Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La nueva gobernanza de la UE a la carta ¿Y la democracia?



  1. Resumen
  2. Desarrollo
  3. Bibliografía

Resumen

Se brindan algunas consideraciones sobre los nuevos
mecanismos de gobernanza económica de la UE, en el marco
de la crisis estructural de la economía mundial. Se
abordan algunas de las consecuencias que pudieran conllevar los
mecanismos de gobernanza económica para el futuro de la
UE. Además se constatan las dinámicas
políticas, diplomáticas y económicas que se
están concertando entre la UE y China; contrastando las
complejidades de la crisis con las inconsistencias del euro para
hacer frente a la situación actual de la UE.

Palabras claves: gobernanza, democracia,
soberanía, autodeterminación, integración y
crisis.

Desarrollo

La nueva gobernanza económica de la Unión
Europea (UE) ha sido impuesta, sin embargo, pocos se preguntan
dónde quedan los paradigmas políticos que la vieja
Europa expuso como estandarte, durante las décadas de la
Guerra Fría y que sostiene hoy contra aquellos gobiernos
que considera antidemocráticos.

Los mecanismos de gobernanza plantean retos a la UE, que
hacen muy diversas las perspectivas del modelo de
integración. La juventud de estas medidas, imposibilita
trazar escenarios certeros; no obstante, vale la pena analizar
algunas consecuencias que deberán afrontar los
países de la Unión y que tendrá una
repercusión tanto en la dinámica de la UE, como en
las políticas que se puedan trazar al interior de los
países miembros.

La armonización de las políticas fiscales
de la UE resulta muy difícil dada la heterogeneidad de los
países que la comprenden. La aspiración de
armonizar el gran mercado interno de la UE, tiene grandes
desafíos prácticos en tanto resultan diferentes las
condicionantes socioeconómicas de cada país, lo
cual se acentúa en el contexto de crisis estructural de la
economía mundial.

Ciertamente esas diferencias culturales,
ideológicas y económicas merecen de una voluntad
integracionista de mayor conciliación, pero la vía
no debe ser una imposición que lacere a los países
más débiles del bloque.

Los objetivos que prevén estos mecanismos
pudieran resultar cuestionables al no considerar del todo la
crisis multidimencional que vive Europa y los EE.UU., así
como sus consecuencias a mediano y largo plazo. La
inclusión en los planes de la UE de países como
Grecia, España e Italia conlleva a mayores
problemáticas, debido a la necesidad ajustar los
mecanismos a los problemas que afrontan y no a los objetivos que
persiguen Alemania y Francia, donde se pudieran desatar nuevas
contradicciones. Esta situación aumentaría las
problemáticas intrínsecas del modelo, haciendo
aún más preponderante la voluntad de los
países más fuertes.

Sí se asumieran estos cambios como parte de una
nueva etapa del modelo, pudiera asentirse un abandono de los
presupuestos de concertación tradicionales por una
articulación monetaria, financiera y comercial más
cercana a unos Estados Unidos de Europa que a los objetivos
primigenios del proyecto integracionista. Con ello se manifiesta
no sólo una crisis del pilar económico, sino que
ideológicamente se aprecia una deformación de la
mentalidad clásica de la Europa occidental;
reconociéndose la asistencia a una crisis más
amplia de lo que se suele referenciar.

Las políticas aplicadas contra la crisis,
enuncian el abandono de los paradigmas de bienestar social que
sustentara la UE, en busca del patrón estadounidense del
American Way of Life, donde predominan los intereses
particulares sobre la búsqueda de una sociedad más
equilibrada. Sobre esta situación, Tejedor Bielsa
consideró:

"Europa está integrada, sí, en sus deudas,
pero está huérfana de liderazgos efectivos, ayuna
de mecanismos de gobernanza económica, alejada de los
más mínimos requerimientos democráticos y
dominada por estructuras tecnocráticas desconocidas para
el común de los ciudadanos
europeos"[1]

Mientras tanto, la crisis continúa, el desempleo
se arrecia y aumentan las protestas sociales, ganando en
organización los movimientos de indignados, que si bien no
se les puede catalogar como antisistémicos -de manera tan
temprana- están siendo bien contestatarios, reclamando que
Europa no colapse entre egoísmos y políticas
erróneas, que cargan las consecuencias de sus limitaciones
en los ciudadanos que más trabajan en ella.

Si se comparan las políticas fiscales que se
adoptan en la actualidad con las medidas tomadas
históricamente en contextos de crisis, habría que
discernir hasta que punto resultan coherentes los "paliativos"
aplicados a la crisis actual y que capacidad tienen de
transformar las debilidades del sistema.

Los nuevos mecanismos no consideran los problemas de
todos los Estados miembros sino que los supeditan a los intereses
de los países más sólidos del bloque. Al
respecto, la canciller alemana Angela Merkel, consideró
perjudicial para Europa la "benevolencia" con aquellos
países que presentan una difícil situación
fiscal en la región, expresando: "Ser amable unos con
otros" es un "mal servicio"[2]

Pero los problemas fiscales no sólo incluyen a
los países más débiles de la Unión.
La propia Comisión Europea detectó varios
desequilibrios macroeconómicos en 12 Estados miembros. Sin
embargo, los antecedentes de la UE no refieren un trato
equitativo para todos. En el año 2004, la Comisión
perdonó una sanción a Alemania y Francia por
superar los umbrales permitidos.

Sin embargo, bajo los nuevos mecanismos de no poderse
resolver en los plazos previstos los desequilibrios
macroeconómicos, la Comisión Europea podría
solicitar un depósito generador de intereses que
impondrían multas de hasta el 0,1 % del
PIB.[3]

La crisis, no solo es palpable desde el orden
macroeconómico para la UE, sino que se aprecia una crisis
de gobernanza, donde la democracia representativa se debilita y
los líderes del bloque no son capaces de impulsar medidas
que modifiquen -de manera estructural- los errores del modelo.
Ello está relacionado también con la ausencia de un
liderazgo más competente, capaz de darle un curso
más racional a la UE, de manera que las consecuencias de
la crisis sean menos abarcadoras.

La posibilidad de empleo al 75 % de la población
entre 20 y 64 años, incluido en los objetivos de la
estrategia Europa 2020 parece un sueño ahora mismo. De
igual forma ocurre con la aspiración a reducir en 20
millones el número de personas en situación de
pobreza y exclusión social. Ante la perpetuidad de una
crisis multidimensional donde tantos paradigmas han revelado sus
falacias, vale la pena razonar sobre las posibles
vulnerabilidades de los mecanismos, en tanto fortalecen al
núcleo duro de la UE.

Además de una moneda y un mercado únicos,
se le suma la pretensión de una sola política
fiscal, conforme a los objetivos declarados en la Estrategia
Europa 2020
, que pretende una mayor supervisión por
parte de la UE de las políticas económicas y
fiscales en el marco del Pacto de Estabilidad y
Crecimiento.

Lograr una mayor supervisión para proveer mayor
estabilidad a la zona euro y la restauración del sistema
financiero resulta necesaria, pero padece de racionalidad si
desvirtúan las formas en que estaba articulada la
integración. Las transformaciones dejan sobre el tapete
algunas de las interrogantes que quedan sin respuestas
únicas en el actual dilema en que se halla la UE, como:
¿Cuáles serían las repercusiones
socioeconómicas para los países más
débiles del bloque y qué limitantes
conllevaría para la política doméstica e
internacional de estos?

Las perspectivas de la UE con los nuevos mecanismos de
gobernanza, dejan más de una preocupación. Las
áreas que ameritan mayor seguridad -empleo,
innovación, cambio climático, energía,
educación, salud, lucha contra la pobreza y la
exclusión social- son tan disímiles como los
países que la integran. Por ello, lograr mejores
índices sin mecanismos más efectivos resulta
utópico.

Sin embargo, el papel de los Estados no debe mermar en
los destinos de sus pueblos cuando, crisis tras crisis, recobran
un rol preponderante ante la inoperancia de un sistema-mundo
gobernado por grandes trasnacionales y un panfletario discurso
libertario que no se adecua a las condicionantes
histórico- concretas del
presente.[4]

Los objetivos de estos nuevos mecanismos de gobernanza
de salvaguardar la estabilidad de la zona euro, la
restauración del sector financiero y el reforzamiento del
programa económico común son necesarios, pero la
forma en que se han establecido, les posibilita a los
países fuertes de la UE, imponer condiciones que
acentúan la dominación de los Estados más
sólidos.

Además de este mecanismo se ha creado el Pacto
Euro Plus, al cual se suman otros Estados que no forman parte de
la zona del euro (Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Polonia
y Rumanía) y que, comprendidos en los nuevos mecanismos,
pretenden apuntalar las problemáticas asociadas al empleo,
las finanzas públicas y la estabilidad
financiera.

El saneamiento del sector financiero va encaminado
también a prever que nuevas expresiones de la crisis no
los tome en una situación tan inestable, de manera que las
medidas para contrarrestarla estén mejor encaminadas
aunque, en realidad, nadie sabe cómo salir de forma
coherente y sostenida de la situación actual.

Por otra parte, la crisis ha posibilitado reconocer la
importancia de otros actores internacionales como los BRICS y la
imposibilidad de un mundo unipolar, donde las tradicionales
potencias occidentales impulsen políticas globales sin
tomar en cuenta el papel de Rusia y China. Los recientes vetos en
el Consejo de Seguridad de la ONU corroboran este
fenómeno.

La economía China resulta una variable de
imprescindible consideración. Los índices de
comercio con Alemania y la ayuda brindada a la UE, evidencian un
mayor protagonismo internacional, que ya no se resume a
inversiones en los nichos encontrados en África y
Latinoamérica. La necesaria estabilidad del Euro en el
sistema económico, financiero y comercial mundial depende
también del rol que desempeñe China. Siendo este
país el mayor acreedor de los EE.UU. y los crecientes
préstamos que concede a la UE, lo consolidan como un actor
de imprescindible valoración.

En la Cumbre del Euro se reafirmaba la importancia de la
moneda para el proyecto de paz, estabilidad y prosperidad de la
UE. Sobre la actual situación, el economista George Soros
advirtió en el Foro Económico Mundial en Davos que
"(…) la manera de escapar de la crisis no debe basarse
sólo en obligar a los países con problemas a una
estricta disciplina presupuestaria. Necesitan además un
estímulo para evitar la espiral
deflacionaria."[5]

Los problemas que enfrentan el euro y el dólar
como divisas internacionales, la consolidación de China
como principal acreedor de EE.UU. y la posición de Francia
en la cumbre del G20 sobre el dólar, son suficientes
alarmas como para no descartar una reforma del Sistema Monetarios
Internacional, que considere la solvencia de China. La
posición de ese país ante la crisis de la UE, fue
aclarada por Wen Jiabao quien expresó que "China
está preparada para ser una parte importante en la
resolución de la deuda soberana
europea".[6]

El hecho de que Angela Merkel haya requerido a China
para lograr préstamos es otra muestra de la imposibilidad
de la unipolaridad y de la crisis hegemónica de las
potencias occidentales, que anuncia posibles cambios en el futuro
del Sistema Monetario Internacional, donde pudiera coexistir el
dólar, el euro y, tal vez, el
yuan.[7]

Angela Merkel precisó que el Fondo Europeo de
Estabilidad Financiera (FEEF)
posee 250 mil millones de
euros y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), 500
mil millones, lo que considera suficientes para hacer frente a la
crisis actual, no obstante, su acercamiento a China denota una
búsqueda de mayores fondos para revitalizar la
economía europea.

Además de estas acciones se desarrolla el llamado
Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), para el
mejoramiento de las finanzas públicas de los Estados
miembros. De esta forma, se determinan sanciones
semiautomáticas para los Estados miembros que no cumplan
los requisitos solicitados, que sólo pueden ser rechazadas
con una mayoría cualificada en el Consejo por parte de la
Comisión.

Cuando todos se preguntan que provocó la crisis,
cuando se intenta rechazar la intervención del Estado en
la economía y resurge en Washington un neoconservadurismo
a la usanza del Tea Party, los Estados retoman un papel
protagónico, intentando un mayor control de las
economías para evitar la debacle.

Economistas como George Soros resalta la falsa de que
los mercados financieros se corrigen a sí mismos,
denotando los problemas del aumento del crédito y el
apalancamiento; reconociendo que no es suficiente con controlar
la oferta de dinero sino que la disponibilidad de crédito
también debe ser vigilada.[8]

Indudablemente la regulación financiera y
crediticia es necesaria. Cada vez que han venido tiempos de
crisis el sistema capitalista que tanto aboga por la libertad de
los mercados, se percata de las falacias y comienza a intervenir.
La UE, por su parte, intenta aplicar una intervención
más general, para tratar de armonizar las políticas
fiscales. La reciente intervención del primer ministro
español Rajoy, anunciando el escandaloso desempleo de
España y la crítica situación de Italia
evidencian que estas medidas no son el Eureka de la
solución a la crisis.

El desequilibrio económico, financiero y
comercial de varios países de la UE, el papel de Rusia y
China en el comercio y la posibilidad de otorgar nuevos
préstamos, significan nuevos lazos de dependencia, que
pudieran modificar el futuro de la UE.

En estas circunstancias, la crisis no debe ser
enfrentada con medidas reformistas porque la esencia de la misma
niega tal posibilidad. Si hablamos de una crisis
sistémica, estructural y multidimencional, enfrentarla con
recetas anticrisis –cíclicas- de antaño
resulta incoherente. Sobre las medidas que han posibilitado esta
crisis G. Soros advirtió: "Se necesita una gran crisis
para hacer posible lo políticamente imposible (unos
verdaderos Estados Unidos de Europa). (…). Medidas que
habrían funcionado de haberse tomado meses antes, se
vuelven inútiles cuando la política termina por
adoptarlas tarde y mal. Esa es la clave para comprender la crisis
del Euro."[9]

Por otra parte, las formas de aplicar políticas
de salvataje parecen pisotear los paradigmas de democracia,
respeto a la soberanía y a la gobernabilidad que
tradicionalmente apoyó la UE. En este sentido, las
consecuencias políticas, sociológicas y
psicológicas que pudieran traer estos mecanismos al
interior de los países de la UE, amenazan el rumbo de este
modelo de integración.

Indudablemente la UE estaba avocada a trazar nuevos
mecanismos de gobernanza económica, pero la forma de
articularlos y las consecuencias que conlleva al interior de la
Unión, pudieran conceder un efecto bumerán a su
desarrollo.

La crisis refleja la ineficiencia de un sistema
económico que padece de excesivas desregulaciones del
sistema financiero y las falacias del supuesto liberalismo
económico. La crisis, como en otros momentos ha denotado
la importancia estratégica del Estado. La debilidad
Estado de Bienestar y de elementos cruciales como la
seguridad de los ciudadanos y la estabilidad económica y
financiera han vuelto a poner como actor protagónico al
Estado como ente regulador.

Una de las tesis que se sigue con los mecanismos de
nueva gobernanza económica es la relacionada con la
necesidad de subsanar los problemas en el proceso de
construcción de la Unión Europea, y para ello se
plantean varios escenarios, donde las expresiones más
catastróficas pudieran ser el "derrumbe" del euro o la
salida de Grecia de la UE. Sin embargo, al considerar el costo
que tendría una vuelta al pasado, realmente parece poco
probable esta solución, además del impacto
político que pudiera ocasionar esta medida, no sólo
al interior de los países sino también para la
UE.

En estos tiempos de tanta incertidumbre, donde las
potencias tradicionales muestran su taón de Aquiles y las
emergentes dan visos de fuerza, el abandono de la democracia y el
menosprecio al papel de los Estados en las proyecciones
domésticas y exteriores de los pueblos, resulta más
que pertinente oportuno.

Quizás el gran reto pendiente en la UE,
sería indagar cómo conservar dentro de esta gran
crisis, los intereses democráticos y la búsqueda de
un consenso que preserve la autodeterminación y la
independencia de los países, y reclame la paz en contra de
la guerra, en un contexto de tanta irracionalidad.

Bibliografía

Albi, E.: "Armonización fiscal europea: balance
de situación", Papeles de Economía,
Española
, 87, 2001, pp. 33-43.

Colectivo de autores. Crisis
económica y financiera: el papel de la Unión
Europea. Eurobask. En:
http://eurobask.org/ficherosFTP/LIBROS/1_Universitas_2009.pdf

Conclusiones de los jefes de estado o de
gobierno de la zona del euro de 11 de marzo de 2011. Bruselas, 11
de marzo de 2011 (OR. en)

Charles Grant. Una voz única para la
UE. Política Exterior Nº130 – Julio / Agosto 2009.
En: http://www.politicaexterior.com/archives/5492

Declaración de los jefes de estado o
de gobierno de la UE. Bruselas, 26 de octubre de 2011

Delgado Rivero, Francisco J. y Roberto
Fernández Llera ¿Convergencia fiscal? un
análisis de la política impositiva en la
unión europea, Universidad de Oviedo

Soros, George: ¿El Euro tiene
futuro? En:
http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/12567798/George-Soros_-_El-Euro-tiene-futuro_.html

Steinberg, Federico. Una nueva lectura de
la crisis y de los dilemas de política económica
(ARI) 01-sep-2011 - ARI 124/2011. En: Real Instituto el
Cano, www.elcano.cu

Proyecto de declaración de la cumbre
del euro. Bruselas, 26 de octubre de 2011.

Principales resultados de la Cumbre del
Euro. Bruselas, 26 de octubre de 2011 (OR. En)

Julio Tejedor Bielsa. La insolidaria y
vieja Europa. En:
http://administracionpublica.com/la-insolidaria-y-vieja-europa

Merkel recomienda no ser "amables" con
países endeudados. En: www.cubadebate.cu y en
AFP

La Comisión Europea investiga a 12
países por desequilibrios macroeconómicos. En:
http://actualidad.orange.es/economia/comision-europea-investiga-12-paises-por-desequilibrios-macroeconomicos.html

China asegura su ayuda para resolver la
crisis de deuda en Europa. En:
http://www.expansion.com/accesible/2012/02/14/economia/1329223420.html

Otero Iglesias, Miguel. De la unipolaridad
del dólar a un sistema multipolar de divisas:
¿consecuencias para la estabilidad de la economía
mundial? (DT) En:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/dt3-2012

Krugman, Paul ¿Tiene
salvación Europa? En:
http://elpais.com/diario/2011/01/16/negocio/1295187265_850215.html

Alemania podría destruir la UE,
advierte George Soros. En:
http://www.desdeabajo.info/actualidad/internacional/item/19048-alemania-podría-destruir-la-ue-advierte-george-soros.html

Romero, Eduardo. Un importante paso
adelante para la gobernanza económica de la UE. En:
http://www.mundoempresarialeuropeo.com/pdfs/126/EUROPEO_126.pdf

Ramonet, Ignacio. El nuevo "sistema-mundo"
En:
https://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=13b9ad43-3237-4ad5-b889-e064cc43ac62

 

 

Autor:

Alejandro L. Perdomo
Aguilera

[1] Julio Tejedor Bielsa. La insolidaria y
vieja Europa. En:
http://administracionpublica.com/la-insolidaria-y-vieja-europa

[2] Merkel recomienda no ser
“amables” con países endeudados. En:
www.cubadebate.cu y en AFP

[3] La Comisión Europea investiga a 12
países por desequilibrios macroeconómicos. En:
http://actualidad.orange.es/economia/comision-europea-investiga-12-paises-por-desequilibrios-macroeconomicos.html

[4] Ignacio Ramonet. El nuevo "sistema-mundo"
En:
https://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=13b9ad43-3237-4ad5-b889-e064cc43ac62

[5] Alemania podría destruir la UE,
advierte George Soros. En: La Jornada

[6] China asegura su ayuda para resolver la
crisis de deuda en Europa. En:
http://www.expansion.com/accesible/2012/02/14/economia/1329223420.html

[7] Miguel Otero Iglesias De la unipolaridad
del dólar a un sistema multipolar de divisas:
¿consecuencias para la estabilidad de la economía
mundial? (DT) En:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/dt3-2012

[8] George Soros: ¿El Euro tiene
futuro? En:
http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/12567798/George-Soros_-_El-Euro-tiene-futuro_.html

[9] George Soros: ¿El Euro tiene
futuro? En:
http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/12567798/George-Soros_-_El-Euro-tiene-futuro_.html

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter