Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fundamentos para la evaluación de la educación en territorios indígenas


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Marco
      legal
    3. Fundamentos de
      la evaluación
    4. Reflexiones
      finales
    5. Bibliografía

    INTRODUCCION

    La necesidad de plantear una evaluación
    diferente para la educación en los
    pueblos indígenas de Colombia, nace
    a  partir del anuncio que el Ministerio de Educación Nacional
    hiciera en el año de 1997, de evaluar a los docentes del
    país como una de las políticas
    del Estado para
    mejorar la calidad de la
    educación y para dar cumplimiento a la Ley 115 de
    1994.[1]

    Desde el momento en que se conoció esta directiva
    ministerial, las principales organizaciones
    indígenas plantearon ante la institución la
    necesidad de definir unos criterios diferentes para la
    evaluación de los docentes en comunidades indígenas
    que garantizara el respeto a sus
    culturas, a las particularidades de sus procesos
    educativos y el derecho a la diversidad, consagrado en la
    Constitución de 1991. Como respuesta a la
    solicitud de los indígenas, el Ministerio expidió
    la Circular 51 del Agosto 10 de 1999, en la que señalaba
    que la evaluación de los maestros indígenas se
    debía realizar en forma concertada y de acuerdo con la
    especificidad de sus procesos.

    A partir de este momento se ha venido desarrollando un
    proceso de
    discusión y de consolidación de una propuesta de
    evaluación, que se ha enriquecido, transformado y ampliado
    con la participación de representantes de los pueblos
    indígenas, las escuelas normales las universidades que
    preparan docentes indígenas, las secretarías de
    educación y los autores de esta ponencia como equipo de
    consultores, cuya tarea ha sido la de dinamizar y recoger los
    planteamientos hechos a través de diferentes mesas de
    trabajo y
    foros y discusiones virtuales realizados por medio de una Red denominada
    REDEVALUAR.

     La construcción de la propuesta de
    evaluación ha sido un proceso que ha pasado por varias
    etapas. En un principio y siguiendo las políticas
    institucionales, se determinó evaluar la labor del docente
    ya sea de sus conocimientos, de sus actitudes o de
    su desempeño, pero a través del
    análisis y discusiones en las mesas de
    trabajo se concluyó que el trabajo del
    docente en los pueblos indígenas no está
    circunscrito meramente a una institución escolar y al
    cumplimiento de unas tareas puntuales, sino que es un proceso de
    construcción en el que la comunidad
    participa con el maestro en actividades que incluyen tanto la
    definición del sentido de la educación a
    través del Plan de Vida,
    marco para la construcción de los Proyectos
    Educativos Comunitarios (PEC) o Proyectos Educativos
    Institucionales (PEI), como  en la participación en
    los asuntos administrativos, en los procesos investigativos de su
    propia lengua y
    cultura, en la
    elaboración de materiales
    didácticos para el trabajo escolar y, en general, en la
    marcha cotidiana de la escuela. La
    gestión
    altamente participativa de la comunidad, de las autoridades
    tradicionales y de las organizaciones indígenas en la
    educación es una de las características que define
    y distingue la educación indígena de las propuestas
    educativas de otros pueblos. Es decir, es la comunidad la que
    construye su propia educación, a diferencia de lo que
    sucede en la sociedad
    mayoritaria, donde a partir de la escuela se convoca a los padres
    de familia para
    que conformen la comunidad educativa.

    La evaluación de la educación en los pueblos
    indígenas se inscribe, por tanto, en una mirada mucho mas
    amplia que debe contemplar no sólo los diversos aspectos
    de la labor del docente sino que, por ser la educación
    indígena un proceso altamente participativo y de
    construcción conjunta, su evaluación debe
    contemplar también la acción
    de la comunidad y de los entes administrativos que inciden
    directamente en ella. Esta perspectiva permitirá mirar
    también el impacto que produce la educación en la
    calidad de
    vida de la comunidad, en la construcción de su
    proyecto
    político, en el ejercicio de la autonomía y en la
    construcción de su futuro como pueblos indígenas.
    La evaluación igualmente debe ser asumida como un proceso
    de autoformación permanente y de empoderamiento con la
    cual la comunidad pueda ganar autonomía para direccionar,
    corregir o enriquecer su educación de acuerdo con los
    lineamientos trazados en su Plan de Vida.

    La construcción de la propuesta de evaluación de
    la educación indígena ha partido del planteamiento
    político que las organizaciones y las comunidades, a
    través de sus luchas, han venido haciendo en torno a su
    educación y que se ha retomado como el punto de partida de
    cualquier proceso de evaluación de la educación
    indígena. Ese planteamiento responde a la pregunta del
    para qué la educación en los pueblos
    indígenas, la cual a sido resuelta de manera clara y
    contundente en los siguientes términos por las mismas
    comunidades: "la educación debe tener como
    propósito fundamental fortalecer nuestra identidad en
    contextos interculturales".

    En este documento pretendemos mostrar de forma
    sintética los fundamentos conceptuales que han sido la
    base sobre la cual se ha ido construyendo la propuesta de
    evaluación  de la educación en los pueblos
    indígenas. En primer lugar presentamos una breve
    reseña de la diversidad indígena en Colombia y del
    marco legal de la etnoeducación, como una forma de
    contextualizar los ejes a través de los cuales se ha
    construido la propuesta. Analizamos luego el concepto de
    educación formulado por los pueblos indígenas y lo
    desarrollamos en las dimensiones de la identidad que fueron
    vistos, no solo, como puntos de convergencia de las cosmovisiones
    de los diferentes pueblos, en los cuales se expresan maneras
    especificas de su relación con la naturaleza y
    con los demás seres del universo, sino
    que también son la base de las demandas y exigencias
    planteados por el movimiento
    indígena a través de sus luchas. Estas dimensiones
    son : el Territorio, la Autonomía,  Lengua y Pensamiento y
    el Sentido Comunitario.

     1.       
    DIVERSIDAD éTNICA Y CULTURAL

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter