionan inundaciones, deslizamientos de tierra, así como
    las prolongadas olas de calor que redundan en
    fuertes sequias y los subsecuentes incendios
    forestales.

    A nivel nacional se tiene como ejemplos recientes los
    fuertes incendios forestales en los cerros orientales de
    Bogotá y en municipios de Cundinamarca en 2009 ocasionados
    por una fuerte temporada de calor, la ruptura del canal del dique
    que permitió la inundación de extensas áreas
    y los derrumbes sucedidos en Antioquia debido a la fuerte ola
    invernal acaecida en el 2010 y que aún persiste en el
    2011.

    Foto 2. Alud en Medellín

    Monografias.com

    Fuente: Agencia AP.

    Siendo la encargada de las relaciones que se desarrollan
    entre los seres humanos y su entorno mediante un conjunto de
    acciones de intervención sobre la naturaleza socialmente
    reguladas, caracterizada por ser antropocéntrica,
    interdisciplinaria y holística, dentro de la
    Gestión Ambiental Urbana ha tomado suma importancia
    la Gestión del Riesgo implementándose tanto
    a nivel mundial como en el ámbito nacional, con el objeto
    de preservar la vida y garantizar el desarrollo sostenible de los
    pueblos, es así como estos eventos de origen natural y/o
    antropico que repercuten en el ser humano y su hábitat, la
    Gestión integral del Riesgo permite identificar, prevenir,
    mitigar y atender adecuadamente cualquier riesgo que se pueda
    convertir en desastre.

    Es por esto que en el año 2002 se adoptaron los
    "Lineamientos Ambientales para la Gestión Urbano Regional
    en Colombia".

    Dichos lineamientos constituyen el primer documento
    explícito de Política Ambiental para el contexto
    urbano y responden a las prioridades de gestión que en su
    momento fueron identificadas como ejes de la gestión
    ambiental urbana en Colombia. En ese documento, se
    aborda la gestión del medio ambiente en el
    perímetro urbano con una mirada de región, el
    centro urbano se concibe asociado y relacionado con una
    región circundante y bajo una aproximación integral
    de los diferentes elementos o factores que tienen que ver con la
    calidad ambiental urbana.

    En los Lineamientos Ambientales para la Gestión
    Urbano Regional en Colombia se establecieron dos objetivos
    generales. En primer lugar, la promoción,
    orientación y construcción de procesos de
    desarrollo urbano regional sostenibles que contribuyan a elevar
    la calidad de vida de la población de las ciudades y las
    áreas metropolitanas, en sus relaciones sistémicas
    con la base natural, espacio construido y entorno regional; y en
    segundo término, el mejoramiento de la capacidad de los
    actores institucionales y sociales para participar de manera
    activa, responsable y articulada en la gestión urbano
    regional.16

    Una de las estrategias definidas para el logro de estos
    objetivos es la:

    Urbana: dirigida a trabajar amenazas y
    riesgos de origen natural y antrópico de las áreas
    urbanas; demanda urbana de recursos naturales renovables y su
    administración; generación de residuos;
    gestión del espacio público; transporte urbano
    sostenible y urbanismo y
    construcción.17

    1.
    OBJETIVOS

    1.1 OBJETIVO GENERAL

    Estructurar un documento el cual contribuya con
    herramientas metodológicas y conceptuales, mediante la
    priorización y caracterización de los escenarios de
    riesgo en el casco urbano del municipio de Zipaquirá para
    la formulación del Plan Municipal de Gestión del
    Riesgo, para la toma de decisiones en el ámbito de la
    gestión ambiental urbana.

    1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    · Realizar un diagnóstico en el
    área urbana del municipio para identificar y priorizar los
    escenarios de riesgos y sus causas.

    · Priorizar los escenarios de riesgo, para
    conocer sus condiciones de amenaza, sus elementos expuestos a la
    vulnerabilidad y las posibles pérdidas.

    · Caracterización de los escenarios
    priorizados de riesgo relacionados con eventos de origen natural
    y socio-natural como lo son las inundaciones y la remoción
    en masa.

    · Contribuir mediante la formulación de un
    plan municipal de acción enmarcado por la gestión
    del riesgo contra los eventos adversos priorizados.

    2.
    JUSTIFICACIÓN

    En el marco legal de los decreto 919 de 1989 por el cual
    se organiza el sistema nacional para la prevención y
    atención de desastres y en el decreto 93 de 1998 por el
    cual se adopta el plan nacional para la atención y
    prevención de desastres, debe incluir y determinar todas
    las políticas, acciones y programas, tanto de
    carácter sectorial como del orden nacional, regional y
    local, además garantizar un manejo oportuno y eficiente de
    todos los recursos humanos, técnicos, administrativos,
    económicos que sean indispensables para la
    prevención y atención de desastres, frente a esta
    disposición y en cumplimiento del plan municipal de
    desarrollo y el plan de ordenamiento territorial del municipio de
    Zipaquirá, se hace evidente la intervención y la
    creación de un documento que aporte las herramientas
    necesarias para la creación de un plan de gestión
    de riesgo municipal, ya que en la actualidad el municipio carece
    de este importante documento, el cual es necesario
    institucionalizarlo para poder abordar, prevenir y mitigar
    apropiadamente los eventos, y atender tanto los desastres como
    las emergencias inherentes a su ubicación y la toma de
    decisiones pertinentes ante fenómenos naturales,
    socio-naturales, tecnológicos y humanos no intencionales
    que se presenten en el área urbana del
    municipio.

    Figura 1. Mapa de Amenazas Múltiples –
    P.OT. Municipio de Zipaquirá.

    Monografias.com

    Fuente: Cartografía Digital
    D.A.N.E.

    3. MARCO
    CONCEPTUAL

    3.1 MARCO HISTÓRICO

    3.1.1. Antecedentes18. En los últimos 30
    años, Colombia ha sido uno de los países más
    vulnerables a desastres naturales en América. Un informe
    presentado en septiembre de 2008 por la Dirección Nacional
    de Planeación (DNP) revela que en promedio cada año
    ocurren 597 desastres en Colombia, superando a Perú (585),
    México (241) y Argentina (213).

    En el país se han presentado desastres como la
    avalancha de Quebrada blanca en la vía a Villavicencio el
    28 de julio de 1974; el maremoto en Tumaco el 12 de diciembre de
    1979; la avalancha de Armero el 13 de noviembre de 1985; el
    deslizamiento de Villatina el 27 de septiembre de 1987; el
    terremoto del eje cafetero el 25 de enero de 1999; el desastre de
    la Isla de Salamanca por la construcción de la vía
    Barranquilla Santa Marta que ocasionó daños
    irreparables en ese ecosistema debido a que la
    construcción del viaducto impidió la mezcla del
    agua dulce con el agua salada y acabó con los manglares;
    la contaminación con químicos en la Bahía de
    Cartagena por la industria que deposita sus vertimientos en esta
    zona y otros no menos importantes para los territorio afectados,
    en sus respectivos marcos temporales y espaciales.

    En el ámbito del departamento de Cundinamarca se
    han presentado emergencias como los el resguardo indígena
    desbordamientos del Río Magdalena causando efectos
    negativos a los habitantes ribereños; el Río
    Bogotá en la época invernal ha dejado
    pérdidas materiales a lo largo de su trayectoria desde su
    nacimiento en Villapinzón hasta su desembocadura en
    Girardot; avalanchas como la sucedida en Viotá por el
    desbordamiento de la quebrada La Dulce; los deslizamientos en
    Villagómez por las frecuentes talas de árboles; el
    deslizamiento en Caparrapí que dejó en graves
    problemas a la comunidad; los continuos desbordamientos del
    Rió Negro a la altura de Útica; incendios
    forestales en de Cota; en el Cerro de La Cruz en Agua de Dios;
    Cerro El Cable en los Cerros Orientales de Bogotá,
    Deslizamiento en el municipio de Chaguaní, entre otros.
    (Bravo 2009).

    De acuerdo con la información recopilada hasta la
    fecha sobre la ocurrencia y el impactó de los
    fenómenos naturales a través de la historia de
    nuestro país, se considera que Colombia es una país
    expuesto a casi la totalidad de dichos fenómenos, sin
    contar con aquellas amenazas de tipo antrópico. Sin
    embargo el impacto socioeconómico que han
    generado estas amenazas en la población, no había
    sido evaluado de tal manera que a partir de estas experiencias se
    pudieran establecer lineamientos para así en un futuro,
    lograr tomar acciones con respecto a prevención y
    respuesta ante la eventual ocurrencia de estos
    eventos.

    Solo fue hasta el 13 de Noviembre de 1985, con el
    desastre ocurrido por la avalancha provocada por la
    activación del Volcán del Ruiz, el cual
    afectó a los departamentos de Tolima y Caldas, provocando
    25.000 víctimas y pérdidas económicas
    alrededor de los 211.8 millones de dólares, de acuerdo con
    cifras suministradas por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas
    para el Desarrollo en Colombia), que se detectó
    como necesidad prioritaria para el país contar con un
    Sistema que coordinará todas las acciones encaminadas a la
    prevención y atención de desastres en todo el
    territorio nacional. En consecuencia se crea el Sistema Nacional
    de Prevención y Atención de Desastres – SNPAD como
    red institucional para el cumplimiento de esta
    función.

    Así como el SNPAD se creó en 1988 ante la
    ocurrencia de eventos de repercusión nacional tales como
    un Tsunami en Tumaco en 1979, el terremoto de Popayán
    en 1983 que afectó gran parte de la ciudad
    así como, la avalancha que destruyó armero en 1985;
    los Protocolos de actuación del máximo nivel del
    Gobierno frente a un Desastre Súbito de cobertura Nacional
    surgen a raíz de los desastres de nivel nacional acaecidos
    durante la existencia del SNPAD como son la Avalancha del
    Río Páez en 1993 y especialmente el terremoto del
    Eje Cafetero que afecto a 28 municipios de los departamentos de
    Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Caldas el 25
    de enero de 1999, el cual generó lecciones importantes que
    era preciso capitalizar y socializar debidamente.

    A partir de este momento se da inicio a toda la
    gestión y organización a nivel interinstitucional
    para la determinación de lineamientos y directrices claros
    con respecto a la prevención y atención de
    desastres (Ley 46 de 1988 – Decreto Ley 919 de
    1989), los cuales enmarcan las funciones y responsabilidades de
    cada uno de los actores del Sistema Nacional de Prevención
    y Atención de Desastres.

    Posteriormente y con el fin de establecer y regular las
    acciones del Sistema, se adopta el Plan Nacional para la
    Prevención y Atención de Desastres – PNPAD
    mediante Decreto 93 de 1998.

    Al ser el PNPAD un esquema esencial para el desarrollo
    sostenible a nivel nacional, se determina mediante el Documento
    CONPES 3146 de 2001:

    Estrategia para consolidar la ejecución del Plan
    Nacional para la Prevención y Atención de
    Desastres, un conjunto de acciones prioritarias para mejorar el
    desarrollo del Plan con respecto a elementos tales como el
    conocimiento, la incorporación del tema en la
    planificación, el fortalecimiento institucional del
    Sistema Nacional de Prevención y Atención de
    Desastres y el mejoramiento de los programas de educación
    y divulgación entre otros.

    En este sentido se determinó como estrategia, el
    manejo de la gestión del riesgo como componente importante
    de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y Planes de
    Desarrollo Sectorial (PDT), configurados como instrumentos de
    planificación en el corto y mediano plazo y a su vez
    herramienta para la toma de decisiones sobre el futuro
    económico y social de los municipios, departamentos y
    nación. (SNPAD).

    Figura 2. Distribución por diferentes tipos de
    eventos registrados entre 1989 y 2009.

    Monografias.com

    Fuente: Desinventar 2009 – Documento Asocars,
    Consolidación Nacional de Amenazas.
    http://es.scribd.com/doc/51760203/Consolidación-Nacional-de-Amenazas

    Es de resaltar la información realizada por el
    INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
    INGEOMINAS para el municipio de ZIPAQUIRA en donde se
    destaca:

    3.1.2 Amenazas geológicas19. El
    área de la plancha 209 Zipaquirá se encuentra bajo
    la influencia de dos fenómenos naturales: los
    fenómenos de origen hidrometeorológicos y las
    fuentes sísmicas, los cuales constituyen los principales
    generadores de amenazas geológicas para la
    población, los bienes e infraestructura.

    3.1.2.1 Amenazas de origen
    hidrometeorológico.
    La combinación de la
    precipitación, la topografía y la naturaleza de las
    rocas determinan la amenaza (posibilidad de que se
    presente un fenómeno en un área dada) a la que
    están expuestos los diferentes municipios del área;
    se consideran fenómenos de origen
    hidrometeorológico los deslizamientos, reptación,
    inundaciones y avenidas torrenciales.

    3.1.2.1.1. Deslizamientos. En el sector
    occidental y oriental del área se presentan las mayores
    precipitaciones (Figura 3), esto, ayudado por el carácter
    topográfico abrupto y la composición arcillosa de
    las unidades litológicas favorecen los movimientos de
    remoción en masa, es así como en el sector oriental
    se observan grandes deslizamientos que afectan los municipios de
    Machetá y Manta y al occidente al Municipio de San
    Cayetano.

    La litología arcillosa, aunque es impermeable,
    por las interfases con las intercalaciones de grano más
    grueso (limolitas) y planos de fracturamiento, son aprovechadas
    por el agua para filtrarse, pero la poca capacidad de
    almacenamiento de estas rocas y el exceso de agua favorece que se
    presenten movimientos entre las capas arcillosas y limosas y de
    esta manera se crean las condiciones propicias para movimientos
    de remoción en masa.

    Según INGEOMINAS et al. (1998), en el
    informe del Mapa de Amenazas Geológicas por
    Remoción en Masa y Erosión del Departamento de
    Cundinamarca, se determinaron zonas morfodinámicas,
    según los procesos que los afecten. A continuación
    se hace una breve descripción de los fenómenos
    observados y de los mayores problemas de movimientos de
    remoción en masa, reptación y erosión y la
    ubicación de los municipios dentro de las zonas
    morfodinámicas.

    Zona 2: En ella se localiza el Municipio de
    Manta, situado sobre rocas blandas arcillosas de la
    Formación Fómeque; INGEOMINAS et al.
    (1998) consideran que los procesos que actúan en esta
    región son deslizamientos recientes, movimientos lentos y
    procesos de socavación lateral en las orillas de los
    ríos y afluentes principales.

    Zona 4: La cabecera municipal de Machetá
    se asienta sobre un depósito coluvial que se
    desarrolló sobre rocas de la Formación Une y que
    actualmente presenta reptación del terreno. En los
    alrededores de la cabecera municipal y en las veredas Casadillas,
    El Boquerón (Quebrada el Boquerón) y Resguardo
    Arriba se observan fenómenos de reptación del
    terreno y caídas de rocas y detritos.

    Zona 5: Ocupa la parte nor-central del
    área de estudio, en ella se localizan los municipios de
    Suesca, Chocontá, Villapinzón, Lenguazaque,
    Cucunubá, Sutatausa y Ubaté, los procesos que la
    afectan son los de erosión alta y moderada20

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter