Monografias.com > Religión
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cienciología. Nuevo Movimiento Religioso




Enviado por Daniel Konigsberg


Partes: 1, 2

    1. Segunda parte:
      introducción a la cienciología
    2. Tercera parte: la
      cotidianeidad ciencióloga
    3. Capitulo IV:
      cienciología y el reclutamiento
    4. Consideraciones
      finales

    PRIMERA
    PARTE

    Como sucede habitualmente, elegir un objeto de estudio y una
    temática a abordar en Ciencias Sociales presenta una serie
    de problemas e interrogantes que nos pareció útil
    describir, pues gracias a ello se hace posible discernir las
    cuestiones que resultan tanto atractivas como viables para el
    trabajo.

    ¿Por qué elegimos
    Cienciología?

    Nos llamó la atención en particular la
    Cienciología porque poco se sabe a "ciencia cierta" sobre
    ella. De hecho, al momento de elegirla, ninguno de los miembros
    del equipo sabíamos exactamente de qué se trataba.
    Lo que teníamos al alcance de nuestro conocimiento era que
    algunas "estrellas" de cine hollywoodenses compartían esta
    religión (entre ellas Tom Cruise) y que tenía un
    programa muy efectivo para el tratamiento de la
    drogadicción.

    También el nombre (Cienciología) nos resultaba
    llamativo ya que parecía ser algo distinto al resto de las
    religiones, principalmente por su aparente vinculación con
    la Ciencia. Es decir, parecía ser la fusión entre
    dos campos que hasta el momento habían transitado sendas
    paralelas aunque opuestas: la Religión y la Ciencia.

    Otro factor que contribuyó en la elección de la
    Cienciología fue saber que se trataba de un Nuevo
    Movimiento Religioso, que hasta donde sabíamos
    había sido poco investigado desde el campo de las Ciencias
    Sociales.

    Además el desconocimiento sobre la Cienciología
    nos llevó a pensarla (casi intuitivamente) como una
    religión diferente de las religiones tradicionales pero
    con ciertos puntos de contacto. Diferente por tratarse de una
    religión moderna. Y los supuestos puntos de contacto
    estaban dados por la idea de que cada nueva religión
    retoma cuestiones de las anteriores resignificándolas para
    sí misma.

    Aproximación a la Cienciología: los
    primeros pasos

    El principal problema con el que nos topamos, una vez definida
    la religión a estudiar, radicó en saber si
    existía la Iglesia de la Cienciología en Argentina.
    La fuente de consulta fue primeramente Internet. Gracias a esta
    herramienta nos enteramos que actualmente existe una sede de
    dicha Iglesia en la calle Bartolomé Mitre, en el barrio de
    Congreso, de la Ciudad de Buenos Aires.

    Con Internet, como primera herramienta de penetración
    sobre la Cienciología, logramos comenzar a avanzar en la
    obtención de los primeros datos sobre la religión
    en cuestión. El primer paso "virtual", luego de navegar el
    Sitio, fue el de realizar el "Test de la Personalidad" online (en
    el Sitio Web de Cienciología en Argentina), el cual ocupa
    un espacio central en el Sitio por encontrarse en la parte
    superior izquierda (el primer lugar hacia donde el usuario
    focaliza la atención).

    El test arrojó como resultado que quien lo
    completó estaba por encima de la línea sugerida
    (que indica que "todo está bien") en todos los aspectos de
    su vida, menos en dos. La pantalla siguiente invitaba al usuario
    a consultar personalmente en la Iglesia para resolver los puntos
    de su vida que se encontraban por debajo de la línea
    óptima. 

    "Me hicieron un test de personalidad, creo que fue Betty Segal
    la primera que conocí. Al principio pensé que era
    control mental, no teníamos idea. Fui, me hicieron test y
    me dijeron que necesitaba una auditación de
    Dianética".[1]

    "¿Cómo es el proceso de una persona desde que
    ingresa en Cienciología, vinculado a lo que son los test?
    ¿Cómo son las etapas?

    Normalmente, la persona se haría un test de
    personalidad y de acuerdo a cómo le salga le
    recomendarían que haga algún
    curso…"[2]

    Los pasos siguientes del trabajo consistieron en continuar con
    la búsqueda de información y establecer un contacto
    dentro de la Iglesia que nos permitiera relacionarnos con algunos
    de sus integrantes o fieles.

    Fue así como nos presentamos espontáneamente en
    la sede de Bartolomé Mitre mencionada anteriormente un
    día domingo, pues teníamos entendido que ese
    día se celebraba un ritual y que podíamos
    participar de él. Desafortunadamente, tal acto ese
    día no se llevo a cabo, pero tuvimos la posibilidad de ver
    un video del fundador de la religión, Ronald L. Hubbard,
    del cual pudimos obtener los primeros conocimientos directos de
    la Cienciología, además de conocer el lugar
    físico donde funciona la Institución, que luego
    describiremos.

    "Nosotros estuvimos viendo, que además del
    émetro, usan videos y DVD´s para transmitir
    cuestiones vinculadas a la Cienciología…

    La Cienciología y la Dianética no tienen mucho
    que ver con la tecnología, en sí mismas. El punto
    es que vos usas la tecnología porque está a tu
    disposición. En mi época, hace 20 años, no
    había DVD y para explicarle a un amigo, lo tenía
    que hacer escribiendo en un papelito… Estabas 4 horas y el
    tipo te entendía la décima parte. Hoy le
    ponés un DVD y… pero esto no hace a la
    Cienciología, es una herramienta más que nos viene
    bien como tener aire acondicionado".[3]

    Destacamos que nos trataron gentilmente y nos brindaron sin
    problema alguno el contacto del "Director de Asuntos Especiales"
    de la Iglesia. Con él logramos hacer una primera
    entrevista, además de ser quien nos abriera las puertas a
    otras entrevistas dentro de la Iglesia, que finalmente
    permitieron el desarrollo sobre algunos aspectos de la
    Religión.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter