Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa de desarrollo agroindustrial de la rosa mosqueta



  1. Generalidades
  2. Aprovechamiento
  3. En
    Chile
  4. En
    Argentina
  5. Objetivo general del
    programa
  6. Objetivos específicos
  7. Beneficiarios
  8. Estructura del programa

GENERALIDADES:

Las especies de la rosa conocida como "mosqueta":
rubiginosa o eglanteria, y moschata, se hallan ampliamente
diseminadas dentro del territorio de la Comarca Andina
chubutense, con presencia desde Lago Puelo hasta las
cercanías de Los Cipreses, cubriendo un total de 11.600
hectáreas(7500 hectareas en el Norte de la Comarca, 2056
Has. en Cholila y otras 2000 Has. en el Valle 16 de Octubre) . Es
una especie silvestre en Argentina, introducida desde Chile por
inmigrantes europeos que la trajeron a América del Sur
desde la región Balcánica, aprovechando su alto
contenido en vitamina C con propiedades antiescorbúticas,
imprescindibles en largos períodos de navegación
antaño.

Por un lado esta planta es un recurso natural proveedor
de materia prima para la fabricación de numerosos
productos industriales y ar tesanales. Por otro lado, al ocupar
agresivamente terrenos aptos para la actividad agrícola y
ganadera ,es una maleza de muy difícil control y
erradicación.

Se reproduce por semilla y también
agámicamente a través de raíces
gemíferas, por partición. Es difundida por los
animales, especialmente vacunos y equinos, que utilizan la planta
como fuente forrajera. Invade tierras de aptitud agrícola
sin cultivar de la zona cordillerana. El fruto que no es
cosechado, una vez maduro cae al suelo descomponiéndose
lentamente y dejando en libertad a numerosas semillas.

Aprovechamiento

El aprovechamiento de los frutos al deshidratarlos,
provee primariamente de trozos de la baya, una pelusa (papus o
vilano), y semillas.

La clasificación actual en los países
desarrollados de los productos y subproductos de rosa
"mosqueta",la encuadran como un "nutracéutico
"
(alimento con propiedades farmacéuticas) y
"cosmecéutico" (con propiedades
farmacéuticas y cosméticas),atento a su contenido
en acido ascórbico (vitamina C) y ácidos grasos
fundamentalmente, además de isoflavonoides, pigmentos y
otras sustancias, que le permiten su empleo en la
elaboración de té, dulces, y aceite en una primera
instancia de elaboración, y con refinamientos posteriores,
a la obtención de acido ascórbico,
preparación de ungüentos y cremas suavizantes,
antiage y antiquemaduras, regenerativos, antiinflamatorios para
uso humano y veterinario, colorantes naturales para incorporar en
balanceados, e incluso, aceite comestible para uso gourmet ,y
sopas.

Una empresa sudafricana lanza en ocasión del
mundial de fútbol 2010, un agua saborizada con el fruto de
esta planta, aprovechando la abundancia de la misma en
países vecinos. La rosa mosqueta saboriza bebidas
alcohólicas como ingrediente en numerosos países, e
incluso fermentaciones lácticas tipo
kéfir.

En los Estados Unidos, una maltería con domicilio
en Florida, ofrece la "primer cerveza para mujeres", con rosa
"mosqueta" como saborizante natural. La marca: "Honey Amber
Rose"; se elabora con una receta europea de 1830 y ha recibido
varios premios en aquel país.

Una fracción muy fina de la molienda, provee de
pigmentos que otorgan color en yema de huevo y pollos bb al
incorporar este polvo en balanceados en la República de
Chile.

Recientemente se han empleado productos elaborados a
partir de rosa "mosqueta", para antiinflamatorio en caballos pura
sangre, con lo que se extiende el uso de estos compuestos en la
medicina veterinaria.

En Liguria, Italia, en el vivero Rose Patrucco desde
1999, se ha procedido a cultivar unas catorce variedades
de estas rosas silvestres pero con fines ornamentales,
equiparando su atractivo paisajístico con la propiedad de
emitir fragancia al ser regadas. Para ello se seleccionaron razas
o biotipos con poca o ninguna espina, y se ofertan comercialmente
como planta para repique, en maceta, e incluso como flor cortada.
Estos productos, lograron un valor bruto de casi 8 euros por
planta. mientras que las flores cortadas, obtuvieron en los
remates de Rijnsburg, Holanda, en 2005, hasta 1,70 euros por vara
de 1 metro.

En
CHILE

Chile aprovecha la Rosa Mosqueta desarrollando
íntegramente la cadena de valor, abasteciendo el 30 % de
la demanda mundial con commodities, y especialidades
alimenticias, farmacéuticas y cosméticas elaboradas
en su territorio dentro de la Región del Bio Bio , donde
se localiza un cluster industrial aceitero que cubre la capacidad
industrial instalada durante el período otoñal con
esta especie.

En el país trasandino se recolecta la baya de la
mosqueta silvestre disponible en los claros de los bosques en
fechas preestablecidas, y también se la cosecha de la
planta cultivada, atento a que se ha demostrado superar
resultados con el cultivo, tanto en los rendimientos a campo como
en la industria. Los chilenos han determinado mediante pautas
analíticas practicadas en la baya, con su correlato en
coloración, el momento óptimo de cosecha
según el balance de principios activos buscados , y han
establecido protocolos extendidos de valoración de aceites
.Asimismo, han registrado el aceite de rosa mosqueta como
alimento, el que se destina al segmento gourmet. En 2009 los
chilenos exportaron cascarilla solamente, por un equivalente a 20
millones de dólares FOB.

Los estudios que permiten este tipo de
explotación intensiva de un recurso silvestre, fueron
patrocinados por empresas chilenas que vieron su aprovechamiento
como una actividad paralela a la principal para sus
emprendimientos, muchas veces desconectadas estas
compañías incluso, de la producción
agropecuaria. Lo hicieron en el marco de acuerdos con
Universidades y el fomento del Estado.

En
ARGENTINA

En Argentina mientras tanto, a la rosa mosqueta se la
conoce en su oferta en forma de dulces y té,
principalmente. Todo su aprovechamiento parte de la
recolección del fruto, el cual es lavado, desprovisto de
impurezas y pelos o pistilos(papus o vilano), para ser sometido
luego a un secado y trozado. Como remanente quedan las semillas,
de las cuales se obtiene el aceite, por presión
.

Del trozado se logra la cascarilla, que
según su grado de molienda, de mayor a menor, se utiliza
para té y dulces

Esta cascarilla, tiene variaciones muy importantes en
los volúmenes anuales de salida al exterior, fluctuando
entre los 10.000 y los 220.000 kilos en los últimos 10
años, aunque su colocación apunta también al
mercado interno.

El producto mas valioso, el aceite, se exporta a
razón de un promedio anual de 15.000 litros(cifras
Chubut),con un récord de 100.000 litros en el año
2007.

La cosecha en Chubut, da trabajo de jornalero a unas 200
personas durante los meses de Otoño, y abastece
actualmente a una única planta operativa, de tres plantas
industriales instaladas, y por lo menos a tres extractoras de
escala reducida establecidas en la Comarca. Esa cifra de
beneficiarios laboralmente hablando, puede extenderse a mas de
1000 individuos, con la composición familiar de
éstos, y actividades conexas.

El jornalero, proveniente de distintas partes del
país (incluso bolivianos del Valle Inferior del Río
Chubut) , percibe 0,85 $ por kilo recolectado, además del
traslado, alojamiento y comidas. El volúmen cosechado
diariamente es de 50 kilos/hombre mínimo, con un
máximo de 100 kilos, durante un período de 60 a 80
días, configurando un ingreso genuino por sobre los
otorgados mediante beneficios asistencialistas.

La disponibilidad de fruto a cosecha se estima en unas
46.400 toneladas dentro del área investigada, que
significan unas 10.672 toneladas de cascarilla y unas 853
toneladas de aceite.

La tecnología industrial utilizada en la Comarca
Andina de Chubut es clásica para los procesos de
obtención y elaboración naturales, pero
rústica, con equipamiento adaptado de otras actividades, o
importado, sin ser específico, y operándose tanto
industrialmente como a campo con referencias empíricas y
organolépticas en materia de toma de decisiones. No se
practican determinaciones analíticas en ningún
punto de la cadena de valor, y se vende al barrer sin
especificaciones que van mas allá del tamaño de
molienda, colores, pes o y packaging. Los pagos del importador,
se efectúan sobre liquidaciones hechas en
destino(predominantemente Alemania durante los últimos
diez años, seguido de Brasil, Francia e Italia ), sobre la
base de determinaciones analíticas efectuadas en sus
propias instalaciones, y no habiéndose pactado precio con
antelación, el comprador maneja el criterio de calidad y
precio, abonando según el mismo.

El mapeo de plantas silvestres en la Comarca Andina de
Chubut, indica que, con los actuales métodos de cosecha y
elaboración y de trabajarse a pleno, podrían
obtenerse y comercializarse 33 veces mas aceite que los actuales,
lo que equivale a un valor de mercado de casi 12 millones de
dólares FOB(2009) que ingresarían al circuito
económico de la Comarca, frente a los 345.000
dólares promedio de la serie que ingresan en cada
año.

OBJETIVO GENERAL
del PROGRAMA

Poner en Valor el recurso Mosqueta en toda
su dimensión, y aprovechar su implicancia social y
económica

OBJETIVOS
ESPECIFICOS

? Integrar la investigación, el
sector privado y el Estado

? Experimentar el cultivo de la especie
como alternativa

? Establecer parámetros objetivos de
oportunidad de cosecha

? Determinar tecnología de
procesamiento óptima

? Fortalecer la posición negociadora
del exportador

? Fomentar la elaboración local y
comarcal de productos basados en la materia prima

? Confeccionar un manual de
técnicas, procedimientos y Know How para el
aprovechamiento del recurso, disponible para industriales y
potenciales inversores

BENEFICIARIOS

? En forma directa e indirecta: 1300 personas, y 8
establecimientos procesadores registrados en la actividad: Aromas
del Sur, El sosiego de los Andes, Florasur, Floriel, Hierbas
Patagónicas SRL, Patagonia Natural Products SA, Rosa
Patagónica SA, Sur Natural.

? Potenciales inversores que aprovechen el resultado de
las investigaciones y beneficios obtenidos en la cadena de
valor.

ESTRUCTURA DEL
PROGRAMA

El Programa de Desarrollo Agroindustrial de la Rosa
Mosqueta, se compone de un Proyecto Agronómico,
un Proyecto Industrial ,y de un Proyecto de
Promoción Comercial.

Proyecto
Agronómíco

Objetivos Generales:

? Confeccionar la ficha de cultivo de la
especie;

? Delimitar área de cultivo
extraandina posible

Objetivos específicos:

? Determinar óptimos y necesidades en laboreo
preplantación , propágulo a utilizar, labores
culturales: poda, riego, fertilización ,y tratamientos
anticriptogámicos.

? Evaluar rendimientos con criterio estadístico,
y confrontar con la recolección como testigo

? Análisis económico

? Implementación de Protocolo BPA

? Formulación de recomendaciones

Responsables del Proyecto

Técnicos Agropecuarios de los
organismos oficiales provinciales

Ambito de ejecución:

? Chacra propiedad de CORFO Chubut en El
Hoyo, Comarca Andina

? Predios privados como partner en la
precordillera

Duración del Proyecto: Tres
años

Costo del Proyecto: u$s 148.000
(sueldos de técnicos, giras de supervisión
,y

Capital de Giro)

Proyecto
Industrial

Objetivo General: practicar ajustes en el procesamiento
en función de mediciones objetivas, sobre determinaciones
en materia prima, proceso y producto.

Objetivos específicos:

Realizar mediciones
en/de/sobre
:

?? Contenido de principios activos, y
humedad de la baya en planta, variación desde
coloración naranja hasta rojo.

?? Contenido de humedad : variación
desde cosecha, y hasta procesamiento.

Serie periódica

?? Contenido de principios activos:
variación desde cosecha, y hasta procesamiento. Serie
periódica. Degradación y Sobrevida.

?? Temperatura óptima de secado.
Serie periódica..Confronte con contenido de principios
activos,

?? Sistema de secado: flujo contínuo
y discontínuo. Combustibles alternativos.

Comparación.

?? Almacenaje;
deterioro/transformación en la composición de
principios activos. Serie periódica. Degradación y
Sobrevida.

?? Prensado/molienda : dureza de materiales
requerida; ensayos de adaptación de componentes;
diseño de equipamientos específicos

?? Clarificación y
desodorización de aceites para uso comestible y no
comestible: Ensayo, diseño, y prueba de equipos

?? Envasado y fraccionado:
Degradación y Sobrevida. Serie periódica.
Además:

?? Adopción de protocolos de
sistemas de gestión BPM y HAACP

?? Formulación de recomendaciones sobre la
coordinación de los eslabones Agronómico e
Industria

?? Instrumentación de un ensayo de laboratorio,
tendiente a establecer conveniencia de la extracción de
aceite mediante acción enzimática: análisis
económico , y parámetros de calidad
resultantes.

Ambito de Ejecución:

o Plantas fabriles, secaderos y extractoras
de la Comarca Andina

o INTI Migueletes , e INTI Alto Valle del
Río Negro

Duración del Proyecto: Dos
años

Costos del Proyecto: u$s 3200
(equipamiento y determinaciones analíticas)

* No se incluye desarrollo de prototipos, y
ensayos.

** Los responsables se acordarán
entre los intervinientes en el Proyecto, y se determinará
el costo pertinente.

Proyecto Promoción
Comercial

Objetivos Generales :

?? Caracterización de productos y
subproductos;

?? Formulación y registro de nuevos
productos a fabricarse en la Comarca;

?? Incorporación de sistemas de
gestión de calidad para toda la cadena;

?? Determinación de estructuras de
costos y precios.

?? Análisis de la Responsabilidad
Social Empresaria.

Objetivos específicos

?? Identificación y mensura de los contenidos de
principios activos de interés para las industrias
alimenticia, médica y cosmética

?? Coordinación en la relación de la
industria con el laboratorio municipal de Lago Puelo (productor
de cosméticos) , a los efectos de actuar como
proveedora.

?? Coordinación de los sistemas BPA,
BPM y HAACP en toda la cadena

?? Gestión de la
certificación Denominación de
Orígen/Procedencia Geográfica

?? Gestión de la denominación
"Alimento Argentino"

?? Inscripción del aceite de rosa
mosqueta como Alimento en el Código Alimentario
Argentino.

?? Análisis de costos de producción y
formación de precios ex W de cada producto

?? Armado de simulaciones de
exportación sobre cotizaciones ex W , FOB-FAS y
CIF

?? Confección de un padrón
Provincial de recolectores

?? Cálculo de las emisiones de Carbono, y consumo
de ag ua durante los procesos.

Responsables del Proyecto

Ministerio de la Producción de la Provincia del
Chubut; CORFO Chubut; INTI; Departamento Bromatología de
la Dirección Provincial de Medio Ambiente; Ministerio de
Comercio Exterior de la Provincia del Ch ubut; Municipalidad de
Lago Puelo

Duración del Proyecto: 2 años

Este Programa fue formulado en Rawson, Chubut,
Subsecretaría de Industria y Desarrollo Económico,
Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería del
Gobierno del Chubut.. Año 2009

Recursos aprovechados para la
investigación
:

? Oficina de Estadísticas en
Comercio Exterior de SENASA, Central;

? INTA (Dependencias de Trelew, Trevelin,
Bariloche y El Bolsón);

? INTI (Central Migueletes: Area Grasas y Aceites, Area
Cereales y Oleaginosas, y Area Lácteos) ; Alto Valle de
Río Negro(Evaluación Sensorial y
Química);Mendoza; Oficina Trelew.

? Facultad de Agronomía UBA:
Morfología floral y Fenología

? Agregados Comerciales de las Embajadas de
la República Argentina en

Londres, París, Roma y Tokyo:
Inteligencia de Producto

?? Fundación Chile;

?? FIA Chile: Consulta de: "Boletín
de Plantas Medicinales y Aromáticas";

? Tesis Ing.Ftal D.Ahumada, Chile,
2005;

? IICA :Consulta de "Los productos
nutracéuticos: oportunidades…..",1999;

? Portal de Negocios:
Mercantil.com

? Entrevista y recorrida de instalaciones
de Rosa Patagónica SA (Cerro Radal, Chubut);

? "Characterisation of Rosa Mosqueta seeds; cell wall
polysaccharide composition and microscopy observations"; Journal
Of Science of Food and Agriculture(Dourado, Vasco, Gama, Coimbra,
Mota)Society of Chemical Industry.2000

? "Composición química del fruto maduro de
rosa mosqueta"(G ómez, Malec y Vigo).Anales de la
Asociación Química Argentina.1993

? "Carotenoid pigments in Rosa Mosqueta hips, an
alternative source for
foods"(Hornero,Mendes,Minguez,Mosquera)Departamento de
Biotecnología de Alimentos.Instituto de la
Grasa.España.American Chemical Society.2000

Formulado en 2009,a
Prefactibilidad.Actualizado a Febrero de 2012.

 

 

Autor:

Guillermo Federico Neumüller

Ingeniero Agrónomo. CPIA 9475

Técnico de planta de la ex Subsecretaría
de Industria y Desarrollo Económico, ex Ministerio de
Industria, Agricultura y Ganadería de la Provincia del
Chubut, área Promoción Industrial. Ex becario OEA
en Proyectos de Desarrollo para pequeños productores
agropecuarios. Agente de Ventas en Comercio
Internacional.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter