Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistemas Productivos de Subsistencia y Organización Social: El Caso Retiro de Colana




Enviado por Ing. Rafael Caeiro


Partes: 1, 2

    1. Descripción de
      la situación actual
    2. Marco
      teorico 
    3. Marco
      metodologico
    4. Resultados
    5. Conclusiones
    6. Bibliografia

    Este trabajo es
    resultado de la indagación y búsqueda de información mediante el empleo de
    entrevistas
    estructuradas y semi-estructuradas realizadas acerca de la
    situación productiva, económica y social de los
    productores agrícolas, predominantemente nogaleros de la
    localidad de Retiro de Colana, en el Departamento Pomán,
    Provincia de Catamarca..

    En nuestra perspectiva este sector debe ser considerado
    como  una unidad global y con  perspectivas
    específicas, respecto a las cuales organiza sus estrategias
    productivas en base a componentes materiales e
    inmateriales.

    Los materiales se constituyen como resultado de la
    disponibilidad de recursos como
    agua, capital de
    trabajo y mano de obra; los inmateriales aluden a normas,
    cosmovisiones, creencias y conocimientos, esto último
    resultado de procesos
    educativos formales. 

    Es necesario reconocemos las funciones que en
    tal esquema desempeñan cada uno de estos factores, el
    ritmo de cambio en las
    estrategias productivas, la disponibilidad de recursos
    tecnológicos y las formas de organización social que se
    evidencian.

    También nos interesa analizar y destacar lo
    moderno  o atrasado de sus técnicas
    productivas, los procesos migratorios y la movilidad social que
    de esto resulta, atendiendo a lo marginal (entendiéndose
    por ello lo no convencional) o común de sus formas
    sociales de producción.

    Observamos que el caso que  analizamos se presenta
    como una forma de vida típica de las comunidades de
    montaña, más que como una actividad agropecuaria
    original, con formas de concebir su existencia de un modo muy
    particular, desde lo cual consideramos, que su actividad
    productiva y  económica bien podría
    caracterizarse como de subsistencia.

    Palabras Claves: Sistemas
    productivos de subsistencia, Agricultura,
    Productores nogaleros

    INTRODUCCIÓN

               
     
    La Provincia de Catamarca cuenta con
    dieciséis departamentos entre los cuales se encuentra
    Pomán, ubicado en la ladera occidental de las Sierras de
    Ambato, con una altura media de aproximadamente 4000 metros sobre
    el nivel del mar.

               
    La localidad de Retiro de Colana está situada en el
    Departamento Pomán, a 10 Km. al Norte de la Villa de
    Pomán, cabecera del Departamento, aprovechando el agua que
    proviene de vertientes de la ladera occidental de la Sierra de
    Ambato o Manchao.

               
    A partir de ello nos interesa desarrollar un esquema
    del/los  sistema/s
    cultural/es y sociales,  como modo de organización
    del funcionamiento de sus actividades.

               
    En ellos, creemos, intervienen un conjunto de patrones
    simbólicos resultado de la organización de valores,
    normas y símbolos  que guían la
    elección de los actores y a su vez determinan los tipos de
    interacción que ocurren entre los
    mismos.

               
    A su vez los patrones o normas regulatorias y el conjunto de
    elementos culturales que guían sus decisiones no pueden
    ser construidos con elementos tomados al azar o no relacionados
    entre si.

               
    En ese sentido definimos sistema cultural como un patrón o
    un conjunto de prácticas cuyos diferentes aspectos
    están  interrelacionadas a los efectos de formar
    conjuntos de
    valores, símbolos expresivos pero básicamente
    sistemas de creencias.

               
    También es indispensable destacar que el sistema de
    creencias, y las orientaciones respecto a los valores,
    en nuestro caso el más importante en el ámbito
    cultural,  contiene básicamente un conjunto de reglas
    o estándares, que son aquellos elementos orientativos de
    los actores, que los obligan, o por lo menos "preparan el
    camino"[1] ,
    para seguir ciertas normas o constituyen los criterios de
    selección que manejan, en este caso, los
    agricultores minifundistas de Retiro de Colana. 

               
    De este modo pretendemos explicar las razones por las cuales los
    agricultores deciden como deciden,  así la cultura
    daría forma a la acción
    a partir de lo que la gente quiere, piensa, siente,
    etc.

               
    Si consideramos que el conjunto de valores y otros aspectos de la
    cultura pueden ser institucionalizados en los sistemas sociales,
    de este modo los referentes culturales signan los fines, los
    medios a
    emplear y las manifestaciones corrientes.

               
    Creemos asimismo, que tal situación se sostiene y mantiene
    por una necesidad específica y "formal" de todo orden,
    desde este lugar también se reproducen y se legitiman las
    prácticas y las rutinas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter