Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Ágora electrónica o times square? Una revisión de consideraciones sociales sobre internet (página 2)



Partes: 1, 2

Al comienzo denominada "supercarretera de la información"; fuertemente fomentada por el
reciente candidato presidencial de los EEUU Al Gore; como
metáfora de las viejas autopistas, íconos de
libertad en
Norteamérica, esta pista ha ido reubicándose
más como un espacio.

Aparentemente la primer mención a este espacio, esta
red,
podría rastrearse en los memos de J.C.R. Licklider, del
MIT, quien se refería a una "red galáctica" formada
por computadoras
conectadas a lo largo y ancho del mundo (7).

Se crea entonces un mundo metafórico en el que
conducimos nuestras vidas, con una alternancia entre ese espacio
y nuestras vidas reales cada vez más difícil de
determinar.

A pesar de la supuesta virtualidad de estas
tecnologías, en un mundo tan cambiante, vertiginoso, donde
existe la sensación permanente de posibilidad de
pérdida de trabajo,
familia,
nuestra dirección de correo
electrónico es quizás una de las cosas
más estables con las que interactuamos.

Estas "direcciones" de correo, forman parte de esa
territorialidad junto a "sitios", "portales", a través de
los cuales virtualmente navegamos, y los cuales son "visitados"
en un viaje imaginario por el espacio de los bites, que no
implican ningún movimiento en
el mundo real.

Sujetos a un espacio de quietud, asumimos metáforas de
navegación, de viaje, dentro de la
computadora, detrás de la pantalla.

Estamos en el mismo sitio pero a la vez no. Nos sentimos
rodeados de otras personas, podemos hasta sentir su presencia
(8), pero en realidad estamos solos frente a nuestra
pantalla, sumidos en un silencio que interpela nuestra
experiencia modernista de "musicalización de la vida
cotidiana" (Sartori, 1997) y que nos confronta con los límites y
alcances de lo real y lo virtual.

¿Es el ciberespacio acaso la consolidación de la
hiperrealidad de Baudrillard, donde ya lo representado no
representa más lo real? Es equivalente a aquel mapa
borgiano tan frecuentemente citado por la literatura ciberespacial,
aquel mapa que era tan grande como el territorio que
representaba?

Castells (1996) señala que la no presencia en la red
determina no la ausencia, sino la no existencia.
¿Existencia dónde? En el mundo virtual, pero a la
vez consecuentemente en el mundo real. Esta es la paradoja
más difícil de asimilar.

El mundo simulado tiene efectos sobre el mundo real, al punto
tal que como dice Castells si no se está en ese mapa, en
ese territorio, es posible que esto pueda significar la no
existencia en el otro, el real. Este sin duda ha sido el
argumento de ventas
número uno de los servicios de
INTERNET en el mundo en los últimos años,
aunque no es claro que muchos de los discursantes panfletarios
creyeran realmente que esto algún día pudiera ser
cierto.

Por otro lado, como han visto en los dos últimos
años las empresas
solamente virtuales, la mera existencia online, en el mapa
virtual, no garantiza su permanencia en el mundo real, sino que
más bien la tendencia de supervivencia apunta a una
coexistencia en ambos territorios.

Mientras tanto en la lucha por la supervivencia online;
cotizaciones en bolsa mediante; los portales aparecen como
primeros vencedores en esta batalla en el ciberespacio, dado que
la sobreinformación necesita una cierta organización que permita un filtro
manejable de la misma.

En la "era de la atención" (Goldharb, 1997), todo filtro es
bienvenido, ya que produce cierto alivio frente a la
sucesión infinita de informaciones, a ese trajín de
bites, de imágenes
de seducción que conglomeran y nublan nuestra percepción
y pensamiento.

¿Cómo entender entonces lo que está
sucediendo? ¿Qué es y qué significado tiene
este nuevo mapa?

¿Es la consolidación de la Aldea Global (Mc
Luhan, 1989), la reestructuración de la esfera
pública de Habermas (1989), la posibilidad de reconstruir
las comunidades, la reaparición de los terceros lugares
(Oldemburg, 1991), el ágora electrónica (Rheingold, 1993)?

¿Qué reminiscencias del mundo real tiene,
qué novedades aporta, cuál es su poder
transformador?

Johnson (1997) plantea la ilusión del acercamiento a
ese espacio público, las expectativas que se generan y la
posterior desilusión al encontrarse con la textualidad
cruda producida en la interfase. Mayans (2002) muestra el nivel
de los intercambios en los chats, analizando diversos aspectos de
los mismos, en relación a sus códigos y
características que resultan, en su opinión, en un
"género
confuso" continuando la línea de Geertz en relación
a las ciencias
sociales.

Cuando vamos a los contenidos de los chats la
desilusión aparece, ya que estos recuerdan los conceptos
que vertía Lipovetsky (1983) mucho antes del auge del
ciberespacio:

"Democratización sin precedentes de la palabra: cada
uno es incitado a telefonear a la centralita, cada uno quiere
decir algo a partir de su experiencia íntima, todos
podemos hacer de locutor y ser oídos…cuanto mayores son
los medios de
expresión, menos cosas se tienen por decir, cuanto
más se solicita la subjetividad, mas anónimo y
vacío es el efecto. Paradoja reforzada aún
más por el hecho de que nadie en el fondo está
interesado por esa profusión de expresión, con una
excepción importante: el emisor o el propio creador. Eso
es precisamente el narcisismo, la expresión gratuita, la
primacía del acto de comunicación sobre la naturaleza de
lo comunicado, la indiferencia por los contenidos, la
reabsorción lúdica del sentido, la
comunicación sin objetivo ni
público, el emisor convertido en el principal receptor."
(Lipovetsky, 1983,: 14)

"Los chats están llenos de temas que
"pudieron haber sido y no fueron"… "La supervivencia de los
temas de conversación en un "chat" es
precaria y su esperanza de vida, reducidísima" (Mayans,
2002)

El chat como paradigma de
la comunicación ciberespacial y otros ámbitos del
ciberespacio contienen ese aspecto lúdico que sugiere
Aycock (1993) en un estudio
etnográfico sobre un BBS (9).

¿Qué importancia tiene el supuesto mayor poder
que otorga este nuevo medio, la mayor actividad en
relación a su predecesor la TV, que queda en una
posiciòn donde no hay autoría, ni construcción, sólo receptividad de
imágenes vertiginosas incontrolables por el receptor y
digitadas por los mass media.

¿Qué importancia tiene, si ese poder es
sólo juego, un
"como si"en el "espacio transicional" (Suler, 1999 )?

Rheingold relata así su incursión en la red:
"Como otros que cayeron en la WELL, pronto descubrí que yo
era el público, el intérprete y el guionista, junto
con mis compañeros, de una improvisación en marcha"
(1993: 16).

Este aspecto que señala uno de los más
célebres netizens o habitantes del ciberespacio, de ser
las tres cosas a la vez: público, intérprete y
guionista lo separa claramente del mass media, ¿pero lo
lleva hacia dónde?

Dice José Pérez-Carballo (1994): "Además
la concepción comunitaria, románticamente
interactiva que parecía inspirar a los primeros
años de La Red, está siendo desplazada por una
auténtica explosión en la cantidad y, por lo tanto,
las exigencias de millones de nuevos usuarios. En Internet, desde sus
orígenes, "los grupos de
discusión eran similares a la plaza de un pueblo en la que
los usuarios se encontraban unos a otros con frecuencia. Una
especie de ágora griega en la que era posible encontrar
viejos amigos y conversar con grupos de extraños
interesantes. El aumento explosivo del número de usuarios
de Internet, la está convirtiendo en algo que se parece
más a Times Square que al ágora griega. La cultura
amistosa y acogedora de un pueblo pequeño se está
transformando en la cultura impersonal y casi hostil de una
ciudad demasiado grande" (10).

¿Qué es entonces el ciberespacio?

"Los terceros lugares existen en terreno neutral y sirven para
nivelar a sus huéspedes en una condición de
igualdad
social. Dentro de estos lugares, la conversación es la
actividad primordial y el vehículo más importante
para el despliegue y la apreciación de la personalidad y
la individualidad humanas…El carácter de un tercer lugar lo determina
mayormente su clientela regular y está marcado por un
talante lúdico, lo que contrasta con los compromisos
más serios de la gente en otras esferas. Aunque tiene una
ubicación radicalmente diferente a la de un hogar, el
tercer lugar es notablemente parecido a un buen hogar por la
comodidad y el apoyo psicológico que aporta." (Rheingold,
1993: 44)

¿Es un tercer lugar con "atmósfera de bar"
(Mayans, 2002) o es un espacio donde abundan los "war flames" y
el acoso sexual,
un lugar regresivo desde el punto de vista psicoanalítico
como lo aborda Holland (1995) refiriéndose a los procesos
regresivos en Internet?

Dice Baudrillard (1994) "Todo el mundo habla de
alienación. Pero la peor alienación es no la de ser
desposeído por el otro, sino ser desposeído del
otro, es decir, tener que producir al otro en su ausencia, y
entonces estar continuamente devuelto hacia uno mismo, hacia
nuestra propia imagen"
(11).

En una cultura narcisizada (Lipovetsky, 1983; Lasch, Ch. 1979)
ese discurso, del
chat, del MUD qué sentido persigue, qué grado de
comunicación logra alcanzar, más allá de la
enunciación?

Uno de los estudios más citados, el de Kraut y
colaboradores (1998) lo ha ubicado como un espacio
potencializador de la depresión,
a pesar de las nuevas reinterpretaciones a cargo de LaRose, R.,
Eastin, M. S., Gregg, J. (2001) que señalan la importancia
del tiempo online,
de cierta trayectoria, que permite encontrar soporte social en la
red.

Esto abre la posibilidad de pensar a Internet como un espacio
en donde sería posible no sólo jugar con el self,
sino simbolizar aspectos de ese self en una cultura que no ha
dejado más paso a las emociones,
cercenándolas y dirigiéndolas hacia el consumo como
forma de aplacarlas.

Decía Kardiner mucho tiempo atrás que "ninguna
cultura puede interdictar una emoción… Puede solamente
crear condiciones bajo las cuales vuelva las emociones
innecesarias, puede hacer que la supresiòn de la
emoción sea aceptable, o puede interdictar su
manifestación. El resto es un problema del individuo"
(1939:87) (12).

Quizás Internet sea una nueva manera de lidiar
culturalmente con las emociones.

Robin Hamman replantea algunos aspectos situándolos en
un campo distinto al meramente especulativo, el de la
investigación empírica.

En su investigación, plantea que la
mayoría de los usuarios de AOL America On Line han
obtenido sus números de usuarios para hacer
investigación o para comunicarse con gente que ya conocen
de antes. Es decir, que los usuarios no son "extranjeros
sociales" y que el tiempo online no les afecta sus actividades
offline ni sus relaciones sociales, redes sociales o
comunitarias.

Hamman intenta romper el mito del
aislamiento social de los usuarios y la búsqueda de lo
online como una manera compensatoria o alternativa a la vida
real.

Sus datos concluyen
que los usuarios entrevistados por él en general
están bien conectados socialmente.

Daniel Littler (1999) en una encuesta con
2500 entrevistados concluye :

1) Que las personas que mas usan la red, son más
sociables que las que no la usan.
2) Que la CMC tiende a llevar por un camino hacia el cara a cara
al que no siempre se llega, pero cuyo tránsito suele tener
ese fin.
3) El 60 %de los entrevistados dicen que lleva a un encuentro
cara a cara.
4) Las personas de la red tienden a pertenecer a mayor
número de organizaciones
sociales.

Esto se contradice con el estudio de Kraut y cols. (1998) que
mencionábamos más arriba donde se llegó a la
conclusión de que Internet contribuía a reducir el
círculo social y afectaba al bienestar psicológico,
desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de
unión fuertes por otros más débiles. Las
amistades creadas en la red parecen ser más limitadas que
las respaldadas por una proximidad física.

Los avatares sociales en el ciberespacio, las presentaciones
del self (Goffman, 1959) las posibilidades de expresión
del mismo, las consecuencias de esto sin duda son material para
seguir investigando y pensando acerca de ellos.

Tal como plantea David Silver (2000) nos encontramos en la
tercer etapa del análisis crítico de los estudios
sobre el ciberespacio. Nuestras investigaciones y
reflexiones, así como el tiempo mismo, harán que
empiecen a decantar algunos aspectos de la red, y nos podamos
ubicar frente a estos acontecimientos digitales pero sociales,
con mejores y más afinadas herramientas
de comprensión.

Mientras tanto sólo nos cabe esperar, desear, y
contribuir para que el espacio social logrado por la CMC se
parezca más al ágora griega que al deambular
cosmopolita anónimo de Times Square, y que pueda
consolidarse en los próximos años, como un espacio
de soporte social, facilitador y enriquecedor de las relaciones
humanas virtuales y reales, más que como una nueva
tecnología
alienante generadora de depresión.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Aycock, Alan (1993): Virtual Play: Baudrillard Online. En:
The Arachnet Electronic Journal on Virtual Culture (ISSN
1068-5723) November 30, 1993 Volume 1 Issue 7 Disponible en :
http://www.uta.edu/english/apt/collab/texts/virtualplay.html

2. Baudrillard, Jean and Guillaume, Marc (1994)
"Plastic surgery for the other", Figures de l'alterite.
Paris: Descartes et
Cie.

3. Baudrillard, J., (1983) Simulations, New York:
Semiotext(e).

4. Bock, Philipe (1988), Rethinking Psychological
Anthropology. Continuity and change in the study of human
action
, New York: W.H. Freeman and Company

5. Castells, Manuel (1996), The Rise of the Network
Society, The Information Age: Economy, Society and Culture
,
Vol. I., Cambridge, MA; Oxford, UK: Blackwell

6. Giddens, Anthony (1998), La transformación de la
intimidad
, Ediciones Catedra (1ª Ed.1992)

7. Giddens, Anthony (2000), Un mundo desbocado,
Madrid:
Ediciones Santillana (1ª Ed.1999)

8. Goffman, Erving (1959), Presentation of Self in Everyday
Life
, New York: Anchor Books

9. Goldhaber, M.H. (1997) : "The attention economy and the
net". Disponible en :
http://www.first-monday.dk/issues/issue2_4/goldhaber

10. Habermas, Jurgen (1989), The Structural Transformation
of the Public Sphere: An inquiry into Bourgeois Society
,
Cambidge, MA : MIT Press

11. Hamman, Robin (XXXX), "The Online/Offline Dichotomy:
Debunking Some Myths about AOL Users and the Effects of Their
Being Online Upon Offline Friendships and Offline Community".
Disponible en : http://www.cybersoc.com/mphil.html

12. Holland, Norman (1995), "The Internet Regression".
Disponible en :
http://www.rider.edu/users/suler/psycyber/holland.html

13. Johnson, Steven (1997), Interface Culture: how new
technologies transform the way we create and communicate
, New
York: Basic Books

14. Katz, James E. & Aspden, Philip (1998), "Internet
dropouts in the USA", Telecommunications Policy, 22, 4/5,
pp.327-39.

15. Kraut, R., Patterson, M., Lundmark, V., Kiesler, S.,
Mukopahyay, T. & Scherlis, W. (1998), "Internet paradox: A
social technology that reduces social involvement and
psychological well-being?", American Psychologist, 53(9),
1017-1031.

16. LaRose, R., Eastin, M. S. & Gregg, J. (2001),
"Reformulating the Internet paradox: Social cognitive
explanations of Internet use and depression", Journal of
Online Behavior
, 1 (2). Disponible en
http://www.behavior.net/JOB/v1n1/paradox.html

17. Lasch, Christopher (1979), The culture of
Narcissism
, New York : Warner Books

18. Lipovetsky, Gilles (1983), La era del vacío,
Barcelona: Editorial Anagrama

19. Littler, Daniel (1999), "The Impact of INTERNET on the
expression and perception of identities". Disponible en :
http://www.newmediastudies.com/resourc2.htm

20. Mayans i Planells, Joan (2002), Género Chat. O
cómo la antropología puso un pie en el
ciberespacio
, Barcelona: Gedisa. Información y
fragmento disponible en http://www.cibersociedad.net.

21. Mc Luhan, M. & B.R. Powers (1989), La Aldea
Global
, Barcelona : Editorial Gedisa

22. Nunes, Mark (1995), "Baudrillard in Cyberspace: Internet,
Virtuality, and Postmodernity", Style 29 (1995): 314-327.
Disponible en :
http://www.uta.edu/english/apt/collab/texts/cyberspace.html

23. Oldenburg, R. (1991), The Great Good Place, New
York : Paragon House

24. Rheingold, H. (1993), The Virtual Community.
Homesteading on the Electronic Frontier
, New York: Harper
Perennial

25. Riva, Giuseppe & Galimberti, Carlo (1997), "The
Psychology of Cyberspace socio-cognitive framework to
computer-mediated communication". Publicado originalmente en
Journal New Ideas in Psychology, 15 (2), 141-158.
Disponible en : http://www.psicologia.net/pages/cyber.htm

26. Sartori, Giovanni (1997), Homo Videns. La sociedad
teledirigida
, Buenos Aires :
Taurus

27. Silver, D. (2000), Web Studies Rewiring media studies
for the digital age
. Edited by David Gauntlett, New York :
Oxford University Press: 19-30.

28. Stone, Allucquere Rosanne, "Will the Real Body Please
Stand Up?: Boundary Stories about Virtual Cultures," in
Cyberspace:First Steps, ed. Michael Benedikt (Cambridge, MA: MIT
Press,1991): 81-118.

29. Suler, John, The Psychology of Cyberspace.
Disponible en :
www.rider.edu/users/suler/psycyber/psycyber.html

30. Trejo Delarbre, Raúl (1996), La nueva alfombra
mágica de Fundesco/Diana, 1996

31. Turkle, S. (1984), The Second Self: Computers and the
Human Spirit
. New York: Simon and Schuster, 1984.

32. Turkle, S. (1995), Life on the screen: Identity in the
age of the Internet
. New York: Touchstone Books.

33. Turkle, S. (1993) "Who am we?", disponible en :
http://www.wired.com/wired/archive/4.01/turkle_pr.html

NOTAS

(1) MUDS sigla que corresponde a los Multi
User Domains o Dungeons

(2) Sigla que corresponde al síndrome atencional
denominado ADD (Atention Deficit Disorder) Para ampliar
información ver Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-IV, APA, 1994).

(3) Giddens (1999) plantea dos movimientos actuales en
relación a la
globalización, que denomina cosmopolitismo y
fundamentalismo; el primero tendiente a favorecer los procesos
integradores y el segundo como resistencia
identitaria frente a la globalización.

(4) (trad.del autor).

(5) Entrevista a
Gibson en La Jornada miércoles 10 de marzo de 1999 en una
visita a México
Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/1999/mar99/990310/cultura.html

(6) Martin Dodge en el sitio www.cybergeography está
desarrollando vistas de esta nueva topología de las redes.

(7) Para ampliar información al respecto de estos
primeros memos, ver Licklider en
www.isoc.org/internet/history/brief.html

(8) Para el sentimiento o sensación de presencia: Ver
Donath,J. And Robertson, N.,1994: "The sociable web" Procedings
of the 2nd International World Wide Web
Conference, Chicago.
Disponible en :
http://judith.www.media.mit.edu/SocialWeb/SociableWeb.html.
También está el trabajo de
Heeter, C. "Being There: The subjective experience of presence,"
Presence: Teleoperators and Virtual Environments, MIT Press,
fall, 1992. Disponible en
http://commtechlab.msu.edu/randd/research/beingthere.html#Movement/Navigation
Un tercer trabajo es el de Milton P. Huang, MD, Norman E. Alessi,
MD "Presence as an Emotional Experience", University of Michigan
Department of Psychiatry. Disponible en:
http://www.psychinformatics.org/web/UMpsych/staff/mhuang/papers/emotpresence.htm

(9) BBS es la sigla de los Bulletin Board System, en los
cuales en forma asincrónica grupos de sujetos se comunican
"publicando mensajes " y réplicas a estos mensajes.

(10) José Pérez-Carballo, "La utopía
electrónica", en Celular, México, núm. 48,
septiembre de 1994. Citado en el libro La nueva
alfombra mágica de Raúl Trejo Delarbre
Fundesco/Diana,1996.

(11) Traducción del autor.

(12) Citado por Bock, Philipe en Rethinking Psychological
Anthropology 1989 :119

 

 

 

 

Autor:

Roberto Balaguer Prestes

Psicólogo egresado de la Universidad de
la
República (Montevideo, Uruguay);
Fue becado en el período 1989-1990 para realizar estudios
de pre y posgrado en la State University of Minnesota, MN,
USA.;
Postgraduado en Psicoterapia
Psicoanalítica de Niños y
Adolesecentes;
Postgraduado en Psicoterapia Psicoanalítica de
Adultos;
Ha sido docente universitario y actualmente se desempeña
como psicólogo clínico y educacional en Montevideo,
Uruguay.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter